Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD DE MATAMOROS

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

PREVENCIÓN EN LA ODONTOLOGÍA

TESINA
QUE PARA OPTAR POR EL GRADO DE DOCTORA EN
ODONTOLOGÍA
PRESENTA

ARANZA GABRIEL IBARRA PÉREZ

H. DE MATAMOROS, TAMAULIPAS, MÉXICO 2023


i

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a los doctores y doctoras de la institución por la enseñanza y apoyo en


todo momento sobre las diversas materias.

Agradezco a la dra. Sandra Pérez que impartió la materia de odontología preventiva.

Agradezco a mis padres y hermanos que me apoyaron en todo momento, a mi perrito


que fue mi terapeuta en mis momentos de estrés y a mi novio Jesús que también
estuvo conmigo en el trascurso de la carrera.
ii

DEDICATORIA
Esta tesina se la dedico a Jesús René Marín López quién siempre creyó en mí.
iii

Contenido
1.- INTRODUCCIÓN............................................................................................................................1
2.- MARCO TEÓRICO..........................................................................................................................2
2.1 Marco histórico...........................................................................................................................3
2.2 Marco legal o jurídico..................................................................................................................4
3.- MARCO REFERENCIAL..................................................................................................................6
3.1 Marco teórico..............................................................................................................................6
3.2 Marco legal o jurídico..................................................................................................................6
4.- MÉTODO......................................................................................................................................7
5.- CONCLUSION................................................................................................................................8
6.- PROPUESTA..................................................................................................................................9
6.1 Concientizar a la población..........................................................................................................9
7.- ANALISIS SISTEMICO Y PRESENTACION DE RESULTADOS...........................................................10
8.- ANEXOS......................................................................................................................................15
9.- BIBLIOGRAFIAS...........................................................................................................................20
1

1.- INTRODUCCIÓN
Determinar y conocer la importancia de la educación y promover estilos de vida saludables
para que se entienda la importancia de adquirir unos correctos hábitos en salud dental.

Fomentar el hábito de la prevención en México.

"Realmente es mucho mejor invertir en prevención que en tratamientos e intervenciones


dentales”

En el consultorio dental implementamos la prevención mediante la profilaxis dental que es


una técnica muy común que se caracteriza por ser bastante simple e indolora y se debe de
realizar cada 6 meses y el uso de selladores de fosetas y fisuras para proteger los dientes
especialmente en los niños y adolescentes contra los alimentos y bacterias que producen
caries y visitar regularmente al odontólogo para determinar si las rutinas de cuidado y
prevención se están llevando a cabo correctamente

En la comunidad implementamos la prevención demostrando la importancia del uso


correcto de las técnicas de cepillado dental, hilo dental y enjuagues bucales. Acompañado
de una dieta sana evitando hábitos perjudiciales como el tabaquismo y onicofagia. Todo
esto puede ser implementado mediante campañas o brigadas de salud dental.

 
2

2.- MARCO TEÓRICO


Francisco Martínez de Castrillo. Escribió sobre la materia de la dentadura y maravillosa
obra de la boca. Con muchos remedios y avisos necesarios y la orden de curar y enderezar
los dientes (1557), considerado el primer tratado de odontología impreso.

Pierre Fauchard. Conocido por ser el padre de la odontología moderna. Autor de Le


chirurgien dentiste.  Pierre Fauchard (1678 – 1761) fue el primer profesional que se dedicó
a realizar un estudio completo sobre la odontología, centrando su atención en la anatomía
de la boca, las patologías bucales, los tratamientos o métodos existentes para cuidar la
salud bucal. Además, Fauchard dio los primeros pasos en el mundo de las enfermedades
periodontales. 

Adolph Witzel (1847 – 1906), especialista en salud bucal, identificó por primera vez las
bacterias que causan la enfermedad periodontal.

James Leon Williams. El norteamericano James Leon Williams (1852 – 1932) fue el
descubridor de la placa dental, además de ser un pionero en el estudio y desarrollo de las
prótesis dentales.

Willoughby D. Miller (1853 – 1907) fue el primer microbiólogo bucal de la historia. El


hallazgo que realizó Miller está relacionado con el papel que juegan las bacterias y
microorganismos en el desarrollo de la caries.  Fue quien  descubrió que cuando los
microorganismos actúan sobre los hidratos de carbono, que se acumulan en la cavidad
bucal a causa de la dieta, producen ácidos que desmineralizan los tejidos duros del diente.

 
3

2.1 Marco histórico


La prevención y la limpieza de la boca o sarro dental se realizaban en el siglo XXI en
Inglaterra en el siglo XXII el barbero cirujano Charles Allen Escribió el primer libro que
mencionas reglas para la prevención de los dientes.

