Está en la página 1de 48

INSTRUMENTACION EN PLANTAS DE

PROCESO EN LA INDUSTIA DL
PETROLEO Y GAS (OIL&GAS)

1
MEDICION DE FLUJO
MEDICIÓN DE FLUJO

• La medición de flujo se utiliza en la industria y en el comercio con dos propósitos


fundamentales: la contabilidad y el control de los procesos y operaciones, en especial los de
naturaleza continua.
• El flujo se define como la cantidad de líquido o gas que pasa por unidad de tiempo en un área
definida, p.ej., una tubería.
• La cantidad de fluido se puede medir en volumen o en masa.
• La medición de flujo está asociado al balance de procesos, y está directamente ligado a los
aspectos de compra y venta de productos.
Efluentes gaseosos

Insumos (materia-prima, Productos


utilidades, energía)

Efluentes sólidos y líquidos


MEDICIÓN DE FLUJO

Cuando tomamos un punto o una sección transversal de referencia en una tubería, el caudal es
la cantidad de fluido, expresada en masa o en volumen, que pasa por éste punto o ésta sección,
en la unidad de tiempo.

masa o volumen
Flujo Q =
unidad de tiempo

Volumen (m³) / tiempo (s)


Velocidad (m/s) x área (m²)
Q = m3/s

Masa (kg) / tiempo (s)



m = kg/s
Flujo Q (m³/s) x densidad (kg/m³)
MEDICIÓN DE FLUJO

Existe más de una centena de tipos y concepciones de medidores en el mercado


MEDICIÓN DE FLUJO

Flujo laminar y turbulento


El flujo laminar o viscoso se genera cuando el fluido comienza a fluir y sus partículas
individuales tienden a hacerlo en trayectorias paralelas a la corriente del flujo principal. A bajas
velocidades el fluido actúa como si estuviera fluyendo a modo de hojas o láminas delgadas
individuales.

A medida que aumenta la velocidad, se comienzan a formar pequeños remolinos que se


mezclan entre sí y las partículas individuales adquieren movimientos desordenados en todas las
direcciones, lo que se conoce como flujo turbulento.
MEDICIÓN DE FLUJO

Perfil de velocidad
MEDICIÓN DE FLUJO

Asimetría del perfil de velocidades


EFECTO DE UNA CURVA DE 90°

EFECTO DE UNA VÁLVULA MARIPOSA


Rotación del flujo
Curvas, válvulas, medidores de caudal, pueden producir un efecto conocido
como rotación del flujo.

ROTACIÓN A DESPLAZAMIENTO A+B=C


PARA DELANTE B

Rotación inducida por una curvatura Combinación de los efectos de rotación


de la tubería. y desplazamiento.
MEDICIÓN DE FLUJO

Rotación del flujo


Flujo helicoidal producido por dos curvas subsecuentes posicionadas en planos
diferentes

Imaginemos una cinta insertada dentro del


flujo a través de dos curvas
consecutivas en planos a 90°.

Las fuerzas centrífugas


fuerzan la cinta en
dirección de las paredes
opuestas a la curva.

Como la cinta puede torcerse tan


solo en un plano, ella acaba
formando una espiral dentro de la
tubería.
Rectificadores y acondicionadores

Sin rectificador y sin acondicionador : distorción del perfil y swirl

Función del rectificador : remoción del swirl

Función del acondicionador : remoción del swirl y


generación del perfil
MEDICIÓN DE FLUJO
MEDICIÓN DE FLUJO

Medidores de Área Variable o Rotámetros


Los medidores de área variable, también llamados rotámetros, utilizan el mismo principio que
los medidores de flujo del tipo presión diferencial; esto es, la relación entre la energía cinética
y la energía de presión de un sistema.
En un dispositivo de presión diferencial, el tamaño de la restricción es fija y la
diferencial de presión cambia con respecto a la velocidad del flujo. En los
medidores de área variable, el área de restricción cambia cuando el flujo cambia y la presión
diferencial permanece constante.
El rotámetro consiste de un tubo de medición cónico y un flotador. El fluido circula en forma
ascendente por el tubo desplazando al flotador que normalmente lleva unas ranuras que dan
lugar a que el flotador gire,
proporcionando estabilidad y efectos de centrado. Esta rotación es la que le da el nombre de
rotámetro. El rotámetro puede contener una válvula manual para establecer flujos pequeños, y
también puede ser utilizado como un indicador, transmisor o un controlador de campo
MEDICIÓN DE FLUJO

Cuando no existe flujo, el flotador descansa en la parte baja del tubo, y al pasar
el flujo, hace ascender el flotador hasta que alcanza un equilibrio y la altura del
flotador es una indicación del flujo que esta pasando. El cambiar la forma o la
densidad del flotador permite al mismo tubo medir sobre diferentes rangos.
MEDICIÓN DE FLUJO

