Está en la página 1de 4

FINAL PARA SEGURIDAD

1. ¿DESCRIBA CUÁLES SON LAS FUNCIONES DE LOS SINDICATOS EN EL TEMA DE SYSO? Y


QUE PARTICIPACIÓN TIENE N EN LOS COMITÉS MIXTOS DE SEGURIDAD
Las funciones son:
✓ Cumplir y hacer cumplir la ley general de higiene y la Seguridad ocupacional
✓ Informarse permanentemente sobre las condiciones de los ambientes de trabajo
✓ Conocer y analizar las causas de todos los accidentes de trabajo
✓ Controlar y evaluar el registro documentario
✓ Velar que todos los trabajadores reciben instrucción y orientación adecuada de la SySo
✓ Presentar los informes trimestrales
✓ TAl finalizar la gestión elaborar un informe final con medidas de prevención de riesgos y
enfermedades profesionales
Los comités mixtos son organizaciones constituidas paritariamente entre empleadores y
trabajadores por votación directa en las empresas, con el fin de coadyuvar con los mismos en el
cumplimiento de las medidas de prevención de riesgos ocupacionales
2. CITE 3 CONSIDERACIONES EN CUANTO A LA SEGURIDAD SE REFIERE Q DEBAN TOMARSE
ENCUENTA AL MOMENTO DE LA INSTALACIÓN DE UNA INDUSTRIA
Ubicación del establecimiento
Enlaces con las vías de comunicación
Movimiento y transporte del producto en el interior de los locales
Distribución de maquinaria y puesto de trabajo
Vías de circulación
Instalaciones de energía y servicios
3. IMAGINE QUE UD.ES EL ENCARGADO DE SEGURIDAD DE LA EMPRESA RHI EN CHILE Y Q
PARA LA CERTIFICACIÓN DE LA NORMA OSHA 18000 VA A SOMETERSE A UNA AUDITORIA.
ESTABLEZCA 5 ACCIONES DENTRO DEL PROGRAMA DE SYSO Y LOS MEDIOS DE
VERIFICACIÓN POR LOS QUE SE PUEDA COMPROBAR LA EJECUCIÓN DE LAS ACCIONES
REALIZADAS
Medidas cuantitativas y cualitativas
Seguimiento a objetivos y metas
Medidas proactivas (inspecciones)
Medidas reactivas (investigaciones)
Registro de datos y resultados
Operación, Calibración y mantenimiento de equipos de monitoreo
Capacitación (planillas de asistencia)
Monitoreos ambientales (informes de ejecución)
Investigación de accidentes (Formulario de denuncia de accidentes)
4. LA SEÑALIZACIÓN COMO TÉCNICA DE SEGURIDAD SOLO SE PODRA UTILIZAR CUANDO:
a) No sea posible eliminar el riesgo
b) No sea posible adoptar otros sistemas de protección (resguardos, dispositivos de protección)
c) Como medida complementaria de otras técnicas ya sean de concepción o de corrección
d) Todas son ciertas
Señalización= Definición es un complemento de las medidas preventivas necesario señalizar
cuando los riesgos están presentes.
Señalización también son medias de advertencia que podemos detectar a través de los
sentidos:
a) Avisos de seguridad
b) Señales de seguridad
c) Balizamiento
d) Colores
5. Tipos de señalización
a) Acústica: timbres, sirenas, alarmas
b) Olfativo: aditivos en gases inodoros para detectar su presencia
c) Táctil: superficies, recipientes rugosos, cabezas de tachón
d) Gustativa; aditivos de sabor desagradable para productos tóxicos

