Está en la página 1de 12

MATEMATICA

5to A, B, D y E

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 10
Experiencia 8

I.- Título: Determinamos las emisiones de dióxido de carbono equivalente (CO2eq)


II.- PROPOSITOS DE APRENDIZAJE
PRODUCTOS/
COMPETENCIAS ACTIVIDAD CRITERIOS DE EVALUACION
ACTUACIONES

● Establece relaciones
Resuelve problemas de En esta actividad, resolverán un En esta actividad, vamos
entre los datos y los
regularidad, equivalencia y problema sobre la cantidad de a conocer otros valores desconocidos, y
cambio dióxido de carbono (CO2) que indicadores ambientales los transforma a sistemas
 Traduce datos y emite una cocina a leña importantes, como la de ecuaciones lineales
condiciones a utilizando un sistema de
huella de carbono. con dos incógnitas.
expresiones algebraicas. ecuaciones con dos incógnitas.
 Comunica su Aprenderemos su
● Expresa con diversas
comprensión sobre las significado, las variables
representaciones y con
relaciones algebraicas. que la componen, y lenguaje algebraico la
 Usa estrategias y determinaremos, a solución de un sistema
procedimientos para través de sistemas de de ecuaciones lineales.
encontrar equivalencias ecuaciones, la cantidad
y reglas generales. de huella de carbono ● Selecciona métodos de
 Argumenta afirmaciones resolución (sustitución,
que se origina al realizar
sobre relaciones de igualación, eliminación y
algunas actividades. gráfico) de sistemas de
cambio y equivalencias.
ecuaciones lineales con
dos incógnitas.

Leamos la siguiente información y subrayemos los datos más importantes:

Huella del carbono


El cuidado del ambiente es una de las principales preocupaciones en la sociedad actual y, por
ello, se generan nuevas normativas y nuevos términos técnicos que se deberían definir
correctamente. La huella de carbono, la cual se expresa en unidades de carbono equivalente
(CO2eq), es uno de estos nuevos términos que cada vez está más presente en nuestra actividad.
Se trata de un indicador ambiental clave, pues refleja los gases emitidos por un individuo o
empresa. Estos gases que se acumulan en la atmósfera son los que producen el efecto
invernadero.

En síntesis, se puede definir la huella de carbono como el impacto que deja la actividad humana
sobre el ambiente. Es decir, es la marca ambiental que genera una persona, producto u
organización sobre el planeta debido a sus acciones diarias, totalizadas según parámetros de
emisiones de dióxido de carbono (CO2) y otros gases de efecto invernadero (GEI) liberados a la
atmósfera1.

El cálculo de la huella de carbono permitirá, además de obtener el dato en sí mismo, reflexionar


sobre los puntos donde hay que actuar para reducir las emisiones.

Situación 1
Ahora, calculemos la cantidad de emisión de CO2eq que se genera al preparar los
alimentos para la festividad de fin de año. Si se tiene la información, por un lado,
de que la cantidad de emisiones de CO2eq producidas por la quema de un
kilogramo de leña es igual a 0,03 kg más el doble de la cantidad de CO2eq
producidos por el consumo eléctrico de un kWh y, por otro lado, la diferencia
entre la cantidad de CO2eq que genera el quemar leña y el CO2eq que se genera
por el consumo de energía es de 0,44 kg, ¿cuál es la cantidad de emisiones de
CO2eq que se produce al cocinar alimentos con un 1 kWh de consumo eléctrico? y
¿cuál es la cantidad de emisiones de CO2eq que se produce al cocinar los mismos
alimentos con 1 kg de leña?

Comprendemos la situación

Respondemos las siguientes preguntas:

a. ¿Qué significa la huella de carbono?

b. ¿En qué unidades se mide?

c. ¿Qué significa cantidad de carbón equivalente?

d. ¿Qué datos nos proporciona la situación?


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

e. ¿Qué nos piden hallar las preguntas en la situación?

Transformamos los datos a expresiones


algebraicas
a. Representa con una letra las variables identificadas.

• …………………………………………………………………………………………………………………………………………

• …………………………………………………………………………………………………………………………………………

b. ¿Todos tus compañeros habrán asignado la misma letra a las variables?


Justifica tu respuesta.
c. Escribe la expresión algebraica que representa los enunciados de la siguiente
tabla. Para ello, considera las letras que elegiste para representar las
variables.

