Está en la página 1de 44

PGU-EP-SSO-

El Porvenir Código
SSO-020-ES
Padrón Gerencial de la Unidad Revisión 7.1
Título:
Área SSO
Prevención de Caídas Páginas 1 / 44

1. OBJETIVO
Definir procedimientos de prevención de caídas de diferente nivel y el
mismo nivel, los cuales serán adoptados para la ejecución de trabajos en
altura de 1.8 m o superiores y alturas menores cuando existan situaciones
potencialmente peligrosas, así como el uso y conservación de escaleras fijas
y/o portátiles, pasarelas, barandas, plataformas, rampas, andamios, arnés y
elementos relacionados a la prevención de caídas.
2. ALCANCE
Este procedimiento es aplicable a todos los trabajadores directos y/o
contratados (incluyendo empresas especializadas) que brinden servicios en la
unidad minera y/o estén ligadas a las labores de ingeniería, instalaciones y
montajes de los Proyectos; Este procedimiento se caracteriza como
PROCEDIMIENTO PARA CONTROL DE RIESGOS CRÍTICOS.
3. DEFINICIONES

Prevención de Caídas.

Es un sistema de “NEXA RESOURCES” el cual tiene como objetivo


mitigar los riesgos de caída de personas en diferente nivel o en el mismo
nivel, debiendo optar una serie de práctica y emitiendo directivas.

Caída con Diferencia de Nivel

Caída caracterizada por el movimiento entre niveles, de altura


diferentes.

Caída en un Mismo Nivel

Caída vinculada al contacto con interferencias en el mismo nivel, arriba


o abajo de la superficie de apoyo. Suelo inestable (fangoso, laderas con

Elaborado por: Uso: Aprobado por:


<Elaborador> Uso Interno del Negocio Adriano Márcio Soares
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 20/01/21
PGU-EP-SSO-
El Porvenir Código
SSO-020-ES
Padrón Gerencial de la Unidad Revisión 7.1
Título:
Área SSO
Prevención de Caídas Páginas 2 / 44

arena, etc.), obstáculos en el suelo, presencia de desniveles, superficie


resbalosa.

Trabajo en altura

Trabajos realizados a niveles sobre el piso a una altura mayor de 1.8


metros desde la superficie, el cual necesariamente usará un sistema de
prevención y detención de caídas, tales como: Barandas, Anclajes, línea de
vida o cuerda de seguridad y arnés. Además, los trabajadores deberán tener
certificados anuales de suficiencia médica, los mismos que deben descartar:
todas las enfermedades neurológicas y/o metabólicas que produzcan
alteración de la conciencia súbita, déficit estructural o funcional de miembros
superiores e inferiores, obesidad, trastornos del equilibrio, alcoholismo y
enfermedades psiquiátricas. (Artículo 134, D.S. 024-2016-EM ) “y su
modificatoria DS 023-2017-EM”

Cuando se efectúe reparaciones en las chimeneas y pozos con más de


veinte grados (20°) de inclinación, los trabajadores deben usar arnés línea
de anclaje con “absorbedor de impacto y línea de anclaje” (Artículo 89°, D.S.
024-2016-EM) “y su modificatoria DS 023-2017-EM”. La altura es tomada
desde la plataforma donde se apoyan los pies, hasta la superficie
inmediatamente inferior; siempre y cuando no existan una barrera de
protección o que el operador deba atravesarla para realizar la tarea. Se
considera trabajos en altura todos los relacionados con escaleras, andamios
o cualquier tipo de plataforma que cumpla con la especificación anterior.

Pique

Chimenea vertical con 4 compartimientos distribuidos de la siguiente


forma 02 compartimientos para transporte del mineral, 01 para personal y
01 para camino (escaleras).

Elaborado por: Uso: Aprobado por:


<Elaborador> Uso Interno del Negocio Adriano Márcio Soares
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 20/01/21
PGU-EP-SSO-
El Porvenir Código
SSO-020-ES
Padrón Gerencial de la Unidad Revisión 7.1
Título:
Área SSO
Prevención de Caídas Páginas 3 / 44

Jaula

Son estructuras metálicas, que se desplazan a una velocidad máxima


de “1200” pies/min., que trasladan para el traslado de personal, materiales
y equipos de un nivel a otro a través del pique.