En esa época de prevenía con ácidos, álcalis, o calor directo y se obturaban con materiales
de poca duración. Para curar se vendía “el agua para blanquear y fortificar la dentadura”
así como el elixir odontológico “para el dolor de dientes y encías.

 En el año 1960 se valoró la importancia de la prevención y la salud pública. Se creó la


dirección de odontología cuyos objetivos fueron:

 Impulsar el desarrollo de procedimientos preventivos.


 Los principios higiénicos para fomentar la salud bucal
 La fluoración de agua potable

 
4

2.2 Marco legal o jurídico


NORMA Oficial Mexicana NOM-013-SSA2-2015, Para la prevención y control de
enfermedades bucales.

Esta Norma tiene por objeto establecer y uniformar los criterios y procedimientos, que
llevan a cabo los integrantes del Sistema Nacional de Salud, para la prevención, detección,
diagnóstico y tratamiento de las enfermedades bucales de mayor frecuencia en la población
de los Estados Unidos Mexicanos; así como, las estrategias, técnicas operativas y medidas
de control y vigilancia epidemiológica necesarias en materia de salud pública, que deben
realizarse por todo el personal de salud y en todos los establecimientos para la atención
médica y consultorios de los sectores público, social y privado del Sistema Nacional de
Salud.

Los estomatólogos, el promotor del sector salud, sector educativo y privado deben:

1. Realizar de forma obligatoria, acciones de promoción de la salud bucal y


prevención de enfermedades bucales a cada persona, en cada cita, que acuda al consultorio
de estomatología de acuerdo al grupo de edad y con base a factores de riesgo, y deben
seguir las indicaciones determinadas en el Apéndice A Normativo, de esta Norma.

2. La prevención de las enfermedades bucales en el ámbito individual, debe


orientarse: Al mejoramiento de hábitos higiénico-alimenticios A la eliminación de hábitos
nocivos funcionales y parafuncionales; A la conservación saludable de la dentición
temporal y permanente; Al cuidado integral de la cavidad bucal; Al uso adecuado de los
fluoruros sistémicos y tópicos; Al diagnóstico temprano, tratamiento, rehabilitación y
control de estas enfermedades.

3. Protección Específica.

Aplicar medidas que eviten la presencia de las siguientes enfermedades estomatológicas y


así poder lograr una correcta prevención temprana.

4. Caries Dental.

La protección específica masiva contra la caries, queda establecida mediante la adición de


fluoruro a la sal para consumo humano. Limitar un solo medio de adición de flúor
sistémico (sal para consumo humano) no debe adicionarse fluoruro a ningún otro
condicionamiento 

Los odontólogos  deben informar a sus pacientes el tipo de sal con o sin adición de flúor
que debe consumir, de acuerdo a las características de su lugar de residencia.

Se debe Promover y aplicar la protección específica individual contra la caries mediante el


control de la placa bacteriana a través del cepillado dental, limpieza interdental y el uso de
otros auxiliares para la higiene bucal como: hilo dental, estimulador interdental, cepillo
interdental, irrigador bucal, dentífrico con flúor, anti enzimáticos, mineralizantes,
remineralizantes y fluoruros de uso tópico. Aplicar selladores en fosetas, fisuras y cíngulos
5

profundos. Eliminar el agente infeccioso y tejidos dentales afectados. Restaurar o


rehabilitar las cavidades afectadas por caries.

5. Enfermedades Periodontales.

Informar a los pacientes sobre las enfermedades periodontales y su efecto en la salud bucal
y general. Motivar e instruir sobre los métodos y técnicas de control de placa bacteriana.

Valorar el estado periodontal del paciente y en caso necesario realizar el sondaje


periodontal en dentición permanente a partir de los 16 años de edad

Detectar y eliminar agentes nocivos de origen físico, químico, biológico y psicológico que
puedan ocasionar alteraciones gingivales y periodontales.

6. Lesiones de tejidos blandos y duros.

Efectuar examen clínico de los tejidos blandos, duros y estructuras adyacentes de la


cavidad bucal, en forma semanal para su diagnóstico oportuno.

Orientar y dar instrucción personalizada del autoexamen bucal, para detectar alteraciones.

7.Lesiones premalignas y cáncer.

Enfermedades sistémicas: como endocarditis bacteriana enfermedad cardiovascular,


diabetes mellitus, neumonía bacteriana, VIH, artritis reumatoide, enfermedades
gastrointestinales, bacteriemias, bajo peso al nacer, osteoporosis, entre otras.

Referir los casos que requieran atención especializada.

