Está en la página 1de 9

Resumen: Contabilidad De Costos Tercera Edicion McGraW Hill, Capitulo 1

Marianella Cortés Dueñas, ficha 51187

Ligia Murcia Trujillo. Ficha 51188.

Cristian Fernando Galvis Ramírez ficha 51186

Angie Catalina Mejía Álvarez ficha 50132

Erika Tatiana Velásquez Mute ficha 51188

Universidad Corporación Unificada Nacional De Educación Superior - CUN.

Facultad De Contaduría Pública.

Profesora: Ana Belen Choque López

Bogotá, Colombia

19 de febrero de 2023.
INTRODUCCION

El actual trabajo se realiza con el fin de resaltar la importancia de llevar una debida

contabilidad en una entidad, clasificando, resaltando y conceptualizado los temas

relacionados con contabilidad administrativa y financiera, explorando las ramas en las que

se divide, para concluir, haremos enfoque en la rama de contabilidad de costos,

conociendo su relación e importancia en la economía de las empresas.


OBJETIVOS

Objetivo General

⚫ Comprender la importancia de manejar una correcta contabilidad dentro de una

entidad.

Objetivos Específicos.

⚫ Distinguir la relación que tienen los usuarios internos y externos que forman

parte de una entidad, con la información contable y financiera de esta.

⚫ Indicar conceptos básicos de lo que es la contabilidad financiera y

contabilidad administrativa.

⚫ Explicar el concepto de contabilidad de costos y costo.

⚫ Identificar las funciones que manejan las entidades comerciales y de

transformación.

⚫ Conocer los objetivos de la contabilidad de costos.

⚫ Clasificar el tipo de costos.


RESUMEN

Dia por día nos hemos venido dando cuenta de que así como en nuestra vida cotidiana

necesitamos llevar un ORDEN ECONOMICO, así mismo para que las entidades y/u

organizaciones tengan éxito, una de las cosas fundamentales es llevar una debida

contabilidad, debido a que de este modo tendremos el conocimiento de los activos,

pasivos y patrimonio, con los que cuenta dicha entidad. De igual manera se puede tomar

decisiones importantes en cuanto inversiones y demás temas relacionados con la economía

de la compañía. Cabe aclarar que esta información tanto para entes internos (accionistas,

administradores y empelados) como externos que tengan relación con la misma

(autoridades gubernamentales, instituciones de créditos, proveedores, clientes y público en

general) se diferencia en que los primeros pueden acceder a ella cuando sea una

información presente y/o futura, a diferencia de los segundos, que solo tendrá acceso a

ella cuando está ya haya sido un hecho. Lo que nos da a entender que cuando los entes

internos están verificando dicha información financiera es por el bienestar de la compañía,

para la toma de decisiones que la hagan crecer y de esta manera asegurar tanto la

economía empresarial como la de quienes trabajan en ella, algo similar pasa con los

entes externos, quienes gracias a la información contable financiera toman decisiones de

invertir en dicha entidad y verifican viabilidad para brindarle créditos a esta.

La contabilidad de costos se deriva de la rama de contabilidad, y es una de las más

importantes ya que dentro de esta se encuentra los costos de producción (métodos, mano

de obra y/u objetos que se utilizaron para realizar el producto) cuando se calcula dicho

costo, podremos tener un estimado para el valor del producto al público y determinar la
utilidad que la venta de tal producto le genera o le generara a la entidad, es decir un

estado de resultados, gracias a esto se toma la decisión si la elaboración, producción y

venta del producto es viable para dicha entidad.


OBJETIVOS PRINCIPALES DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

1. Determinar el costo de producción de los bienes o servicios: La contabilidad de costos

permite identificar los costos directos e indirectos que se incurren en la producción de

un bien o servicio, y asignarlos de manera adecuada para determinar el costo total de

producción.

2. Ayudar en la toma de decisiones: La información que proporciona la contabilidad de

costos ayuda a la dirección de la empresa a tomar decisiones acertadas en cuanto a la


fijación de precios, la elección de proveedores, la determinación de presupuestos, entre

otras.

3. Controlar los costos: La contabilidad de costos ayuda a controlar los costos de

producción, permitiendo identificar áreas en las que se pueden reducir gastos

innecesarios y mejorar la eficiencia operativa.

4. Evaluar la rentabilidad: La contabilidad de costos permite determinar la rentabilidad de

un producto o servicio, lo que permite evaluar su desempeño y tomar decisiones en

cuanto a su producción, comercialización y distribución.

5. Facilitar la planificación y el control presupuestario: La contabilidad de costos permite

a las empresas planificar y controlar los costos de producción, estableciendo

presupuestos y evaluando su desempeño real en comparación con el presupuesto

previsto.

CONCLUSIONES

En conclusión, los objetivos de la contabilidad de costos son fundamentales para el éxito

financiero de una empresa. Al determinar el costo de producción, controlar los costos, evaluar la

rentabilidad y facilitar la toma de decisiones, la contabilidad de costos permite a las empresas

optimizar su rendimiento financiero y mantener una ventaja competitiva en el mercado.


Además, la contabilidad de costos proporciona información valiosa para la planificación y el

control presupuestario, lo que permite a las empresas mantenerse dentro de su presupuesto y

ajustar sus operaciones en consecuencia.

En resumen, la contabilidad de costos es una herramienta esencial para las empresas, que les

permite tomar decisiones informadas y mantener una ventaja competitiva en un mercado cada vez

más exigente.

BIBLIOGRAFIA
⚫ Merlo E., Reinoso N, Rubino M, Ruggeri Y (2013). Los costos y la toma de

decisiones: Trabajo de investigación, Universidad Nacional de Cuyo. Extraido de CUN

Digital:

“https://campusdigital.cun.edu.co/digital/pluginfile.php/7690661/mod_resource/content/1/2.

%20CONTABILIDAD%20DE%20COSTOS.pdf?redirect=1”

⚫ Otorga Perez de León (1970). Contabilidad de costos.UTEHA, pp 85 y 86.

Extraido de CUN Digital:

“https://campusdigital.cun.edu.co/digital/pluginfile.php/7570591/mod_resource/content/1/Co

ntabilidad_de_Costos_3ed_Edicion_McGra%20%282022%29-24-35.pdf?redirect=1”

⚫ Grupo Editorial Nueva Legislación SAS.

“https://elibro-net.zproxy.cun.edu.co/es/lc/bibliocun/titulos/160288”

⚫ Modelo diagrama en V

“https://acortar.link/vb2Awc”

También podría gustarte