Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”


UNIDAD ACADÉMICA REGIONAL LA PAZ
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

PLAN DE ASIGNATURA

Sigla y Código: Nombre de la asignatura: Paralelo: Semestre:


ADM 113 ADMINISTRACIÓN I 2 2-2022

Docente: Lic. Oscar Juan Agramont Mayori MSc/MBA Gestión:


e-mail: oscar.agramont.mayori@gmail.com / oagramont@ucb.edu.bo 2022

Día Hora Blo- Aula Carga hora- Créditos


que ria
Lunes 07:30-09:00 F F6 80 5
Miércoles 07:30-09:00 G D21

Prerrequisitos: Ninguno

1. JUSTIFICACIÓN

En las universidades del mundo que cuentan con carreras de Administración de Empresas, establecen
la importancia de formar recursos humanos que dirijan empresas, instituciones públicas, organizacio-
nes con fines sociales y crear sus propias empresas con el fin de que el país se desarrolle económica
y socialmente, y al mismo tiempo se logre un bienestar para la población. Esta materia es la base de
la formación del profesional, por lo tanto, requiere de la dedicación completa del alumno.

Es importante notar que; en la industria y en los servicios en Bolivia, en los próximos decenios, se
requerirán profesionales de Administración de Empresas tanto en industrias como en empresas de
servicios, sean públicas o privadas. Además, en empresas sociales. En estudios realizados sobre el
requerimiento de las competencias en el ámbito de trabajo, se requieren de conocimientos, habilida-
des, comportamientos y actitudes específicas, las cuales son aprendidas y aplicadas durante el curso
y son la base de la formación profesional. 12

Asimismo, comprende el estudio de la administración, desde el concepto de innovación y del empren-


dedurismo, considerando que el mundo contemporáneo está dominado por la presencia de nuevas

1
Si existe algún tipo de dificultad en el aprendizaje, discapacidad o trastorno, permanente o transitorio, puedes comunicarte
con el Área de Inclusión, Discapacidad y Equidad al Telf.: 2692899 o email: rroca@ucb.edu.bo y con Dirección de Carrera.

2
Recordar que el plagio en los diferentes productos o tareas es una acción inadecuada que falta a la ética y en la Universidad
Católica Boliviana es sancionada de acuerdo al Art. 3 del Reglamento de Universitario para Estudiantes.
1
tecnologías en el marco de nuevas oportunidades que surgen de hacer nuevos negocios después de
que la Pandemia del Covid-19 pueda dar el chance para ello.

2. COMPETENCIAS A DESARROLLAR

2.1. Competencia de la Asignatura

La competencia para la asignatura elegida por la cual al final del curso el estudiante estará en
capacidad de:

“Caracterizar el proceso administrativo y áreas de Administración, según las funciones


asociadas al mismo, a partir de teorías modernas.”

2.2. Competencias Genéricas

Al ser una asignatura inicial de carácter obligatorio para la carrera de administración de empre-
sas y para otras carreras afines como Ingeniería Comercial, Contaduría Pública, Administración
Turística y Economía principalmente y de otras carreras de la Universidad Católica Boliviana
“San Pablo”, las competencias genéricas que va a generar cuando la misma sea cursada son
importantes porque forma parte de las asignaturas iniciales importantes de la malla curricular
de la carrera como también de las carreras afines y van a generar a lo largo de sus contenidos
competencias de integración con las otras asignaturas.

