Está en la página 1de 58

SABERES PREVIOS

VALORIZACIONES DE
OBRA

¿QUE ES LA
VALORIZACION?
VALORIZACION
PROCEDIMIENTO DE
VALORIZACIÓN
PROCEDIMIENTO DE
VALORIZACIÓN
PROCEDIMIENTO DE
VALORIZACIÓN
CONTENIDO DE UNA
VALORIZACIÓN

¿Qué debe
contener una
valorización?
CONTENIDO DE UNA
VALORIZACIÓN
ORGANIZACIÓN DE UN
EXPEDIENTE DE UNA
VALORIZACIÓN

¿Cuál es la
organización del
expediente de una
valorización?
ORGANIZACIÓN DE UN
EXPEDIENTE DE UNA
VALORIZACIÓN
APROBACION Y PAGO
DE UNA VALORIZACIÓN

las valorizaciones deben ser aprobadas y remitidas a la Entidad por el


supervisor (o inspector) de la obra, en un plazo máximo de cinco (5) días
APROBACIÓN calendario contados del primer día hábil del mes siguiente al de la
valorización, para periodos mensuales. Cuando las valorizaciones se refieran a
períodos distintos a los mensuales, la Entidad deberá establecer, en las Bases
o el contrato, el tratamiento correspondiente.

Las valorizaciones de obra serán canceladas por la Entidad hasta el último día
PAGO del mes siguiente de la valorización, en caso de períodos mensuales. En casos
distintos, lo establecerán las Bases. De no efectuarse el pago en el plazo antes
indicado, el contratista tendrá derecho al pago de intereses legales.
OTROS TIPOS DE
VALORIZACIONES

VALORIZACION DE
INTERESES

VALORIZACION DE
MAYORES GASTOS
GENERALES

VALORIZACION DE
ADICIONALES DE
OBRA
REAJUSTES

FINALIDAD
REQUISITOS
INSPECTOR Y
SUPERVISOR DE OBRA
CONCEPTO
INSPECTOR Y
SUPERVISOR DE OBRA
ROL Y RELACIONES
INSPECTOR Y
SUPERVISOR DE OBRA
LEY Y REGLAMENTO DE LA LEY DE
INSPECTOR Y CONTRATACIONES
SUPERVISOR DE OBRA
REQUISITOS
INSPECTOR Y
SUPERVISOR DE OBRA
REQUISITOS Y CUALIDADES
INSPECTOR Y
SUPERVISOR DE OBRA
FUNCIONES GENERALES
INSPECTOR Y
SUPERVISOR DE OBRA
FUNCIONES ESPECIFICAS
INSPECTOR Y
SUPERVISOR DE OBRA
CONTROLES QUE REALIZAN EL SUPERVISOR
INSPECTOR Y
SUPERVISOR DE OBRA
OTRAS FUNCIONES Y LIMITACIONES
INSPECTOR Y
SUPERVISOR DE OBRA
COSTOS DE SUPERVISION
INSPECTOR Y
SUPERVISOR DE OBRA
RESPONSABILIDADES
INSPECTOR Y
SUPERVISOR DE OBRA
¿QUÉ ES CALIDAD?
CALIDAD EN OBRAS

“Calidad: grado en el que un conjunto de


norma ISO 9000 características inherentes cumple con los
requisitos”

“La resultante de una combinación de


Calidad de un características de ingeniería y fabricación,
producto determinante del grado de satisfacción que el
producto proporcione al consumidor, durante
su uso”
CALIDAD EN OBRAS OBRA SIN CALIDAD
DEFINICIÓN
CONTROL DE CALIDAD
EN OBRAS

El Control de la Calidad en Obra es un proceso


de supervisión y tiene como objetivo asegurar
que durante el proceso de edificación se
cumplan con todas las especificaciones del
proyecto de ejecución de la obra, así como unas
adecuadas condiciones de calidad y con la
normativa de aplicación.
ASPECTOS A CONSIDERAR
CONTROL DE CALIDAD
EN OBRAS

1 El control de calidad del Proyecto

2 El Control de calidad de la Ejecución


EL CONTROL DE CALIDAD DEL PROYECTO
CONTROL DE CALIDAD
EN OBRAS

En este aspecto se analizan y/o revisan:

