Está en la página 1de 4

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO 1

“SAN MIGUEL”

SILABUS

PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS DE OBRAS CIVILES I

DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Instituto Superior Tecnológico Público : San Miguel
1.2. Carrera Profesional : Construcción Civil
1.3. Módulo Técnico Profesional : Ejecución de Obras Civiles
1.4. N° créditos/N° horas : 07/160
1.5. Docente responsable : ING. EDWARD AYALA HUAYHUALLA
1.6. Semestre Académico : 2021-I
1.7. Plan de estudios : 2010
1.8. Semestre/Turno :V
1.9. Fecha de inicio : ABRIL-2023
1.11. Fecha de finalización : JUL-2023

II. FUNDAMENTACIÓN:

Unidad didáctica correspondiente al módulo Técnico profesional de Ejecución de Obras Civiles, de


carácter práctico, cuyo propósito es proporcionar al estudiante las especificaciones técnicas de los
materiales de construcción a partir de la realidad en la que se desenvuelve, pueda determinar el
empleo adecuado de materiales y su importancia en distintas obras civiles.

III. UNIDAD DE COMPETENCIA VINCULADA AL MÓDULO:

Dirigir y ejecutar la construcción de obras civiles considerando los procedimientos


constructivos establecidos aplicando tecnologías avanzadas.

IV. CAPACIDADES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA:

Controlar la ejecución de las actividades establecidas en el expediente técnico, teniendo en cuenta el


procedimiento constructivo y las normas de seguridad pertinentes.

V. INDICADORES DE LOGRO:

1. Elabora una lista de actividades a ejecutar, teniendo en cuenta la secuencia de las mismas.
2. Establece los procedimientos constructivos adecuadamente.
3. Aplica las normas de seguridad pertinentes en la obra.
4. Utiliza correctamente los parámetros de control para la ejecución de las actividades.

VI. COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILIDAD:

Ejercer el liderazgo de manera asertiva asumiendo un comportamiento ético en su entorno laboral.


Fomentar y participar activamente en su identificación para con la institución o empresa de su
competencia, promoviendo la unidad y las buenas
relaciones humanas y profesionales.
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO 2
“SAN MIGUEL”

VII. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

SEM ELEMENTOS DE ACTIVIDADES CONTENIDOS INDICADORES DE N.°


ANA CAPACIDAD DE BASICOS EVALUACIÓN Hrs.
Controlar la ejecución de las APRENDIZAJ
01.Procedimientos
actividades establecidas en el E
Procedimientos Elabora una lista de
Constructivos : constructivos
expediente técnico, teniendo en actividades a ejecutar,
01 Conceptos -conceptos generales.
cuenta el procedimiento teniendo en cuenta la 10
generales Del proceso constructivo.
constructivo y las normas de secuencia de las mismas.
seguridad pertinentes.

Controlar la ejecución de las


02.Revisacion básica
actividades establecidas en Revisión del Reglamento Elabora una lista de
el expediente técnico, Nacional de edificación del Reglamento
actividades a ejecutar,
02 teniendo en cuenta el actualizada organización Nacional de 10
teniendo en cuenta la
procedimiento constructivo y las edificaciones.
secuencia de las mismas.
normas de seguridad
Pertinentes.
Controlar la ejecución de las
03 actividades establecidas en el 03.Trabajo preliminar y Obras Elabora una lista de
expediente técnico, Trabajo preliminar
Provisionales actividades a ejecutar,
teniendo en cuenta el procedimiento teniendo en cuenta la 10
constructivo y las normas de secuencia de las mismas.
seguridad pertinentes.

04.IDENTIFICACION DE
Controlar la ejecución de las LOS PRINCIPALES
actividades establecidas en el EQUIPOS Y
expediente técnico, teniendo en HERRAMIENTAS más
04 cuenta el procedimiento utilizados en la industria Establece los
constructivo y las normas de de la construcción. procedimientos constructivos 10
Obras provisionales
seguridad pertinentes. Partidas que intervienen adecuadamente.
en el proceso constructivo
según RNM.