2.3. Derivación de la competencia (contenidos)


Dimensiones/ Saberes
Unidades de
Elementos de Procedimentales Conceptuales Actitudinales
Aprendizaje
Competencia (Saber Hacer) (Saber Conocer) (Saber Ser)
Elemento de • Identifica los diferentes ti- • La ciencia administra- • Exhorta el servicio Las organizacio-
Competencia 1 pos de organizaciones y tiva y su importancia a la sociedad me- nes y la ciencia
(Dimensión 1): compara sus característi- en la sociedad. diante la correcta de la administra-
cas. Describe la importan- • Características de las aplicación de la ad- ción.
Describir las ca- cia de la responsabilidad organizaciones y su ministración en las
racterísticas de social de las organizacio- entorno. organizaciones.
las organizacio- nes y el desempeño ético • Ética y la responsabili- • Motiva la capaci-
nes y de la ciencia de su administración dad social de las orga- dad de abstracción
de la administra- • Diferencia los conceptos nizaciones. y análisis.
ción). sobre la productividad, • Responsabilidad.
eficiencia y eficacia admi- • Impulsa el Trabajo
nistrativa de las organiza- en equipo.
ciones.
Elemento de • Explica los conceptos y la • Conceptos sobre inno- • Impulsa a tener El gerente y las
Competencia 2 naturaleza de la innova- vación y creatividad en procesos creativos teorías que lo re-
(Dimensión 2): ción y la creatividad en las la organización e innovadores (Ac- presentan.
organizaciones. • Los roles y las compe- titud basada en el
Explicar la creati- • Describe los roles y las tencias gerenciales componente con-
vidad e innova- competencias gerenciales • El marco conceptual ductual).
ción en las organi- de los administradores. del espíritu emprende- • Promueve el servi-
zaciones, las • Identifica las característi- dor. cio a la sociedad
competencias y cas de los emprendedo- basada en la acti-
los roles de los ge- res. tud moral funda-
rentes, y el espí- mental, en los roles
ritu emprendedor y competencias de
los gerentes
2
que debe caracte- (Actitud basada en
rizarlos. el componente cog-
nitivo).
• Valora la posición
del paradigma del
emprendedor
frente a la vida.
Elemento de • Elabora un plan estraté- • Planificación. • Alienta la mentali- El proceso admi-
Competencia 3 gico básico mediante la • Organización. dad planificadora y nistrativo y la
(Dimensión 3): redacción de una misión, • Integración de perso- organizadora de los toma de decisio-
visión, valores, objetivos y nal (Gestión del cono- recursos. nes.
Diseñar una orga- estrategias. cimiento - talento hu- • Estimula el servicio
nización o em- • Diseña de manera gene- mano). a la sociedad de las
prendimiento ral la estructura organiza- • Dirección y Toma de empresas.
desde la perspec- cional de una empresa o Decisiones. • Aprecia las princi-
tiva del proceso emprendimiento. • Control. pales teorías en el
administrativo y la • Planifica y organiza la in- pensamiento admi-
toma de decisio- corporación del personal nistrativo actual en
nes correspon- a la empresa o emprendi- las empresas.
diente. miento.
• Propone estrategias bási-
cas de dirección mediante
la motivación, liderazgo y
equipos en la empresa o
emprendimiento orienta-
dos a la toma de decisio-
nes.
• Plantea mecanismos bá-
sicos de control organiza-
cional.
Elemento de • Explica las características • Los distintos enfoques • Valora los aportes La evolución del
Competencia 4 de la evolución del pensa- del pensamiento admi- al pensamiento ad- pensamiento ad-
(Dimensión 4): miento administrativo e nistrativo desde su ministrativo ministrativo.
identifica sus principales inicio hasta la actuali- • Estima la contribu-
Describir los apor- autores y representantes dad. ción de los hom-
tes al pensa- de las diferentes escuelas bres y mujeres que
miento adminis- de pensamiento adminis- aportaron a las teo-
trativo a través del trativo. rías del pensa-
tiempo. miento administra-
tivo.

3. PLANIFICACIÓN Y CRONOGRAMA

3.1. Planificación del Proceso de Enseñanza - Aprendizaje

Estrategias y actividades de enseñanza-aprendizaje *(1)


Unidad de Se-
Saberes
Aprendizaje mana
Presencial Remota sincrónica Remota asincrónica

Identificar y INDUCCIÓN Y DIAGNÓSTICO 1 • Bienvenida por el docente. • Video de introduc-


diagnosti- SOBRE LOS CONOCIMIENTOS • Explicación de los conteni- ción a la Administra-
car los co- PREVIOS DE LA ASIGNATURA dos de la asignatura: en el ción.
nocimien- • Explicar y brindar información Sistema Académico, la • Evaluación diagnós-
tos de la sobre los contenidos de la Pla- Plataforma Educativa tica por medios digi-
asignatura taforma Educativa NEO LMS y NEO LMS y todos los do- tales sobre los cono-
su uso y toda la información cumentos digitales que es- cimientos que pue-
relevante para el semestre. tán a disposición del dan tener los estu-
diantes sobre la

3
• Explicar y brindar información estudiante y otros docu- asignatura Adminis-
sobre los contenidos de los mentos. tración I.
Saberes y las Unidades de • Evaluación diagnóstica
Aprendizaje de la asignatura y sobre los conocimientos
otros temas relacionados. previos de la asignatura
• Explicar y brindar información Administración I.
sobre la Universidad Católica • Explicación sobre la elabo-
Boliviana y sobre la Carrera de ración del Trabajo Final
Administración de Empresas a del Semestre que permita
la que pertenece la asignatura, evaluar el logro de la com-
su misión, visión, contenidos y petencia de la Asignatura.
otros temas relacionados. • Exposición docente.
• Investigación bibliográfica.
• Evaluación escrita analí-
tica.
1. Las orga- • Conceptos generales de admi- 2 • Exposición Docente de los • Lectura del material
nizacio- nistración por varios autores, y temas de la dimensión. bibliográfico básico
nes y la la administración como cien- • Trabajo colaborativo. y del material pro-
ciencia cia, técnica y arte. • Presentación y discusión visto por el docente
de la ad- • Los alcances de la Administra- de los temas de la dimen- como ser lecturas y
ministra- ción y su relación con las otras sión por parte de los estu- artículos resumidos
ción. ciencias afines como por ejem- diantes con ejemplos prác- y también algunos
plo la economía. ticos y dinámicas con la artículos de la
participación de todo el webgrafía.
curso. • Revisión del video
• Control de lectura en cla- provisto por el do-
ses. cente sobre “La Ad-
ministración”.

