Está en la página 1de 17

TÉCNICAS DE APRENDIZAJES

EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
- APRENDIZAJE AUTÓNOMO
- PROYECTO PERSONAL DEL
APRENDIZAJE.

Dr. FRANS LEIVA CABRERA


DEPARTAMENTO DE MORFOLOGÍA HUMANA
¿Qué es el aprendizaje?

El aprendizaje es un proceso
de adquisición de habilidades y
conocimientos, que se produce a
través de la enseñanza,
la experiencia o el estudio.
Y estudiar ?...
El estudiar, es el esfuerzo o
trabajo que una persona utiliza
para aprender algo.

Para poder lograrlo son


necesarios algunos hábitos y
técnicas de estudio…
¿Que son las Técnicas de estudio?

Una técnica es un procedimiento cuyo objetivo es la


obtención de un cierto resultado. Supone un conjunto
de normas y reglas que se utilizan como medio para
alcanzar un fin.
Una técnica de estudio es
una herramienta para
facilitar el estudio y mejorar
sus logros.
Son distintas habilidades y
procedimientos que, utilizadas
en forma sistemática permiten
lograr el aprendizaje de una
determinada disciplina.
Las técnicas de estudio
requieren de una actitud
activa, donde quien estudia
asuma su protagonismo y
supere la pasividad.
Para diseñar un eficaz METODO de estudio es necesario:

● Organización del material de trabajo.


● Distribuir el tiempo de forma flexible, adaptada a cambios
y a circunstancias.
● Tener en cuenta las dificultades concretas de cada
materia.
● Averiguar el ritmo personal de trabajo
● Ser realista y valorar la capacidad de comprensión,
memorización, ...
● Comenzar por los trabajos más difíciles y dejar los más
fáciles para el final.
● Memorizar datos, entenderlos y fijarlos.
¿COMO ESTUDIAR CADA MATERIA?

Hay operaciones mentales que son comunes a


todas las asignaturas, y estas son:
Aprender es un proceso dinámico: es el
cambio que se produce en los conocimientos

1. Comprender
y estructuras mentales mediante la
experiencia interactiva de los mismos y de lo
que llega de afuera del individuo.
2. Asociar
3. Relacionar
4. Retener para recordar.
● Comprender es profundizar en el contenido,
analizando y asimilando hasta hacerlo propio.
● Asociar es relacionar el contenido teórico con la vida y
la experiencia para poder referirlo en la práctica.
● Relacionar es conectar e integrar los nuevos
conocimientos con los que ya se habían aprendido con
anterioridad.
● Retener para recordar es fijar en la memoria lo
aprendido, de manera que pueda ser evocado cuando sea
necesario.
Estas capacidades son comunes al estudio
de cualquier materia, pero es conveniente
desarrollar las específicas que requiere
cada materia.
Sería un tremendo error estudiar todas las
asignaturas de la misma manera, porque unas
exigen abstracción, método y claridad y
otras memoria, imaginación, expresividad,
síntesis, etc.

“El estudio es diferente en cada materia”


ALGUNAS TECNICAS…
1.PRELECTURA: La prelectura es ese primer vistazo que
se le da a un tema para saber de qué va y sacar así
una idea general del mismo. Idea que
frecuentemente viene expresada en el título (Es
conveniente hacerla el día anterior a la explicación
del profesor pues así nos servirá para comprenderlo
mejor y aumentará nuestra atención einterés en
clase)
2. NOTAS AL MARGEN: Son las palabras que escribimos
en los márgenes del texto y que expresan las ideas
principales del mismo. A veces vienen explícitas otras
tendremos que inventarlas.
3.LECTURA COMPRENSIVA: Consiste en leer
detenidamente el tema entero. Las palabras o
conceptos que se desconozcan se buscara su
significado

4.SUBRAYADO O RESALTADO: Consiste en una


resaltar o destacar las palabras que consideramos
más importantes de un tema.
5.ESQUEMA: Trata de expresar gráficamente y
debidamente jerarquizadas las diferentes ideas de
un tema. Es la estructura del mismo. Existen
diferentes tipos de esquemas.

6.RESUMEN: Es extraer de un texto todo aquello que


nos interesa saber y queremos aprender. Se escribe
lo subrayado añadiendo las palabras que falten
para que el texto escrito tenga sentido

7.MEMORIZACIÓN:Es grabar en la memoria los


conocimientos
“Las mejores Técnicas de Estudio
fracasan si el estudiante no encuentra
suficiente motivación para concentrar
su esfuerzo en aprender y estudiar. La
falta de capacidad para motivarse es
causa de bastantes fracasos
escolares”

También podría gustarte