Skips

Son baldes de estructuras metálicas, que se desplazan a una velocidad


máxima de “3000” pies/min., que trasladan el mineral llenado previamente
en los bolsillos hacia el nivel +18 donde se ubica un volteador (scroll).

Guía Metálica o Madera

Sirve para guiar los Skips y la jaula en el centro de los


compartimientos del izaje de mineral y personal respectivamente.

Andamios

Elementos estructurales metálicos, fijos o móviles, utilizados para


trabajos que no se pueden realizar a partir del piso y que no permitan
utilizar escaleras.

Escaleras (tipo inclinado o marinero)

Equipo provisional o definitivo, utilizado para el acceso entre los


niveles con una inclinación superior a 15°, teniendo como característica
principal los pasos que permiten la ayuda integral o parcial de los pies,
también pudiendo ser proporcionado, cuando sea necesario de pasamano,
baranda y descanso.

Escaleras portátiles

Equipo portátil y de transporte liviano, utilizado para el acceso


temporal entre dos niveles, pudiendo ser simple, tijeral o extensible, siendo

Elaborado por: Uso: Aprobado por:


<Elaborador> Uso Interno del Negocio Adriano Márcio Soares
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 20/01/21
PGU-EP-SSO-
El Porvenir Código
SSO-020-ES
Padrón Gerencial de la Unidad Revisión 7.1
Título:
Área SSO
Prevención de Caídas Páginas 4 / 44

construido en fibra de vidrio o de aluminio, con la extensión no superior los


7m.

Pasajes o plataformas

Elementos que sirven de acceso a dos superficies o apoyos no


contiguos, ubicado en un mismo nivel.

Rampa

Elementos que sirven de acceso a dos superficies o apoyos no


contiguos, ubicado a diferente nivel.

Plataformas elevadas

Dispositivos mecánicos incluyendo dispositivos con canastilla aérea


extensible, escaleras aéreas o dispositivo con torre articulada, vertical o una
combinación con cualquiera de estos

Barandas

Procedente de la sánscrita baranda, que puede traducirse como


“barrera”, el término baranda hace referencia a una cerca u otro elemento
similar que actúa como borde de algo y sirve como contención.

Arnés de Cuerpo Entero:

Equipo formado por correas que envuelven el cuerpo de tal forma que
distribuyen la fuerza generada en una persona cuando sufre una caída
disminuyendo el potencial de daño, este equipo debe cumplir las normas
ANSI A10.14 y ANSI Z359.1.

Línea de Vida

Es el cable de acero o cuerda de nylon, que está sujeto a puntos de


anclaje en una estructura resistente a la tracción, “de acuerdo a la cantidad
de trabajadores y permite” el desplazamiento horizontal o vertical de una o

Elaborado por: Uso: Aprobado por:


<Elaborador> Uso Interno del Negocio Adriano Márcio Soares
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 20/01/21
PGU-EP-SSO-
El Porvenir Código
SSO-020-ES
Padrón Gerencial de la Unidad Revisión 7.1
Título:
Área SSO
Prevención de Caídas Páginas 5 / 44

más personas. Las líneas de vida deben estar diseñadas e instaladas bajo la
supervisión de una persona calificada y ser capaz de soportar 2268 Kg-f ó
5000 lbs-f por persona anclada

Traba caídas (retráctiles)

Dispositivo que se desliza una línea de vida o de seguridad de


cualquier longitud y traba inmediatamente las caídas.

Amortiguador de Impacto/Absorbedor de energía

Dispositivo que en el momento de retención de una caída, garantiza


que la fuerza de freno aplicada al trabajador no sobrepase los 900 Kg., debe
resistir 5000 lb (2,268 Kg. y su máxima elongación no debe ser mayor a 1.0
m. Este equipo debe cumplir las normas ANSI A10.14 y ANSI Z359.1.

Línea de Anclaje

Es aquella extensión del arnés, que tiene ganchos para asegurarse a la


línea de vida, esta línea debe estar dotada de un amortiguador de impacto
(shock absorber) cuando la posibilidad de desplazamiento por caída sea
superior a los 3.5 m.