8. Maloclusiones.

Orientar a la población sobre la detección y control de hábitos nocivos bucales para evitar
maloclusiones.

Dar seguimiento a la erupción e integridad de la primera y segunda dentición para


estimular el crecimiento óseo, mantener las dimensiones y relación de las arcadas. En caso
de ser necesario referir a los pacientes con el especialista 

9.Fluorosis Dental.

La protección específica contra la fluorosis dental se basa en el control del uso de fluoruros
a nivel individual grupal y masivo.

Para una adecuada interpretación de esta Norma los fluoruros se clasifican en sistémicos y
tópicos.
6

3.- MARCO REFERENCIAL


La importancia de la prevención en la salud bucal en México es un tema de poca relevancia
en el país ya que muchos de los pacientes solo van a consulta cuando ya presentan un
problema y necesitan un tratamiento. Es importante promover estilos de vida saludable
para que se entienda la importancia de adquirir unos correctos hábitos de salud dental. 
"Realmente es mucho mejor invertir en prevención que en tratamientos e intervenciones
dentales”

3.1 Marco teórico


Pierre Fauchard. Conocido por ser el padre de la odontología moderna. Autor de Le
chirurgien dentiste.  Pierre Fauchard (1678 – 1761) fue el primer profesional que se dedicó
a realizar un estudio completo sobre la odontología, centrando su atención en la anatomía
de la boca, las patologías bucales, los tratamientos o métodos existentes para cuidar la
salud bucal. Además, Fauchard dio los primeros pasos en el mundo de las enfermedades
periodontales. 

Adolph Witzel (1847 – 1906), especialista en salud bucal, identificó por primera vez las
bacterias que causan la enfermedad periodontal.

3.2 Marco legal o jurídico


El marco jurídico proporciona los elementos esenciales que garantizan el cumplimiento de
las acciones para el cuidado de la salud bucal de los mexicanos.

•          LEY QUE ESTABLECE EL DERECHO A RECIBIR INFORMACIÓN PARA LA


PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES BUCODENTALES, ADEMÁS DE UN PAQUETE DE
SALUD BUCODENTAL POR CICLO ESCOLAR PARA TODOS LOS ALUMNOS
RESIDENTES E INSCRITOS EN ESCUELAS PÚBLICAS DE LOS NIVELES PREESCOLAR
Y PRIMARIA, EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

•          NORMA Oficial Mexicana NOM-013-SSA2-2015, Para la prevención y control de


enfermedades bucales.

Esta Norma tiene por objeto establecer y uniformar los criterios y procedimientos, que
llevan a cabo los integrantes del Sistema Nacional de Salud, para la prevención, detección,
diagnóstico y tratamiento de las enfermedades bucales de mayor frecuencia en la población
de los Estados Unidos Mexicanos.

Existen estrategias, técnicas operativas y medidas de control y vigilancia epidemiológica


necesarias en materia de salud pública, que deben realizarse por todo el personal de salud y
en todos los establecimientos para la atención médica y consultorios de los sectores
público, social y privado del Sistema Nacional de Salud.
7

4.- MÉTODO
Para la elaboración de este documento de investigación se utilizaron primeramente, tesis
publicadas, sitios de internet, publicaciones y revistas científicas.

Como fuente de información de primera mano, para obtener la mayor información posible
para nuestra investigación, se optó por usar el método de encuesta de manera aleatoria a la
población referente a la prevención de su salud bucal.

Se realizaron 10 preguntas, por medio de 100 encuestas donde cada una de ellas llevaba 4
opciones en un rango de siempre, casi siempre, rara vez y nunca, se aplicó a diferentes
personas civiles de diferentes edades totalmente al azar.

Al realizar las encuestas encontramos que la prevención es un tema que no es muy


consciente en la población, los encuestados coinciden en que rara vez han recibido pláticas
de salud bucal, las cuales son muy importantes para que las personas creen conciencia de
que tan importante es la salud bucal y todos los problemas que pueda tener a largo plazo.

También encontramos que las personas siempre acuden al dentista cuando presentan algún
problema por lo tanto coinciden en que los servicios odontológicos casi siempre son caros,
cuando al realizar una revisión y su limpieza dental cada 6 meses podrían prevenir
problemas mayores y menores costos
8

5.- CONCLUSION
En conclusión es de suma Importancia conocer y promover la higiene dental para evitar un
problema mayor a corto, largo y media plazo, así mismo dentro de nuestro país es
necesario fomentar más lo que es la limpieza dental. En los últimos Años en México se han
ido perdiendo los Hábitos de ir a un Dentista a realizarse una revisión para saber su salud
bucal. El propósito de todos los odontólogos es promover la higiene y revisión constante
dental, así mismo nosotros como odontólogos dentro de nuestro consultorio y dentro de la
comunidad seguimos y seguiremos implementando la prevención dental por medio de la
profilaxis, la cual es una Técnica muy desarrollada caracterizada comúnmente por ser una
técnica indolora, la cual es recomendable para todas las personas realizarla cada 6 meses.

