Está en la página 1de 10

lOMoARcPSD|15532302

Caperucita Segundo Grado

practicas del lenguaje (Escuela Normal Superior José Manuel Estrada ISFD Nº 163)

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Carina 79 (carinabeatrizaguero79@gmail.com)
lOMoARcPSD|15532302

Secuencia Didáctica: “Muchas Caperucitas y Lobos”

• Área: Lengua y Literatura

• Ciclo lectivo: 2021

ACTIVIDADES HABITUALES:
.
▪ ACTIVIDADES DE ESCRITURA Y LECTURA: listar
palabras relacionadas con el texto o imagen
trabajada. Encerrar dónde dice. Leer palabras y
oraciones y dibujar o pintar. Escribir palabras y
oraciones por sí mismos. Escribir epígrafes. Leer para otros. Etc.
▪ Lectura por placer de textos breves; registro de los mismos en la agenda de lecturas.
▪ Lectura de textos por parte del docente y registro de los textos leídos en la agenda áulica.
▪ Trabajar la dramatización de escenas del cuento. Realizar maquetas, dibujos, títeres o afiches
de los personajes que aparecen en los textos trabajados para representar obras, diálogos,
escenas, etc.
▪ Trabajo de plegado, recortado y actividades plásticas relacionadas al tema del día que
estimulen la escritura: se pueden entregar recortes de revistas, en cartulina, papel glasé, hojas
para dibujar plegando haciendo que al dibujo animado, etc.

Día 1 Fecha:
• Explorar diferentes libros y autores.
Propósitos:
• Conocer el propio recorrido lector

1) Presentación de los libros. Se comenta a los alumnos que se trabajará durante este período con
lecturas sobre un mismo personaje: Caperucita Roja y el Lobo.
Se presenta los libros para que los exploren y comenten temáticas, similitudes y diferencias.
Se explorarán las tapas y paratextos de los mismos. Se anticiparán mediante sus hipótesis, los
temas y personajes de cada cuento.
La docente pegará en el pizarrón una cartulina con la lista de títulos que se leerán para que
encuentren el título del primer cuento a escuchar. Se registrará la fecha de lectura y se pegará la
lista en el salón.

ESCUCHAREMOS LEER CUENTOS DE CAPERUCITA

TÍTULO FECHA

“Caperucita Roja”, de Charles Perrault


“Caperucita Roja del noroeste ”, versión libre del cuento de
Charles Perrault

Downloaded by Carina 79 (carinabeatrizaguero79@gmail.com)


lOMoARcPSD|15532302

“Pobre lobo”, de Ema Wolf

“Lobo Rojo y Caperucita Feroz” de Elsa Bornemann


“Caperucita Rebelde (con causa)” de Verónica Álvarez Rivera
https://www.youtube.com/watch?v=inbKlEplv9k

Poesía: “Caperuza cocinera” de Guillermo Saavedra

Una caperucita roja” de Marjolaine Leray

Día 2 Fecha:
• Escuchar, comprender y disfrutar un cuento tradicional conocido por todos.
Propósitos: • Comparar oralmente distintas versiones de un cuento tradicional.
• Ordenar la secuencia narrativa.

1) Vamos a escuchar leer dos cuentos de “Caperucita Roja”, de


Charles Perrault y de la versión libre
Se propone comparar ambas Versión libre de Charles Perrault
versiones. Nos dispondremos en
círculo alrededor del docente para
disfrutar de la lectura y ver las
ilustraciones del libro.

2) Después de la lectura realizaremos


actividades de comprensión oral,
compararemos versiones,
nombraremos los personajes que
aparecen en cada libro.

3) En un afiche realizaremos el siguiente cuadro comparativo para dejar en el aula.

CAPERUCITA ROJA
AUTOR CHARLES PERRAULT VERSIÓN LIBRE
PERSONAJES
DIFERENCIAS
4) A partir de una copia, ordenaremos la secuencia narrativa.

Downloaded by Carina 79 (carinabeatrizaguero79@gmail.com)


lOMoARcPSD|15532302

Día 3 Fecha:
• Escuchar, comprender y disfrutar otra versión de un tradicional.
Propósitos:
• Leer palabras y oraciones por sí solos o con ayuda.

1) La docente leerá una nueva versión de Caperucita Roja, el cuento breve “Caperucita verde”. Se
entregará la copia para que vayan siguiendo la lectura. Realizaremos la comprensión lectora,
compartiendo sensaciones y comparando con la versión original.

2) A continuación trabajaremos con la lectura y la anticipación lectora de palabras y oraciones del


texto. Encerraremos dónde dice:

CAPA
MÁGICA
PELO
HADA
CAPERUCITA VERDE.
LOBO ENVIDIOSO.
CAPERUCITA ROJA.

3) Pensamos un final para el Lobo, ¿qué hizo el lobo con la capa? Dibujamos al lobo con la capa.

4) Luego se los invita a pintar, ¿cómo pintamos a Caperucita? (verde); ¿está triste o contenta?
(contenta)... entonces, ¿qué le falta a la capa? (dibujan las flores).