• Conceptos generales de admi- 3 • Exposición Docente de los • Lectura del material


nistración por varios autores, y temas de la dimensión. bibliográfico básico
la administración como cien- • Trabajo colaborativo. y del material pro-
cia, técnica y arte. • Presentación y discusión visto por el docente
• Los alcances de la Administra- de los temas de la dimen- como ser lecturas y
ción y su relación con las otras sión por parte de los estu- artículos resumidos
ciencias afines como por ejem- diantes con ejemplos prác- y también algunos
plo la economía. ticos y dinámicas con la artículos de la
participación de todo el webgrafía.
curso.
• Control de lectura en cla-
ses.

• Ejercicio práctico sobre los al- • Ejercicio dirigido de gene- • Lectura del material
cances de la administración y 4 bibliográfico básico
raciones de ideas para la
el desarrollo de ideas para em- creación y diseño de nego- y del material pro-
prender realizado en clase. cios y emprendimientos y visto por el docente
su relación con la Adminis- como ser lecturas y
tración. artículos resumidos
y también algunos
artículos de la
webgrafía.

• Conceptos de gerencia y • Exposición Docente. • Preparación de


desarrollo del modelo de las 6 5 “clases invertidas”
• Control de lectura en cla-
competencias gerenciales bá- ses. por parte de los es-
sicas para una administración • Multimedia y Videos espe- tudiantes elegidos
efectiva. cializados sobre los tópi- en grupos por el do-
cos de la dimensión y dis- cente para ser im-
cusión. partidas a los estu-
diantes.

4
2. El ge- • ¿Quién es un gerente? 6 • Exposición Docente. • Lectura del material
rente y • Tipos de gerentes • Control de lectura en cla- bibliográfico básico
las teo- ses. y del material pro-
rías que • Multimedia y Videos espe- visto por el docente
lo repre- cializados sobre los tópi- como ser lecturas y
sentan. cos de la dimensión y dis- artículos resumidos
cusión. y también algunos
artículos de la
webgrafía.
• Preparación de “cla-
ses invertidas” por
parte de los estu-
diantes elegidos en
grupos por el do-
cente para ser im-
partidas a los estu-
diantes.
• Revisión del video
provisto por el do-
cente sobre los “Ge-
rentes”.

• Funciones y niveles de admi- 7 • Exposición Docente. • Lectura del material


nistración • Control de lectura en cla- bibliográfico básico
• Niveles básicos de administra- ses. y del material pro-
ción • Multimedia y Videos espe- visto por el docente
cializados sobre los tópi- como ser lecturas y
cos de la dimensión y dis- artículos resumidos
cusión. y también algunos
artículos de la
webgrafía.
• Preparación de “cla-
ses invertidas” por
parte de los estu-
diantes elegidos en
grupos por el do-
cente para ser im-
partidas a los estu-
diantes.
• Revisión del video
provisto por el do-
cente sobre “Los ti-
pos de gerentes y
sus habilidades ge-
renciales”.

• Las seis competencias geren- • Exposición Docente. • Lectura del material


8
ciales centrales y las habilida- • Control de lectura en cla- bibliográfico básico
des administrativas o geren- ses. y del material pro-
ciales. • Multimedia y Videos espe- visto por el docente
• Las seis competencias geren- cializados sobre los tópi- como ser lecturas y
ciales centrales y las habilida- cos de la dimensión y dis- artículos resumidos
des conceptuales y de toma de cusión. y también algunos
decisiones. artículos de la
• Las seis competencias geren- webgrafía.
ciales centrales y las habilida- • Elaboración del In-
des interpersonales y de co- forme Ejecutivo del
municación. Caso luego de termi-
nada el trabajo del
caso por el grupo y
subirlo a la Plata-
forma NEO LMS
para su calificación.

• Análisis del Entorno – El Ma- • Exposición Docente. • Lectura del material


9
croambiente (Sistema Político • Control de lectura en cla- bibliográfico básico
Legal, Sistema Económico, ses. y del material pro-
Medio Ambiente/Ecosistema, • Multimedia y Videos espe- visto por el docente
Sistema Sociocultural y Varia- cializados sobre los tópi- como ser lecturas y
bles Tecnológicas). cos de la dimensión y dis- artículos resumidos
cusión. y también algunos
artículos de la
webgrafía.

5
• Preparación de “cla-
ses invertidas” por
parte de los estu-
diantes elegidos en
grupos por el do-
cente para ser im-
partidas a los estu-
diantes.
• Revisión del video
provisto por el do-
cente sobre “Los
desafíos para el
2022 y los próximos
años”.

• Análisis del Entorno - Am- • Exposición Docente. • Lectura del material


biente Competitivo (Los Clien- 10 • Control de lectura en cla- bibliográfico básico
tes, La Estructura de Distribu- ses. y del material pro-
ción y Ventas, la Competencia • Multimedia y Videos espe- visto por el docente
Directa, La Competencia Indi- cializados sobre los tópi- como ser lecturas y
recta y la Competencia Poten- cos de la dimensión y dis- artículos resumidos
cial) cusión. y también algunos
• La Cadena de Valor y las 5 artículos de la
fuerzas competitivas según webgrafía.
Michael Porter. • Preparación de “cla-
ses invertidas” por
parte de los estu-
diantes elegidos en
grupos por el do-
cente para ser im-
partidas a los estu-
diantes.
• Revisión del video
provisto por el do-
cente sobre “El Am-
biente Competitivo
según Michael Por-
ter”.

