Está en la página 1de 33

INSPECCION DE OBRAS

Sesión 11
Inspección de Formaleta y Concreto

Ing. Allan Rojas Ramírez


Acciones básicas del Ingeniero Inspector.

Encofrado (Formaleta):
• Función e importancia ( Aplica para todo tipo de elementos ):
 Se denomina Formaleta al elemento destinado al moldeo in situ de
hormigones y morteros. Puede ser recuperable o perdido, entendiéndose
por esto último el que queda englobado dentro del hormigón o no se
puede reutilizar.
 El encofrado dará la forma final al concreto tanto para elementos
estructurales como arquitectónicos.
 Brinda el acabado final o textura a los elementos de concreto.

2
Acciones básicas del Ingeniero Inspector.
Encofrado (Formaleta):
• Verificar ubicación, dimensiones, niveles, escuadra y plomo.
• Las superficies deben estar limpias y que tengan desmoldante para
asegurar el acabado final libre de defectos.
• Debe estar bien sujeto para que no se “abra” durante el colado
• Analizar si necesita elementos adicionales para su uso ( puntales )
• En caso de existir elementos que se introducen en la formaleta para
lograr molduras o acabados en la superficie, deben estar bien sujetos y
alineados.
• Verificar que la formaleta permita la adecuada colocación del concreto.
• Revisar la fijación de la formaleta para que resista las presiones del
concreto y no sufra desplazamientos. 3
Acciones básicas del Ingeniero Inspector.

Encofrado (Formaleta):
• Comprobar que los puntales están bien colocados en sitios adecuados y bien
apoyados.
• Los andamios no se deben apoyar a la formaleta
• Verificar que los moldes sean fabricados con materiales adecuados, las juntas
se sellen adecuadamente para evitar fugas de mortero
• El día de la colada el inspector debe de estar presente
• Verificar que el concreto haya alcanzado la suficiente resistencia antes de
remover los encofrados y que los elementos no son dañados o deformados al
momento de la remoción de los puntales

4
Acciones básicas del Ingeniero Inspector.
Encofrado (Formaleta):
• Verificar que el encofrado se encuentra adecuadamente firme, por
medio de soportes provisionales, puntales y arriostres necesarios para
soportar los esfuerzos de trabajo, el peso del personal y el equipo
durante los procesos de vaciado, sin presentar deformaciones que
afecten la dimensión final de los miembros de concreto o su
alineamiento o verticalidad. Personalmente comprobar que los puntales
no se muevan.
• Verificar que existen las adecuadas separaciones entre el acero de
refuerzo y el encofrado.
• En caso de hacer reparaciones en el concreto, se debe presentar la
metodología y los materiales a utilizar.
5
Acciones básicas del Ingeniero Inspector.
Encofrado (Formaleta):

6
Acciones básicas del Ingeniero Inspector.
Encofrado (Formaleta):

7
Acciones básicas del Ingeniero Inspector.
Encofrado (Formaleta):

8
Acciones básicas del Ingeniero Inspector.
Encofrado (Formaleta):

9
10
11
12
Acciones básicas del Ingeniero Inspector.

13
14
15
Acciones básicas del Ingeniero Inspector.
Concreto :
• Es el material compuesto por cemento, arena, piedra, agua y en algunos
casos aditivos.
• La principal característica estructural del hormigón es que resiste muy
bien los esfuerzos de compresión, pero no tiene buen comportamiento
frente a otros tipos de esfuerzos (tensión, flexión, cortante, etc.), y por
este motivo es habitual usarlo asociado a ciertas armaduras de acero,
recibiendo en este caso la denominación de concreto armado, o
concreto pre-reforzado en algunos casos.
• Cuando se diseña un elemento de concreto armado se establecen las
dimensiones, el tipo de concreto, la cantidad, resistencia, aditivos,
adiciones y disposición del acero que hay que aportar en función los
esfuerzos que deberá resistir cada elemento.
16
Acciones básicas del Ingeniero Inspector.
Concreto :
• Tipos de concreto:
 Concreto pobre  Concreto con color
 Concreto normal  Concreto con contracción
 Concreto plastificante compensada
 Concreto retardante  Concreto aire incluido
 Concreto impermeabilizante
 Concreto permeable
 Concreto alta resistencia inicial
 Concreto sumergible
 Concreto a 60 días
 Concreto autonivelante
 Concreto alta densidad
 Concreto con fibra.
17
Acciones básicas del Ingeniero Inspector.
Concreto :
• Resistencia:
• La resistencia característica (f´c) del hormigón es aquella que se adopta
en todos los cálculos como resistencia a compresión del mismo, y
dando por hecho que el hormigón que se ejecutará resistirá ese valor,
se dimensionan las medidas de todos los elementos estructurales.
• La resistencia del hormigón a compresión se obtiene en ensayos de
rotura por compresión de moldes cilíndricos normados realizados a los
28 días de edad y muestreados en la obra.

