Está en la página 1de 8

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL DE LA

PAZ Página 1 de 1
Registro Dane: 147001053567
Secretaria de Educación Distrital de Santa Marta
Resolución de aprobación N°. 0957 del 26 de junio del
2018 “ CÓDIGO: GA-
SOMOS TERRITORIO DE PAZ Y AFECTO” FT-01

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD VERSIÓN: 001


GESTION ACADEMICA FECHA:
FORMATO GUIA DE APRENDIZAJE 13/02/2023

GUIA DE APRENDIZAJE
AREA/ASIGNATURA: DOCENTES: KEVEN STEVENS PÉREZ
MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA CARRASCAL
/GEOMETRÍA
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
GRADO: SEXTO Fecha de Entrega: 2 de Fecha de recibido:
mayo de 2023
VALORACION: PERIODO: Segundo
OBJETIVO GENERAL: Comprender el análisis de la potenciación, radicación
polinomios aritméticos, problemas planteados por ecuaciones de números enteros,
la descripción de variables estadísticas, los sistemas de unidades de medida y el
cálculo de mediciones de figuras planas.
OBJETIVOS ESPECIFICOS: - Resolver ejercicios de radicación y potenciación y
comprender el uso de sus propiedades – Plantear ecuaciones para la resolución de
problemas que involucran números enteros – Determinar la construcción de la tabla
de distribución de frecuencias, el cálculo de media, mediana y moda en variables
estadísticas, y el cálculo del perímetro y área de figuras planas.

COMPETENCIAS/ COMPONENTE
- Analiza con facilidad las partes de una fracción y sus clases.
- Determina la conversión de fracción a número mixto y viceversa.
- Representa fracciones en la recta numérica teniendo en cuenta sus partes y su clase.
- Simplifica y complifica una fracción con facilidad.
- Ordena fracciones utilizando las definiciones de desigualdad y los métodos de
equivalencia.
- Opera con destreza entre fracciones con igual denominador y diferente denominador.
- Entiende la división de fracciones como una multiplicación adecuada.
- Utiliza instrumentos de medida para la construcción de polígonos y triángulos.
EJES TEMÁTICOS:
Teoría de números
Fracciones
- Partes de una fracción
- Clases de fracciones
- Números mixtos
Representación de fracciones
Equivalencia de fracciones
Orden en las fracciones
Operaciones con fraccionarios
- Adición, sustracción multiplicación y división
Construcción de triángulos.
CONTENIDO O INFORMACIÓN

Teoría de números
Los múltiplos de un número natural resultan de multiplicar todos los números naturales por
dicho número. Por lo tanto, tienen las siguientes propiedades: todo número es múltiplo de si
mismo, cero es múltiplo de todo número y el conjunto de los múltiplos de un número es infinito.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL DE LA
PAZ Página 1 de 1
Registro Dane: 147001053567
Secretaria de Educación Distrital de Santa Marta
Resolución de aprobación N°. 0957 del 26 de junio del
2018 “ CÓDIGO: GA-
SOMOS TERRITORIO DE PAZ Y AFECTO” FT-01

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD VERSIÓN: 001


GESTION ACADEMICA FECHA:
FORMATO GUIA DE APRENDIZAJE 13/02/2023

Por otro lado, los divisores de un número natural son aquellos números que dividen
exactamente a dicho número. Por lo tanto, tienen las siguientes propiedades: todo número es
divisor de sí mismo, uno es divisor de todo número y el conjunto de los divisores de un número
es finito. Además, para conocer si un número es divisible entre otro sin necesidad de hacer la
división, podemos aplicar los criterios de divisibilidad que son de uso frecuente.

Hay dos definiciones importantes a la hora de ejecutar los divisores de un número y estas son:
a) si un número tiene únicamente dos divisores (el 1 y él mismo) el número se define como
primo. b) si un número tiene más de dos divisores, el número se define como compuesto. Los
números primos los podemos encontrar a la hora de factorizar un número, lo cual conlleva a
expresar dicho número como un producto de números primos. Un método muy apropiado para
llevar a cabo esta descomposición en factores primos es el de divisiones sucesivas que consiste
en dividir un número entre la serie de números primos (2, 3, 5, 7, 11, ...) hasta obtener como
resultado 1. En matemáticas podemos encontrar el divisor mayor común entre dos o más
números, esto se conoce como máximo común divisor y podemos utilizar el método de
divisiones sucesivas de forma simultánea para hallar dicho número.
Igualmente, en algunos casos es necesario hallar el múltiplo menor común entre dos o más
números, esto se conoce como mínimo común múltiplo y también se puede hacer de forma
simultánea utilizando el método de divisiones sucesivas.