• Análisis del Entorno – Micro • Exposición Docente. • Lectura del material


ambiente (Las áreas Funcio- 11 • Control de lectura en cla- bibliográfico básico
nales y la Estructura de las or- ses. y del material pro-
ganizaciones) • Multimedia y Videos espe- visto por el docente
cializados sobre los tópi- como ser lecturas y
cos de la dimensión y dis- artículos resumidos
cusión. y también algunos
• Evaluación escrita analí- artículos de la
tica. webgrafía.
3. El pro- • Panorama de la administra- 12 • Exposición Docente. • Lectura del material
ceso ad- ción • Control de lectura en cla- bibliográfico básico
ministra- • Funciones y Niveles de Admi- ses. y del material pro-
tivo y la nistración • Multimedia y Videos espe- visto por el docente
toma de ▪ Planeación cializados sobre los tópi- como ser lecturas y
decisio- ▪ Organización cos de la dimensión y dis- artículos resumidos
nes. ▪ Dirección y liderazgo cusión. y también algunos
▪ Control artículos de la
webgrafía.
• Preparación de “cla-
ses invertidas” por
parte de los estu-
diantes elegidos en
grupos por el do-
cente para ser im-
partidas a los estu-
diantes.
• Revisión del video
provisto por el do-
cente sobre las fun-
ciones administrati-
vas.

• Planificación y control. • Exposición Docente. • Lectura del material


▪ Toma de Decisiones (Ca- 13 • Control de lectura en cla- bibliográfico básico
pitulo 8). ses. y del material

6
▪ Auxiliares para la planea- • Multimedia y Videos espe- provisto por el do-
ción y decisiones (Capítulo cializados sobre los tópi- cente como ser lec-
9). cos de la dimensión y dis- turas y artículos re-
▪ El control organizacional cusión. sumidos y también
(Capítulo 10). • Trabajo de un Caso en algunos artículos de
grupos provisto por el do- la webgrafía.
cente en clases. • Elaboración del In-
forme Ejecutivo del
Caso luego de termi-
nada el trabajo del
caso por el grupo y
subirlo a la Plata-
forma NEO LMS
para su calificación.

• Organización. • Exposición Docente. • Lectura del material


▪ Diseño organizacional 14 • Control de lectura en cla- bibliográfico básico
(Capítulo 11). ses. y del material pro-
▪ Dirección del cambio orga- • Multimedia y Videos espe- visto por el docente
nizacional y la innovación cializados sobre los tópi- como ser lecturas y
(Capítulo 12) cos de la dimensión y dis- artículos resumidos
▪ Administración de Recur- cusión. y también algunos
sos Humanos / RR.HH. artículos de la
(Capítulo 13). webgrafía.
• Preparación de “cla-
ses invertidas” por
parte de los estu-
diantes elegidos en
grupos por el do-
cente para ser im-
partidas a los estu-
diantes.

• Dirección y Liderazgo • Exposición Docente. • Lectura del material


▪ Dinámica de liderazgo 15- 16 • Control de lectura en cla- bibliográfico básico
(Capítulo 15). ses. y del material pro-
▪ Comunicación efectiva • Multimedia y Videos espe- visto por el docente
(Capítulo 16) cializados sobre los tópi- como ser lecturas y
▪ Trabajo en equipo (Capí- cos de la dimensión y dis- artículos resumidos
tulo 17). cusión. y también algunos
▪ Cultura organizacional y • Evaluación escrita analí- artículos de la
diversidad cultural (Capí- tica. webgrafía.
tulo 18). • Preparación de “cla-
ses invertidas” por
parte de los estu-
diantes elegidos en
grupos por el do-
cente para ser im-
partidas a los estu-
diantes.

4. La evolu- • Enfoque tradicional 17 • Exposición Docente. • Lectura del material


ción del • Enfoque conductual • Control de lectura en cla- bibliográfico básico
pensa- • Enfoque de sistemas ses. y del material pro-
miento • Enfoque de contingencias • Multimedia y Videos espe- visto por el docente
adminis- • Enfoque de calidad cializados sobre los tópi- como ser lecturas y
trativo. • Enfoque Postmoderno. cos de la dimensión y dis- artículos resumidos
cusión. y también algunos
• Trabajo de un Caso en artículos de la
grupos provisto por el do- webgrafía.
cente en clases mediante • Elaboración del In-
la modalidad de “Juego de forme Ejecutivo del
Roles” Caso presentados
por los estudiantes y
subirlo a la Plata-
forma NEO LMS.
• Revisión del video
provisto por el do-
cente sobre:
▪ La historia de
Henry Ford (Bio-
grafía)

7
▪ Charles Chaplin –
Tiempos Moder-
nos
▪ Yo Robot

Sesiones Sesiones para la retroalimenta- • Trabajo colaborativo. • Preparación de los


de cierre de ción de los Trabajos Finales del 18 • Exposición por parte de grupos de trabajo de
todos los Semestre presentados y de cie- los estudiantes y retroali- los estudiantes de
conceptos rre de calificaciones, consultas y mentación por parte del una forma de de-
y retroali- dudas finales. docente y de los estudian- fensa oral de los
mentación tes de los Proyectos del Proyectos de se-
de los pro- semestre que fueron pre- mestre que fueron
yectos del sentados en forma im- subidos a la Plata-
semestre. presa. forma NEO LMS.
• Evaluación analítica de los
Proyectos del Semestre.