Contenido de la Cumplimiento
información: los de la
planos, detalles, normatividad
Memorias, etc. aplicable Obtención de los
Cumplimiento
permisos y
del programa
licencias
requerido
necesarias
CONTROL DE CALIDAD DE LA EJECUCIÓN
CONTROL DE CALIDAD
EN OBRAS

Los insumos que se incorporen a una obra y los diversos


elementos fabricados en ella pueden clasificarse como los que
formarán parte de la estructura, los que participaran en las
instalaciones, los que determinaran la calidad de los acabados y
los equipos que se integraran a ella.
De manera general pueden resumirse las características que se
supervisarán o controlarán en ellos como sigue:

① Para materiales ② Para equipos ③ Las pruebas


CONTROL DE CALIDAD DE LA EJECUCIÓN
CONTROL DE CALIDAD
EN OBRAS

Los trabajos de laboratorio para materiales de construcción son las


pruebas que se realizan para conocer las propiedades físicas y
mecánicas de un material natural o procesado que se utilice en la
construcción, mediante la aplicación de una probeta representativa de ese
material.
Los laboratorios de materiales de construcción se clasifican de acuerdo al
tipo de materiales que se ensayan en los siguientes tipos:
1. Terracerías y materiales para sub-bases y bases de pavimentos.
2. Asfaltos, mezclas y concretos asfálticos.
3. Concreto hidráulico.
4. Metales ferrosos y no ferrosos
5. Madera.
6. Piedras naturales y artificiales, tabiques, bloques y baldosas.
CONTROL DE CALIDAD DE LA EJECUCIÓN
CONTROL DE CALIDAD
EN OBRAS
Tipos de Materiales

En la obra es muy Tradicionales Nuevos Materiales


importante aparecen generalmente Debido a su reciente aparición,
organizar los regulados por una norma no existiendo para ellos una
o especificación especificación que los regule.
controles de
producción y de
recepción de
materiales.
CONTROL DE CALIDAD DE LA EJECUCIÓN
CONTROL DE CALIDAD
EN OBRAS

Los laboratorios de materiales de construcción deben estar provistos de los


equipos e instrumentos apropiados de gabinete y campo, los cuales deben
estar en excelentes condiciones de funcionamiento. Además debe contar
con el personal técnico especializado y adiestrado para la realización correcta
de las pruebas..
Los instrumentos de medición deben calibrarse conforme al grado de precisión
de los mismos, operaciones que se deben programar para que se realicen
mediante un laboratorio acreditado del Sistema Nacional de Calibración, el cual
debe expedir el certificado correspondiente.
Se deben identificar correctamente las muestras, protegerlas, manejarlas y
almacenarlas adecuadamente, para que conserven sus propiedades y
características.
CONTROL DE CALIDAD DE LA EJECUCIÓN
CONTROL DE CALIDAD
EN OBRAS

ASPECTOS QUE SE DEBEN CONTROLAR

①Para MATERIALES, en cuanto a:


Dimensiones
Resistencia
Dureza
Límites plástico y elástico
Apariencia, como color o acabado
Propiedades eléctricas, térmicas y acústicas,
Composición Química, etc.
CONTROL DE CALIDAD DE LA EJECUCIÓN
CONTROL DE CALIDAD
EN OBRAS

ASPECTOS QUE SE DEBEN CONTROLAR

② Para EQUIPOS, en cuanto a:


Características
Comportamiento,
Capacidades, etc.
CONTROL DE CALIDAD DE LA EJECUCIÓN
CONTROL DE CALIDAD
EN OBRAS

ASPECTOS QUE SE DEBEN CONTROLAR

③Las PRUEBAS, a que se someterán materiales, elementos o


estructuras son de tipo:
DESTRUCTIVO.- Aplicando compresión o tensión al espécimen hasta su falla.
SEMIDESTRUCTIVO.- Extrayendo corazones o haciendo sobre una probeta
pruebas de flexión, doblado, abrasión, etc.
NO DESTRUCTIVO.- Probando su comportamiento al aplicarle carga o
sometiéndolo a inspección radiográfica, ultrasónica, de campos magnéticos, líquidos
penetrantes, etc. o simplemente a su verificación de propiedades físicas y de
funcionamiento.
CONTROL DE CALIDAD DE LA EJECUCIÓN
CONTROL DE CALIDAD
EN OBRAS

