Está en la página 1de 1

HISTORIA DEL ARTE DE C.A.

Y EL
SALVADOR

Artes Visuales de Nicaragua


Rodrigo Peñalba
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Cerrar y aceptar
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Publicado el 2 diciembre, 2016 por omarpineda69 Seguir

Rodrigo Peñalba.
 

https://i0.wp.com/www.asamblea.gob.ni/wp-
content/uploads/2013/02/288x318_1337828111_Pe%C3%B1alba-copia-583x280.jpg

Pintor nicaragüense, padre del arte moderno en Nicaragua. Hizo el primer mural importante
tras la era precolombina en la Basílica de Diriamba. Hizo con Fernando Sarabia, un escultor
eminente, murales en relieve en esa época.

Síntesis biográ ca.


Nació en León, Nicaragua, el 15 de mayo de 1908. Pasó su infancia y primera adolescencia en
León. Hijo de don Pastor Peñalba Argüello; heredó de su padre la vocación y el o cio de pintor.
Estudió el bachillerato en el Colegio Centroamérica de Granada. Marchó en 1925 a México y
Estados Unidos a estudiar pintura. Posteriormente estudió en la Academia de San Fernando de
Madrid (1933-1937) en la Academia de San Carlos de México (1937-1939), y en la Regia Scuola
di Belle Arti, en Roma (1938-1941).

Trayectoria artísiica.
Regresó a América en 1946, expuso en Nueva York y Washington en el gran momento inicial de
la Escuela de Nueva York y su pintura expresionista y gurativa, fue saludada por la crítica
estadounidense. En 1948 fue nombrado director de la Escuela Nacional de Bellas Artes de
Nicaragua, en Managua, desde la cual a lo largo de dos décadas (1960-1973), amaestró,
fundamentó, estimuló y organizó el movimiento pictórico nicaragüense. Es el pionero y el
maestro por excelencia de nuestras artes plásticas. Desde 1946 hasta poco antes de su muerte
participó en innumerables exposiciones colectivas nacionales e internacionales, dos
retrospectivas y varios concursos. Nutrido del arte moderno europeo y mexicano, se propuso
explorar y expresar la americanidad y concretar un arte integral (pintura, escultura y
arquitectura), iniciando en Nicaragua el muralismo y el materismo y realizando la pintura
religiosa colonial y el retrato criollo y burgués de los siglo XVIII y siglo XIX.

Pintó varios murales de temática religiosa, los de la Iglesia San Sebastián, los de la Iglesia El
Carmen y los de la Iglesia Santo Domingo en Managua. Además fue uno de los primeros en
realizar la restauración de frescos del ahora Patrimonio de la Humanidad, “Insigne y Real
Basílica Catedral de la Asunción de la Bienaventurada Virgen María”. Contemplando en
perspectiva, se puede a rmar que nació para pintar, que fue producto de la pintura y que es el
fundador de las presentes artes visuales de Nicaragua.

Con uyen o culminan todos aquellos tanteos y aproximaciones locales en y a la plástica, desde
los siglos coloniales hasta comienzos del siglo XX. Aquel academicismo opresivo, aquel
mimetismo de colonizados, que sometía la creatividad, en Peñalba se convertiría en escuela,
profesión, rigor y vínculo directo con las academias y escenarios metropolitanos. En él se
contraponen, se debaten y sintetizan las concepciones clásicas y románticas y, por
consiguiente, modernas, de que si el arte es imitación de la naturaleza, al mismo tiempo es
creación de otra naturaleza.

Muerte
Falleció en San Pedro Sula, Honduras, el 3 de junio de 1979

Estilo y tecnica artística

Esquina de Diriamba
Sus pinturas muestran un excelente dominio de la anatomía humana, la técnica del color se
caracteriza en un delineado oscuro en el contorno de sus dibujos, excelente retratista.

Video

Fuentes

laprensa.com

Comparte esto:

 Twitter  Facebook

Cargando...

Relacionado

Artes Visuales de Nicaragua Artes visuales de Nicaragua Artes Visuales de Nicaragua


Fernando Saravia Grupo Praxis Armando Morales
2 diciembre, 2016 9 diciembre, 2016 9 diciembre, 2016
En «Sin categoría» En «Sin categoría» En «Sin categoría»

Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Artes Gra cas de Nicaragua Piedras Pintadas Artes Visuales de Nicaragua Fernando Saravia

Deja una respuesta

Introduce aquí tu comentario...

Buscar …

ENTRADAS RECIENTES

El arte del tatuaje – Valhalla Tattoo Studio

CHANCHONA «Música del Alma»

Historia de la música.

Premiación del XII Festival Ícaro

Documentalistas de El Salvador

COMENTARIOS RECIENTES

ARCHIVOS

diciembre 2016

noviembre 2016

octubre 2016

septiembre 2016

agosto 2016

CATEGORÍAS

ARQUITECTURA COLONIAL

ARQUITECTURA DE PRECOLOMBINA

Prueba

Sin categoría

Buscar …

ENTRADAS RECIENTES

El arte del tatuaje – Valhalla Tattoo Studio

CHANCHONA «Música del Alma»

Historia de la música.

Premiación del XII Festival Ícaro

Documentalistas de El Salvador

COMENTARIOS RECIENTES

ARCHIVOS

diciembre 2016

noviembre 2016

octubre 2016

septiembre 2016

agosto 2016

CATEGORÍAS

ARQUITECTURA COLONIAL

ARQUITECTURA DE PRECOLOMBINA

Prueba

Sin categoría

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

También podría gustarte