La línea de anclaje debe contar con doble elemento de anclaje que


asegura el 100% de protección de caídas, ya que al desplazarse el
trabajador de un lugar a otro, siempre deberá estar enganchado.

Punto de Anclaje

Punto fijo del cual se ancla una persona con la línea de vida para
sujetarse y evitar su caída. Este punto debe resistir “2268” Kg (5000 lb) por
cada trabajador anclado.

Conector de anclaje

Elaborado por: Uso: Aprobado por:


<Elaborador> Uso Interno del Negocio Adriano Márcio Soares
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 20/01/21
PGU-EP-SSO-
El Porvenir Código
SSO-020-ES
Padrón Gerencial de la Unidad Revisión 7.1
Título:
Área SSO
Prevención de Caídas Páginas 6 / 44

Está compuesto por: Fajas de fibras sintéticas, platinas o mosquetones


de acero forjado. Deben tener una resistencia de “2268” Kg. (5000 lb).

Análisis de Trabajo Seguro (ATS)

Herramienta de gestión, para el análisis de riesgos en actividades “No


rutinarias.”

PETAR Permiso de trabajo de alto riesgo.

Formato que es requisito para autorizar la ejecución de un trabajo,


contemplado los ítems de las actividades en altura.

Autorización trabajos en altura.

Documento personal que asegura que el trabajador está capacitado y


entrenado además de tener las aptitudes físicas y psicológicas para realizar
trabajos en altura, esta autorización se emplearan si la actividad se ejecuta por
encima de los 10 metros o para montar andamios, debiendo para ellos de
tener las aptitudes físicas, psicológicas y técnicas necesarios.
4. REFERENCIAS

REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS

Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería D.S. 024-


2016-EM “y su modificatoria DS 023-2017-EM”, ART. 89, ART. 13,
ART.134, ART. 319 inciso e, art. 372, art. 373 y art. 380 inciso d, e, f

PG-VM-HSMQ-025 Procedimiento Gerencial Corporativo de Prevención de


Caídas

SSO-P-04 Permiso de Trabajo de Alto Riesgo

EP-SSO-P-43-05 Permiso de Trabajo de Alto Riesgo Trabajos en Altura

SSO-P-07 Equipo y facilidades de protección personal.

Elaborado por: Uso: Aprobado por:


<Elaborador> Uso Interno del Negocio Adriano Márcio Soares
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 20/01/21
PGU-EP-SSO-
El Porvenir Código
SSO-020-ES
Padrón Gerencial de la Unidad Revisión 7.1
Título:
Área SSO
Prevención de Caídas Páginas 7 / 44

MA-P-01 Clasificación, manipulación, evacuación y disposición de


residuos peligrosos

Requisito 4.4.6 Control Operativo, Especificaciones OHSAS 18001:2007

Requisito 4.4.6 Control Operacional, Norma ISO 14001:2004.


5. PROCEDIMENTOS Y RESPONSABILIDADES / AUTORIDADES
5.1 RESPONSABILIDADES

La unidad asegura que los papeles y responsabilidades de los


involucrados estén definidos y que el planeamiento de las actividades esté
realizado, eliminando la posibilidad de anomalías durante la ejecución del
proceso.

5.1.1 Gerente de la Unidad

 Cumplir y hacer cumplir este documento y otros reglamentos


que se apliquen.

 Asegurar los recursos para la administración de los riesgos de


caída para identificar los factores de riesgos, estableciendo
fechas límites e indicando la persona responsable por las
conclusiones de las acciones correctivas.

 Designar un responsable de la supervisión (monitor de riesgo)


con respecto al cumplimiento de este procedimiento en las
diferentes áreas de trabajo.

5.1.2 Superintendente de área/Jefe de Área

 Designar un responsable para administrar los equipos apropiados


para trabajo en altura de uso común, de los cuales deben
tenerse registros actualizados.

 Facilitar, cumplir y hacer cumplir el presente procedimiento.