La visita constante a un odontólogo da mayor seguridad de que tenemos un cuidado dental


impecable, tal como lo son también las técnicas de cepillado correcto dental, enjuagues
bucales e hilo dental, para así evitar que nuestros pacientes se puedan lastimar a sí mismos
y poder evitar algún daño a nuestro cuidado bucal, nuestro propósito también es evitar
hábitos perjudiciales que pueden dañar a nuestros pacientes, las campañas dentales son
importantes para que todos puedan y aprendan más del cuidado dental y las personas que
no se han acercado a hacer una revisión, puedan hacerlo de la mejor manera y puedan
conocer todo acerca de la importancia de cuidado dental, y así poder evitar enfermedades
periodontales que puedan ser Provocados por bacterias por mala higiene, mala
alimentación o malas dietas, y que esto pueda afectar y traer el desarrollo de las caries.

Para evitar enfermedades periodontales debemos de instruir y motivar a conocer todo lo


que te ayuda para un control de la placa bacteriana de acuerdo con el estado de salud en el
que se encuentre cada uno de nuestros pacientes los cuales deben de ser tratados por igual.

Al igual que con pacientes que padecen lesiones premalignas o alguna enfermedad como
cáncer, deben de ser atendidos sin discriminación alguna, solamente tener en cuidado
correcto para llevar a cabo su tratamiento de la mejor manera posible y ellos se puedan
sentir en confianza.

El tema de la higiene bucal dentro de nuestro país se debe de tomar con mayor relevancia
ya que todas las personas solo acuden al dentista ya que presentan algún problema mayor y
es necesario llevar un tratamiento constante, no es necesario acudir cuando esto suceda, así
podrán tener y disfrutar de una vida más saludable y una higiene bucal impecable.

Toda la información dada a conocer por cada una de las integrantes de este equipo es
realizado por método de encuesta, la cual fue realizada aleatoriamente a la población y de
la cual se pudieron obtener grandes, y favorables resultados de los cuáles se pueden tener
variedad de respuestas que ayudan a mejorar y dar a conocer la Importancia de la higiene
bucal dentro de todos los que integramos la sociedad humana, se llega al tema que es
necesario que daremos a conocer más a la población sobre todo lo necesario para la higiene
bucal y la Importancia de realizarse revisiones contante, y así prevenir mayores
enfermedades y prevenir gastos mayores.
9

6.- PROPUESTA
Tras la realización de la investigación, la aplicación del método y la obtención de
resultados sobre la prevención en la odontología queda claro que este es un tema casi nulo
para la población, se percibe que la mayoría de la población no se hace cargo de su salud
bucal hasta que ya tienen un problema y es necesario ser atendido.

A propósito de esto es desarrollada una propuesta para que la gente conozca más sobre el
tema de la prevención y su importancia para así concientizar a la población a acudir al
odontólogo mínimo cada 6 meses a su revisión y evitar problemas a largo plazo.

6.1 Concientizar a la población


1. Realizar campañas para la concientización de la prevención en las cuales se toquen
temas como: las técnicas de cepillado dental, sobre la autoexploración de la cavidad oral, la
importancia de las profilaxis cada 6 meses

2. Hablar sobre la prevención y sus costos enfatizar en que es mejor invertir en una
profilaxis a invertir en un tratamiento más costoso o incluso a la perdida de los órganos
dentarios.

3. Ir a escuelas desde kínder, primaria hasta universidad, para hablarle a los más
jóvenes a cerca de estos temas hablando de una forma entendible para que entiendan sobre
la importancia de cuidar sus dientes desde temprana edad y evitar pérdidas a futuro.

4. Hablar con la mayor cantidad de odontólogos para que en sus consultas den pláticas
a sus pacientes acerca de la prevención.

5. Realizar comerciales donde hablen de la autoexploración de la cavidad oral para


que la población este a tiempo de notar algún posible cáncer oral o cualquier otra
enfermedad.

6. Hacer videos cortos y llamativos en redes sociales donde toquemos diferentes


temas sobre la prevención (cepillado, exploración, complicaciones de no atenderse a
tiempo etc.)

