Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y METALURGIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA QUIMICA

ASIGNATURA: RECURSOS NATURALES PARA LA INDUSTRIA QUIMICA [SQ-141]

SEGUNDA EVALUACION DIAGNÓSTICA

Quispe Garay, Marghiori Yuliana


APELLIDOS Y NOMBRES: ……………………………………………………………………………………….

Fecha: 07/12/2021 Hora de Inicio: 4.10 p.m.

1. Un factor de daño o deterioro ambiental ocurre cuando:


(seleccione una alternativa y explique)

a) Un ecosistema es rebasado en su capacidad natural por reducir los residuos sólidos.

b) Un ecosistema es rebasado en su capacidad natural para absorber el impacto de altas dosis


de residuos líquidos.

c) Un sistema es rebasado en su capacidad natural por reducir o absorber el impacto de exceso


de energía, calor, residuos sólidos o líquidos, etcétera… -> Pues si bien se sabe la causa
principal del deterioro ambiental es: cuando se emplean tierras para la agricultura, dañando
pantanos u otro ecosistema; cuando se destruyen hábitats durante la extracción de recursos;
cuando se tala arboles o otras materias primas para ser elaboradas como consumo humano,
en pocas palabras y mas entendible, un sistema es rebasado en su capacidad natural por
reducir o absorber el impacto de exceso de energía, calor, residuos sólidos o líquidos.

d) Un sistema no tiene capacidad natural por reducir el exceso de energía.

2. ¿Qué son los minerales? Mencione y describa 4 minerales que utilizamos en medicina,
alimento y cosmético.

Son sustancias naturales que se diferencia del resto por su origen inorgánico, con una
composición química preestablecida y que corrientemente ostenta una estructura de cristal.

 Calcio: Es un mineral presente en muchos alimentos, y es muy necesario para nuestro


cuerpo para mantener huesos fuertes entre otros.
 Fósforo: Es un mineral que se encuentra en cada uno de nuestras células, produciendo
energía y ayudándonos a obtener proteínas.
 Oro: El oro es un metal precioso que sirve para la fabricación de aros, pendientes y
pulseras, monedas entre otros.
 Hierro: El hierro es metal necesario para vivir, ya que forma parte de los glóbulos rojos
que se encargan de transportar el oxígeno a todas las células del cuerpo.

3. Responder las siguientes preguntas:

a) ¿Qué entiende por servicios ambientales?

Son beneficios que se obtienen en forma de valores, bienes o servicios de la naturaleza.

b) Indique el servicio ambiental que corresponde a cada uno de los siguientes:


1. Alimentos -> Servicios ecosistémicos de provisión o abastecimiento

2. Medicinas -> Servicios ecosistémicos de provisión o abastecimiento

3. Agua potable -> Servicios ecosistémicos de provisión o abastecimiento

4. Conocimiento científico -> Servicios ecosistémicos culturales

5. Sentido de pertenencia -> Servicios ecosistémicos culturales

6. Materias primas (madera, fibras, etc.) -> Servicios ecosistémicos de provisión o abastecimiento

7. Conocimiento local o tradicional -> Servicios ecosistémicos culturales

8. Equilibrio del clima -> Servicios ecosistémicos de regulación

9. Educación ambiental -> Servicios ecosistémicos culturales

10. Material genérico -> Servicios ecosistémicos de provisión o abastecimiento

11. Regulación de la propagación de enfermedades. -> Servicios ecosistémicos de regulación

12. Disfrute estético y recreativo -> Servicios ecosistémicos culturales

4. Un problema de gran importancia es el de la desigualdad en el consumo de energía. El


2050, el consumo de combustibles fósiles se habrá duplicado en los países desarrollados,
mientras que más de 1800 millones de personas, principalmente de zonas rurales de países
el desarrollo, aún no tendrán acceso a servicios comerciales de energía. El uso excesivo de
energía en otras zonas del planeta incide en el cambio del clima mundial y local, así como en
la contaminación del aire por causas tales como:

a) Industria

b) Cocinar y calentar hogares

c) Transporte

d) En la agricultura el ganado produce metano y amoniaco y, unido a la quema de residuos


agrícolas, la silvicultura y otros usos del suelo generan gases dañinos.

e) Quemar desechos o residuos en aire libre.

f) Incendios forestales

5. Describa las características, con respecto al piso altitudinal, la flora, la fauna y el clima que
alberga la región Ayacucho.

Ayacucho: Se encuentra en el área meridional de los Andes, a 2,746 m.s.n.m., la vegetación es


escasa en la vertiente occidental, aun así, crecen variedades de gramíneas mas conocidas
como ichu, en la ceja de su selva, surgen arboles como el caoba y cedro, tiene una gran
concentración de vicuñas como aves andinas la más representativas el cóndor y las parihuanas.
Tiene un clima frio.

6. ¿Qué son combustibles fósiles, y en qué formas se encuentran y/o aparecen?

Son recursos no renovables es decir no se reponen por procesos biológicos como por ejemplo
el petróleo. Y en algún momento, se acabarán, y tal vez sea necesario disponer de millones de
años de una evolución y descomposición similar para que vuelvan a aparecer. Estas se han
formado a partir de la acumulación de grandes cantidades de restos orgánicos provenientes de
plantas y de animales, y se clasifican en: petróleo, carbón, gas natural y gas licuado.

También podría gustarte