Elaborado por: Uso: Aprobado por:


<Elaborador> Uso Interno del Negocio Adriano Márcio Soares
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 20/01/21
PGU-EP-SSO-
El Porvenir Código
SSO-020-ES
Padrón Gerencial de la Unidad Revisión 7.1
Título:
Área SSO
Prevención de Caídas Páginas 8 / 44

5.1.3 Personal (propio o tercero)

 Evaluar la necesidad de equipos individuales de interrupción de


caída y de sistemas de prevención de caídas como parte
integrante del planeamiento del trabajo.

 Considerar los factores de riesgo/riesgos que pueden estar


presentes durante la tarea así como en los recorridos de ida y
venida del área de trabajo en altura.

 Conocer la matriz de evaluación de riesgos y riesgos críticos de


su área de trabajo. Considerar el uso de andamios temporales,
pasamanos, plataformas elevadas, etc.

 Anticipar los imprevistos durante la etapa de evaluación pre-


trabajo y emisión del ATS (Análisis de Trabajo Seguro) y PETAR
(Permiso Escrito de Trabajo de Alto Riesgo) según corresponda.

 Discutir con el supervisor, coordinador de proyecto, ingeniero


coordinador de tareas o líder cualquier peligro potencial que
pueda surgir antes o durante el trabajo.

 Cumplir el procedimiento respecto al uso de equipos de


protección personal para trabajo en altura tales como arnés,
líneas de anclaje con absorbedores de impacto, casco con
barbiquejo, así como inspeccionar plataformas, pasajes,
andamios, escaleras portátiles o fijas, y comunicar cualquier
anormalidad en los ítems mencionados.

 Usar, mantener e inspeccionar correctamente los equipos o


sistemas de interrupción de caída. Estar certificado por el sector
médico para ejercer trabajos en altura y comunicar cualquier

Elaborado por: Uso: Aprobado por:


<Elaborador> Uso Interno del Negocio Adriano Márcio Soares
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 20/01/21
PGU-EP-SSO-
El Porvenir Código
SSO-020-ES
Padrón Gerencial de la Unidad Revisión 7.1
Título:
Área SSO
Prevención de Caídas Páginas 9 / 44

alteración en su salud física para las evaluaciones


correspondientes.

5.1.4. Supervisor, responsable del área o persona designada.

Persona que supervisa al equipo de trabajo, ingeniero del proyecto,


encargado de la construcción, coordinador de tareas o líder del equipo,
deberá ser responsable de:

 Evaluar la necesidad de equipos individuales de interrupción de


caída y de sistemas de prevención de caídas como parte
integrante de la planificación del trabajo.

 Reconocer los factores de riesgo relacionados a la actividad y


tipos previsibles de trabajos o accesos que pueden inducir las
exposiciones a peligro de caída.

 Entrenar al personal en la aplicación, uso e inspección, de


manera apropiada, de los equipos de interrupción de caída y de
los sistemas de prevención de caídas.

 Garantizar la aplicación y uso correcto de los equipos de


protección contra caída durante la ejecución de trabajos en
altura, así como las herramientas de gestión de riesgos (cinco
puntos, ATS, etc.) tanto de personal propio como de contratistas
de área de responsabilidad.

 Verificar que el personal esté debidamente autorizado para


realizar la actividad.

 Entregar el procedimiento y la matriz de riesgos respectiva del


área al supervisor de seguridad de la empresa contratista.

Elaborado por: Uso: Aprobado por:


<Elaborador> Uso Interno del Negocio Adriano Márcio Soares
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 20/01/21
PGU-EP-SSO-
El Porvenir Código
SSO-020-ES
Padrón Gerencial de la Unidad Revisión 7.1
Título:
Área SSO
Prevención de Caídas Páginas 10 / 44

 Coordinar con el supervisor y jefe de seguridad de la empresa


contratista un recorrido in-situ del área y evaluar los peligros,
riesgos y trabajos a realizar, para cumplir con lo establecido en
el procedimiento.

5.1.5 Seguridad y Salud Ocupacional

 La superintendencia de seguridad deberá informar las


características técnicas y especificaciones de los elementos de
seguridad para trabajos en altura.