*(1) Presencial = Actividad realizadas con la presencia física en tiempo real del docente y todos los estudiantes.

*(1) Remota Asincrónica (RA) = Actividad realizada sin la necesidad de docente y estudiante coincidan en tiempo real, en la que el estudiante
realiza actividades de aprendizaje de manera autónoma pero guiada por el docente.

Las lecturas del material bibliográfico básico y del material provisto por el docente como ser lecturas y artículos resumidos y también algunos
artículos de la webgrafía son los siguientes:

➢ Folklore y hechos del trabajo de dirección 3


➢ Los roles del directivo en su trabajo (Lectura en el idioma inglés) 4
➢ La gerencia como práctica 5
➢ El Automanagement (la Autogestión) (Lectura en el idioma inglés) 6
➢ La Quinta Disciplina 7
➢ Como Pensar como un CEO (Lectura en el idioma inglés) 8

Se fomentará el trabajo en grupos o equipos de forma tal que cada estudiante pueda reflejar su comprensión de lo apren-
dido tanto en dinámicas realizadas en clases con la participación de todos los estudiantes del curso como también mediante
un trabajo grupal final y la resolución de casos en clase. El trabajo en grupo está basado en el aprendizaje cooperativo
cuya principal característica es la interacción entre compañeros, induciendo efectos cognitivos y de trabajo en equipo
multidisciplinarios que sean muy beneficiosos en los estudiantes para complementar sus habilidades y conocimientos. Esta
situación de aprendizaje en cooperación se caracteriza por los siguientes aspectos:

• Preservar la organización del grupo,


• Despertar el interés por alcanzar el objetivo,
• Buscar crear un clima democrático,
• Lograr consenso en la toma de decisiones,
• Alcanzar la disposición a la colaboración y al intercambio de conocimientos y destrezas.

Recursos didácticos y tecnológicos a ser utilizados en el semestre 2-2022: En el presente semestre se


utilizarán recursos didácticos y tecnológicos de enseñanza adicionales a las exposiciones del docente y las
clases invertidas como ser:

• Aplicaciones de la Teoría de Juegos en la enseñanza, hay juegos que se van a hacer en la clase muy
competitivos como el de la dinámica gerencial sobre los 4 monos sabios y otros que se pondrán en
práctica.
• Juegos en Línea en la clase presencial elaborados por el docente donde los estudiantes con sus teléfo-
nos móviles van realizar tanto en Kahoot como en Join My Quiz, con los cuales van a generar un am-
biente competitivo que el estudiante que ocupe el primer lugar durante el semestre se hará acreedor a
una mejora en su calificación final.
• Dinámicas a ser elaboradas en conjunto con los estudiantes que forman parte de la rúbrica de evaluación
de las Clases Invertidas a ser desarrolladas por los estudiantes con la participación de todo el curso.

3 Mintzberg y la dirección, Henry Mintzberg, Ed. Diaz de Santos, S.A. 1989, p. 9-14
4 The nature of Managerial Work, Henry Mintzberg, Harper & Row Inc., Nueva York, 1973, p. 85-132
5 Managing, Henry Mintzberg, Grupo Editorial Norma, 2009, p. 12-17
6 Management - Automanagement, Peter Drucker, Harvard College, BHHM.2014.
7 La Quinta Disciplina (El Arte y la Práctica de las Organizaciones que Aprenden), Peter Senge, 2da. Edición, Editorial Granica, Argentina 2010.
8 How to Think Like a CEO: The 22 Vital Traits You Need to Be the Person at the Top, Debra Benton 2014.

8
• Se usarán actividades de presentaciones y actuaciones (sociodramas) como ser el uso de la Mímica y
otras técnicas para las presentaciones que resulten de los Casos de Estudio a ser trabajados en Grupos
en clases, entre ellas aquellas que puedan expresar todo de modo corporal y funcional, juegos de roles
y técnicas de sana confrontación para presentar sus conclusiones sobre los casos de estudio.
• Se incorporan en la plataforma del NEO vídeos relacionados a la asignatura que pueden ver los estu-
diantes entre ellos: la Vida de Henry Ford, Tiempos Modernos de Charles Chaplin, Yo Robot y otros de
organizaciones TOP en el mundo.
• Lecturas de Artículos para que los vean en forma asincrónica de varios autores consagrados de la ad-
ministración tanto en el idioma español como en el idioma inglés.
• Una Selección de 16 Vídeos sobre Administración de una de las mejores escuelas de negocios de Es-
paña y también 3 videos de innovación que serán incluidos en la plataforma del NEO y deben ser vistos
por los estudiantes en forma asincrónica y deben elaborar un informe escrito sobre ellos que será requi-
sito para acceder al segundo examen parcial.
• Dos actividades a ser realizadas en laboratorios de sistemas dentro de la Universidad con los estudian-
tes para trabajar análisis sobre contenidos de la asignatura que deberán ser elaborados en la clase en
el laboratorio y ser inmediatamente subidos al NEO para su calificación

Internacionalización: Se está gestionando la posibilidad de contar con 2 charlas, una de un gerente interna-
cional que está sujeta a disponibilidad del expositor y la otra de un gerente nacional que se tiene prevista para
el mes de octubre de 2022.