El Control de calidad se iniciará verificando la viabilidad de las


especificaciones solicitadas a partir de la disponibilidad de
recursos materiales, humanos y tecnológicos, o sea, se
revisarán:

① los insumos pedidos ② los equipos requeridos y el ③ el


personal calificado

que hará posible realizar los procesos de fabricación, producción o


construcción indicados.
CONTROL DE CALIDAD DE LA EJECUCIÓN
CONTROL DE CALIDAD
EN OBRAS

Mediante este apartado se debe conseguir el nivel de calidad previsto para los
distintos elementos constructivos. La mayoría de los controles o pruebas que
se realizan durante la ejecución de obra tienen por objeto verificar que se ha
alcanzado las especificaciones técnicas propuestas en proyecto.

Por poner un ejemplo, si estamos compactando


un suelo, por mucho que pasemos un rodillo, a
priori no tendremos la seguridad de que está
bien compactado. Mediante ensayos de
compactación te podrás asegurar de que el firme
ha alcanzado especificaciones técnicas marcadas
en proyecto.
MOVIMIENTO DE TIERRAS
CONTROL DE CALIDAD
DE LA EJECUCIÓN

Excavación de la Cimentación
• Las dimensiones deben ser las de
las especificadas en los planos.
• La limpieza debe ser completa,
tanto de laterales y fondos.
• La humedad del suelo debe
mantenerse para no alterar sus
propiedades mecánicas
• Verificar los estratos del suelo,
están acorde a lo estipulado en el
expediente técnico.
CIMENTACIÓN
CONTROL DE CALIDAD
DE LA EJECUCIÓN

• Deberá colocarse de solado, para


que nos facilitara el colocado y
nivelación de las armaduras de
acero.
• Deberá verificarse que las
armaduras, tenga el adecuado
espaciamiento, diámetro de las
barras, estén libre de óxidos y
cuente con los dados de concreto
que garanticen su recubrimiento.
NORMATIVIDAD
AMPLIACIONES DE
PLAZO

Norma Objeto

Ley de Contrataciones del Estado (LCE),


TUO de la Ley N° 30225 aprobado Artículo 34°, modificaciones al contrato:
mediante D. S. N° 082-2019-EF de 13 de • Ampliaciones de Plazo
marzo 2019

Artículo 198. 199, 200, 201, y 202, Ampliaciones de Plazos


Reglamento de la Ley de Contrataciones
del Estado (RLCE), aprobado mediante
D. S. N° 344-2018-EF de 31 de diciembre
de 2018
AMPLIACIONES DE PLAZO DE EJECUCIÓN EN OBRAS
PLAZO

• Cuando el objeto del contrato es la


ejecución de obras, el plazo es el
tiempo del que dispone al contratista
para la ejecución de los trabajos
propios de la obra (“ejecución física”).

• Inicia desde el día siguiente del


cumplimiento de las condiciones
establecidas en el artículo 176 del
Reglamento.
INSTRUMENTOS TÉCNICOS PARA EL CONTROL DEL
AMPLIACIONES DE PLAZO
PLAZO

• Programa de Ejecución de Obra: Es la secuencia lógica de actividades


constructivas que se realizan en un determinado plazo de ejecución; la cual
comprende solo las partidas del presupuesto del expediente técnico, así como
las vinculaciones que pudieran presentarse. Se elabora aplicando el método
CPM.
• Ruta Crítica del Programa de Ejecución de Obra: Es la secuencia programada
de las partidas de una obra cuya variación afecta el plazo total de ejecución.
• Calendario de Avance de Obra valorizado: Es el documento en el que consta
la valorización de las partidas de la obra, por periodos determinados en las
bases o en el contrato y que se formula a partir del Programa de Ejecución de
Obra.
INSTRUMENTOS TÉCNICOS PARA EL CONTROL DEL
AMPLIACIONES DE PLAZO
PLAZO
CONCEPTO
AMPLIACIONES DE
PLAZO

Es un tipo de modificación contractual


que consiste en un aumento del plazo
acordado, por solicitud del contratista
y tras el acaecimiento de
circunstancias ajenas a su voluntad
que afectaron la Ruta Crítica.
CAUSALES
AMPLIACIONES DE
PLAZO
CAUSALES
AMPLIACIONES DE
PLAZO
CAUSALES
AMPLIACIONES DE
PLAZO
CAUSALES
AMPLIACIONES DE
PLAZO
PROCEDIMIENTO
AMPLIACIONES DE
PLAZO

