Está en la página 1de 8
1. LA ELECTRICIDAD DINAMICA O ELECTRODINAMICA ‘léctrica, La electricidad estatica era conocida desde la antigitedad y durante el siglo XVIIL habfa sido objeto de muchas experiencias. Pero, entonces, la mayoria de los trabajos consistian en almacenar con maquinas electrostaticas hasta cargas y con ellas producir chispas y rayos nentos con los misculos de una pata de ra- na de Luigi Galvani (1737-1798), fue el impulso que llevé a la inven. cién por parte de Alessandro Volta (1745-1827), de un curioso dis- Positivo, la pila eléctrica, formada por la superposicion de discos de plata, de tela humedecida con dcido sulftirico y de cine. Este inven- to fue de una importancia primordial porque resulté ser la primera fuente permanente de cargas eléctricas, lo cual hizo posible obtener corrientes eléctricas constantes y durables que permitieron el desa- trollo de diversas aplicaciones tecnolégicas, tales como la lampara, el motor y la plancha eléctricos. La electri idad es realmente titil al hombre cuando puede circular por un conductor, es decir, cuando forma una corriente eléctrica. Para que exista una corriente eléctrica hace falta un generador (pi- la, bateria) que aporte la energia necesaria para poner en movi- miento Jas cargas y un conductor (generalmente, los cables) por donde éstas puedan circular. El estudio del comportamiento de las cargas en movimiento y de los fenémenos vinculados con la corriente eléctrica dio origen ala parte de la Fisica denominada electricidad dinamica 0 electrodinamica. Lapila de Volta El descubrimiento de la pila se debe a Alessandro Volta (1800). Primero, unié con un trozo de alambre un disco de cinc con otro de plata, separados por una tela humedecida con dcido sulfurico. Comprobé que por la uni6n circulaba una corriente eléctrica débil. Después ubicé sobre los anteriores, varios discos de cine, tela y pla- ta, formando, una pila. Al unir los extremos de la misma, vio que circulaba una corriente de una intensidad mucho mayor. (| 1.1. EL CIRCUITO ELECTRICO | En todos los artefactos eléctricos de uso cotidiano encontramos cir cuitos eléctricos. Asi, por ejemplo, en el caso de una linterna: * Cuando se acciona la llave de una linterna se cierra el circuito, la elec tricidad sale de la pila, circula por el cable metélico, pasa por el fila mento de la lamparita y regresa por otro cable conductor a la pila + Mientras el circuito eléctrico esta cerrado, la corriente eléctrica que circula por el conductor tiene dificultades para atravesar el fi lamento de la lamparita, éste se pone incandescente, emitiendo luz y calor. De ese modo, la linterna produce luz y las pilas que ge neran la energia necesaria para que la electricidad circule se van agotando. En cambio, si el circuito esté abierto no se produce nin guna transformacién de energfa, la lamparita no se enciende y las pilas no se gastan. * Con un generador (pila, bateria) que aporta la energia necesaria para poner en movimiento las cargas y un conductor (cable de co- bre, estao, aluminio, eteétera) por donde pueden circular esas cargas al unirse el polo negativo (-) con el polo positivo (+), queda constituido un circuito eléctrico elemental, que puede represen- tarse asf + Enel caso de una linter- na, el circuito eléctrico Cpe abierto se puede repre- = conductor sentar de este modo: eHptor Le timpara 1.1.1. Conexiones en serie y en paralelo Si se cuenta con una pila de 1,5\V, alambre conductor y dos lampa- ras de 1,5, se pueden conectar de las siguientes formas: a) b) {t | \|_ tas pias esti conectadas en seiey las lémparas En el caso a), imparas caladas en el uctor una a ra fbatralco. el caso a), las lamparas estan intercaladas en el conductor un = continuacién de ta otra y se dice que estan conectadas en serie. En al cambio, la disposicion que presentan en el caso b) se denomina en paralelo o en derivacion, Fisica + Polimodal La cneryia srecuica - 2. CARGAS ELECTRICAS EN MOVIMIENTO: LA CORRIENTE ELECTRICA Asi como el movimiento del agua en el lecho de un rio se denomina corriente de agua, el movimiento de las cargas eléctricas dentro de én positive un condu ctor se llama corriente eléctrica. Atomo que ha perdido sus En la actualidad se acepta que un conductor esta cons numerosos fones pos ituido por electrones externos. jivos rodeados por una nube de electrones ne- gativos y libres. Cuando el conductor esta descargado, esos electro- ~ nes libres se mueven a una velocidad de 300 km/s, en forma desor- denada y en todas las direcciones, produciendo lo que se llama agi- tacién térmica. cable Si se conectan los extremos de un conductor metélico a los bornes de una pila, ésta