6. ENTRE LOS AGENTES EXTINTORES MAS UTILIZADOS SE ENCUENTRAN


a) Agua y espumas
b) Polvos físicos y químicos
c) CO2
d) Todas son ciertas
(Agente más económico y antiguo es el AGUA)
7. SON ACTOS INSEGUROS:
a) Señalización inadecuada
b) Resguardo inadecuado
c) Operaciones a velocidad inadecuada
d) Manera defectuosa e insegura de levantar y llevar pesos
e) Fatiga física
8. SON CONDICIONES INSEGURAS O PELIGROSAS
Resguardo, señalización insegura, fatiga física, orden y limpieza deficientes en el lugar de trabajo,
EPP inadecuado
9. ¿Qué es agente extintor? ¿Cite 5 agentes que se emplean más frecuentemente?
Los agentes extintores se pueden definir como las sustancias que, proyectadas sobre un
incendio, provocan su extinción; Agua, polvo químico seco, CO2, halogenados, polvo químico o
polvo ABC, nieve carbónica.
Otras preguntas
CUANDO SE HACE NECESARIO SEÑALIZAR
➢ Como consecuencia de la inspección de seguridad, cuando el plan de protección no nos da
buenos resultados y que aun haya riesgo
➢ Como medida preventiva implantada al plan de protección que ya se haya tenido y este no
haya bajado al mínimo los riesgos
CUALES SON LOS SISTEMAS PARA LA EXTINCION DEL FUEGO
❖ Equipos portátiles (extintores) ❖ Instalaciones fijas
-por su carga -Según el sistema de accionamiento
-por su eficacia -Según la sustancia extintora
-Por su forma de impulsión -Según la zona de actuación
-Por la sustancia extintora -Según el modo de aplicación
CLASIFICACION O TIPOS DE INCENDIOS
INCENDIOS TIPO A – son los que se producen en materiales normalmente combustibles, tales como el
papel y madera, y que pueden ser apagados por el efecto de una cantidad de agua o de alguna solución
que contenga un buen porcentaje de agua
INCENDIOS TIPO B – son los que se producen en líquidos, grasas o ceras inflamables, en los efectos
que tienda a la supresión del oxígeno necesario para la combustión es esencial para su supresión.
INCENDIOS TIPO C – son los que se producen en equipo eléctrico, en los que es de primera importancia
el uso de un extinguidor no conductor de electricidad
INCENDIOS TIPO D- incendios en os que intervienen metales combustibles como el manganeso, titanio,
circonio, sodio, litio y potasio
10. CITE 3 INSTITUCIONES A LAS CUALES SE PRESENTA EL FORMULARIO DE DENUNCIA DE
ACCIDENTES
AFP’s , INSO , Ente Gestor de Salud
11. ESCRIBA LOS ESLABONES PREVIOS QUE SE MANIFIESTAN ANTES DE QUE SE PRODUZCA
EL ACCIDENTE Y LA PÉRDIDA
• Fallas o defectos de los sistemas (instrucciones inapropiadas y disposiciones defectuosas)
• Causas básicas
• causas inmediatas (actos inseguros y condiciones inseguras)
• accidentes
• pérdidas
12. DESCRIBA LA FORMA DE VERIFICAR LA ACCIÓN DE:
a) INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTE/INCIDENTE.
Formulario de denuncias de accidentes.
b) CONTROL DE CONTAMINANTE QUE SE REALIZAN EN LAS EMPRESAS DENTRO DE LA
EJECUCIÓN DE UN PROGRAMA DE SEGURIDAD OCUPACIONAL.
Monitoreo ambiental
Dotación de EPP
Capacitación
PREVENSION DE INCENDIOS Y EXPLOSIONES
INCENDIOS.
Un incendio puede acabar rápidamente con la vida de las personas y las maquinas es:
❖ Una situación de emergencia.
❖ Situación extraordinaria por que no suceden cada día, son imprevistas.
Más allá de primeros auxilios su capacitación se cumple por que deben saber actuar en el
momento (establecer un punto de reunión, donde no se presenten situaciones de ningún peligro)
para saber cuánta gente fue evacuada, donde se encuentran los puntos que hay agua y
combustible, etc.
REUNIONES DE LOS COMITES MIXTOS
Se reúnen mensualmente o cuando lo estimen necesario. Tipo de reuniones: (ORDINARIAS,
TRIMESTRALES Y EXTRAORDINARIAS)
POSIBILIDADES DE PROTECCION.
Depende del tipo de combustible y del tipo de fuego.
TIPOS DE FUEGO:
FUEGO CLASE A Combustibles domésticos como madera papel Se usa extintores de agua
Agua de chorro
FUEGO CLASE B Hidrocarburos gaseosos y líquidos Se usa extintores polvos A B C
ANHIDRIDO CARBONICO

FUEGO CLASE C Electricidad mayor a 1 Ma


FUEGO CLASE DMateriales especiales como el titanio, potación, Se usa extintores polvos
sodio

Los extintores deben ser adecuados al tipo de fuego.


Deben existir extintores depende a su naturaleza por ejemplo si es un yacimiento se tendrá un
peligro de incendio.
Los extintores deben hacerse un mantenimiento sean o no utilizadas por lo menos cada 6 meses
por que se oxidan las boquillas.
Se debe capacitar para el manejo de los extintores.
ORGANIZACIÓN DE PROTECCION: los planos son eficaces y debe ser mostrado para que la
gente aprenda y pueda protegerse lo más fundamental es que exista orden y limpieza.
¿Cuándo de activa un sistema de protección de incendios?
Cuando el incendio se da.
Siempre debemos llamar a los bomberos se controle o no el incendio para determinar las causas.
EXAMEN FINAL
El índice de frecuencia indica la seguridad de las lesiones (F)
El tamaño de la estructura del departamento de seguridad depende del número de trabajadores (F)
Las salud es un equilibrio físico psíquico y social (V)
Los comités mixtos de seguridad son paritarios en cuanto a número (V)
Las incapacidades permanentes totales suponen la vuelta del trabajador a su fuente laboral (V)
Los índices de siniestralidad laboral establece la necesidad de implementar un programa de seguridad
ocupacional (V)
Los accidentes de trabajo son sucesos imprevistos (V)
Todos los accidentes se deben a causas (V)
El trabajo es una situación obligada que siempre debe ser remunerada (V)
Las enfermedades profesionales se caracterizan por causar un daño inmediato y ser imprevistas (F)
Porque se estima que en el trabajo existe mayores posibilidades de romper el equilibrio de salud (psíquico, físico
, social) establecido por la OMS
Una situación generalmente forzada
Una transformación de su tiempo y fuerza en una remuneración económica
La presencia en un lugar extraño
La coexistencia con otros trabajadores
La existencia de una organización de trabajo en la que puede hallarse sometido a presiones no deseadas
La necesidad de trabajar con maquinarias e instrumentos que pueden convertirse fácilmente en agresoras

También podría gustarte