Está en la página 1de 3

(NOMBRE Y LOGO EMPRESA)

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE CAMPAÑA SENSIBILIZACION

A modo de guía y modelo para diseñar e implementar una campaña de sensibilización, a continuación
se presenta un esquema con algunos lineamientos para su aplicación. No obstante, si la empresa
cuenta con un modelo de campaña que haya aplicado anteriormente, puede utilizarlo para el mismo
fin.

A: TODO EL PERSONAL

DE: GERENCIA GENERAL

REF.: DESARROLLO CAMPAÑA SENSIBILIZACIÓN………………..

PERIODO VIGENCIA: DESDE,…………AL…………

Propuesta de “Modelo Protocolo de Inicio Campaña”:

 Con la finalidad de crear conciencia en el personal de la empresa para evitar la ocurrencia de


accidentes en el desarrollo de las operaciones y mantenciones de
máquinas/equipos/herramientas motrices portátiles, esta Gerencia General ha definido
implementar una campaña de sensibilización con la participación de todo el personal de la
empresa.
 Las acciones a ejecutarse durante el período de vigencia de la campaña, serán responsabilidades
de esta Gerencia General y Jefaturas de Areas, con el asesoramiento del Experto en Prevención de
Riesgos y Comité Paritario (si corresponden).
 El llamado a participar es a todos los trabajadores de la empresa, independiente si son parte del
área operaciones o de mantenimiento, con la idea de aprovechar su potencial creativo.
 El período de vigencia de la Campaña será desde el………………… hasta el…………………., ambas
fechas inclusive.
 Agradecemos contar con la participación y colaboración de todos, en la convicción que este tipo
de actividades reflejarán el compromiso de ser una empresa ocupada en proteger a sus
trabajadores y, en consecuencia, a sus familias.

Nombre y firma Gerente General


Actividades (las que se señalan a continuación sólo corresponden a propuestas, siendo la empresa
quien en definitiva decida realizar éstas u otras diferentes)

En relación a las actividades a desarrollar durante el período de la campaña, se sugiere:

 Inspecciones de seguridad a las máquinas/equipos/herramientas motrices portátiles, cuya


finalidad es pesquisar las condiciones físicas en las cuales ellas se encuentran. (Definir
frecuencia representativa del período vigencia de la campaña)
 Observaciones de seguridad cuya finalidad es visualizar la forma como los trabajadores están
efectuando sus labores en relación al respectivo procedimiento de trabajo seguro. (Definir
frecuencia representativa del período vigencia de la campaña)
 Charlas relacionadas con crear conciencia del concepto de autocuidado y cuidado mutuo
(Definir frecuencia representativa del período vigencia de la campaña)
 Concurso de confección de afiches, dibujos, cuentos, crucigramas, etc. (Definir formato,
número de colores mínimos. En relación al material puede ser cartulina, cartón, tela, hoja de
block, etc., para pintar puede ser con lápices de colores, témpera, acuarelas, tintas, etc.).
 Se sugiere que al dorso de los trabajos enviados a la comisión de selección se anote un
seudónimo y en sobre cerrado aparte, se indique nombre completo del concursante; fuera del
sobre debe estar anotado el mismo seudónimo del trabajo presentado.
 Como término de la campaña, premiar a aquellos que hayan resultado ganadores de los
concursos internos.

Comisión seleccionadora

Se sugiere que esté integrada por:

 Gerente General
 Gerente RR.HH.
 Gerente Operaciones/Producción/Mantenimiento
 Experto Prevención de Riesgos (si corresponde)
 Presidente CPHS (si corresponde)
 Representante trabajadores CPHS (si corresponde)
 Representante empresa CPHS (si corresponde)

Cronograma

Dentro del período de vigencia de la campaña, establecer las etapas consignando las fechas
de cada una de las actividades.

Premios

 Se sugiere premiar a los primeros lugares, además de entregar menciones honrosas a


los segundos y terceros lugares.
 Se sugiere entregar a todos los participantes un "Diploma de Participación".
Finalmente, si en la empresa se estima necesario, puede establecerse que todo el material
producto del concurso podrá ser usado en diversas instancias, con la finalidad de reforzar
continuamente la preocupación por controlar los factores que pueden generar accidentes en
la empresa.

También podría gustarte