 Participar de reuniones de pre-trabajo, liberaciones/auditorías,


entrenamiento u otras exigencias de este documento que estén
bajo su control.

 Apoyar al equipo en la búsqueda de mejores alternativas de


prevención de caídas, durante la etapa de planificación de la
actividad o etapa de proyecto.

 El área médica verifica la aptitud médica de los trabajadores


indicados para trabajos en altura, registrando en ficha,
comunicando a Recursos Humanos y responsable por el servicio
de eventuales condiciones adversas.

 Registrar en el fotocheck personal la autorización para trabajo en


altura, con fecha de vencimiento.

 Verificar que el supervisor de seguridad de la empresa


contratista tenga conocimientos, capacitación y experiencia en
trabajos en altura.

5.1.6 Coordinador De SSO

Elaborado por: Uso: Aprobado por:


<Elaborador> Uso Interno del Negocio Adriano Márcio Soares
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 20/01/21
PGU-EP-SSO-
El Porvenir Código
SSO-020-ES
Padrón Gerencial de la Unidad Revisión 7.1
Título:
Área SSO
Prevención de Caídas Páginas 11 / 44

 Identificar los principales riesgos dentro y alrededor de los


Trabajos en Altura (Prevención de Caídas) que pueda influir en la
realización de la actividad, que deben ser considerados dentro de
la validación del Permiso Para Trabajo de Alto Riesgo (PETAR).

5.1.7 Área Médica

 Realizar la evaluación médica y el test psicológico para evaluar


aptitud de personal para ser autorizados en la realización de
trabajos en Altura (Ejecutores y Brigada de emergencia.)

 Mantener la lista actualizada de los exámenes médicos del


personal aptos para ejecutar trabajos en altura.

5.1.8 Equipo De Rescate

 La brigada de emergencia debe inventariar, controlar y mantener


el equipamiento para ejecutar rescate en Altura.

 La brigada de emergencia debe mantener un conjunto de


equipos necesarios para atender las emergencias.

 Durante una emergencia en trabajos en altura se aplicará el Plan


de Atención de Emergencia.

5.1.9 Recursos Humanos

 Gestionar la capacitación del personal en el procedimiento de


trabajo en altura.

5.1.10 Empresas Contratistas

 Las empresas contratistas deben cumplir el presente


procedimiento y proveer recursos adecuados para propiciar
condiciones de trabajo seguras.

5.1.11 Supervisor de la empresa contratista

Elaborado por: Uso: Aprobado por:


<Elaborador> Uso Interno del Negocio Adriano Márcio Soares
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 20/01/21
PGU-EP-SSO-
El Porvenir Código
SSO-020-ES
Padrón Gerencial de la Unidad Revisión 7.1
Título:
Área SSO
Prevención de Caídas Páginas 12 / 44

 Coordinar la capacitación de su personal de la empresa


contratista de los procedimientos asociados a los diferentes
trabajos que se realizarán (soldadura, mecánicos, eléctricos,
civiles, limpieza, etc.). Así como asegurar el entrenamiento del
personal nuevo.

 Entregar al supervisor responsable MAPSAC un informe


actualizado (antes de iniciar el trabajo) que asegure que las
herramientas y los elementos de seguridad (arnés, escaleras,
andamios, etc.) cumplan con los estándares requeridos por la
empresa.

 Verificar el orden y limpieza del área, sin la presencia de


condiciones subestándares generadas durante la ejecución del
trabajo así como al término del mismo.

 Coordinar la designación de un área donde se dispongan los


desechos generados por los trabajos para su clasificación final.

5.2 DESARROLLO

El proceso de prevención de caídas sigue el ciclo PDCA (del inglés:


Plan, Do, Check, Act, traducidos en los puntos 5.1 Planeamiento, 5.2
Ejecución, 5.3 Verificación y 5.4 Aprendizaje).

5.2.1 Planeamiento

5.2.1.1 Requisitos de personas

Asegurar que todas las personas involucradas en el proceso estén


aptas, habilitadas y/o capacitadas y autorizadas para ejecutar las
actividades.