Medidores de área variable rotámetros

Ventajas Limitaciones
Bajo Costo No es apropiado para altas presiones
Simple de instalar Capacidad máxima de flujo limitada
Relativamente inmune a arreglos de Las unidades en algunos casos son
tuberias voluminosas
Baja caida de presion El costo se incrementa con operaciones extras
Rango de flujo 10:1 Transmisión no disponible como estandar
Las incrustaciones de suciedad pueden volver
No se requiere suministro dificil la lectura
Solo manejan fluidos limpios
MEDICIÓN DE FLUJO

Medidores de presión diferencial


Este tipo de medidores cambia la velocidad o dirección, provocando una presión diferencial o
“cabezal de presión” en el fluido.
Entre los primeros tipos de medidores de presión diferencial se pueden destacar los siguientes:
•Placas de orificio.
•Toberas de flujo.
•Tubo Dall
•Tubos Venturi.
•Tubos Pitot.
•Tubos Annubar.
•Codos.
Se estima que actualmente al menos el 75 % de los medidores industriales en uso son
dispositivos de presión diferencial, siendo el más popular la placa de orificio.
MEDICIÓN DE FLUJO

Medidores de presión diferencial


La placa de orificio es el dispositivo de medición de flujo más comúnmente usado, cuyas
características son.
• Máxima pérdida de presión permanente.
• Más fácil de instalar.
• Fácilmente reproducible.
• Requiere inspección periódica.
• Es el de más bajo costo.
• Es el dispositivo más conocido.
Este dispositivo mide flujos de líquidos, gases y vapores bajo un amplio rango de
condiciones, y consiste básicamente de una placa circular perforada, la cual se inserta en la
tubería y presenta una restricción al paso del flujo, lo que general una presión diferencial en
el sistema, la que se mide, y resulta ser proporcional a la magnitud del flujo.

Para medir la presión diferencial que origina la placa de orificio, se conectan dos tomas, una
en la parte anterior y otra en la parte posterior de la placa. La disposición de las tomas,
puede ser: en las bridas, en la vena contraída y en la tubería.
MEDICIÓN DE FLUJO

Medidores de presión diferencial


La placa de orificio mas común es un disco circular concéntrico, normalmente de acero
inoxidable, donde el tamaño del orificio y espesor dependen del tamaño de la tubería y
velocidad de flujo. El tipo concéntrico se utiliza cuando el fluido es limpio. Cuando el fluido
a medir en un líquido con gases ó cuando es un gas o un vapor con líquido, la placa tiene
un pequeño orificio en la parte superior o inferior respectivamente.
El área del orificio segmentado es equivalente al área del orificio concéntrico. Se usa
cuando se requiere eliminar el estancamiento de materiales extraños
En el orificio excéntrico, el orificio es tangente a la superficie superior de la tubería cuando
el fluido es un gas, y tangente a la superficie inferior cuando es un líquido
MEDICIÓN DE FLUJO

Medidores de presión diferencial

P
P T

Flujo
D d
MEDICIÓN DE FLUJO

Medidores de presión diferencial


MEDICIÓN DE FLUJO

Medidores de presión diferencial


Ventajas Limitaciones
La amplitud del rango de medida es menos
Sencillez en su construcción comparado con otros
No incluye partes móviles Puede producir perdidas de carga considerables
Su funcionamiento se comprende con
facilidad La señal de salida no es lineal con el flujo
Relativamente baratos Se deben respetar tramos de acondicionamiento
Pueden utilizarse para la mayoria de los Presentan acumulacion de depositos y la erosion
fluidos de aristas
Abundante informacion sobre su
aplicación
MEDICIÓN DE FLUJO

Medidores de presión diferencial tipo tobera


La tobera de flujo consiste de una restricción con una sección de contorno elíptica que es
tangente a la sección de garganta cilíndrica. Se utiliza para aplicaciones típicas de alta
temperatura, alta velocidad y fluidos con números de Reynolds de 50,000 y mayores. Sus
características son:
• Se utiliza en presión diferencial baja
• No se puede remover fácilmente para reemplazarse.
• Utilizada para servicio de vapor.
• No recomendado para fluidos con un gran porcentaje de sólidos.
MEDICIÓN DE FLUJO

