Está en la página 1de 5

4.

1 Constitución Nacional

Artículo 41.- Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el
desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin
comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental
generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley.

Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos
naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la
información y educación ambientales.

Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de
protección, y a las provincias, las necesarias para complementarlas, sin que aquéllas alteren las
jurisdicciones locales.

Se prohíbe el ingreso al territorio nacional de residuos actual o potencialmente peligrosos, y de los


radiactivos.

Artículo 43.- Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no
exista otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de
particulares, que en forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace, con
arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidos por esta Constitución, un
tratado o una ley. En el caso, el juez podrá declarar la inconstitucionalidad de la norma en que se
funde el acto u omisión lesiva.

Amparo colectivo: Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo
relativo a los derechos que protegen al ambiente, a la competencia, al usuario y al consumidor, así
como a los derechos de incidencia colectiva en general, el afectado, el defensor del pueblo y las
asociaciones que propendan a esos fines, registradas conforme a la ley, la que determinará los
requisitos y formas de su organización.

Habeas data: Toda persona podrá interponer esta acción para tomar conocimiento de los datos a
ella referidos y de su finalidad, que consten en registros o bancos de datos públicos, o los privados
destinados a proveer informes, y en caso de falsedad o discriminación, para exigir la supresión,
rectificación, confidencialidad o actualización de aquéllos. No podrá afectarse el secreto de las
fuentes de información periodística.

Habeas corpus: Cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado fuera la libertad
física, o en caso de agravamiento ilegítimo en la forma o condiciones de detención, o en el de
desaparición forzada de personas, la acción de hábeas corpus podrá ser interpuesta por el
afectado o por cualquiera en su favor y el juez resolverá de inmediato, aun durante la vigencia del
estado de sitio.

Artículo 124.- Las provincias podrán crear regiones para el desarrollo económico y social y
establecer órganos con facultades para el cumplimiento de sus fines y podrán también celebrar
convenios internacionales en tanto no sean incompatibles con la política exterior de la Nación y no
afecten las facultades delegadas al Gobierno federal o el crédito público de la Nación; con
conocimiento del Congreso Nacional. La ciudad de Buenos Aires tendrá el régimen que se
establezca a tal efecto.

Corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su


territorio.

Constitución provincial:

Artículo 6°.- El Gobierno Provincial promueve:

1. Un federalismo de integración y concertación que facilite el desarrollo armónico de la Provincia


y la Nación.

2. Una equitativa y eficiente distribución de competencias entre el Estado Provincial y el Nacional,


para afirmar el poder de decisión de éste

3. La descentralización geográfica y administrativa de las empresas del Estado federal, su


asentamiento en la Provincia donde realizan su principal actividad y la participación de éstas en la
dirección y explotación de aquéllas.

4. La federalización del sistema financiero a fin de orientar el ahorro provincial a la inversión


productiva local.

5. La revisión de las relaciones con la Nación en materia de coparticipación impositiva y de las


políticas económicas, financieras y aduaneras.

6. La compatibilización de las acciones que, en los ámbitos económico-social y cultural, realicen


entes públicos nacionales

7. El acceso y participación de la Provincia en estudios, planes y decisiones de la administración


federal, y el control de su ejecución cuando se encuentren comprometidos sus legítimos intereses.

8. La realización de gestiones y acuerdos en el orden internacional con fines de satisfacer sus


objetivos e intereses, sin perjuicio de las facultades del Gobierno Federal en la materia.

Artículo 7°.- Todo representante provincial ante el Gobierno, Congreso o Convención


Constituyente Nacionales, así como ante organismos federales, regionales o interprovinciales,
propenderá a desarrollar las acciones pertinentes para la defensa, instrumentación y
cumplimiento de las Cláusulas Federales del Artículo 6° y de los principios y normas sancionados
en esta Constitución.

Artículo 38.- Artículo 38 Todos los habitantes tienen derecho a vivir en un medio ambiente
adecuado para el desarrollo de la persona humana, así como el deber de conservarlo.
Es obligación de los poderes públicos proteger el medio ambiente y los recursos naturales,
promoviendo la utilización racional de los mismos, ya que de ellos dependen el desarrollo y la
supervivencia humana.