No hay
pronunciamiento

Entidad resuelve

Supervisor emite y
remite informe
Contratista solicita

Anotaciones Si dentro de los 20 días


hábiles de presentada
la solicitud, la Entidad
no se pronuncia y no
existe opinión del
supervisor se considera
aprobada la
ampliación.
EFECTOS
AMPLIACIONES DE
PLAZO

Los costos directos se encuentran Los gastos generales variables se


Las ampliaciones de plazo dan lugar al
debidamente acreditados y forman parte determinan en función al número de días
pago de mayores costos directos y los
de la estructura de costos de la oferta de la ampliación multiplicado por el gasto
gastos generales variables, directamente
económica del contratista o del valor general variable diario, salvo en los casos
vinculados a las ampliaciones.
referencial, según el caso. de prestaciones adicionales de obra.

Solo cuando la ampliación de plazo sea generada por la paralización


total de la obra por causas ajenas a la voluntad del contratista, dará
Como parte de los sustentos se requiere
lugar al pago de mayores gastos generales variables debidamente
detallar los riesgos que dieron lugar a la
acreditados, de aquellos conceptos que forman parte de la
ampliación de plazo.
estructura de gastos generales variables de la oferta económica del
contratista o del valor referencial, según el caso.
NORMATIVIDAD
ADICIONALES DE OBRA

Norma Objeto

Ley de Contrataciones del Estado (LCE),


TUO de la Ley N° 30225 aprobado Artículo 34°, modificaciones al contrato:
mediante D. S. N° 082-2019-EF de 13 de • Prestaciones Adicionales
marzo 2019

Artículos 205°, Prestaciones Adicionales de Obra:


• Menores o iguales al 15%
Reglamento de la Ley de Contrataciones Artículo 206°, Prestaciones Adicionales de Obra
del Estado (RLCE), aprobado mediante • Mayores al 15%.
D. S. N° 344-2018-EF de 31 de diciembre
de 2018
CONCEPTO
ADICIONALES DE OBRA

• Son prestaciones no
consideradas en el expediente
técnico ni en el contrato original.
• Son indispensables para alcanzar
la finalidad de la obra principal
• Las prestaciones adicionales de
obra generan la necesidad de
contar con un presupuesto
adicional.
CAUSALES
ADICIONALES DE OBRA

• Situaciones imprevisibles posteriores a la suscripción del contrato.

• Deficiencias en el expediente técnico de obra.

• Mayores metrados que no provengan de una variación de


expediente técnico.
MENORES O IGUALES AL 15% DEL MONTO DE
ADICIONALES DE OBRA CONTRATO ORIGINAL
3. El contratista presenta el
Expediente Técnico del adicional de
1. Anotar en el cuaderno de obra la
obra dentro de los 15 días siguientes
necesidad de ejecutar una
a la anotación registrada.
prestación adicional de obra.
4. La supervisión emite su
2. Informe Técnico del inspector o
conformidad en plazo de diez (10)
supervisor sobre dicha anotación;
días de formulado el Expediente
en un máximo cinco (5) días
técnico del adicional de obra.
posteriores de realizada la
anotación 5. La Entidad, en un plazo de doce
(12) días hábiles posteriores
aprueba el Expediente Técnico del
adicional de obra.
MAYORES AL 15% DEL MONTO DE CONTRATO
ADICIONALES DE OBRA ORIGINAL

1. Requieren, luego de ser aprobadas 2. Los adicional no podrán superar el


por la Entidad, requieren 50% del monto del contrato original.
previamente para la ejecución y pago Si eso sucediese, el contrato deberá
Adicional de Obra, la autorización de resolverse y la obra continuara
expresa de la Contraloría General. mediante un nuevo proceso de
selección.
IMPORTANTE
ADICIONALES DE OBRA

Incidencia Acumulada
Porcentaje que expresa la relación directa entre la sumatoria de los presupuestos adicionales de obra, menos
los presupuestos deductivos vinculantes y el monto del contrato original.

Su determinación es importante para saber si el Presupuesto Adicional de Obra, requiere o no


la autorización previa de la Contraloría General
IMPORTANTE
ADICIONALES DE OBRA

También podría gustarte