Está en la página 1de 3

CIVIL I

HOJA DE TRABAJO

Leer los artículos 199 al 351 del Código Civil y responder las siguientes preguntas con
fundamento legal:

A. Paternidad y filiación matrimonial

1. ¿Quiénes se presumen concebidos durante el matrimonio?

2. ¿Cuál es la única prueba que se admite contra la presunción de la paternidad?

3. ¿Cuál es el plazo para que el marido pueda impugnar la paternidad del hijo nacido
de su cónyuge?

4. Si la madre contrajo nuevas nupcias después de haberse divorciado y se encuentra


embarazada y su hijo nació dentro de los 180 días de celebrado el matrimonio,
¿quién se presume es el padre?

B. Paternidad y filiación extramatrimonial

1. ¿Cómo se puede dar el reconocimiento?

2. ¿Se puede alguien arrepentir del reconocimiento?

3. ¿En qué casos puede reconocer el abuelo?

4. ¿En qué casos se da la presunción de paternidad?

5. ¿Que requiere la posesión notoria de estado?


C. Patria Potestad

1. ¿Quién ejerce la patria potestad?


2. Cuando el padre y la madre no están casados, ¿en poder de quién están los hijos?
¿Salvo qué casos?

3. ¿Cuándo se suspende la patria potestad?

4. ¿En qué casos se pierde la patria potestad?

5. ¿En qué casos se puede restablecer la patria potestad?

D. Alimentos

1. Definición:

2. ¿Quién los fija?

3. ¿Cómo se fijan?

4. ¿Quiénes están obligados a darlos?

5. ¿Cuándo cesa la obligación de dar alimentos?

E. Tutela

1. Definición
2. Clases de Tutela:

3. Explique la Tutela Testamentaria:

4. ¿Cuál es el orden de la Tutela Legítima?


i) ¿En qué caso se prefiere la línea materna?

5. ¿A quién corresponde la tutela en caso de interdicción?

6. ¿Cuál es la función del protutor?

7. ¿Cuáles son las obligaciones del protutor?

8. ¿Quiénes no pueden ser tutores?

9. ¿En qué casos pueden ser removidos?

10. ¿En qué casos se puede excusar?

11. ¿Qué actos tiene prohibido?

12. ¿Qué es la rendición de cuentas de la tutela?

También podría gustarte