7. Hacer folletos llamativos y ponerlos en lugares estratégicos para la población


acerca de estos temas.
10

7.- ANALISIS SISTEMICO Y PRESENTACION DE RESULTADOS  

En esta primer grafica podemos ver como se demuestra nuestro pensamiento inicial,
debido a que el 51% de los encuestados rara vez han recibido platicas de salud oral por lo
que manifiestan tener poco conocimiento de la importancia de salud bucal, así como de su
prevención y de todos los problemas que esto puede llegar a ocasionar.
11

En esta grafica el 47% de los encuestados manifiesta que rara vez acude al dentista por lo
tanto este porcentaje refleja que no realiza su limpieza dental cada 6 meses para así poder
prevenir cualquier tipo de enfermedad y detectar cualquier otra patología.

En esta grafica el 41% de los encuestados manifestó que siempre acude al dentista cuando
tiene algún problema ya sea dolor, sensibilidad, sangrado etc. Los cuales son problemas
que se pueden prevenir acudiendo al dentista cada 6 meses para realizar su limpieza dental.
12

En esta grafica el 41% de los encuestados manifiesta que los servicios odontológicos son
caros que comparándolo con los resultados de las graficas anteriores llegamos a la
conclusión de que es más frecuente que acudan al dentista cuando presentan algún
problema y no a su revisión periódica. Por esta razón se cree que los servicios
odontológicos son caros ya que acuden cuando tienen un problema mayor en lugar de
asistir cuando se puede prevenir y tener un menor costo.
13

En esta grafica el 81% de los encuestados manifiesta que nunca ha realizado una
autoexploración de cáncer oral al realizar la encuesta nos dimos cuenta de que es por falta
de conocimiento ya que nunca han recibido pláticas u orientación sobre el cáncer oral. Se
debe de dar más información a la población sobre este tema por medio de los diferentes
medios de comunicación.
14

8.- ANEXOS

¿Cuántos años tiene?


7%

Menos de 18
34%
19 a 21
31% 22 a 24
25 o mas

28%

Nivel Socioeconomico
2%
3%
20%
Bajo
Medio
Medio alto
Alto

75%

Selecciona tu sexo

30% femenino
masculino

70%
15

Numero de hermanos
2%
19%
Ninguno
35% Uno
Dos
Tres o mas

44%

¿Has recibido platicas de salud


oral?
7% Siempre
24% Casi Siempre
Rara vez
Nunca

51% 18%

¿Con que frecuencia acudes al


dentista?
12% 10% Siempre
Casi siempre
Rara vez
Nunca
31%

47%
16

¿Con que frecuencia atiendes tus


dientes cuando presentas algun
problema?
Siempre
4% Casi siempre
Rara vez
27% Nunca
41%

28%

¿Con que
¿Con que frecuencia
frecuencia realiza
utilizasuna
hiloau-
dental?
toexploracion para cancer oral?
10%
2% Siempre
21% 3%
Casi siempre
14% Rara Siempre
vez
¿Presentas sensibilidad dental?
19% NuncaCasi siempre
Rara vez
Nunca
3%
9%
27%49% Siempre
Casi siempre
Rara vez
81%
Nunca
¿Realizas tu limpieza dental cada
6 meses?
61%
¿Cuándo realizas tu cepillado Siempre
den-
¿Crees19%que los
19%
servicios odonto-
Casi siempre
tal, presentas sangrado? Rara vez
logicos son caros? Nunca
6%
11% 12% Siempre
Siempre
9%
28% CasiCasi siempre
siempre
34% Rara
Rara vezvez
44% Nunca
Nunca
36%
41%
41%
17

9.- BIBLIOGRAFIAS

http://www.odontocat.com/odontocat/nouod2/pdf/article%20cita%20odt%2047.pdf
https://www.who.int/es/news-room/detail/19-01-2013-who-welcomes-international-treaty-
on-mercury
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/compi/a011195.html
http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2018/03/
asun_3681772_20180320_1521567772.pdf
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5462039&fecha=23/11/2016
http://www.cenaprece.salud.gob.mx/descargas/pdf/
PAE_PrevencionDeteccionControlProblemasSaludBucal2013_2018.pdf?
fbclid=IwAR0-K8G32ZOm2-T4p3B2H_47zvOLoD-
qOSDnsIvwnhREKFnkaQQxAyllHC8
HTTPS://WWW.MEDIGRAPHIC.COM/PDFS/ORAL/ORA-2016/ORA1655G.PDF?
FBCLID=IWAR2JTAIIEROFMV38NNFNTWZ_ZH_SRMJ1ZEPG72G4EG7_NP4CX4Z
_WMO20_K
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/oral-health
http://www.hospitalodontologicub.cat/es/servicios/5/odontologia-preventiva-y-comunitaria

También podría gustarte