Controlar la ejecución de las 05.TRAZO,


actividades establecidas en el NIVELACIÓN Y
REPLANTEO. Practica Establece los
expediente técnico, teniendo en procedimientos constructivos
cuenta el procedimiento constructivo Trabajos Preliminares de campo (17/0572023) 10
05 -Revisión de planos de adecuadamente.
y las normas de seguridad
pertinentes. cimentación

06.MOVIMIENTO DE
Controlar la ejecución de las TIERRAS
actividades establecidas en el -Nivelación de terreno
-Excavaciones Establece los
expediente técnico, teniendo en Movimiento de Tierras procedimientos constructivos
06 -Cortes, rellenos, Nivelación 10
cuenta el procedimiento adecuadamente.
constructivo y las normas de interior y apisonado.
seguridad pertinentes.

Controlar la ejecución de las 07. Eliminación de material


actividades establecidas en el excedente. Calculo de Elabora una lista de
expediente técnico, teniendo en volúmenes. actividades a ejecutar,
Eliminacion simple
cuenta el procedimiento teniendo en cuenta la 10
07
constructivo y las normas de secuencia de las mismas.
seguridad pertinentes.

Controlar la ejecución de las 08.OBRAS DE CONCRETO


Obras de Concreto Identifica los
actividades establecidas en el SIMPLE:
expediente técnico, Simple -Cimentación corrida. materiales de
08 construcción de
teniendo en cuenta el procedimiento -Sub zapata 10
constructivo y las normas de -Solado acuerdo a las
seguridad pertinentes. --Base concreto. Encofrado- especificaciones técnicas
desencofrado
-Gradas-rampas, -Falso piso.
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO 3
“SAN MIGUEL”

actividades establecidas en el 09.Obras de concreto armado: materiales de


09 expediente técnico, teniendo en -Cimientos reforzados construcción de
cuenta el procedimiento constructivo Obras de concreto -Encofrado-desencofrado acuerdo a las
y las normas de seguridad especificaciones técnicas
pertinentes.

Controlar la ejecución de las 10.Armaduras de


Identifica los
actividades establecidas en acero:
materiales de
el expediente técnico, teniendo en -Zapatas, Viga de
10 construcción de
cuenta el procedimiento constructivo Arasmaduras de albañilería cimentación. 10
y las normas de seguridad -Losa de cimentación acuerdo a las
Pertinentes. -Sobre cimiento reforzado. especificaciones técnicas

Controlar la ejecución de las 11. Tipos de muros y su


Identifica los
actividades establecidas en construcción:
materiales de
el expediente técnico, teniendo en - Concreto armado, muros
11 construcción de
cuenta el Tipos Muros concreto reforzados 10
procedimiento constructivo y las acuerdo a las
- Muro y tabiques de
normas de seguridad pertinentes. especificaciones técnicas
concreto.
- Placas.
Controlar la ejecución de las
12.Muros y tabiques de Identifica los
actividades establecidas en el
albañilería. Ladrillos de arcilla. materiales de
expediente técnico, Muros y tabiques –
12 Silico-calcareo. Albañilería construcción de
teniendo en cuenta el procedimiento albañiria confinada. 10
armada. Albañilería confinada.. acuerdo a las
constructivo y las normas de
seguridad pertinentes. especificaciones técnicas

13.Sistemas
Controlar la ejecución de las especiales: Sistema
actividades establecidas en el DRYWALL. Selecciona los materiales de
13
expediente técnico, teniendo en - Muros de piedra. acuerdo a las necesidades de
cuenta el procedimiento constructivo - Muros de adobe. construcción de la obra.
y las normas de seguridad Instalaciones Eléctricas y -Quincha Fibrocemento.
pertinentes. Sanitarias.
10
14.Revoques y
Controlar la ejecución de las
revestimientos: Tarrajeo.
actividades establecidas en el
Vestiduras de derrames.
14 expediente técnico, teniendo en Tipos de fallas en Aplica las normas de
Empastado. Enlucido.
cuenta el procedimiento constructivo elementos de concreto seguridad pertinentes en la 10
Bruñas.
y las normas de seguridad armado. obra.
pertinentes.

Controlar la ejecución de las


15.Instalaciones Eléctricas.
actividades establecidas en el Utiliza correctamente los
Aplicando el cuaderno de Instalaciones sanitarias.
expediente técnico, teniendo en parámetros de control para
15 obra y valorización de obra Instalaciones especiales.
cuenta el la ejecución de las 10
procedimiento constructivo y las por Administración Directa
actividades.
normas de seguridad pertinentes.