Downloaded by Carina 79 (carinabeatrizaguero79@gmail.com)


lOMoARcPSD|15532302

CAPERUCITA VERDE

HABÍA UNA VEZ UNA NIÑA


LLAMADA CAPERUCITA VERDE. TENÍA
UNA HERMOSA CAPA DE COLOR VERDE,
PERO QUE ADEMÁS ERA MÁGICA.
CUANDO LA NIÑA ESTABA CONTENTA A
LA CAPA LE BROTABAN FLORES MUY
BONITAS.
UNA VEZ UN LOBO ENVIDIOSO LE
QUITÓ SU CAPA Y LA ESCONDIÓ.
CAPERUCITA VERDE SE PUSO MUY
TRISTE Y UN HADA LE REGALÓ UNA
CAPA ROJA. DESDE ENTONCES SE
LLAMÓ CAPERUCITA ROJA.

AL LOBO QUE LE ESCONDIÓ LA


CAPA, SE LE PUSO EL PELO COLOR
VERDE Y AÚN SIGUE VERDE, TODOS
DICEN QUE DE ENVIDIA. FIN

Día 4 Fecha:
• Escuchar, comprender y disfrutar otra versión de un cuento tradicional, de autor
Propósitos: contemporáneo.
• Leer descripciones por sí solos o con ayuda.

1) Continuando con la lectura de distintas versiones de “Caperucita Roja”, se


leerá el cuento “Pobre Lobo” de Ema Wolf, del libro Filotea, de la editorial
Alfaguara. En esta versión en particular, se modifica la estructura al
comenzar el relato con un diálogo de Caperucita con el Lobo disfrazado de
la abuela, directamente en la casa de esta última. La autora elimina toda la
introducción del relato original, el encuentro en el bosque y nos hace entrar
de esta manera: -Serían las cinco cuando Caperucita llegó a la casa de su
abuela, adentro estaba el lobo (Wolf, 2001)
Nos dispondremos en círculo alrededor del docente para disfrutar de la
lectura y ver las ilustraciones del libro. Se les pedirá que estén atentos para
descubrir las similitudes y las diferencias entre las dos versiones.

2) Leemos y dibujamos al lobo. Después de la lectura realizaremos actividades de


comprensión oral y escrita. En el pizarrón se escribirán descripciones para leer
entre todos. Una vez realizada la lectura se copiarán en el cuaderno y se dibujará
al lobo.

BOCA ENORME.
DIENTES AMARILLOS.
OJOS COLORADOS.
4

Downloaded by Carina 79 (carinabeatrizaguero79@gmail.com)


lOMoARcPSD|15532302

NARIZ CON PELOS Y MOCOS.


OREJAS INMENSAS.
UÑAS TORCIDAS.

Día 5 Fecha:
• Escuchar, comprender y disfrutar otra versión de un cuento tradicional, de autor
contemporáneo.
Propósitos:
• Escribir descripciones según su hipótesis de escritura.
• Leer y separar palabras.

1) Se presentará el cuento “Lobo Rojo y Caperucita Feroz” de Elsa


Bornemann, de Editorial Loqueleo. Se invitará a los niños a sentarse en
ronda alrededor de la docente y a crear un clima de silencio y atención
para disfrutar del cuento y poder ver las ilustraciones del libro.
Se anticipará el texto a partir del título, la imagen de la tapa y la
contratapa.
Finalizada la lectura se realizará la comprensión oral y se refutarán las
hipótesis planteadas.

2) Se retomará la versión original del cuento y se compararán los personajes,


en particular del lobo.

3) Comparamos lobos. Confeccionamos afiches. Se confeccionará un afiche para el salón con un


cuadro de doble comparando al lobo de los dos cuentos. (En forma oral fundamentamos
similitudes y diferencias entre el lobo de este cuento y el tradicional. Alumnos voluntarios pasan a
completar el cuadro.)

LOBO FEROZ LOBO ROJO

1) Dibujamos y describimos lobos.


En los cuadernos dibujarán y
describirán las características de
ambos lobos con palabras u
oraciones.

4) Palabras pegadas. (Pintamos


cada palabra con un color
diferente y escribimos la lista de
palabras.)

Downloaded by Carina 79 (carinabeatrizaguero79@gmail.com)


lOMoARcPSD|15532302

Día 6 Fecha:
• Escuchar, comprender y disfrutar otra versión de un cuento tradicional, de autor
contemporáneo.
Propósitos:
• Comparar personajes.
• Escribir descripciones según su hipótesis de escritura.

1) Se presentará el cuento “Caperucita Rebelde (con causa)” de


Verónica Álvarez Rivera, de Riderchail Ediciones. Se invitará a los
niños a sentarse en ronda alrededor de la docente y a crear un
clima de silencio y atención para disfrutar del cuento y poder ver las
ilustraciones del libro. Se explorarán los paratextos.
Conversaremos anticipando la lectura: ¿por qué el título? ¿Qué
pasa con el lobo?
Una vez terminada la lectura, se guiará la comprensión oral y se
corroborarán las hipótesis planteadas previamente.
Se retomará el cuento leído en la clase anterior, “Lobo Rojo y
Caperucita Feroz”, más el cuento tradicional y se compararan las
caperucitas de los tres cuentos.