Situaciones de Crisis ante la Covid-19: Dado que continuamos con la emergencia sanitaria por la endemia
del Covid-19 y ello no garantiza cualquier posible eventualidad, en el caso de que se presentará alguna emer-
gencia por este concepto por parte de algún estudiante, el docente se compromete a coordinar con él o la
estudiante afectado (a) la forma de recuperar los contenidos que se presenten y efectuar un plan individual de
contingencia para poder nivelar al estudiante en su aprendizaje y cumplir a cabalidad el proceso de enseñanza-
aprendizaje.

3.2. Sistema de Evaluación


MODALIDAD * PONDERA-
COMPETENCIAS/DI- SE- ACTIVIDADES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIÓN
MENSIÓN MANA DE EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS P RS RA
%
Competencias Previas ACTIVIDADES DE EVALUACIÒN:
(Evaluación Diagnós-
tica) • Preguntas y Discusión en Plenaria, • Evaluar el grado de conoci-
luego que hayan visto un video miento de la asignatura Admi-
corto y resumido sobre el conte- nistración I.
nido de la asignatura.
• Prueba Escrita con preguntas ce-
rradas (P) de diagnóstico sobre los
1 contenidos de la asignatura prede-
cesora.
* *
PRODUCTO / EVIDENCIA

• Asistencia (0%)
• Participación (0%)
• Examen Diagnóstico (0%)

Dimensión/Elemento ACTIVIDADES DE EVALUACIÒN:


de Competencia 1:
• Preguntas y Discusión en Plenaria • Evaluar el grado de aprendi-
Describir las caracterís- sobre la presentación y explicación zaje de la asignatura sobre los
ticas de las organiza- de los conceptos de la administra- conceptos generales de la ad-
ciones y de la ciencia ción en la organización, sus carac- ministración, y comprenderla
de la administración) 2-5 terísticas, sus alcances y su rela- * * como ciencia, técnica y arte 10 %
ción con las otras ciencias afines mediante la participación ac-
como por ejemplo la economía. tiva e inteligente y la asistencia
También los conceptos sobre la a clases.
productividad, eficiencia y eficacia • El estudiante identifica y utiliza
administrativa de las organizacio- los conceptos explicados de la
nes. administración como ciencia,
9
• Ejercicio Nº 1 y trabajo práctico in- técnica y arte, sus alcances de
dividual sobre los alcances de la y su relación con las otras cien-
administración y el desarrollo de cias afines como por ejemplo la
ideas para emprender realizado en economía.
clases. • El estudiante aplica los con-
• Dinámica de los 4 monos sabios ceptos explicados sobre la ge-
en grupos en clase como Ejercicio rencia y el modelo de las 6
Nº 2. competencias gerenciales bá-
sicas para una administración
PRODUCTO / EVIDENCIA efectiva mediante un ejercicio
práctico sobre los alcances de
• Asistencia (0%) la administración y el desarro-
• Participación (0%) llo de ideas para emprender.
• Controles de Lectura en Clases • El estudiante en los dos ejerci-
• Ejercicio Práctico de aplicación de cios 1 y 2 aplica las habilidades
los alcances de la administración y gerenciales que se enseñan en
el desarrollo de ideas para em- la clase conjuntamente las 6
prender, deben presentar un in- competencias gerenciales.
forme en el NEO y será presen-
tado con una mímica por el grupo
y se evaluará la viabilidad de la
idea emprendedora (5%)
• Ejercicio Práctico de la dinámica
de los 4 monos sabios a ser pre-
sentada con un informe escrito y
se hará un vídeo de la presenta-
ción en clase por el grupo mos-
trando la dinámica, se evaluará el
logro del objetivo de la dinámica
(5%)

Dimensión/Elemento ACTIVIDADES DE EVALUACIÒN:


