Está en la página 1de 11

2355SÍLABO DE ALIMENTACION Y NUTRICION

1
1. DATOS GENERALES

1.1. Nombre de la Institución : IESTP. Santa Angela


1.2. Programa de Estudio : Enfermería Técnica
1.3. Modulo Profesional : Asistencia Básica Hospitalaria
1.4. Unidad didáctica : Alimentación y nutrición
1.5. Semestre académico : 2023 - I
1.6. Periodo académico : III
1.7. Créditos : Cuatro (4)
1.8. Horas semanales : 4 horas
1.9. Inicio : MARZO
1.10. Modalidad : Semipresencial
1.11. Turno : Diurno
1.12. Docente : Rosmery Janeth Timoteo Pingo
1.13. Correo : rtimoteo@iestpisa.edu.pe

2. SUMILLA

Alimentación y Nutrición corresponde al módulo profesional de Asistencia


Básica Hospitalaria, es de naturaleza Teórico – Práctico, A través de ella, se
propicia que el estudiante sea capaz de colaborar con calidad, calidez y
responsabilidad en la planificación, preparación, administración y difusión de
dietas nutritivas terapéuticas y no terapéuticas para los usuarios intra y
extrahospitalarios, de acuerdo al grupo etario, estado de salud,
prescripciones nutricionales, técnicas nutricionales, seguridad alimenticia y
protocolos establecidos, para contribuir en la práctica de nuevos estilos de
vida saludable que beneficien al paciente, familia y comunidad.

Los contenidos están estructurados en dos unidades didácticas, la primera se


denomina: aspectos generales de la nutrición y la alimentación, la segunda
unidad es la nutrición en las diferentes etapas de la vida.

La metodología a utilizarse en esta asignatura es activa y participativa,


dándose énfasis en las aplicaciones prácticas en donde predominen las
actividades vivenciales y exploratorias.

3. COMPETENCIA
Realiza servicios auxiliares de enfermería asistencial en condiciones de
higiene y seguridad, cumpliendo con procedimientos y normas establecidas.

COMPETENCIA PARA LA EMPLEABILIDAD


La Unidad Didáctica es fundamental en la carrera porque permitirá al
estudiante insertarse en los diferentes niveles de atención de salud de las
Instituciones Públicas y Privadas, así como en las empresas de la
Comunidad en general que se relacionen con Nutrición y Dietas.

1
4. CAPACIDAD DE UNIDAD

Maneja aspectos básicos de alimentación y nutrición en la persona sana y


enferma de acuerdo a requerimientos nutricionales por grupos etarios.

5. INDICADORES DE LOGRO

5.1 Describe con precisión los aspectos básicos de alimentación y nutrición.

5.2 Elabora guías alimentarias utilizando alimentos regionales.

5.3 Describe los signos que sugieren desequilibrio nutricional.

5.4 Discrimina los criterios de una alimentación adecuada en los diferentes


ciclos de vida.

5.5 Explica las cantidades y tipos de dietas en pacientes hospitalizados.

2
6. UNIDAD DE APRENDIZAJE

6.1. I UNIDAD: Aspectos generales de la nutrición y alimentación

Elementos Instrumento de HORAS Total


de evaluación horas
Semana Contenidos/temática
Fecha Presencial No presencial
capacidad
sincrónica asincrónica
Conoce las actividades Análisis del silabo
a trabajar según el Clase teórica: clase magistral
1°. silabo. Importancia de los alimentos y
Reconoce y valora con nutrición:
06/03/2023 4 4
criterio la importancia Alimentos, alimentación, tipos, Lista de cotejo
de alimentos y su nutrición, definición e importancia
proceso nutricional y digestión y absorción de los
digestivo. alimentos
Clase – práctica
Realiza un organizador de ideas del
tema expuesto en clase
Maneja el método para Clase teórica: clase magistral
2ª diagnostico nutricional Métodos para el diagnóstico
e identifica riesgo. nutricional: Lista de cotejo 4
Antropometría
13- 03-23 Diagnostico nutricional
Clase – práctica
Realiza la práctica de diagnóstico
nutricional con casos entregados
por la docente
3ª Aplica la técnica Clase – práctica
20- 03 -23 correcta para el Despistaje nutricional
diagnóstico Lista de cotejo 4
nutricional a personas