2) Comparamos Caperucitas, confeccionamos afiches. Se confeccionarán afiches con un cuadro


comparativo de doble entrada. (En forma oral fundamentamos similitudes y diferencias entre las
caperucitas de los últimos cuentos leídos y la tradicional. Alumnos voluntarios pasan a completar el
cuadro.)

CAPERUCITA REBELDE CAPERUCITA TRADICIONAL CAPERUCITA FEROZ

3) Describimos a las caperucitas. Se entregarán las imágenes y en los cuadernos se describirán las
tres caperucitas enfocándose en las diferencias.

Downloaded by Carina 79 (carinabeatrizaguero79@gmail.com)


lOMoARcPSD|15532302

............................................. ............................................. .............................................


............................................. ............................................. .............................................
............................................. ............................................. .............................................
............................................. ............................................. .............................................
............................................. ............................................. .............................................

Día 7 Fecha:
• Escuchar, comprender y disfrutar un poema de autor contemporáneo.
Propósitos: • Comparar versiones y tipos de texto.
• Leer por sí solos o con ayuda.

CAPERUZA COCINERA
1) Escuchamos y leemos: “CAPERUZA COCINERA”. En
esta oportunidad se leerá la versión en verso. El poema
“Caperuza cocinera” de Guillermo Saavedra, del libro YA ES GRANDE, CAPERUCITA,
“Cenicienta no escarmienta”, página 27, de Editorial SE CONVIRTIÓ EN CAPERUZA;
Loqueleo. VIVE EN SANTA TERESITA
Se entregará una copia para que los alumnos puedan ir Y ES MAESTRA DE LECHUZAS:
siguiendo la lectura.
Se trabajará reconociendo la rima en forma oral y se LES ENSEÑA A ABRIR LOS OJOS
conversará sobre las similitudes y diferencias de esta BIEN GRANDES TODA LA NOCHE
versión. También conversaremos sobre el tipo de texto, PARA VER CÓMO LOS PIOJOS
sus características y diferencias con el cuento.
SALEN A PASEAR EN COCHE.

SE CASÓ CON UN CARTERO


2) Leo y encierro. Buscamos y encerramos las siguientes
palabras en la poesía: QUE CONOCIÓ EN CHACABUCO,
DONDE FUE A COMPRAR RULEROS
CAPERUCITA Y A JUGAR TORNEOS DE TRUCO.
LECHUZAS
PIOJOS CUANDO LLEGA EL CARNAVAL,
RULEROS DISFRAZADA DE LENTEJA,
ALMEJAS INAUGURA UN FESTIVAL
LOBO QUE ORGANIZAN LAS ALMEJAS.
COMIDA
ES FELIZ, YA NO SE ACUERDA
DE ESE DÍA TAN TERRIBLE
3) Leo y dibujo. Se entregarán transcripciones de algunos
versos en tiras de papel para que puedan leer y dibujar la CUANDO, POR SER MEDIO LERDA,
escena. Los alumnos más avanzados pueden hacer más SE LA COMIÓ UN LOBO HORRIBLE.
de uno.
SIN EMBARGO, ALGUNAS VECES,
CUANDO ESTÁ MUY ABURRIDA,
SE CONVIRTIÓ EN CAPERUZA... EL LOBO SE LE APARECE
...Y ES MAESTRA DE LECHUZAS. Y ELLA LE HACE LA COMIDA.
7

Downloaded by Carina 79 (carinabeatrizaguero79@gmail.com) GUILLERMO SAAVEDRA


lOMoARcPSD|15532302

DISFRAZADA DE LENTEJA.

SE LA COMIÓ UN LOBO HORRIBLE.

EL LOBO SE LE APARECE
Y ELLA LE HACE LA COMIDA.

• En casa: Más palabras


encadenadas. Encontramos y
distinguimos con distinto
color, las palabras del camino,
las listamos.

Día 8 Fecha:
• Escuchar, comprender y disfrutar un cuento álbum de autor contemporáneo en formato
Propósitos: audiovisual.
• Escribir palabras u oraciones según sus hipótesis de escritura.

1) Miramos el video del cuento “Una caperucita roja”. En esta


oportunidad veremos en video el cuento “Una caperucita roja”
de Marjolaine Leray, de Editorial Océano Travesía.

https://youtu.be/OczP_x9Csh4

Una vez terminado el video, comentaremos los sentimientos y


sensaciones que les dejó esta versión y ojearemos el formato
en papel para renarrar la historia.

8
Downloaded by Carina 79 (carinabeatrizaguero79@gmail.com)
lOMoARcPSD|15532302

2) ¿Qué pasó? Realizamos actividades de


escritura en parejas sobre la secuencia
narrativa del cuento original. La docente
presenta el dado de Caperucita. Jugamos con
el dado y escribimos en parejas la parte del
cuento que nos tocó. Dibujamos.

9
Downloaded by Carina 79 (carinabeatrizaguero79@gmail.com)

También podría gustarte