Está en la página 1de 13

EL DISEÑO COMO CONFIGURACIÓN

Todos los elementos de nuestro estudio, los


mecanismos coordinadores, los parámetros de
diseño y los factores situacionales parecen caer en
grupos naturales, o configuraciones
Las organizaciones efectivas logran una consistencia
interna entre sus parámetros de diseño así como
compatibilidad entre sus factores situacionales.
¿Cuántas configuraciones necesitamos para describir
todas las organizaciones?

Mintzberg se identifica con el Número 5.

En cada configuración, domina un mecanismo coordinador distinto,


una parte distinta de la organización desempeña el papel más
importante, y es usado un tipo distintos de descentralización.
CONFIGURACIONES MECANISMOS PARTE CLAVE TIPO DE
ESTRUCTURALES COORDINADORES DESCENTRALIZACIÓN

ESTRUCTURA SIMPLE SUPERVISIÓN DIRECTA CUMBRE CENTRALIZACIÓN


ESTRATÉGICA VERTICAL Y HORIZONTAL

BUROCRACIA MECÁNICA ESTANDARIZACIÓN DE TECNOESTRUCTURA DESCENTRALIZACIÓN


PROCESOS DE TRABAJO HORIZONTAL LIMITADA

BUROCRACIA PROFESIONAL ESTANDARIZACIÓN DE NÚCLEO OPERATIVO DESCENTRALIZACIÓN


DESTREZAS VERTICAL Y HORIZONTAL

FORMA DIVISIONAL ESTANDARIZACIÓN DE LÍNEA MEDIA DESCENTRALIZACIÓN


PRODUCCIÓN VERTICAL LIMITADA

ADHOCRACIA AJUSTE MUTUO STAFF DE DESCENTRALIZACIÓN


APOYO/NÚCLEO SELECTIVA
OPERATIVO
Podemos explicar esta relación considerando que la organización es
arrastrada en cinco direcciones distintas, por cada una de sus partes.

La mayoría de las organizaciones experimentan las cinco


tendencias; sin embargo, en la medida en que las configuraciones
favorecen a una por encima de las otras, la organización es llevada a
estructurarse como una de las configuraciones.
A) Así la cumbre estratégica ejerce una tendencia hacia la
centralización, por la que puede retener el control sobre la
toma de decisiones, esto lo logra cuando se confía en la
supervisión directa para coordinar. en la medida en que tales
condiciones favorecen esta tendencia, emerge la configuración
llamada ESTRUCTURA SIMPLE.
B) La tecnoestructura ejerce su tendencia hacia la estandarización,
especialmente por la de procesos de trabajo, la forma más cerrada
porque el diseño de las normas es su razón de ser. esto equivale a
una tendencia hacia la descentralización horizontal limitada. en la
medida que las condiciones favorecen esta tendencia, la
organización se estructura como una BUROCRACIA
MECÁNICA.
C) Los miembros del núcleo operativo buscan minimizar la
influencia de los administradores sobre su trabajo. es decir,
promueven la descentralización horizontal y vertical. Cuando
tienen éxito, trabajan en forma relativamente autónoma, logrando
la coordinación que sea necesaria a través de la estandarización
de destrezas. En la medida en que las condiciones favorecen esta
tendencia, la organización se estructura como una BUROCRACIA
PROFESIONAL.
D) Los gerentes de la línea media también buscan autonomía
pero deben lograrla de una manera muy diferente, extrayendo poder
de la cumbre estratégica hacia abajo y, si es necesario, desde el
núcleo operativo hacia arriba, para concentrarlo en sus propias
unidades. En efecto, favorecen la descentralización vertical
limitada, Como resultado, ejerce una tendencia a dividir la
estructura en unidades basadas en mercado que pueden controlar
sus propias tendencias siendo restringida la coordinación a la
estandarización de sus producciones. En la medida en que las
condiciones favorecen esta tendencia, resulta la FORMA
DIVISIONAL.
E) El staff de apoyo gana la mayor influencia en la organización no
cuando sus miembros son autónomos sino cuando se pide su
colaboración en la toma de decisión, debido a su pericia. Esto
sucede cuando la organización está estructurada en
constelaciones de trabajo que son libres de coordinar dentro de y
entre ellas mismas por ajuste mutuo. En la medida en que las
condiciones favorecen esta tendencia por colaborar, la organización
adopta la configuración de ADHOCRACIA.
Finalmente y para tener presente:
Cada configuración es un tipo puro (tipo ideal) una combinación
consistente teórica de parámetros dentro del cual pueden
encontrarse organizaciones reales.

También podría gustarte