Controlar la ejecución de las


16.Acabados y Carpintería:
actividades establecidas en el Aplicando el cuaderno de Importancia. Utiliza correctamente los
expediente técnico, teniendo en obra y valorización de obra 17. Control de Calidad. Tipos parámetros de control para
16
cuenta el procedimiento constructivo de fallas en elementos de la ejecución de las 10
por contrata
y las normas de seguridad - concreto armado. Sismología actividades.
pertinentes.

VIII. RECURSOS DIDÁCTICOS:

A parte de los pulmones y la pizarra, serán los siguientes:

a. Materiales impresos: textos básicos, módulos de aprendizaje o separatas, fotocopias de hojas de práctica
dirigida, fotocopias de hojas de práctica domiciliaria. Direcciones electrónicas para recabar información
especializada sobre los contenidos planteados.
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO 4
“SAN MIGUEL”
b. Equipos educativos para la exposición de las clases. - Se contará con la ayuda de
la data y el ekran, cuando amerite el tema.

IX. METODOLOGÍA
Las sesiones de clase se desarrollarán de manera activa, en conformidad a los
Planteamientos Psicopedagógicos del Constructivismo; por ende, los protagonistas del
proceso serán los mismos educandos, quienes a partir de sus saberes previos elaborarán
sus conocimientos, bajo la mediación del docente para lo cual, se iniciará la sesión
explorando estos saberes para consolidar y dar una conclusión inicial. A partir de ella se
desarrollará la labor académica. Se incentivará y fomentará los análisis: literal como la
inferencial mediante la lectura de textos, de las normas legales las que serán
sistematizadas en organizadores visuales para su presentación y evaluación como control
de lectura y para la correspondiente exposición y evaluación que se desarrollará de
manera permanente. En la práctica, se orientará a los alumnos a que desarrollen
responsablemente su proyecto de investigación de manera paulatina.

X. EVALUACIÓN
Conceptual, procedimental y actitudinal, durante todo el proceso enseñanza-aprendizaje
usando los instrumentos de evaluación como:
 Pruebas de ejecución
 Trabajos, exposiciones, participación,
 Prácticas de campo.
 Presentación de informe topográfico para catastro.
INDICACIONES:

 La escala de calificación es vigesimal y el calificativo mínimo aprobatorio es trece (13).


En todos los casos la fracción 0,5 o más se considera como una unidad a favor del
estudiante.
 El estudiante que en la evaluación de una o más capacidades terminales
programadas en la unidad didáctica/asignatura, obtenga nota desaprobatoria entre diez
(10) y doce (12), tiene derecho a participar en el proceso de examen de
recuperación.
 El estudiante si en el proceso de recuperación obtuviera la nota menor a trece
(13), repite la unidad didáctica.
 El estudiante que acumula inasistencias injustificadas en número igual o mayor al
30% del total de horas programadas en la unidad didáctica, será desaprobado en forma
automática, sin derecho a recuperación.

XI. REQUISITOS DE APROBACIÓN


Asistencia a clases y prácticas (100%), así como la aprobación de los Indicadores de
Evaluación mediante prácticas calificadas, exposiciones, entrega de trabajos,
intervenciones orales y actitudes positivas.

XII. FUENTES DE INFORMACIÓN


Ley de contratciones del estado y sus Modificatorias,
Reglamento Nacional de Edificaciones.
Bárbara, F. Materiales y procedimientos de construcción, Ed. Trillas
Biblioteca ATRIUM de la construcción, de la madera, de la arquitectura de las instalaciones, colección de
bibliotecas profesionales, Ed. Océano- CENTRUM
Fluen y Trojan. Materiales de Ingeniería y sus aplicaciones.
Gallegos, H. Albañilería Estructural.

JUNTA DEL ACUERDO DE CARTAGENA. Manual de Diseño de Maderas para el


Grupo Andino.
Pasquel, E. Tópicos de Tecnología del Concreto.
Riva López, E. Tecnología del Concreto.

ING. EDWARD AYALA HUAYHUALLA


Docente
Construcción Civil

También podría gustarte