18
Acciones básicas del Ingeniero Inspector.
Concreto :
• Resistencia:

19
Acciones básicas del Ingeniero Inspector.
Concreto :
Agregados:
• Los agregados fino y grueso ocupan cerca del 60% al 75% del volumen
del concreto (70% a 85% de la masa) e influyen fuertemente en las
propiedades tanto en estado fresco como endurecido, en las
proporciones de la mezcla y en la economía del concreto.

20
Acciones básicas del Ingeniero Inspector.

Concreto :
• Agregados:
• Granulometría adecuada (tamaño y distribución de partículas)
• Forma y textura
• Peso volumétrico
• Absorción y humedad
• Tamaño máximo

21
Acciones básicas del Ingeniero Inspector.
Concreto :
• Relación agua – cemento (a/c) :
• El agua-cemento se trata de la relación peso del agua al peso del
cemento utilizado en una mezcla de hormigón.
• Tiene una influencia importante en la calidad del hormigón producido.
La menor proporción de agua-cemento conduce a la mayor resistencia
y durabilidad, pero puede hacer la mezcla más difícil de manejar y
colocar. Las dificultades de colocación se pueden resolver mediante el
uso de plastificante.
• El contenido de agua se influencia por un gran número de factores:
tamaño, forma y textura del agregado, revenimiento (asentamiento),
contenido de agua, tipo y contenido de material cementante, aditivos y
22
condiciones ambientales.
Acciones básicas del Ingeniero Inspector.
Concreto :
• Los aditivos son aquellos ingredientes del concreto que, además del
cemento portland, del agua y de los agregados, se adicionan a la mezcla
inmediatamente antes o durante el mezclado.
• El concreto debe ser trabajable, fácilmente acabado, fuerte, durable y
resistente al desgaste. Estas calidades se las puede obtener fácil y
económicamente con la selección de aditivos.
• Las razones principales para el uso de aditivos son:
• Reducción del costo de la construcción de concreto;
• Obtención de ciertas propiedades en el concreto de manera más efectiva
que otras;
• Manutención de la calidad del concreto durante las etapas de mezclado,
transporte, colado (colocación) y curado en condiciones de clima adverso. 23
Acciones básicas del Ingeniero Inspector.
Concreto :
• Aditivos :
• Tipos de aditivos:
• Inclusores de Aire
• Reductores de agua
• Superplastificantes
• Retardantes
• Acelerantes
• Pigmentos de color
• Impermeabilzantes
• Fibras 24
Acciones básicas del Ingeniero Inspector.
Concreto :
• Tiempo de colado:
• El concreto debe de tener una consistencia adecuada para poder
colocarlo. ( revenimiento )
• Se deben de evitar juntas de construcción ( juntas frías ) no
planificadas.

• NO se debe agregar agua en caso de perder trabajabilidad

• Si es concreto premezclado, no debe de existir más de 90 minutos entre


un camión y otro.
• El vaciado del camión automezclador o batidora, debe de ser contínuo,
sin intervalos de tiempo. 25
Acciones básicas del Ingeniero Inspector.

Concreto :
Vibradores de concreto:
• Mantiene la resistencia a la compresión y la unión entre
concreto y la barra de refuerzo.
• Disminuye la permeabilidad del concreto
• Disminuye las juntas frías, el exceso de aire atrapado y la
segregación

26
Acciones básicas del Ingeniero Inspector.
Concreto :
Vibradores de concreto:

27
Acciones básicas del Ingeniero Inspector.
Concreto :
Vibradores de concreto:

28
Acciones básicas del Ingeniero Inspector.
Concreto :
Vibradores de concreto:

29
Acciones básicas del Ingeniero Inspector.
Concreto :
Curado:
• Curar significa cubrir el concreto con agua de modo que permanezca
húmedo. Al mantener el concreto húmedo se hace más fuerte la
adherencia entre la pasta y los agregados.
• El concreto no se endurece adecuadamente si se le deja secar.
• El mejor curador es :

AGUA
30
Acciones básicas del Ingeniero Inspector.
Concreto :
Curado:
• El curado se realiza inmediatamente que el concreto tiene una
consistencia adecuada y no se daña la superficie.
• Importante cuando el clima es caliente, seco y con mucho viento.
• Ventajas de curar:
 Disminuye el agrietamiento de contracción por secado
 Ayuda al desarrollo de resistencia
• Tipos de curado:
 Agua Tiempo de curado
 Membrana de curado
 Vapor
31
Acciones básicas del Ingeniero Inspector.

32
Acciones básicas del Ingeniero Inspector.

33

También podría gustarte