de Competencia 2:
• Preguntas y Discusión en Plenaria • Evaluar el grado de aprendi-
Explicar la creatividad e sobre la presentación y explicación zaje de la asignatura sobre los
innovación en las orga- de ¿Quién es un gerente?, los ti- diferentes conceptos sobre in-
nizaciones, las compe- pos de gerentes sus funciones y novación y creatividad en la or-
tencias y los roles de niveles de administración en rela- ganización, los roles y las com-
los gerentes, y el espí- ción con las seis competencias ge- petencias gerenciales me-
ritu emprendedor que renciales centrales y las habilida- diante la participación activa e
debe caracterizarlos. des administrativas o gerenciales, inteligente y asistencia a Cla-
las habilidades conceptuales y de ses.
toma de decisiones y las habilida- • El estudiante identifica y utiliza
des interpersonales y de comuni- los conceptos explicados y el
cación. marco conceptual del espíritu
• Análisis en grupos y trabajo en emprendedor.
equipos del Entorno de las empre- • El estudiante aplica los con-
6 - 11 sas en nuestro país (El Macroam- * * ceptos explicados sobre En-
35 %
biente, Ambiente Competitivo y Mi- torno de las empresas en
croambiente) bajo la Endemia del nuestro país (El Macroam-
Covid-19. biente, Ambiente Competitivo y
Microambiente) bajo la Ende-
PRODUCTO / EVIDENCIA mia del Covid-19.
• Evaluar el grado de aprendi-
• Asistencia (0%) zaje de la asignatura sobre las
• Participación (0%) unidades de aprendizaje 1 y 2
• Controles de Lectura en Clases mediante un examen parcial.
(0%).
• Trabajo en Equipos (15%).
• Examen Parcial N.º 1 (Unidades 1
y 2) en el NEO a ser realizada en
la clase presencial (20%).

Dimensión/Elemento ACTIVIDADES DE EVALUACIÒN:


de Competencia 3:
• Preguntas y Discusión en Plenaria • Evaluar el grado de aprendi-
Diseñar una organiza- sobre la presentación y explicación zaje de la asignatura sobre los
ción o emprendimiento de los conceptos del panorama de diferentes conceptos de las
desde la perspectiva
del proceso administra-
12 - 16 la administración, sus funciones y * * funciones gerenciales de la ad-
niveles entre ellos: ministración y la toma de deci-
tivo y la toma de deci- ▪ Planeación y toma de decisio- siones gerenciales mediante la
siones correspon- nes participación activa e inteli-
diente. ▪ Organización, su diseño y ad- gente y asistencia a clases.
27.5 %
ministración

10
▪ Dirección, liderazgo, comuni- • El estudiante identifica, aplica y
cación efectiva, trabajo en utiliza los conceptos explica-
equipo, cultura organizacional dos sobre la toma de decisio-
y diversidad cultural nes gerenciales en grupo con
▪ Control organizacional casos para el efecto.
• Caso de Estudio de aplicación de • Evaluar el análisis y resolución
las funciones gerenciales y de del caso presentado en clases
toma de decisiones a ser trabaja- con las herramientas aprendi-
dos en grupos en clase (Starbucks das en clases y la definición de
y Kodak). conceptos claves de la asigna-
tura en forma de un informe
PRODUCTO / EVIDENCIA ejecutivo presentado por el
grupo en la clase.
• Asistencia (0%) • Evaluar el grado de aprendi-
• Participación (0%) zaje acumulativo de la asigna-
• Controles de Lectura en Clases tura sobre las unidades de
(0%). aprendizaje 1, 2 y 3 mediante
• Informe Ejecutivo escrito del caso un segundo examen parcial
de estudio presentado por el grupo que tiene como requisito un
mediante la Plataforma NEO LMS conjunto de recursos multime-
y video de la presentación del dia (19 videos) provistos por el
grupo del caso en clase bajo juego docente en el NEO y aplica
de roles (7.5%). todo el proceso de toma de de-
• Examen Parcial N.º 2 (Unidades 1, cisiones en el examen.
2 y 3) en el NEO (20%).
Dimensión/Elemento ACTIVIDADES DE EVALUACIÒN:
de Competencia 4:
• Preguntas y Discusión en Plenaria • Evaluar el grado de aprendi-
Describir los aportes al sobre la presentación y explicación zaje de la asignatura sobre los
pensamiento adminis- de los conceptos y las característi- diferentes conceptos y las ca-
trativo a través del cas de la evolución del pensa- racterísticas de la evolución del
tiempo. miento administrativo e identifica pensamiento administrativo e
sus principales autores y escuelas identifica sus principales auto-
de pensamiento. res y escuelas de pensamiento
• Caso de Estudio sobre los distintos mediante la participación ac-
enfoques del pensamiento admi- tiva e inteligente y asistencia a
nistrativo a ser trabajados en gru- Clases.
pos en clase (Timberland). • Evaluar el análisis y resolución
del caso presentado en clases
PRODUCTO / EVIDENCIA con las herramientas aprendi-
17 - 18 * * das en clases y la definición de 27.5 %
• Asistencia (0%). conceptos claves de la asigna-
• Participación (0%) tura en forma de un informe
• Controles de Lectura en Clases ejecutivo presentado por el
(0%). grupo en la clase.
• Informe Ejecutivo escrito del caso • Revisión Final y Cierre de la
de estudio presentado por el grupo Evaluación de los Trabajos Fi-
mediante la Plataforma NEO LMS nales del Semestre presenta-
y video de la presentación del dos por los estudiantes en gru-
grupo en clase del caso bajo la téc- pos mediante la Plataforma
nica de confrontación (7.5%). NEO LMS (Este trabajo tiene
• Trabajo Final del Semestre pre- un documento escrito bajo un
sentado por el grupo mediante la formato provisto por el docente
Plataforma NEO LMS (20%). y un video realizado por los es-
tudiantes sobre su idea de em-
prendimiento).
NOTA DE HABILITACIÓN 100%
Competencia de la
asignatura (Evaluación 100%
final)
*P = Presencial, RS= Remota Sincrónica, RA = Remota Asincrónica