Medidores de presión diferencial tipo Venturi


El tubo venturi es particularmente recomendable cuando el fluido contiene grandes cantidades
de sólidos en suspensión o corrientes de flujo sucias puesto que la entrada lisa permite que el
material extraño sea arrastrado y no acumularse como pasaría en una placa de orificio. Los
requerimientos de la tubería son similares a los de la placa de orificio.
Con el fin de reducir las pérdidas de carga causadas por una tobera, puede acoplarse a
continuación de la tobera una sección divergente similar a la utilizada para un tubo Venturi,
resultando una combinación que se denomina venturi - tobera
Medidores de presión diferencial por tubo Pitot
El tubo de Pitot es quizá la forma más antigua de medir la presión diferencial y también conocer
la velocidad de circulación de un fluido en una tubería. Esta forma más sencilla consta de un
pequeño tubo con la entrada orientada en contra del sentido de la corriente del fluido. La
velocidad del fluido en la entrada del tubo se hace nula, al ser un punto de estancamiento,
convirtiendo su energía cinética en energía de presión, lo que da lugar a un aumento de presión
dentro del tubo Pitot.
MEDICIÓN DE FLUJO

Medidores de desplazamiento positivo


Un medidor de desplazamiento positivo es aquel dispositivo que mide la cantidad de fluido
que circula por un conducto, dividiendo el flujo en segmentos volumétricos conocidos, aísla
el segmento momentáneamente, y lo regresara después a la corriente de flujo mientras tanto
va contando el número de desplazamientos.
Medidores de desplazamiento positivo rotativos
Por cada rotación completa cada rotor transporta un volumen definido entre la entrada y
la salida.

•Cuerpo del medidor


•Rotores con forma de número ocho (8)
•Tolerancias mecánicas
•Transmisión mecánica a odómetro o corrector
MEDICIÓN DE FLUJO

Medidores de desplazamiento positivo rotativos


MEDICIÓN DE FLUJO

Medidores de desplazamiento positivo diafragma


MEDICIÓN DE FLUJO

Medidores de desplazamiento positivo diafragma


Se componen de cuatro (4) paredes deformables, dispuestas al interior del cuerpo del
medidor, el movimiento sincrónico de un conjunto de válvulas guiadas por un mecanismo de
barras reproduce el volumen de medición.
MEDICIÓN DE FLUJO

Medidores tipo turbina


Los medidores de turbina son velocímetros diseñados para medir caudales de fluido limpio.
Una turbina consiste en una serie de paletas u hojas montadas en una rueda alrededor de un
eje central que está construido para girar mediante la fuerza que el fluido ejerce sobre éste.
MEDICIÓN DE FLUJO

Medidores tipo turbina


Un aumento en el flujo causa que los alabes giren más rápido y una disminución en el flujo
causa el efecto contrario.
Para medir la velocidad de los alabes se puede colocar sobre ellas un imán y por fuera de la
tubería una bobina donde se produce un pulso de corriente cada vez que el imán pasa en
frente de ella.
MEDICIÓN DE FLUJO

Medidores tipo turbina


Bajo condiciones ideales la velocidad de rotación (wr) de la turbina resulta proporcional a la
velocidad del flujo:
w tg( )
V r k 
k R
wr  velocidad de la punta de las aspas, perpendicular a la dirección de flujo.
  Angulo de los alabes
R  Radio del rotor
Entonces el flujo volumétrico es directamente proporcional a la salida del pickup instalado
dentro la turbina, es decir que se tiene la siguiente relación:
f  kQ
f  Frecuencia de salida del pickup [pulsos / seg]
k  Factor propio de la turbina [pulsos / galon]
Q  Caudal volumetrico del fluido [gal/seg]
MEDICIÓN DE FLUJO

Medidores tipo turbina


• Para determinar la cantidad de caudal se multiplica el número de pulsos por una constante,
que es determinada por el fabricante de la turbina.
• Otra forma de medición es colocar un rotor unido a la turbina de manera que este girará
con una velocidad proporcional a la velocidad del fluido.
• También se encuentran en el mercado contadores mecánicos por medio de engranajes tipo
Molinete o Woltmann.
MEDICIÓN DE FLUJO

Instalación de medidores tipo turbina


MEDICIÓN DE FLUJO

Medidores tipo turbina


MEDICIÓN DE FLUJO

Medidores tipo turbina


Ventajas:
• Es uno de los medidores más exactos que se ha desarrollado.
• Son muy confiables en la medición de gases, manejan una exactitud cercana a + 0.25%,
se utilizan en la medición de petróleos.
• Presentan muy buena repetibilidad y un amplio rango de valores de medida, además de
un buen comportamiento lineal.
• Resultados positivos en aplicaciones con fluidos lubricantes.
Desventajas:
• El líquido no debe tener sólidos en suspensión, son afectados por vórtices o perfiles de
velocidad perturbadores procedentes de los accesorios que pueda haber corriente arriba,
por lo que puede ser necesario asegurar tramos
• de entradas rectos muy largos y/o acondicionadores de flujo.
• Sensibles a los cambios de viscosidad (viscosidad máxima 30cP).
• Su mantenimiento es complicado, presentan una caída permanente de presión entre 0.1
a 1 bar, son costosos.
MEDICIÓN DE FLUJO

