Está en la página 1de 25

This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA

Administración de Empresas Constructoras Ing. Robert Anglin Fonseca Mse.


IC 1041
 Asignación de tema próxima lección
“Requisitos para inscribir una PYME ante el MEIC y sus ventajas”

 Resumen Sesión 1

 Tema 2 “Génesis de una empresa constructora”


▪ Ejemplo ilustrativo (historia)
▪ Actividad ilustrativa, construyendo una empresa
(introducción de conceptos)
 ¿Cuál es la diferencia entre administración de
proyectos y administración de empresas?
 ¿Por qué se dice que la construcción mueve a la
economía y es afectada por ésta?
 ¿Por qué es necesario conocer el contexto o
ambiente en que se desarrolla la EC al
administrarla?
 ¿Qué ofrece la industria de la construcción a la
sociedad?
 Definiciones

 Poseer una empresa constructora ¿tengo lo


necesario ?

 Justificación de la empresa

 Características de una EC
This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA-NC

 Origen
This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA
Inicio:

 Los franceses concluyeron


con éxito en 1882 el Canal
de Suez que une el
Mediterráneo con el Mar
Rojo e iniciaron su trabajo
en el Canal de Panamá
Algunas características:

 Canal a nivel

 Excavadora de cangilones
(traslado de tecnología)
 Durante 9 años lucharon
contra el clima y
dificultades técnicas
 Fiebre amarilla

 Constantes derrumbes

 20.000 trabajadores
muertos
 Theodore Roosevelt decide tomar el proyecto

 Se precipita revolución que lleva a la formación de


la República de Panamá

 Escoge a John Stevens para ejecutar el proyecto


 Stevens:
 Estudia los aspectos organizacionales del proyecto y
determina:
1. Se debía mejorar las condiciones laborales.
(campamentos, comida, etc…)
2. Mejorar las condiciones de salud, principalmente
erradicar la fiebre amarilla
3. Diseña una estructura organizacional para el
proyecto
4. Procura un ambiente seguro para los trabajadores
 Una vez definida la estructura
del proyecto y las condiciones
adecuadas para este, procede
a atacar los puntos
tecnológicos:

1. No hacer el canal a
nivel
2. Uso de esclusas
3. Construir una represa
para controlar el nivel
del Río Chagres
4. Uso de Equipo más
adecuado
En números:
 En el Corte Culebra, la
cantidad de excavación era
de proporciones enormes:
 104 km perforación para
voladura
 28.000.000 kg de dinamita
 275.000.000 m3 corte
 6000 trabajadores
 Palas de 4m3 cargando a
ferrocarril 24 horas
 ¿Qué se rescata de la experiencia para nuestras empresas
constructoras?

1. Necesidad de planificar
2. Importancia de selección del personal adecuado
3. Delegación de autoridad
4. Diseño y definición de una estructura organizacional
adecuada
5. Importancia de la Toma de decisiones
6. Importancia de las condiciones y ambiente laboral
7. Importancia de las condiciones sociales y políticas
8. Disponibilidad y uso adecuado de recursos
9. Dominio de la técnica del trabajo
El ejercicio consiste en lo siguiente:

 La clase se divide en grupos


 Cada grupo deberá construir una torre con hojas y clips
 El objetivo es construir la torre más alta y al menor costo
 Cada hoja tendrá un costo nominal de 10 colones, y cada clip
de 30
 El plazo de ejecución de la obra es de 20 minutos.
 Aquellos materiales no utilizados no podrán ser devueltos
 Por cada 10 cm de altura, se otorgará 1 punto de calificación
 Por cada 50 colones invertidos, se restará un punto de la
calificación total
 El equipo con mayor puntaje será el ganador
 ¿ Qué considera necesario que el grupo logre para ganar?

1- Planificar el trabajo,

 Es necesario tener claros los objetivos y alcances del trabajo,


en este caso, altura máxima, costo mínimo

 Todos los miembros del equipo deben saber cual es el


objetivo, saber con que recursos se cuenta, que costo tienen,
cómo se usan, definir una secuencia para ejecutar el trabajo
2. Organización

 Es vital definir quien hace qué. Hasta donde llegan las


responsabilidades de cada uno

 Definir quien se encargará de controlar los materiales, quien,


de colocar los elementos, quien dirigirá la obra.

3. Dirigir

 Es necesario dirigir el trabajo. Asegurarse que el grupo se


mantenga por buen camino
4. Coordinar
 De alguna manera relacionado con las anteriores, es necesario coordinar
el trabajo, asignar funciones, definir como se relacionan las distintas
actividades de las personas

 P.E. No pueden levantarse todos a retirar materiales o duplicar otras


funciones

5. Controlar
 Asegurarse que se haga un buen uso de los recursos

 Mantener registros de costos

 Revisión de calidad

 Asegurarse que se cumplan los objetivos y tomar acciones correctivas


6. Dominio técnico

 Se debe dominar el método constructivo, conocer el


comportamiento de los materiales y componentes del
proyecto

También podría gustarte