Está en la página 1de 3

1.

Notas Configuradoras:
Son presupuestos imprescindibles para afirmar la existencia y autonomía del derecho del
tejado dentro del ordenamiento jurídicos. Son:

1) Voluntad: cesión voluntaria por parte del trabajador del fruto de su trabajo a otro. Debe
haber un carácter voluntario y libre en el consentimiento de las partes contratantes (en el
momento de la firma mostrando voluntad para obligarse, y luego voluntad de permanencia a
lo largo de la relación).

2) Ajenidad: el trabajo se realiza por cuenta ajena, es decir el trabajador realiza el trabajo para
otro que es el empresario quien se hace titular de los frutos del trabajo del trabajador
mediante el contrato.

3) Dependencia: el trabajador no dispone plenamente de la forma en la que puede


desempeñar su labor, sino que otra persona, el empresario, quien tiene un poder jurídico de
dicta las ordenes e instrucciones bajo las que el trabajador tiene que trabajar.

4) Remuneración: es la consecuencia de ajenidad y dependencia. En art. 1.1 ET se hace


referencia a los servicios retribuidos. Según la jurisprudencia la remuneración es un
presupuesto indispensable para la presunción de existencia de un contrato de trabajo.
Constituye la mayor obligación básica del empresario.

2. Contratos por índole del trabajo a realizar:


Para obra o servicio determinado:
Objeto: realizar una obre o servicios determinado, con autonomía y sustantividad propia
dentro de la actividad de la empresa

Forma: escrita, deberá especificarse con claridad y precisión el carácter del contrato, así como
describir suficientemente la obra o servicio que constituye su objeto.

Duración: tiene una duración imprecisa, ya que no se hay un término fijo, durará lo que dure la
obra o servicio. No podrá tener una duración superior a 3 años ampliable hasta 12 meses por
convenio colectivo sectorial estatal o en su defecto, convenio colectivo sectorial de ámbito
inferior. Trascurrido este plazo los trabajadores adquieren la condición de trabajadores fijos de
la empresa.

Extinción: tras realizarse la obra o servicio, previa denuncia expresa por escrito o verbal, con
previo aviso de 15 días si dura más de 1 año. Indemnización de 12 días por año de servicio.

Eventual por circunstancias de la producción:


Objeto: hacer frente a un incremento cuantitativo y cualitativo, para atender las exigencias
circunstanciales del mercado, acumulación de tareas o exceso de pedidos.

Forma: por escrito si dura más de 4 semanas o si es a tiempo parcial. Debe señalarse con
claridad las cusas que lo justifique. De no hacerse de incurre en un error formal que hará que
se presuma el carácter indefinido del contrato salvo probarse lo contrario. Debe señalarse una
fecha cierta de terminación del contrato o un plazo concreto de duración.

Duración: máximo de 6 meses en un periodo de 12 meses. Se puede prorrogar solo una vez,
sin superar los límites legales. Por convenio colectivo se puede modificar la duración hasta 18
meses de periodo máxima de referencia siempre que no supere ¾ partes de la misma o 12
meses de máximo.

Extinción: cuando finalice el plazo pactado para el que se contrató, incluida la prórroga en su
caso, previa denuncia (por escrito o verbal) de una de las partes. Si no se denuncia: se
prorrogará el contrato hasta la máxima duración posible. Si ya se ha alcanzad la máxima
duración se entiende el contrato trasformado en indefinido, salvo probarse lo contrario.
Indemnización de 12 días de salarios por año de servicio.

3. causas de extinción del contrato O Suspensión y excedencias.


1) Situación en la que el trabajador no está obligado a trabajar ni el empresario a pagarle,
pero el contrato se mantiene vigente, teniendo casi siempre el trabajador derecho a la
reserva de su puesto de trabajo. Causas suspensión art. 45.1 ET:
a) Mutuo acuerdo de las partes
b) Cusas consignadas válidamente en el contrato
c) Incapacitación temporal de los trabajadores
d) Maternidad (parto, adopción o acogimiento), paternidad, riesgo durante el embarazo
o lactancia.
e) Cumplimiento servicio militar o prestación social sustitutoria
f) Ejercicio de cargo público representativo
g) Privacidad de la libertad del trabajador, mientras no exista sentencia condenatoria
h) Suspensión por sanción disciplinaria
i) Fuerza mayor (temporal)
j) Suspensión objetiva por cusas tope (técnica, organizativa, producción, económicas)
k) Ejercicio legal de huelga
l) Cierre legal de la empresa
m) Por decisión de personas víctimas de violencia de género o víctima de terrorismo

Excedencia: puede ser voluntaria o forzosa.

2) Causas de extinción del contrato


a) Por voluntad conjunta de las partes:
- Mutuo acuerdo
- Causas consignadas válidamente en el contrato
- La expiración del tiempo convenido y la realización de la obra o servicio objeto del
contrato
b) Causas ajenas a la voluntad de las partes e imposibilidad de continuar las prestaciones:
- Muerte o invalidez del trabajador
- Jubilación del trabajador
- Muerte, incapacidad o extinción de la persona (jurídica) del empresario.
- Por fuerzas mayores que imposibiliten definitivamente la prestación del trabajo.
c) Extinción voluntad del trabajador:
- Dimisión o desistimiento
- Extinción por decisión de víctima de violencia de género
- Extinción unilateral del contrato por cusas justificadas, basada en un
incumplimiento grave del empresario
d) Extinción por voluntad del empresario: despido colectivo, disciplinario y objetivo.
5. Conceptos para saber cotizar:
1) Base de cotización: coincide, en parte, con el salario o retribución del trabajador. Se
incluyen el salario base más complementos salariales, y se excluye total o parcial otros. Las
horas extraordinarias solo se computan por contingencias derribadas de AT Y EF.

2) Tipo de cotización:

- Por contingencias comunes (accidentes y enfermedades comunes)


- Por contingencias profesionales: Primas
- Por horas extraordinarias
- Por conceptos de recaudación de conjunta (desempleo, formación y FOGASA)
3) Cuota: obligación de ingreso mensual (de ambas) por parte del empresario en la tesorería
general de la seguridad social:
- Patronal
- Obrera

También podría gustarte