Enunciados Lenguaje algebraico

La cantidad de emisiones de CO2eq producidas


por la quema de un kilogramo de leña es igual
a 0,03 kg más el doble de la cantidad de CO2eq
producidos por el consumo eléctrico de un kWh

La diferencia entre la cantidad de emisiones de


CO2eq que genera el quemar leña y el CO 2eq que
se genera por el consumo de energía es de 0,44
kg.
Redacta tus respuestas en tu cuaderno o portafolio o usa el aplicativo "SmartOff

Tomamos en cuenta que…

Un sistema de ecuaciones lineales es un conjunto de ecuaciones en la que cada una es lineal con d
Ejemplo:
El sistema2x+ 3y = 24
5x + 2y = 56

Una solución de un sistema de ecuaciones lineales es la asignación de valores a las incógnitas que

Continuamos:

e. Expresa el sistema de ecuaciones que representa la situación anterior:

......................... Ecuación 1

......................... Ecuación 2

Ahora, leeremos el texto “Métodos de resolución de sistemas de ecuaciones


lineales”. En este documento, encontrarás, en la sección “Recursos para mi
aprendizaje”, situaciones resueltas con diversos métodos de resolución de
sistemas de ecuaciones.

Diseñamos o seleccionamos una estrategia o plan


1. ¿Qué método o estrategias utilizarás para resolver los sistemas de ecuaciones?
¿Por qué?

2. Describe los pasos o procedimientos a seguir en el método o estrategia elegida


para resolver la situación.

Ejecutamos la estrategia o plan


1. Desarrollaremos los pasos o procedimientos descritos para resolver el sistema
de ecuaciones y determinar los valores de las variables.
2. Ten presente que durante la resolución iremos evaluando los procedimientos y
los resultados obtenidos. Esto nos permitirá realizar ajustes y modificaciones a
nuestros procedimientos planteados cuando no cumplen las condiciones de la
situación.
3. Reemplazamos los valores obtenidos de las variables en cualquiera de las
ecuaciones y comprobamos la igualdad. En caso de no darse la igualdad,
revisamos nuevamente nuestros procedimientos y realizamos los ajustes
necesarios.

4. Luego de tener el resultado de las variables, respondemos las siguientes


preguntas: ¿Cuál es la cantidad de emisiones de CO2eq que se produce al
cocinar alimentos con un kWh de consumo eléctrico? ¿Cuál es la cantidad de
emisiones de CO2eq que se produce al cocinar los mismos alimentos con un kg
de leña?

Redacta tus respuestas en tu cuaderno o portafolio o usa el aplicativo "SmartOff

Reflexionamos
8. Reflexionamos para consolidar nuestros aprendizajes.
a. ¿Qué significa resolver un sistema de ecuaciones?

b. ¿Tendrá solución el sistema de ecuaciones si la representación gráfica de


cada ecuación es paralela? Justifica tu respuesta.

0 X

a. Para fortalecer el desarrollo de tus competencias, te invitamos a revisar y resolver


las situaciones propuestas en el cuaderno de trabajo "Resolvamos problemas 5",
ficha 2, de la sección "Comprobamos nuestros aprendizajes", páginas 30-32.

b. En general, sabemos que el hombre emite huella de carbono de dos maneras:


directa e indirecta. La primera se manifiesta cuando exhalamos CO 2 al aire, mientras
que la segunda se presenta cuando, por ejemplo, nos trasladamos en un taxi, pues el
movimiento de este vehículo emite dióxido de carbono. Como se puede observar,
dicha emisión es a causa de nuestra necesidad y, por tanto, somos partícipes de
dicha emisión. Ante esto, ¿qué reflexión te merece la frase “si yo sé cuánto CO2eq
emito en mis actividades diarias, podré saber cómo gestionarlo”?
Evaluamos nuestros avances

Es momento de autoevaluarnos a partir de nuestros avances y lo que requerimos mejor

Competencia: Resuelve problemas de regularidad equivalencia y cambio.

¿Qué puedo
Aprendizajes de mi actividad Estoy en
hacer para
Lo logré proceso de
mejorar mis
lograrlo
aprendizajes?

Establecí relaciones entre los datos,


valores desconocidos y los transformé a
expresiones algebraicas que incluyen
sistemas de ecuaciones lineales con dos
incógnitas.

Expresé con diversas representaciones y


con lenguaje algebraico la solución de un
sistema de ecuaciones lineales al
determinar la cantidad de CO2eq
producido.

Seleccioné y combiné estrategias para


solucionar un sistema de ecuaciones
lineales.

Justifiqué la solución de un sistema de


ecuaciones empleando propiedades
matemáticas.
Métodos de resolución
de sistemas de ecuaciones lineales

Recordamos que…

Método por reducción


En el método de sustitución, empezamos con una ecuación del
sistema de ecuaciones lineales de dos variables y despejamos una
incógnita en términos de la otra incógnita. El recuadro siguiente
describe el procedimiento.