3
Clase teórica: clase explicativa
Identifica y describe la Clasificación de la nutrición:
4ª clasificación de los Macronutrientes: carbohidratos, Rubrica 4
nutrientes proteínas y lípidos
27-03-23 Micronutrientes: vitaminas minerales
Agua: intracelular y extracelular
Balance hídrico
Clase – práctica
Exposición de grupos de temas
descritos
Examen: avance modular
Reconoce y valora la Clase teórica: clase explicativa
5ª importancia de la Pirámide alimentaria Prueba objetiva
conservación de Alimentación balanceada (gr)
03- 04-23 alimentos en la salud Conservación de alimentos 4
humana Enfermedades transmitidas por los Rubrica
alimentos
Costumbres culinarias en Perú
Clase – práctica
Exposición de grupos de temas
descritos
6ª Clase – práctica
Investiga y describe Presentación de videos sobre Ficha de observación
10-04-23 mediante acciones conservación de alimentos, 4
demostrativas acerca costumbres culinarias
de los alimentos y su Fuentes de contaminación de
higiene alimentos
7ª Investiga y presenta Clase teórica: clase explicativa
17- 04-23 necesidades de Nutrición en las diferentes etapas
nutrientes de acuerdo de la vida:
a cada etapa evolutiva Durante el embarazo puerperio y

4
lactancia: características
consideraciones dietéticas de acuerdo Rubrica
a las normas vigentes. 3
Nutrición en el lactante y ablactancia
Clase – práctica
Exposición de grupos de temas
descritos
Rinde examen de Evaluación de I unidad Prueba objetiva y
conocimiento y Prueba escrita practica 1
habilidades Practica
Otras. Lista de cotejo

6.2. II UNIDAD: Nutrición en las diferentes etapas de la vida.

Elementos Instrumento de HORAS Total


de evaluación horas
Semana Contenidos/temática
Fecha Presencial No presencial
capacidad
sincrónica asincrónica
Realiza la preparación Clase – práctica
8ª de diferentes menús Preparación de menús para el
para la etapa de la vida embarazo puerperio y lactancia
24-- 04-23 lactante y ablactancia 4
Ficha de
observación

Clase teórica:
Nutrición en las diferentes etapas

5
9ª Investiga y presenta de la vida: características Rubrica
necesidades de Pre escolar y escolar: 4
nutrientes de acuerdo a consideraciones dietéticas para la
08- 05-23
cada etapa evolutiva planificación de los menús
Loncheras escolares
Alimentación en los adolescentes:
características, consideraciones
dietéticas para la planificación de
los menús
Clase – práctica
Exposición de grupos de temas
descritos
10ª Clase – práctica
15-05 -23 Realiza la preparación Preparación de menús para la etapa 4
de diferentes menús preescolar – escolar y adolescente. Ficha de observación
para la etapa de la vida
11ª Clase teórica
Nutrición en las diferentes etapas
Investiga y presenta de la vida: características
necesidades de Alimentación en el adulto: Rubrica 4
22 -05-23
nutrientes de acuerdo a consideraciones dietéticas para la
cada etapa evolutiva planificación de los menús
Loncheras escolares
Clase – práctica
Exposición según grupos de temas
descritos
12ª Investiga y presenta Clase teórica
necesidades de Nutrición en las diferentes etapas
nutrientes de acuerdo a de la vida: características Rubrica
cada etapa evolutiva Alimentación en el adulto:
29 -05-23 consideraciones dietéticas para la 4
planificación de los menús
Alimentación en los adultos
mayores: características,
consideraciones dietéticas para la

6
planificación de los menús.
Clase – práctica
Exposición según grupos de temas
descritos

13ª Examen: avance modular


05- 06-23 Realiza la preparación Clase – práctica Ficha de observación 4
de diferentes menús Preparación de menús para la etapa
para la etapa de la de adulto y adulto mayor.
vida
14ª Clase teórica: clase magistral
Dieta terapéutica y no terapéutica:
12-06-23 Dieta: concepto, tipos. Rubrica
Definición y tipos de dietas terapéutica
y no terapéutica 4
Planificación de menús de dietas
terapéuticas y no terapéuticas
Alimentación del paciente
hospitalizado según protocolo.
Clase – práctica
En grupo realiza un plan de dieta
terapéutica y no terapéutica y del
paciente hospitalizado.
15ª Clase – práctica
19-06-23 Realizan charlas demostrativas sobre Ficha de observación 4
nutrición y entrega de dípticos
16ª
26 -06-23 Clase – práctica Prueba objetiva y 3
Realizan charlas demostrativas sobre practica
nutrición y entrega de dípticos
Rinde examen de Lista de cotejo
conocimiento y 1