suministra electrones que repelen a los electrones libres del conductor por tener cargas eléctricas de igual signo y los obligan a desplazarse a través del conductor produciendo un movi- miento continuado de electrones. Gircuito eléctrico elemental. Entonces, se puede establecer que la corriente eléctrica es un des- plazamiento de electrones a través de un conductor. ‘ Cualquier electron en movimiento provoca el desplazamiento de otros, por lo cual en un conductor todos los electrones se ponen en movimiento casi simultaneamente. Este fenémeno es comparable a un convoy ferroviario: la maquina da el impulso y casi al mi tiempo todos los vagones se ponen en marcha, Los electrones, al moverse en un conductor, chocan con los iones positivos de ese conductor y le transfieren energia y cierta cantidad Sree econ de movimiento; en consecuencia, se ven obligados a disminuir su $ velocidad a unos pocos milimetros por segundo. Por su parte, los io i | nes positivos incrementan su vibracién produciéndose un aumento x : de temperatura del conductor. EI movimiento de los Stent encuentran dificultades pera atravesarlos con. | tones ®= poapiesta par la producci6n de calor ductores, es necesario suministrarles energia para mantener la co- en el conductor, rriente eléctrica constante. Esta energfa es provista por ciertos di positivos llamados generadores. ‘ 2.1, POR QUE CIRCULAN ; LAS CARGAS ELECTRICAS EN UN CONDUCTOR? Una forma simple para comprender por qué las cargas eléctricas se desplazan por un conductor es compararlo con la circulacin delos yy agua cireuladeA hi cal Flagua circula de A iquidos a través de los vasos comunicantes: Sise dispone de dos recipientes con agua a distinto nivel y se los co- [> - munica por su parte inferior mediante un tubo, se observa que el | ‘agua pasa desde el recipiente que tiene mayor nivel (A) hacia el otro s| (B), hasta que los niveles se igualan. En cambio si entre los dos reci- l = pientes no hay desnivel no habré corriente de agua. Blagua no circula. ,) a ‘ 8 ComdV, > Vp a través delbonduc- ula una corrienteleléctrica Hesde la esfera hacia 1aB. El dispositive empleado para medir la diferencia de poten- cial, se denomina voltimetro. VN] Maquina electrostética: Generador de electricidad estatica. 1 a vusode video tobe’ placa de cinc ¥ ae Esquema de una pila de Volta ) simplificada. envoture “atecrode negative Esquema de una pila seca. 194 | Enel caso de las cargas eléctricas ocurre algo similar. Cuando se le en- trega electricidad a un conductor, éste alcanza un cierto nivel, deno- minado potencial eléctrico. Entonces, si se tienen dos cuerpos con- ductores con distinto potencial y se los une con un alambre conduc tor, las cargas se desplazan desde el cuerpo que tiene mayor potencial hacia el que tiene menos, origindndose una corriente eléctrica. Como la desigualdad entre los potenciales de ambos cuerpos con- ductores constituye una diferencia de potencial (V) o tensién eléc trica, se puede establecer que las cargas eléctricas circulan a través de un conductor cuando sus extremos estén conectados a dos cuer- pos entre los cuales existe una diferencia de potencial. 3.GENERADORES DE ENERGIA ELECTRICA: LA PILA DE VOLTA Las maquinas electrostaticas producen cantidades pequefias de electricidad, a tal punto que sise conectan a una émpara no logran encenderla. Por este motivo, mientras s6lo se disponfa de esas ma. quinas como generadores de electricidad, los fendmenos eléctricos se usaban en entretenimientos y sus aplicaciones practicas eran es- casas, La electricidad comenz6 a ser importante para la humanidad cuan- do Volta inventé la primera pila en 1800, la cual es una fuente de energia eléctrica permanente y controlable. En forma simplificada, se puede construir una pila de Volta colocan- do en un vaso de vidrio una solucién de Acido sulfiirico y dos placas, una de cobre y otra de cinc. Entre éstas se establece una diferencia de potencial y al unirlas mediante un alambre conductor, las cargas eléctricas circulan entre una y otra placa. La existencia de esta co- rriente eléctrica se puede comprobar intercalando en el alambre conductor una lmpara de linterna, la cual se enciende. En la pila de Volta, la placa de cobre se considera que es el polo po- sitivo (+) yla de cinc, el polo negativo (-). La diferencia de potencial que existe entre los polos de la pila se ori gina por los procesos quimicos que suceden al ponerse en contacto las placas de cobre y de cinc con el agua acidulada. Como estos pro- cesos quimicos duran un largo tiempo, la corriente eléctrica es per- manente, pues la pila mantiene continuamente la diferencia de po- tencial