Está en la página 1de 5

SU TRABAJO ESTÁ MAL ENFOCADO, SU

CONTENIDO HACE REFERENCIA A LA REALIDAD


DE MÉXICO, PUESTO ESTÁ DESARROLLADO DE
ACUERDO A SU NORMATIVIDAD, VEA LOS
PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN
INTERINTITUCIONAL QUE ENVIÉ A WHATSAPP
DE LA SECCIÓN

IMPEDIMENTO DE SALIDA

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN CONJUNTA


1. OBJETIVO

Disponer del patrón de actuación conjunta de la Policía Nacional del Perú, el


Ministerio Público y los órganos jurisdiccionales del Poder Judicial,
restringiendo la circulación hacia el exterior con el único propósito que la
persona imputada se extraiga a la investigación o proceso penal que se le está
cursando.

2. INTRODUCCIÓN

Si bien las prohibiciones de salida son una de las tantas medidas de coacción
personal reguladas por el Código Procesal Penal y han sido siempre
aplicadas, han sido poco estudiadas en la doctrina y la jurisprudencia, las
medidas más graves siempre se ocultan a la sombra de la prisión preventiva y
la prisión preventiva son sistemas ampliamente analizados.

3. ESPACIO DE APLICACIÓN

Este protocolo está referido a la medida


excepcional de impedimento de salida
como intermediario para garantizar la
permanencia o evitar la fuga del
imputado, o de quien fuera considerado
testigo en el curso del proceso penal.

El impedimento de salida es una


disposición de coacción personal que
consiste en una restricción al derecho constitucional de libertad de tránsito
dentro del territorio nacional. El procedimiento de impedimento de salida se
acredita con el fin de facilitar y garantizar la segura ubicación cada vez que
se solicite la presencia y disposición en el proceso del imputado o testigo.

Sin embargo, su alcance se limita a la primera etapa del proceso penal, la


etapa de investigación preliminar, tanto la subetapa de debida diligencia
preliminar como la subetapa de pre-investigación formal. Previamente se
debatió la factibilidad de presentar una solicitud de primer subgrado, pero la
Corte Suprema resolvió en acuerdo General 03-2019 del 10 de septiembre de
2019, que la nacional dijo que era posible poner fin a la secesión. minutos. El
ministerio público debe solicitar al juez de instrucción que dicte una orden
que le impida salir del país. A tal fin, el juez deberá citar a la audiencia a las
partes interesadas y demás litigantes y tomar la decisión correspondiente
después de la audiencia. Específicamente, es necesario analizar si la
presencia de la persona interrogada y de los testigos es indispensable para la
investigación, y qué impacto puede tener en la investigación si se desconoce
su paradero.

En el supuesto de obstrucción a la salida, el requisito de fondo es que la


infracción esté sancionada con pena privativa de libertad no menor de tres
años, y el requisito de forma es que la obligación tributaria esté debidamente
justificada, siempre que se determine el plazo de duración.

Las prohibiciones de debate, por tanto, deben ser coherentes con todas estas
premisas para los debates en audiencia pública sobre prohibiciones de salida,
dado que son un medio de coacción personal para restringir la libertad de
circulación, especialmente si el interesado es un testigo que cree que debe
incluirse.

Cumplidos los trámites previstos en el Código Procesal Penal y dictada la


orden de inmediato o dentro de las 48 horas, se puede interponer recurso de
apelación conforme al artículo 296(6) del Código Procesal Penal. Cabe
precisar que la pena máxima por entorpecimiento de los investigadores es de
9 meses para diligencias simples, 18 meses para diligencias complejas y 36
meses para delincuencia organizada, las multas por entorpecimiento sólo
pueden prorrogarse. En el caso de testigos, el plazo no podrá exceder de
cuatro meses. ESTAS APRECIACIONES SON DE LA LEGISLACIÓN
MEXICANA

