Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 22259

“APÓSTOL SAN PEDRO”


INICIAL – PRIMARIA – SECUNDARIA
FICHA DE OBSERVACIÓN DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS – DOCENTE

ETAPA NIVEL
MODALIDAD CICLO ÁREA

Presencial Menores
DATOS DEL MONITOREADO

APELLIDO
N° DNI NOMBRES APELLIDO PATERNO
MATERNO CARGO

DATOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

DRE UGEL CÓDIGO MODULAR


NOMBRE DE LA IE CARGO

DATOS DEL MONITOR

N° DNI NOMBRES APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO

FECHA Y DURACIÓN DEL MONITOREO

Fecha: ___________ Hora inicio: ___________ Hora Fin: ____________

ASPECTOS E ITEMS

N
CLIMA PROPICIO PARA EL APRENDIZAJE 1 2 3 4 OBSERVACIÓN
°
Genera diálogo y reflexión de manera oportuna
1 para promover la resolución de conflictos entre
estudiantes.
Trata con respeto a los estudiantes, considerando
2 sus opiniones y puntos de vista

Brinda las mismas oportunidades a todos los


3 estudiantes Sin hacer distinción de género y
evitando reproducir estereotipos.
Atiende las necesidades afectivas o físicas de sus
4 estudiantes, respondiendo a ellas con
comprensión y empatía.
N
ESPACIOS EDUCATIVOS 1 2 3 4 OBSERVACIÓN
°
La distribución del espacio educativo permite las
1 interacciones entre el docente - estudiante y entre
los estudiantes.
Utiliza materiales educativos que facilitan el
2
aprendizaje.
N
EVALUACIÓN FORMATIVA 1 2 3 4 OBSERVACIÓN
°
Realiza preguntas, repreguntas, ejemplos o
descripciones del desempeño del estudiante que
1
genera auto reflexión sobre lo logrado o necesita
mejorar.
Refuerza positivamente el avance de los
estudiantes y utiliza frases alentadoras o
2
motivadoras.

Usa el error como una oportunidad de aprendizaje


para que los estudiantes reflexionen sobre las
3
decisiones que lo llevaron a él

Comunica a los estudiantes de manera sencilla el


propósito de aprendizaje y/o qué se espera de
4
ellas en la sesión de aprendizaje

Recoge evidencias de aprendizaje de los


estudiantes a través de diversas técnicas o
5
instrumentos

N
MEDIACIÓN PEDAGÓGICA 1 2 3 4 OBSERVACIÓN
°
Atiende de manera diferenciada y oportuna
(presta atención) a los estudiantes según sus
1
necesidades e intereses de aprendizaje.

Realiza actividades que involucran la participación


e interés de los estudiantes e incorpora sus ideas
2 u opiniones durante la sesión/actividad.

Realiza actividades, situaciones o preguntas que


promueven el razonamiento, la creatividad y/o
3 pensamiento crítico para generar el conflicto
cognitivo.

Propicia el diálogo entre los estudiantes (en


equipo o plenaria) durante la sesión/actividad de
4
aprendizaje.

Considera las situaciones planificadas y/o


emergentes para poner en práctica los valores y
5
actitudes de los enfoques transversales

N PLANIFICACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA


1 2 3 4 OBSERVACIÓN
° APRENDIZAJE
1 Establece en la unidad didáctica, los propósitos de
aprendizaje y plantea la situación significativa que
guarda relación con ellos.
2 La unidad incorpora los enfoques transversales de
acuerdo con la situación significativa planteada.

3 Diseña actividades pertinentes a los propósitos de


aprendizaje de la sesión
4 Plantea preguntas abiertas para despertar la
curiosidad y el interés de los estudiantes.

____________________________ _________________________
DOCENTE OBSERVADO VºBº DIRECTOR

También podría gustarte