necesaria para que las cargas sigan circulando de un polo al otro. Por supuesto, al cesar las reacciones quirmicas no hay més ten- si6n eléctrica y deja de producirse corriente eléctrica (la pila esta “agotada’). A partir de la invencién de la pila de Volta, la electricidad tuvo un no- table desarrollo, lo cual motivé la fabricacién de diversos generado- res de electricidad, tales como pilas secas, acumnuladores, dinamos, alternadores, pares termoeléctricos, etcétera, todos ellos fuentes de energia eléctrica. Fisica - Polimodal | Lapila eléctrica en accion oko positiva +) 1. La electricidad circula por el filamento de la lamparita y Jo pone incandescente. fluyen del polo negativo al positive. Los electrones Revestimiento de cine que actiia como electrodo negativo. Varilla de carbén que acta como electrodo positivo. Oxido de manganeso (IV) y carbén en polvo. Pasta de cloruro aménico que acttia como electrolito Polo negativo(-) 2 3.1. :CUAL ES EL SENTIDO DE LA CORRIENTE ELECTRICA? Cuando se inventaron las pilas, se suponia que, en un conductor, la__| Sentido de la corriente: corriente eléctrica se dirigia desde el polo positivo hacia el negativo. | a) Convencional: Sin embargo, a medida que se fue avanzando en el conocimiento de @ S la estructura de los atomos, se comprobé que el sentido de la co- rriente eléctrica esta dado por el desplazamiento de los electrones, los cuales van desde el polo negativo hacia el positivo. Z c En la actualidad, en ciertas actividades técnicas y comerciales se © Fea ® b) Real o fisico: mantiene el antiguo sentido de la corriente eléctrica, que suele lla- marse convencional, aun cuando se sabe que el sentido real o fisi- co de la corriente es desde el polo negativo hacia el positivo. Esta aparente incongruencia no afecta el estudio de la mayoria de los fenémenos eléctricos, pues resulta indistinto explicarlos em- pleando un sentido o el otro. 3.2. CORRIENTE CONTINUA ALTERNA a oe Como la corriente eléctrica es el desplazamiento de electrones, cuando éstos llegan a un conductor (por ejemplo, un metal) repelen | Flectrones en reposo. alos electrones de dicho conductor y producen el movimiento de la electricidad. a En los circuitos eléctricos que tienen por generador una pilao una _| Electrones en movimiento bateria, los electrones circulan a través de los conductores siempre | /#4cia la derecha. en el mismo sentido (de un polo al otré) y con una intensidad cons- oe tante, por lo cual se denomina corriente eléctrica continua. En cambio, otros generadores hacen que los electrones se muevan hacia adelante y hacia atrés, alrededor de un punto medio. En este caso, la direcci6n de la corriente se invierte continuamente y ainter- a i Electrones en movimiento valos regulares y por eso se llama corriente eléctrica alterna. ST cierda Electrones en reposo. Movimiento de los electrones ‘lncomrientealterna, | Electrones en repos0. Comienza un nuevo ciclo. a "e is el Los aparatos destinados a medi la intensidad de la corriente eléctriea sedenominan aperimetros. Ejemplos de la vida diaria En una kimpara eléctrica de GO watt circulan unos 5 A, mientras que en una kimpara del es de unos 5 mA. En una estufa de 1,5 kilowatt (kW) cireulan unos 7 A. terna la corriente 196 Cada movimiento completo de los electrones hacia adelante, hacia atrés y nuevamente avanzando hasta volver al punto inicial, se de: nomina ciclo, EI ntimero de ciclos por segundo constituye la frecuencia de la co rriente alterna, En nuestro pais es de 50 ciclos por segundo. Ambas cortientes, continua y alterna, son igualmente eficace: sin mbargo, se prefiere la corriente alterna (c.a.) porque su transporte a largas distancias resulta mas econémico. Esto se debe al hecho de ‘que su voltaje se puede elevar o disminuir con relativa facilidad por medio de los transformadores de voltaje. Enel transporte de la corriente eléctrica, los cables ejercen cierta re sistencia que ocasiona pérdidas de electricidad en forma de calor. Esta pérdida es mucho menor cuando la intensidad es baja. Como se suministra igual potencia eléetrica cuando el voltaje es ba: joy la imtensidad es alta o cuando el voltajees alto y la intensidad es baja, las centrates eléctricas proven de electricidad de alto voltaje y baja intensidad. 