Está en la página 1de 4

CURSO CONTABILIDAD 3

TEMA: CONTABILIDAD VENTAS A PLAZOS


PROF. MAURICIO CHINCHILLA SANCHO
DEFINICIÓN

Una venta a plazos es una modalidad de venta o contrato de venta por el cual el
comprador hace un pago inicial sobre el precio de venta fijado, al recibo del
artículo y el saldo es pagado en cuotas periódicas, generalmente en forma
mensual.

CARACTERISTICAS

El sistema de ventas a plazos se define además porque cumple con las


siguientes características:

1. Se requiere de una cuota inicial. derecho a que se le reembolse la


parte paga del precio, deducido el
2. Saldo sujeto a financiación. valor de la indemnización que se
haya estipulado o que fije el juez
3. El impuesto a las ventas se que ordene la restitución.
calcula, sobre el precio estipulado
en la fecha de emisión de la 7. Tratamiento contable diferente
factura o documento equivalente y al de la las ventas ordinarias en
a falta de éstos, en el momento de razón a que el contrato se
la entrega de la mercancía. extiende a más de un año.

4.Cuotas periódicas generalmente 8. La Utilidad no se causa en el


mensuales. período en el cual se hace la
venta, sino de acuerdo a los
5. Reserva de dominio a favor del cobros realizados, es decir que
vendedor hasta tanto el artículo queda diferida a la duración del
sea cancelado en su totalidad, es contrato.
decir que, éste conserva el título
de propiedad hasta recibir la 9. Si un comerciante utiliza el
última cuota. sistema de ventas ordinarias y
desea cambiar a Ventas a Plazos
6. Como consecuencia del o viceversa, requiere de
numeral anterior, existe la autorización de las autoridades
posibilidad de recuperación de la tributarias, por cuanto el efecto de
mercancía por parte del vendedor la utilidad influye en el cálculo del
por incumplimiento del comprador. impuesto sobre la renta.
En tal caso, el comprador tendrá
ASPECTOS TRIBUTARIOS

1. De la suma de los ingresos especial como producto diferido


efectivamente recibidos en el año por concepto de pagos pendientes
o periodo gravable por cada de ventas a plazos.
contrato, se sustrae a título de
costo una cantidad que guarde 3. El valor de las mercancías
con tales ingresos la misma recuperadas por incumplimiento
proporción que existe entre el del comprador, debe llevarse a la
costo total y el precio del contabilidad por el costo inicial,
respectivo contrato. menos la parte de los pagos
recibidos que corresponda a
2. La parte del precio de cada recuperación del costo. Cuando,
contrato que corresponde a en caso de incumplimiento del
utilidades brutas por recibir en comprador, es deducible de la
años o periodos posteriores al renta bruta el costo no
gravable, debe quedar recuperado”.
contabilizada en una cuenta

REGISTROS CONTABLES

Las normas de contabilidad sobre valor total sea de contado o a


los ingresos determinan que estos crédito.
se entienden realizados y, por Esto quiere decir que la utilidad
tanto, deben ser reconocidos en bruta de dicha venta se lleva a los
las cuentas de resultados, cuando ingresos de la empresa en el
se ha devengado y convertido o período contable que se hace
sea razonablemente convertido en dicha venta, no obstante que el
efectivo. recaudo se haga en un período
Los contratos de ventas a plazos subsiguiente.
generalmente cubren más de un En el sistema de ventas a plazos,
año y en algunos casos varios la empresa sabe de antemano que
años, dependiendo del valor de la los recaudos se extenderán a
mercancía y del plazo fijado, la otros períodos contables, por lo
contabilización de estas ventas se que la ganancia bruta se
hace en forma diferente a las distribuye también en el tiempo
ventas convencionales u que duren los recaudos de dicha
ordinarias, como es el de acreditar venta. Por lo tanto, mediante un
la cuenta Ventas en el momento ejemplo se explica el
de efectuarse la operación, por el procedimiento apropiado para la
distribución de dicha utilidad.
El procedimiento a seguir en este caso es el siguiente:

1. Determinar Precio de venta (PV) y Costo (C).


2. Establecer la Utilidad Potencial: UP = PV - C
3. Hallar el porcentaje (%) de Utilidad Potencial: % UP = UP / PV.
4. Calcular la Utilidad Realizada (UR) de acuerdo con los Recaudos (R):
UR = R * % UP.

Ejemplo:

El comerciante AB vende al señor XY un electrodoméstico el cual está etiquetado


por valor de ¢696.000 (incluido Impuesto a las ventas), paga una Cuota Inicial del
40% y el saldo a 10 meses. El costo es de ¢420.000.00

Desarrollando el procedimiento anterior, se tiene:

1. Precio de venta ¢696.000 menos: I.V. 13% ¢80.071.00


Valor artículo sin IV ¢615.929.00
Menos: Costo ¢420.000

2. Utilidad esperada o potencial: ¢195.929.00 (615.929-420.000)

3. % de utilidad esperada: ¢195.929 / ¢615.929.00 = 32%

4. Utilidad realizada:

Cuota inicial: 40% DE ¢615.929 = ¢246.372.00

Recaudo cuota inicial: ¢326.443.00 (615.929x (615.929x40%=246.372+80.071)

Utilidad realizada: 33% de ¢246.372.00 = $78.839.00

Es práctico cobrar el total del IVA a en la Cuota Inicial para financiar solo costo y
Utilidad.

Con la información anterior, se procede a efectuar los registros contables en la


siguiente forma:

1-Cuentas a cobrar a plazos ¢696.000


Inventarios ¢420.000.00
Impuesto sobre las ventas por pagar 80.071.00
Utilidad diferida en ventas a plazos 195.929.00

Para registrar Venta de electrodoméstico al señor XY


************************************/***************************************
2-Caja General ¢326.443
Cuentas a cobrar a plazos ¢326.443
Para registrar el ingreso de cuota inicial
************************************/***************************************

3-Utilidad diferida en ventas a plazos ¢78.839.00


Utilidad realizada en ventas a plazos ¢78.839.00
Para registrar la utilidad realizada sobre la cuota inicial.
************************************/***************************************

PRESENTACION EN LOS ESTADOS FINANCIEROS

CUENTAS A COBRAR A PLAZOS: Activo circulante, si el plazo es menor a un


año, si el plazo es mayor a activo no corriente.

UTILIDAD DIFERIDAD EN VENTAS A PLAZOS. Pasivo diferido, corto ó largo


plazo de acuerdo con el vencimiento del contrato

UTILIDAD REALIZADA EN VENTAS A PLAZOS. Corresponde a una Utilidad


Bruta y como tal, se relacionará inmediatamente después de obtener la utilidad
bruta en ventas ordinarias en el Estado de Resultados.

ESTADO DE RESULTADOS

Ventas ordinarias ¢3.500.000.00


Costo de ventas 1.250.000.00
Utilidad bruta ventas ordinarias ¢2.250.000.00
Utilidad realizada en ventas a plazos 78.839.00
Total utilidad bruta ¢2.328.839.00

BALANCE GENERAL
Activo Circulante:
Cuenta por cobrar a plazos ¢369.557.00

También podría gustarte