Estrategia(s) /Activi- Ponde-


Semana Producto/ evidencia
dad(es) ración
Evaluación Continua Durante todo el semestre desde la • Asistencia
semana 2 hasta la semana 18 • Participación
10%
• Trabajos en clases
(Ejercicio Práctico #1
11
y #2 Dinámica de los
4 monos sabios)
Casos, Practicas y •
2 casos de aplicación (1º en la se- • Informes ejecutivos 15%
Controles mana 14 y 2º en la semana 17) escritos de los Casos
cada uno 7.5% (incluye un in- (Starbucks/Kodak y
forme escrito y una presentación de Timberland).
oral bajo reglas provistas por el • Clases Invertidas 15%
docente que genera un video y • Controles de Lectura
tanto el informe como el video se-
rán subidos al NEO).
• Clases Invertidas en grupo (in-
cluye informe escrito, presenta-
ción y dinámica con el curso, la
presentación e informe se subirán
al NEO).
• Controles de Lectura en cada lec-
ción en las clases presenciales.
Examen Parcial 1 • Semana 11 (en tiempo real en el • Examen 1 20%
Examen Parcial 2 NEO)
• Semana 16 (a ser elaborado por • Examen 2 20%
los estudiantes y subirán sus exá-
menes al NEO incluye informe de
19 videos)
Trabajo Final • Semana 17 y 18 (incluye Informe • Trabajo Final del se-
de acuerdo a formato provisto por mestre
el docente y video elaborado por 20%
estudiantes ambos presentados
en el NEO)
NOTA DE EVALUACIÓN FINAL 100%
Examen Final Semana 19 - 20 100%

4. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA (Básica y complementaria)


Bibliografía Básica

Don Hellriegel, Susan E. Jackson y John W. Slocum, Jr. Administración, Un Enfoque Basado en Com-
petencias. 13a. Edición. Cengage Learning Editores. México. 2021.

Don Hellriegel, Susan E. Jackson y John W. Slocum, Jr. Administración, Un Enfoque Basado en Com-
petencias. 12a. Edición. Cengage Learning Editores. México. 2017.

Bibliografía Complementaria

Koontz, H. Weihrich, H. Administración. 12a. Edición. McGraw-Hill Editores. México 2003.

Chiavenato, Idalberto. Introducción a la Teoría General de la Administración. 7a. Edición. McGraw-Hill


Editores. Bogotá 2004.

Gareth R. Jones, Jennifer M. George. Administración Contemporánea. 8va. Edición. McGraw Hill. Mé-
xico 2014.

12
Robbins Stephen, Coulter Mary. Fundamentos de administración: conceptos esenciales y aplicacio-
nes. 10ma Edición, Pearson Educación Editores. México 2015.

Robbins Stephen, Judge Timothy. Comportamiento Organizacional. 15va. Edición, Pearson Educación
Editores, México 2013.

Whetten David, Cameron Kim. Desarrollo de Habilidades Directivas. 8va. Edición, Prentice Hall, Mé-
xico 2011.

Víctor Pilar Jorge. Herramientas para la Gestión y Toma de Decisiones. 2da. Edición, Editorial Hanne,
Argentina 2011.

Mintzberg y la dirección, Henry Mintzberg, Ed. Diaz de Santos, S.A. 1989, p. 9-14

he nature of Managerial Work, Henry Mintzberg, Harper & Row Inc., Nueva York, 1973, p. 85-132

Managing, Henry Mintzberg, Grupo Editorial Norma, 2009, p. 12-17

Management - Automanagement, Peter Drucker, Harvard College, BHHM.2014.

La Quinta Disciplina (El Arte y la Práctica de las Organizaciones que Aprenden), Peter Senge, 2da.
Edición, Editorial Granica, Argentina 2010.

Diversas Revistas del Harvard Business Review Latinoamérica, Clásicas en Administración en formato
digital a ser provistas por el docente.

Webgrafía

How to think like a CEO. Debra Benton: https://blog.12min.com/how-to-think-like-a-ceo-summary/

The Nature of Managerial Work (1973) & Simply Managing: What Manager Do - And Can Do Better
(2013). Henry MINTZBERG: https://www.pocketbook.co.uk/blog/tag/the-nature-of-managerial-work/

Management as life's essence: 30 years of The Nature of Managerial Work. Henry Mintzberg:
http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.1012.5056&rep=rep1&type=pdf

Fundamentos de la Administración. Prof. Eva Gallardo-Gallardo. Universidad de Barcelona España:


http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/17604/6/Fundamentos%20Administracion%20EGa-
llardo.pdf

Antecedentes Históricos de la Administración. Atlantic International University. Estados Unidos:


http://cursos.aiu.edu/administracion/pdf%20leccion%202/tema%202.pdf

13

También podría gustarte