4, LAINTENSIDAD , DE LA CORRIENTE ELECTRICA Para indicar la intensidad del transito en un cierto lugar, contamos el niimero de vehiculos que pasan en una determinada unidad de tiempo. Asi, decimos que el transito es mas intenso cuando pasan 30 vehiculos en un minuto que cuando sélo lo hacen 5 en el mismo lapso. En forma anéloga, una corriente eléctrica en un conductor sera in tensa cuando circulen muchos electrones en un periodo breve y dé- bilsi se desplazan pocos electrones en ese mismo period. Entonces, se puede deducir que la intensidad de una corriente eléc- trica en un determinado lugar de un conductor esta dada por el ntimero de electrones que pasan por ese lugar en la unidad de mpo (segundo), Como los electrones son los que determinan las cargas eléctricas, se puede establecer que: [a intensidad de una corriente eléctrica (1) es igual a la canti- dad de cargas eléctricas (q) que circulan por una seccién del! conductor en la unidad de tiempo (t). Por lo tanto, la intensidad de la corriente eléctrica (1) se determin del siguiente modo: It q= Carga eléctrica; At = Intervalo de tiempo. 4 at Teniendo en cuenta que en el SIMELA la carga eléctrica (q) se mide en coulomb (C) y el tiempo en segundos (s), resulta i) — (9) © ampare (a) (at) ="s Fisica * Polimodal al fisico francés An- —————_——_ La energia eléctrica _} _ Esta unidad se denomina ampére en homenaj 1836) y su simbolo es la letra A. ate eléctrica tiene una intensidad de un amp? cou drés Ampere (17 Entonces, una corr re cuando por una Jomb en un segundo. Porlotanto: 1A = J6n del conductor pasa una carga de 1s En la practica se suelen utilizar los submaltiplos: - Miliampere (mA) = 10° A. = Microampeére (HA) = 10°" A. 4.1, LA LEY DE OHM Analicemos los siguientes circuitos: 2 > tt Los tres circuitos estén constituidos por un cable conductor de co- bre, un interruptor y una lampara de 5 V. La tinica diferencia esta en el numero de pilas de 1,5 V de diferencia de potencial (AV) que integran dichos circuitos. Sise observa la iluminacién que producen cuando se cierran los cir- cuitos, se ve que la intensidad luminosa es menor en el circuito a) que en el b) yen éste que en c). Esto demuestra que la intensidad de Ja corriente eléctrica que atraviesa la lmpara se incrementa al au- fy mentar el ntimero de pilas que generan esa corriente. j } Como en el circuito a) la diferencia de potencial es de 1,5 V (una pi- la), en el circuito b) de 3,0 V (dos pilas) yen el circuito c) es de 4.5 V {tres pilas), es posible deducir que la intensidad de la corriente eléc- trica depende de la diferencia de potencial que existe entre los po- Jos de un generador, o sea, entre los extremos del conductor. En una experiencia en la que se midieron la diferencia de potencial (AV), con un voltimetro conectado en paralelo y la intensidad de la corriente (1), con un amperimetro dispuesto en serie, se obtuvieron Jos siguientes resultados: ‘Gueuites | Diferencia de potencial AV)env | intensidad () en A | } 1 16 09 - 2 29 16 f \ i 3 F 43 2A | ) La observaci6n de estos datos muestra que al aumentar la diferen- t f cia de potencial se incrementa la intensidad de la cortiente. Asi, al) realizar los cocientes AV/I en cada uno de los citcuitos: } \ Y16/09=1,8 5 22,9/1,6=1,8 ; 3) 4,3/2,4 = 18 | ‘se observa una relacion de proporcionalidad. } jg? Si se reemplaza la lampara eléctrica por una resistencia diferente (por ejemplo, un trozo de alambre de hierro) también se obtiene un valor constante, aunque diferente del porcionalidad que caracteriza a cada conductor fue descubierta en 1827 por el fisico aleman Georg Simon Ohm, por lo cual se conoce f con el nombre de ley de Ohm y puede enunciarse ast anterior. Esta relacion de pro La intensidad de la corriente eléctrica que atraviesa un con ductor es directamente proporcional a la diferencia de poten cial que existe entre sus extremos. 4 Actividades de fijacién 1. Analiza las siguientes afirmaciones: a) Los conductores metélicos tienen electrones libres. b) La corriente eléctrica es un flujo de electrones. )Las cargas eléctricas circulan a través de un conductor porque entre sus extremos hay una diferencia de potencial 4) En la pila de Volta la energia mecénica se convierte en eléctrica. Indica cual de ellas es falsa y por qué: 2. Lee atentamente las siguientes proposiciones: a) El sentido real de la corriente eléctrica es desde el polo negativo al positivo. ) La intensidad de la corriente eléctrica es igual a q/At ) El ampéxe es igual a volt (V) / segundo (s). €)La pila de Volta produce corriente eléctrica continua, Sefiala cudl es [a incorrecta: __Justifica hol ice | Sefala en cual 0 cudles de ellos las lémparas estén en: a) paralelo:... 2 b) serie: 4, Dibuja un circuito eléctrico formado por dos pias, un interruptor y dos lémparas conectadas en serie: 5, Lee atentamente las siguientes preguntas, reflexiona y luego responde: y a) {De donde provienen los electiones que circulan por los cables. 1b) ;Cudl es la diferencia entre corriente continua y corriente alterna?:...

También podría gustarte