Medidores Vortex
Se basan en la generación de torbellinos o remolinos que se forman en un fluido en
régimen turbulento.
En el centro del medidor se coloca un objeto llamado cuerpo escarpado (no hidrodinámico) de
sección transversal pequeña que se encarga de generar los vórtices.
Los vórtices se forman cuando el fluido pasa alrededor de los bordes afilados del cuerpo
escarpado.
MEDICIÓN DE FLUJO

Medidores Vortex
El número de torbellinos producidos por segundo en cada lado del objeto es:
Sv
N d
d
S  Numero de Stroubal
vd  Velocidad promedio del fluido
d  Ancho del objeto

El número de pulsos en hertz es:

f  kQ
Q  Flujo volumétrico
Medidores vortex MEDICIÓN DE FLUJO

Medidores Vortex
Se puede medir la frecuencia de vórtice mediante los siguientes efectos:
1. Térmico: termistor que se calienta como resultado de una corriente que se hace
circular=>efecto enfriamiento.
2. Ultrasónico(Tx - Rx): se monitorean los cambios de amplitud debido a la presencia y
ausencia del torbellino.
3. Presión (piezoeléctrico): cambios de presión producidos por el torbellino.
MEDICIÓN DE FLUJO

Montaje e instalación de Medidores Vortex


MEDICIÓN DE FLUJO

Medidores ultrasónicos
El término ultrasonido hace referencia a las ondas sonoras con frecuencias más altas que
las del alcance del oído humano, es decir, frecuencias superiores a los 18 Khz,
aproximadamente. Las ondas ultrasónicas obedecen las mismas leyes básicas del
movimiento ondulatorio de las ondas sonoras de frecuencias más bajas, sin embargo,
tienen las siguientes ventajas:
Las ondas de frecuencias más altas tienen longitudes de onda más cortas, lo cual significa
que la difracción o reflexión en torno a un obstáculo de dimensiones determinadas se
reduce en forma correspondiente; por lo tanto es más fácil dirigir y enfocar un haz de
ultrasonido.
Las ondas ultrasónicas pueden atravesar sin dificultad las paredes metálicas de tubos y
recipientes. Esto quiere decir que el sistema de medición entero puede montarse
externamente al fluido, es decir, es no invasor.
Esto es muy importante con fluidos corrosivos, radioactivos, explosivos o inflamables. Por
otra parte, no existe la posibilidad de que ocurra obstrucción de los sensores con fluidos
sucios como en el caso de medidores ultrasónicos tipo grapa externa (Clamp-On).
MEDICIÓN DE FLUJO

Medidores ultrasónicos
Los medidores ultrasónicos de tiempo de tránsito usan el principio de la diferencia de tiempo de
tránsito entre los pulsos ultrasónicos emitidos a favor y contra el flujo por uno o más pares de
transductores. Son medidores de exactitud mayor y, por consiguiente, más caros.

El buen desempeño de un medidor ultrasónico depende de su capacidad para determinar la


velocidad media del flujo; de las condiciones del área abierta del medidor y, de las
características del sistema de tratamiento de las señales.
MEDICIÓN DE FLUJO

Medidores ultrasónicos
MEDICIÓN DE FLUJO

Medidores ultrasónicos
Fórmulas básicas:

FreqIn 3600
QFlow 
K

SpanFreq3600
K
SpanQ Flow

 PFlow   TBase   Z Base 


Q Base  Q Flow      
 PBase   TFlow   Z Flow 
MEDICIÓN DE FLUJO

Instalación de medidores ultrasónicos AGA 9


MEDICIÓN DE FLUJO

Medidores tipo Coriolis


Gustave Gaspard Coriolis (1795 - 1843) oObservó que un objeto de masa m que se desplaza con
una velocidad lineal V a través de una superficie giratoria que gira con velocidad angular
constante w, experimenta una velocidad tangencial (producto entre la velocidad angular y el radio
de giro) tanto mayor cuanto mayor es su alejamiento del centro. Esta aceleración se conoce
como aceleración de Coriolis.
MEDICIÓN DE FLUJO

Medidores tipo Coriolis


Este fenómeno fue aprovechado para medición de caudal de líquidos a finales de la década de
los 70.

El diseño típico de un medidor de Coriolis consta de un tubo en forma de Ω a través del cual
pasa el fluido, el tubo se hace oscilar a su frecuencia natural, generándose la aceleración de
Coriolis y generando una torsión del conducto proporcional al caudal másico.
MEDICIÓN DE FLUJO

Medidores tipo Coriolis


La aplicación para gases es más reciente debido a que se necesitaban desarrollos en la
sensibilidad de la instrumentación electrónica debido a la baja densidad de los gases.

En los medidores para gas el caudal es proporcional al desfase entre las frecuencias de
oscilación los extremos del tubo.

Izquierda

t

Derecha

También podría gustarte