Está en la página 1de 2

La teoría ecológica de Urie Bronfenbrenner

Consiste en un enfoque ambiental sobre el desarrollo del individuo a través de los diferentes
ambientes en los que se desenvuelve y que influyen en el cambio y en su desarrollo cognitivo.
Esta teoría puede aplicarse en todos los ámbitos de la Psicología y otras ciencias.

La teoría ecológica también permite entender mejor el desarrollo de la conducta humana y


como se construye a través de la educación infantil

Urie nombra cuatro sistemas que envuelven al núcleo primario entendido como el mismo
individuo

1. Microsistemas:

Es un patrón de actividades, roles y relaciones interpersonales que la persona en desarrollo


experimenta en un entorno determinado, con características físicas y materiales particulares

2. Mesosistema:

Está formado por las relaciones entre los miembros del primer nivel (Microsistema). Son
ambientes externos que solo afectan indirectamente el desarrollo.

Ejemplos: Como se relaciona la familia con los profesores, o los padres con los amigos del niño.
Va a influir con el menor.

3. Exosistema:

Factores que afectan a la vida del niño, pero no tienen una relación directa con él, sino que se
produce de manera indirecta a través de los miembros que forman el microsistema.

Ejemplos: El lugar de trabajo de los padres, sus relaciones laborales, sus amistades o sus
familiares.
4. Macrosistema:

Comprende las interrelaciones de dos o más entornos (Microsistemas) en los que la persona
participa. Este nivel estaría definido por elementos de la cultura, en concreto en la que vive el
niño, como las tradiciones, el sistema de valores de su sociedad o la religión.

La teoría Ecológica también permite entender mejor el


desarrollo de la conducta humana y como se construye a
través de la educación infantil.

Integrantes:

-Estrella Escobar
-Mirko Alexandre Zegarra
-Mariajulia Cruz Vizcarra
-Alexander Saul Boulangger Masias
-Ruth Panta Cordoba

También podría gustarte