Elaborado por: Uso: Aprobado por:


<Elaborador> Uso Interno del Negocio Adriano Márcio Soares
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 20/01/21
PGU-EP-SSO-
El Porvenir Código
SSO-020-ES
Padrón Gerencial de la Unidad Revisión 7.1
Título:
Área SSO
Prevención de Caídas Páginas 13 / 44

Directrices Responsables
Gestor del área /
Habilitación:
servicio
 Implementar un mecanismo para evidencias la habilitación
pertinente de las personas que laboran en la unidad; para ello
todo colaborador deberá de contar con fotocheck de autorización
de riesgos críticos de seguridad indicando con le fecha vigente en
“Prevención de caídas”.
 En el caso de realizar trabajos a alturas superiores a los 10
metros deberán contar con autorización para realizar trabajos en
altura para ellos se les otorgara una autorización de trabajos en
altura.
Servicio Médico
Aptitud:
 Asegurar que antes del inicio de la actividad, todos los
participantes de la actividad estén aptos en las evaluaciones
médicas, que prevengan patologías que puedan causar malestar y
caída de altura.
- Considerando las indicaciones de Salud Ocupacional de “NEXA
RESOURCES” Examen Médico General: según el anexo 16 del
D.S. 024-2016- EM “y su modificatoria D.S. 023-2017-EM”
estos tendrán vigencia de un año emitiendo certificado de
suficiencia médica.
- Los mismos que deben descartar todas las enfermedades
neurológicas y/o metabólicas que produzcan alteración de la
conciencia súbita, déficit estructural o funcional de miembros
superiores e inferiores, obesidad, trastornos del equilibrio,
alcoholismo y enfermedades psiquiátricas.
- Los exámenes médicos deben considerar los aspectos
psicológicos, físicos y de salud que considera las limitaciones
individuales médicas y físicas (vértigo, epilepsia,
claustrofobia, etc.) incluyendo el peso para el uso de arnés de
seguridad y de la presión arterial.
- Se limita, por motivos de seguridad, el peso máximo de los
ejecutantes a 100 kg.
- Se debe medir la Presión Arterial (PA) en las actividades que
se desarrollen arriba de 20 mts de altura, grandes
mantenimientos (paradas de planta) y en actividades críticas

Elaborado por: Uso: Aprobado por:


<Elaborador> Uso Interno del Negocio Adriano Márcio Soares
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 20/01/21
PGU-EP-SSO-
El Porvenir Código
SSO-020-ES
Padrón Gerencial de la Unidad Revisión 7.1
Título:
Área SSO
Prevención de Caídas Páginas 14 / 44

no rutinarias definidas en el análisis de riesgo.


- Exámenes de Laboratorio.
- Informe final de Aptitud para el Puesto de Trabajo

Capacitación:
Gestor del área /
 General, dirigido a todo el personal de la unidad minera
servicio/RRHH/
incluyendo empresas especializadas.
Área SSO
- Todo el personal de la unidad minera debe recibir
entrenamiento básico para prevención de caídas el cual
tendrá vigencia de un año y se desarrolla con un tiempo
lectivo de 8 horas.
- Asegurar la ejecución de los entrenamientos en el contenido
de este procedimiento para todas las personas que ejecutan
actividades con trabajos en altura, con evaluación personal y
nivel de aprobación mínimo de 70 % para empleados propios
y terceros.
- Requisito indispensable para emitir el fotocheck de riesgos
críticos de Prevención de caídas.
 Específica, en caso que los trabajos a realizar se efectúen en
alturas superiores a 10 m. o montaje de andamios
- Para la capacitación de las actividades técnicas específicas y
entrenamientos regulatorios se puede presentar certificado de
capacitación externa.
- El entrenamiento lo deben conducir instructores con
comprobada competencia en el asunto valiéndose de técnicas
de entrenamiento adecuadas para el público objetivo y que
cuenten con monitoreo de la aplicación de los conocimientos
en el campo, bajo la responsabilidad de profesional calificado
en seguridad en el trabajo, con emisión del certificado de
clase y debe contar con el contenido aprobado por el área de
SSMA.
- Las personas responsables por el montaje de andamios y
operadores de plataformas elevables, obligatoriamente deben
recibir entrenamiento específico y presentar certificado.
- El entrenamiento para trabajo en altura debe tener la carga
horaria de 8 h (independiente de la recibida en la capacitación
de riesgos críticos) comprendiendo conocimiento teórico y