Pasos del método de sustitución


Despejar una incógnita. Escoja una ecuación y despeje una incógnita en términos de
Sustituir. Sustituya la expresión hallada en el paso anterior en la otra ecuación para
Calcular la segunda incógnita. En la expresión hallada en el paso 1, sustituya el valo

Situación 1

Una familia integrada por 8 personas decide juntar sus ahorros para
invertirlos en un negocio de helados. Considerando que el costo de
inversión fue de S/502 y que cada adulto invirtió S/74 y cada niño
S/44,
¿cuántos niños y adultos conforman la familia?
La situación nos proporciona los siguientes datos:

N° de adultos: x
N° de niños: y

Cada adulto invirtió S/74

Cada niño invirtió S/44


La situación nos presenta que el número de integrantes de la familia es 8, lo cual
nos permite plantear la siguiente ecuación: x + y = 8

También, conocemos el total de dinero que se ha invertido en la compra de


helados que es S/502. Con ello, planteamos la siguiente ecuación: 74x + 44y =
502

x + y = 8, Ecuación 1
Por lo tanto, el sistema de ecuaciones sería:
74x + 44y = 502 Ecuación 2

Paso 1: Despejamos y en la ecuación 1: y= 8 – x


Paso 2: Sustituimos y en la segunda ecuación y despejamos
x. 74x + 44(8 – x) = 502

74x + 352 – 44x = 502

74x – 44x = 502 – 352

30x = 150

x = 150/30

x= 5

Paso 3: Sustituimos x = 5 en la ecuación 1 y calculamos y:

5 + y= 8

y= 8 – 5

y= 3

Respuesta: La familia está compuesta por 5 adultos y 3 niños.

Método por reducción


Para resolver un sistema usando el método de reducción, tratamos de combinar las
ecuaciones usando sumas o restas para eliminar una de las incógnitas.

Pasos del método por eliminación


Ajustar los coeficientes. Multiplique cada ecuación con números apropiados, de mod
Sumar las ecuaciones. Sume las dos ecuaciones para eliminar una incógnita y, a co
Calcular la segunda variable. En una de las ecuaciones originales, sustituya el valor
Situación 2

Rafaela tiene 27 400 soles entre billetes de 50 y 100 soles. Si la cantidad total de
billetes es de 374, ¿cuántos billetes tiene Rafaela de cada denominación?

La situación nos proporciona los siguientes datos:

Número de billetes de 50 soles: x

Número de billetes de 100 soles: y

Del enunciado se tiene el siguiente sistema:

50x + 100y = 27 400 Ecuación 1

x + y = 374 Ecuación 2

Paso 1: Multiplicamos por (-50) ambos miembros de la ecuación 2:

–50x – 50y = –18 700

Tenemos el siguiente sistema:

50x + 100y = 27 400

–50x – 50y = –18 700

Paso 2: Sumamos las dos ecuaciones del sistema:


50y = 8700

y = 8700/50

y = 174

Paso 3: Reemplazamos y en la ecuación 2:

x + 174 = 374
x = 374 – 174

x = 200

Respuesta: Rafaela tiene 200 billetes de 50 soles y 174 billetes de 100 soles.
Método gráfico
Se sugiere emplearlo específicamente para sistemas que presenten dos
ecuaciones con dos incógnitas. El procedimiento consiste en graficar las rectas
representativas de las funciones de primer grado en un sistema de ejes
cartesianos.

Pasos del método gráfico


Despejar la variable y. En ambas ecuaciones, despejar la variable y, expresando la ecuación de
Tabular puntos de las dos ecuaciones. Escogemos tres puntos arbitrarios para una de las variab
Graficamos. Después de graficar los puntos de cada una de las tabulaciones en un sistema de e

Situación 3

Gustavo nace cuando su padre tenía 25 años. Calcula las edades de ambos
sabiendo que, dentro de 15 años, la edad de su padre será el doble que la suya.

La situación nos proporciona los siguientes datos:

Edad actual de Gustavo: x

Edad actual de su padre: y


y = x + 25
Del enunciado se tiene el siguiente sistema:
y + 15 = 2(x + 15)
Paso 1: Despejamos y en cada ecuación y elaboramos una tabla de
valores. En la primera ecuación y = x + 25

Paso 2: Tabulando

x 0 10 5

y 25 35 30

Graficando los puntos tabulados:


Paso 1: En la segunda ecuación: y = 2x + 15

Paso 2: Tabulando

x 0 10 5

y 15 35 25

Graficando los puntos tabulados:

Paso 3: Graficamos en el plano cartesiano las rectas.

Identificamos el punto de intersección de las dos rectas (el punto B) y sus


coordenadas son las respuestas del sistema.

El punto B tiene por coordenadas (10,35), por lo tanto, x = 10, y = 35

Respuesta: Gustavo tiene 10 años y su padre 35.


Para utilizar el GeoGebra, calculadora gráfica, abre al programa y en el espacio
que dice “Entrada” escribe la primera ecuación; dale enter y observarás la gráfica
al lado derecho; luego, escribe la segunda ecuación y repite el procedimiento.
Observarás en la pantalla lo siguiente:

También podría gustarte