Para ello se dictarán normas que aseguren: 1) El mantenimiento de los procesos ecológicos
esenciales, la preservación de la diversidad genética, y la protección, recuperación y mejoramiento
del medio ambiente. 2) La compatibilidad de la planificación económica, social y urbanística de la
Provincia con la protección de los recursos naturales, culturales y del patrimonio histórico y
paisajístico. 3) La absoluta prohibición de realizar pruebas nucleares, y el almacenamiento de
uranio o cualquier otro mineral radiactivo y de sus desechos, salvo los utilizados en investigación,
salud y los relacionados con el desarrollo industrial, cuya normativa se ajustará a lo establecido
por los organismos competentes. Todos los recursos naturales radioactivos, cuya extracción,
elaboración o utilización puedan alterar el medio ambiente, deberán ser objeto de tratamientos
específicos a efectos de la conservación del equilibrio ecológico. 4) El correcto uso y la
comercialización adecuados de biocidas, agroquímicos y otros productos que puedan dañar el
medio ambiente. 5) La protección de la flora y la fauna silvestre, así como su restauración. 6) El
adecuado manejo de las aguas, tanto superficiales como subterráneas, protegiéndolas de todo
tipo de contaminación o degradación, sea química o física. 7) La prevención y control de la
degradación de los suelos. 8) El derecho de gozar de un aire puro, libre de contaminantes
gaseosos, térmicos o acústicos. 9) La concientización social de los principios ecológicos. 10) La
firma de acuerdos con la Nación, provincias o países limítrofes cuando se trate de recursos
naturales compartidos. 11) La implementación de medidas adecuadas tendientes a la preservación
de la capa de ozono.

Constitución Nacional: Artículo 41: - Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano,
equilibrado, apto para el desarrollo humano.

- las actividades productivas deben satisfacer las necesidades presentes sin comprometer
las de las generaciones futuras y deben preservarlo.
- Se debe recomponer en caso de daño ambiental según establezca la ley.
- Las autoridades proveerán: La protección de este derecho, la utilización racional y la
preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica y a la
información y educación ambientales.
- Corresponde a la Nación dictar las normas de protección, y a las provincias
complementarlas, sin alterarlas.
- Se prohíbe el ingreso al territorio nacional de residuos peligrosos, y radiactivos.

Artículo 43: Amparo: - Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo

- No debe existir otro medio judicial más idóneo.


- Es contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de particulares, que en forma
actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace, derechos y garantías reconocidos
por esta Constitución, un tratado o una ley.
- El juez podrá declarar la inconstitucionalidad de la norma en que se funde el acto u
omisión lesiva.

Amparo colectivo: - Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y
en lo relativo a los derechos que protegen al ambiente, a la competencia, al usuario y al
consumidor.

- Como a los derechos de incidencia colectiva en general

Habeas data: - Toda persona podrá interponer esta acción para tomar conocimiento de los datos a
ella referidos y de su finalidad, que consten en registros o bancos de datos públicos, o los privados
destinados a proveer informes, y en caso de falsedad o discriminación, para exigir la supresión,
rectificación, confidencialidad o actualización de aquéllos.

- No podrá afectarse el secreto de las fuentes de información periodística.

Habeas Corpus: Cuando el derecho afectado es la libertad física, o en caso de agravamiento


ilegítimo en la forma o condiciones de detención, o en el de desaparición forzada de personas.

- el juez resolverá de inmediato, aun durante la vigencia del estado de sitio.

Artículo 124: Las provincias podrán crear regiones para el desarrollo económico y social y
establecer órganos con facultades para el cumplimiento de sus fines.

- Podrán celebrar convenios internacionales que no sean incompatibles con la política


exterior de la Nación y no afecten las facultades delegadas al Gobierno federal
- Corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en
su territorio.

Constitución Provincial:

Artículo 6: El Gobierno Provincial promueve:

1. Un federalismo de integración y concertación que facilite el desarrollo armónico de la Provincia


y la Nación.

2. Una equitativa y eficiente distribución de competencias entre el Estado Provincial y el Nacional


3. La descentralización geográfica y administrativa de las empresas del Estado federal, su
asentamiento en la Provincia o la región donde realizan su principal actividad y la participación de
éstas en la dirección y explotación de aquéllas.

4. La federalización del sistema financiero a fin de orientar el ahorro provincial a la inversión


productiva local.

5. La revisión de las relaciones con la Nación en materia de coparticipación impositiva y de las


políticas económicas, financieras y aduaneras.

6. La compatibilización de las acciones que, en los ámbitos económico-social y cultural, realicen


entes públicos nacionales con las que, de igual carácter, cumplen los organismos del Estado
provincial.

7. El acceso y participación de la Provincia en estudios, planes y decisiones de la administración


federal, y el control de su ejecución cuando se encuentren comprometidos sus legítimos intereses.

8. La realización de gestiones y acuerdos en el orden internacional con fines de satisfacer sus


objetivos e intereses, sin perjuicio de las facultades del Gobierno Federal en la materia.

Artículo 7:

También podría gustarte