7
habilidades Evaluación de II unidad
Prueba escrita
Practica

8
7. METODOLOGIA
Se utilizarán metodologías diversas de acuerdo al escenario educativo
Modalidad Tipo de clase Metodología
Demostrativas
Presencial Practica Aplicación de
procedimientos
Sincrónica Teórico:
clase magistral
Clase explicativa
Practica
Exposiciones
Debates
No presencial
Lluvia de ideas
Organizadores de ideas
Resolución de
problemas
Asincrónica Grabaciones subidas a
la plataforma

8. RECURSOS DIDACTICOS
8.1 Material educativo: computadora, proyector multimedia, módulos,
videos, maquetas, pizarra, plumones, papelotes.
8.2 Medios electrónicos: plataforma virtual, internet, correo electrónico,
direcciones electrónicas bibliográficas.
8.3 Recurso humano: docente, alumnos.

9. EVALUACION
 Podrá ser evaluado el estudiante matriculado que cumpla con las
condiciones y requisitos establecidos por la Institución.
 La nota mínima aprobatoria es trece (13) en una escala de calificación
vigesimal. La fracción decimal igual o mayor de 0,5 es equivalente a 1
(uno) siendo válido para la nota final.
 El 30% de inasistencia no justificada inhabilita al estudiante de ser
evaluado, las justificaciones se realizarán con la Directora Académica.
 Los exámenes son fijados por la docente en fechas programadas la cual
se deberán cumplir según la programación establecida en el silabo.

Primera unidad = S + P + O + E / 4

Segunda unidad = S + P + O + E / 4

Nota final = PU + SU / 2

S = Exposiciones u orales
P = Prácticas
O = Otros
E = Examen escrito

9
EXAMEN DE RECUPERACION Y/O APLAZADOS
 el alumno que obtiene notas de 11 – 12, tiene derecho a un
examen de recuperación sin pago, en la fecha y hora indicada por
el docente, en caso de no presentarse quedara con su nota.
 El alumno que tiene nota desaprobatoria de 10 (diez) a menos,
tiene derecho a examen de aplazados con formato, el cual pagara
en oficina de tesorería, presentara su váucher al momento de
rendir su examen que será programado en la fecha y hora
indicada por el docente, en caso de no presentarse quedara con
su nota desaprobatoria.
10. FUENTES DE INFORMACION
10.1 virtual

Libros / Revista / Link


Artículos y otras
informaciones

Htpp:/www.Monografias/
trabajosrequerimientosNutricionales.com.pe

Diferencia entre https://www.saludsavia.com/contenidos-salud/


alimentación y nutrición articulos-especializados/diferencia-entre-
alimentacion-y-nutricion
Macro y micro https://unlp.edu.ar/frontend/media/40/27440/
nutrientes ab7339bdf91726af506ed2a232965841.pdf
Nutrición en las https://nutrifoodelsalvador.com/importancia-de-la-
diferentes etapas de la nutricion-en-las-diferentes-etapas-de-la-vida/
vida
Dieta hospitalaria https://revistamedica.com/dietas-hospitalarias/

10.2 físico
 Anderson, L. (1986). Nutrición y Dieta de Cooper. México D.F.:
Interamericana S.A. de C.V
 Cervera, P (2015). Alimentación y Dietoterapia. Ediciones interamericanas.
España.
 DU GAS, Kozier (2014) Tratado de enfermería práctica. Editorial
Interamericana México
 Fisher, P. (1989). Valor Nutritivo de los Alimentos. México D.F.: Limusa.
 NUTRICION Y DIETOTERAPIA: 4ta edición Mc-Graw – Hill interamericana.
 NUTRICIÓN: Editorial Interamericana 2015
 Mataix, J. (s/f). Tratado de Nutrición y Alimentación Humana. Nutrientes y
Alimentos. Barcelona: Océano/ergón.
 MINSA /OPS /OMS /UNICEF Manual de prácticas Clínicas para la
ATENCIÓN integral a la salud de los adolescentes 2 da Edición Perú –
MINSA 2014. DIGITALES
 Mosby, L. (1997). Vida Sana. Colombia: Mosby Lifeline
 REPULLO PICASO (2004). Nutrición humana y
dietética.Marban.Libros.España
 TECNICAS DE ALIMENTCION ENTERAL Y PARENTERAL: 2016 Editorial

10
Ateneo

________________________________ _______________________________
Lic. Mariel Saenz Mio Rosmery Janeth Timoteo Pngo

11

También podría gustarte