Fracciones
Son números que se usan para representar las partes iguales en que puede ser dividida una
unidad.
Ejemplo: si de una pizza de 6 trozos regalo 3 porciones a mis amigos, entonces el número o
mejor dicho, la fracción que representa tal situación es 3/6, porque de 6 trozos tomé 3.

Partes de una fracción:


Una fracción está compuesta por dos números que forman una división y están separadas por
una línea llamada vínculo, estos números se pueden escribir de la forma:
𝑎
, donde a se llama numerador y b (el cual es diferente de cero) se llama denominador.
𝑏
Ejemplo: observemos las partes de la siguiente fracción
Numerador
5
Vínculo
9 Denominador
Clases de fracciones
Se clasifican en:
Fracción propia: son aquellas cuyo cociente o representación es menor que 1. En estas
fracciones el numerado tiene menor valor que el denominador.
3 2 5
Ejemplo: , , , …
7 5 8
Fracción impropia: son aquellas cuyo cociente o representación es mayor que 1. En estas
fracciones el numerador tiene mayor valor que el denominador.
8 6 11
Ejemplo: , , ,…
3 5 4
Fracciones iguales a la unidad: son aquellas cuyo numerador y denominador tienen el mismo
valor y por lo tanto su cociente y representación es igual a 1.
2 369 5
Ejemplo: , , ,…
2 369 5
Fracciones enteras: son aquellas en donde el numerador es múltiplo del denominador.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL DE LA
PAZ Página 1 de 1
Registro Dane: 147001053567
Secretaria de Educación Distrital de Santa Marta
Resolución de aprobación N°. 0957 del 26 de junio del
2018 “ CÓDIGO: GA-
SOMOS TERRITORIO DE PAZ Y AFECTO” FT-01

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD VERSIÓN: 001


GESTION ACADEMICA FECHA:
FORMATO GUIA DE APRENDIZAJE 13/02/2023

32
Ejemplo: , , la fracción es entera porque el cociente de dicha fracción es 4, ya que 32 es
8
múltiplo de 8.

Números mixtos
Son aquellos números que expresan la suma de un número natural con un fraccionario.
Conversión de una fracción a número mixto:
Para convertir una fracción en número mixto, se debe hacer la división del numerador entre el
denominador como se ve en el ejemplo y escribir el cociente como la parte entera, el residuo
como el numerador, y el divisor como el denominador.
21
Ejemplo: convertir la fracción en número mixto.
5
Divisor
Como primer paso hacemos la división:
21 |5
Residuo
1 4
Cociente

Luego de reconocer sus partes, organizamos el número mixto de la siguiente forma:


21 1
=4
5 5
Conversión de numero mixto a fracción:
Para convertir un número mixto a fracción impropia, se debe multiplicar la parte entera con el
denominador de la fracción y ese producto sumarlo con el numerador, finalmente a la fracción
se le escribe el mismo denominador.
5
Ejemplo: convertir la fracción 4 a fracción.
9
Solución:
5 4 × 9 + 5 41
4 = =
9 9 9
Representación de fracciones en la recta numérica:
Para representar una fracción impropia en la recta numérica se debe tener en cuenta que dicha
fracción es menor a 1 y por lo tanto se divide la unidad comprendida entre 0 y 1 en partes
iguales tal como indique el denominador y ubicando la fracción en la cantidad de partes que
indique el numerador.
Para representar una fracción propia se debe convertir dicha fracción en número mixto, e
inmediatamente ubicar la unidad comprendida entre la parte entera y su sucesor. Finalmente,
se divide dicha unidad en partes iguales y se ubica como en el caso de las fracciones propias.
Ejemplo: ubicar las siguientes fracciones en la recta numérica.

4 12 3 15
, , 𝑦
5 5 3 3
12
Como es una fracción impropia convertimos dicha fracción a número mixto. Entonces:
7
12 2
=2
7 5
3 3
Como es una fracción igual a la unidad. Entonces = 1
3 3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL DE LA
PAZ Página 1 de 1
Registro Dane: 147001053567
Secretaria de Educación Distrital de Santa Marta
Resolución de aprobación N°. 0957 del 26 de junio del
2018 “ CÓDIGO: GA-
SOMOS TERRITORIO DE PAZ Y AFECTO” FT-01

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD VERSIÓN: 001


GESTION ACADEMICA FECHA:
FORMATO GUIA DE APRENDIZAJE 13/02/2023

15 15
Como es una fracción entera. Entonces =5
3 3
Finalmente, las fracciones se convierten en:
4 2
,2 ,1𝑦 5
5 5
Y de esta forma ubicamos de forma sencilla en la recta numérica como sigue:

Nota: si la fracción es igual a la unidad simplemente queda ubicada en el número 1, y si es una


fracción entera queda ubicada en el entero que corresponde a la fracción.