3.1 APLICACIÓN EN EL CASO DE TESTIGOS

En el caso de los demandados, es claro que existe un riesgo procesal de


fuga y que siempre se justifica la actuación cuando existe alguna prueba.
Sin embargo, la aplicación de dichas normas cuando se trata de testigos
materiales es problemática. De hecho, la ley no define fundamentalmente
lo que es un testigo material, y la jurisprudencia aún no se ha
pronunciado al respecto. A nuestro juicio, en la medida en que sea
necesario conocer su paradero a fin de que sea incluido en las acciones
de investigación solicitadas por el Departamento de Estado, la evidencia
material para la investigación será un testigo material. No basta que el
testigo sea concluyente, también es necesario que la presencia del testigo
sea necesaria para las actuaciones concretas de investigación que el
Ministerio Público debe realizar de inmediato. Pero aun si definimos lo
que constituye un testigo material, no podemos imaginar cómo podrían
conciliarse en esa persona los elementos graves y racionales de riesgo
procesal de condena o evasión. Porque en ausencia de cargos en su
contra, tales suposiciones no pueden evitarse. ser mantenido. por lo tanto,
el testigo no está interesado en evadir la acusación, por lo que no se
puede decir que esté en riesgo de fuga, y mucho menos de invalidez, pero
el temor de ser atrapado en una investigación no es razón suficiente.
Invocar una prohibición de salida.

En conclusión, a pesar de las consideraciones que hemos proyectado,


creemos que aún queda mucho por escribir sobre las prohibiciones de
salida y que aún se necesita un amplio desarrollo legal. Esto se debe a
que, aunque puede considerarse una medida 'suave', es libre de influir. Se
proporcionará transporte no solo a la persona bajo investigación, sino
también a ciertos testigos. En ambos casos constituye una vulneración
del derecho a la libre circulación, por lo que tanto el requerimiento como
el auto que lo declara justificado requieren una justificación especial para
justificar su imposición, especialmente en presencia de testigos
importantes. Como ya hemos destacado, sus calificaciones son relativas y
requieren una evaluación más rigurosa.
4. PROCEDIMIENTO

 INTERVENCION POLICIAL

 Identificar y localizar al sujeto y proporcionar su información


personal, nombre, características físicas y demás datos
necesarios para la personalización.

 Indicar la ubicación precisa de la ubicación geográfica al que


se aplican las medidas.

 Elaborar y presentar ante un representante del Ministerio


Público un informe debidamente sustentado en documentos y
medios en apoyo de esta solicitud de exención

 PETICIÓN FISCAL

 El fiscal podrá solicitar al juez penal idóneo que dicte una


orden para impedir que la persona salga del país, ciudad o
lugar de residencia donde sea indispensable una investigación
veraz.

 MANDATO JUDICIAL DE IMPEDIMENTO DE SALIDA

 Una vez que se recibe una solicitud de orden de quedarse en


casa, el juez competente debe emitir una orden judicial dentro
de las 24 horas para determinar si la acción es admisible. Si se
aprueban medidas para impedir la salida del país del imputado
o testigo
 Según el Código Procesal Penal, las órdenes judiciales se
emiten antes de las audiencias judiciales convocadas por los
jueces de instrucción preparatorios inmediatamente a solicitud
del fiscal y para este fin se requiere lo siguiente: utilizar la
tecnología de la información. Efectuada la audiencia, el juez de
instrucción dictará inmediatamente o dentro de las 48 horas
siguientes a la celebración de la audiencia, el auto respectivo.
5. MARCO NORMATIVO

 Constitución Política del Perú (artículos 2o.11,139°, 159°, 166° y 200°).


 Nuevo Código Procesal Penal de 2004, aprobado por Decreto Legislativo
N° 957 (artículos 295°; 296°; 479°.2.h.; 523°.6,9; 559°.l).
 Código de Procedimientos Penales de 1940.
 Código Procesal Penal de 1991, aprobado por Decreto Legislativo N° 638
(artículo 143°, último párrafo). YA NO APLICAN
 Ley N° 27379, Ley de procedimiento para adoptar medidas excepcionales
de limitación de derechos en investigaciones preliminares (modificada por
el Decreto Legislativo N°988).
 Decreto Legislativo N ° 1148, Ley de la Policía Nacional del Perú.
 Ley N° 30077, Ley contra el Crimen Organizado.

También podría gustarte