Equivalencia
Para comprobar que dos fracciones son o no son equivalentes, se deben igualar y multiplicar
en numerador con denominador de tal forma que en los dos miembros de la igualdad se obtenga
un mismo resultado.
3 6
Ejemplo: comprobar si y son equivalentes:
6 12

Como primer paso se igualan las fracciones:


3 6
=
6 12
Luego se multiplica:
3 × 12 = 6 × 6
36 = 36
Complificación de fracciones:
Para complificar una fracción, se debe multiplicar el numerador y el denominador por un
mismo número natural, el resultado de dicha complificación es equivalente a la fracción inicial.
7
Ejemplo: complificar por 5
3
Solución:
7 × 5 35
=
3 × 5 15
Simplificación de fracciones:
Para simplificar una fracción, se determina el máximo común divisor entre el numerador y el
denominador y luego dividimos la fracción en ambas partes por dicho número.
21
Ejemplo: simplificar
12
Como primer paso hallamos el máximo común divisor entre el numerador y denominador.
21 12 3
7 4 0
Por lo tanto, el m.c.d. = 3
Luego simplificamos dividiendo el numerador y el denominador entre el m.c.d.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL DE LA
PAZ Página 1 de 1
Registro Dane: 147001053567
Secretaria de Educación Distrital de Santa Marta
Resolución de aprobación N°. 0957 del 26 de junio del
2018 “ CÓDIGO: GA-
SOMOS TERRITORIO DE PAZ Y AFECTO” FT-01

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD VERSIÓN: 001


GESTION ACADEMICA FECHA:
FORMATO GUIA DE APRENDIZAJE 13/02/2023

21 ÷ 3 7
=
12 ÷ 3 4
Orden en los fraccionarios
Para comparar dos fracciones se debe tener en cuenta si dichas fracciones tiene igual
denominador o no. Si lo tienen se comparan únicamente los numeradores, en caso contrario, se
halla el mínimo común múltiplo de los dos denominadores y se complifican las dos fracciones
de manera que estas queden con igual denominador y así proceder a compararlas.
Ejemplo: comparemos las siguientes dos facciones.
3 5
y . Como tiene igual denominador no hay necesidad de hallar el M.C.M. y complificar las
4 4
fracciones, sino que se comparan únicamente sus numeradores. Entonces, como 3 < 5 tenemos
3 5
que < .
4 4

Adición de fracciones
Observemos el siguiente ejemplo: sumar las siguientes dos fracciones
4 2
+
8 3
Procedemos a determinar el mínimo común múltiplo de los denominadores 8 y 3:

8 3 2
4 3 2
2 3 2
1 3 3
0 1 0

Luego, el mínimo común múltiplo entre 8 y 3 es: 𝑀. 𝐶. 𝑀 = 2 × 2 × 2 × 3 = 24


Finalmente, se opera escribiendo el numerador como la división del M.C.M entre cada
denominador y multiplicándolo por su respectivo numerador:
4 2 12 + 16 28
+ = =
8 3 24 24
Y simplificando tenemos:
28 ÷ 4 7
=
24 ÷ 4 6

Sustracción de fracciones
Observemos el siguiente ejemplo: restar las siguientes dos fracciones
66 48

12 12
Como poseen el mismo numerador, no hay necesidad de determinar el M.C.M. y se procede a
restar sus numeradores dejando el mismo denominador.
66 48 66 − 48 18
− = =
12 12 12 12
Y simplificando tenemos:
18 ÷ 6 3
=
12 ÷ 6 2

Multiplicación de fracciones
2 18
Observemos el siguiente ejemplo: multiplicar ×
7 5
Para realizar la operación se debe multiplicar numerador con numerador y denominador con
denominador de la siguiente forma:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL DE LA
PAZ Página 1 de 1
Registro Dane: 147001053567
Secretaria de Educación Distrital de Santa Marta
Resolución de aprobación N°. 0957 del 26 de junio del
2018 “ CÓDIGO: GA-
SOMOS TERRITORIO DE PAZ Y AFECTO” FT-01

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD VERSIÓN: 001


GESTION ACADEMICA FECHA:
FORMATO GUIA DE APRENDIZAJE 13/02/2023

2 18 2 × 18 36
× = =
7 5 7×5 35
En algunos casos es necesario hallar el inverso multiplicativo de una fracción también
denominado recíproco, el cual la fracción que tiene por numerador al denominador, y por
18 5
denominador al numerador. Ejemplo: el recíproco de 5 es 18

División de fracciones
5 4
Ejemplo: dividir ÷
4 3
Para dividir las fracciones se debe multiplicar numerador con denominador y luego,
denominador con numerador de la siguiente forma:
5 4 5 × 3 15
÷ = =
4 3 4 × 4 16
GEOMETRÍA
Construcción de triángulos
Los triángulos se pueden construir con la ayuda de los instrumentos de medida como la regla
y el compás, siempre y cuando se conozcan las medidas de sus lados.
Para ello, se traza un segmento ̅̅̅̅
𝐴𝐵 con la medida indicada, y se utiliza el compás ya sea para
formar un arco o dos arcos haciendo centro en los extremos del segmento (en A o en B);
dependiendo del tipo de triangulo a construir.

Para estudiar las propiedades de la adición y multiplicación, y también la construcción de


algunos triángulos podemos consultar los siguientes enlaces:
1. https://youtu.be/f9vFzRyfpxw
2. https://youtu.be/oF0AabJTj9Y
3. https://youtu.be/9eFlSI1XFFg
INSTRUCCIONES PARA LAS ACTIVIDADES
- Esta tercera guía debe ser resuelta en el cuaderno según la orientación del docente.
- Deben aparecer los procedimientos llevados a cabo para cada operación o situación.

ACTIVIDADES ASIGNADAS
De acuerdo a la información anterior y a los ejemplos visto en clases, vamos a resolver las
siguientes actividades:
ACTIVIDAD # 1
1. Convierte las siguientes fracciones a número mixto.
34 29
a. d.
5 9
113 47
b. e.
24 7
207
c.
8
2. Convierto los siguientes números mixtos a fracciones impropias.
2 2
a. 1 f. 1
32 32
5 1
b. 8 g. 22
10 3
5
c. 9
9
3. En la recta numérica represento las siguientes fracciones:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL DE LA
PAZ Página 1 de 1
Registro Dane: 147001053567
Secretaria de Educación Distrital de Santa Marta
Resolución de aprobación N°. 0957 del 26 de junio del
2018 “ CÓDIGO: GA-
SOMOS TERRITORIO DE PAZ Y AFECTO” FT-01

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD VERSIÓN: 001


GESTION ACADEMICA FECHA:
FORMATO GUIA DE APRENDIZAJE 13/02/2023

19 45
a. d.
5 11
16 28
b. e.
7 6
5
c.
3

4. Respondo y justifico donde sea necesario:


a. ¿Las fracciones impropias tienen el denominador con mayor valor que el
numerador?
250
b. ¿La fracción es una fracción entera?
1
32 16
c. ¿Las fracciones y son equivalente?
14 7
19
d. Complifico la fracción por 4.
5
13
e. Simplifico la fracción
26

5. Ordeno de menor a mayor las siguientes fracciones:


5 1 49 7 5 5
, , , , 𝑦
4 4 4 4 2 1
ACTIVIDAD # 2
1. Resuelvo las siguientes operaciones de adición y sustracción de fracciones.
Simplifico de ser necesario.
3 2 4 9
a. + c. −
4 4 2 30
1 5 1 5 1
b. + d. + −
12 6 12 6 3

2. Resuelvo las siguientes multiplicaciones y divisiones de fraccionarios. Simplifico


de ser necesario.
45 2 5 2
a. × c. ÷
4 3 2 5
8 12 1 5
b. × d. ÷
12 8 7 8

3. Determino el inverso multiplicativo de cada fracción.


6 9
a. c.
3 8
4 1
b. d.
2 7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL DE LA
PAZ Página 1 de 1
Registro Dane: 147001053567
Secretaria de Educación Distrital de Santa Marta
Resolución de aprobación N°. 0957 del 26 de junio del
2018 “ CÓDIGO: GA-
SOMOS TERRITORIO DE PAZ Y AFECTO” FT-01

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD VERSIÓN: 001


GESTION ACADEMICA FECHA:
FORMATO GUIA DE APRENDIZAJE 13/02/2023

ACTIVIDAD # 3

1. Con la ayuda de regla y compás realizamos las siguientes indicaciones:


a. Construir un triángulo equilátero de 7 cm
b. Construimos un triángulo isósceles con medida en su lado no congruente de 5 cm

RUBRICA DE EVALUACION: permite el proceso de autoevaluación.

CRITERIOS DE INDICADOR DE SEÑALA TU NIVEL DE


EVALUACION DESEMPEÑO ADQUISICION

Bajo Básico Alto Superior

COMPETENCIAS Identifico con


ESPECÍFICAS DEL facilidad las
ÁREA operaciones con
fraccionarios y los
conceptos
geométricos de esta
guía de aprendizaje.

EN EL SER Demuestra interés


por el estudio de la
presenta guía de
aprendizaje.

EN EL HACER Comprendo el
estudio de la
presenta guía de
aprendizaje y soy
capaz de resolver
sus actividades.

WEBGRAFIA O BIBLIOGRAFIA

Los Caminos del Saber, Matemáticas 6. Santillana.

Aplicativo Canva

También podría gustarte