Elaborado por: Uso: Aprobado por:


<Elaborador> Uso Interno del Negocio Adriano Márcio Soares
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 20/01/21
PGU-EP-SSO-
El Porvenir Código
SSO-020-ES
Padrón Gerencial de la Unidad Revisión 7.1
Título:
Área SSO
Prevención de Caídas Páginas 15 / 44

práctico, y contenido mínimo de: normas y reglamentos


aplicables al trabajo en altura, análisis de riesgo y condiciones
impeditivas, riesgos potenciales inherentes al trabajo en
altura y medidas de prevención en control, sistemas, equipos
y protección colectiva, equipo de protección personal para
trabajo en altura (selección, inspección, conservación y
limitación de uso), accidentes típicos de trabajo en altura y
conductas en situaciones de emergencia, incluso nociones de
técnicas de rescate y de primeros auxilios.
- Se debe hacer un entrenamiento periódico cada dos años o
eventual en caso de cambio de procesos, equipos,
condiciones, operaciones de trabajo o cuando la legislación lo
exija.

Calificación:
Gestor del área /
 Para comprobar que el personal a ejecutar la tarea tenga las
servicio
aptitudes y capacitaciones respectivas deberá de cumplir:
- Tener 3 días (24 horas) de inducción de ingreso en SSO, con
evaluación aprobatoria mínima.
- Tener aptitud médica.
- Ser evaluado para el puesto a realizar según procedimiento
de selección de personal.
- Tener Fotocheck con holograma del riesgo crítico autorizado.
- Autorización para realizar trabajos en altura o armado de
andamios

Autorización:
Gestor del área /
 Con el objetivo de contar con un sistema que defina y compruebe
servicio
las autorizaciones formales pertinentes de las personas que
ejecutan las actividades con trabajos en altura.
- Los resultados de las inducciones deben ser enviados al Área
de SSO donde controlan los resultados obtenidos por
trabajador y cada riesgo.
- Comprobada la información el personal responsable del Área
de SSO colocara el holograma en el fotocheck de riesgos
críticos correspondiente.
- Autorización de trabajos en altura si los trabajos a realizar
son superiores a 10 m y/o autorización armado de andamios.

Elaborado por: Uso: Aprobado por:


<Elaborador> Uso Interno del Negocio Adriano Márcio Soares
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 20/01/21
PGU-EP-SSO-
El Porvenir Código
SSO-020-ES
Padrón Gerencial de la Unidad Revisión 7.1
Título:
Área SSO
Prevención de Caídas Páginas 16 / 44

ATENCIÓN:
o Antes del inicio de los trabajos, el gestor del área/servicio debe asegurarse que todos
los involucrados en la actividad de trabajo en altura tienen conocimiento, están
habilitados y en condiciones para actuar en conformidad con este procedimiento.
o Los involucrados en actividades de trabajo en altura deben tener autorización formal
de fácil verificación emitida por el área de SSMA.
o Se debe informar formalmente a los funcionarios sobre sus responsabilidades y
derechos, incluido el derecho de negarse a ejecutar una actividad, si se siente incapaz
de llevarla a cabo en el momento de forma segura.

5.2.1.2 Requisitos de infraestructura

Garantizar que los materiales necesarios para la ejecución del trabajo


sean adecuados, suficientes y estén en perfectas condiciones de uso,
obedeciendo las normas técnicas aprobadas oficialmente.

Directrices Responsables

Materiales adecuados y suficientes:


Gestor del área
 No está permitido que improvisen materiales, herramientas y
o Trabajador
equipos, solo se deben utilizar los adecuados para el proceso,
autorizado.
como por ejemplo: gancho retráctil, escaleras, línea de vida,
rampas, arnés (sillas suspendidas), plataformas, PTA, cinturón de
seguridad, absorbedor de energía, andamios. Tener los
materiales en cantidad necesaria y suficiente.
Gestor del
 Asegurar que todos los equipos estén inventariados para
mantenimiento/
garantizar la rastreabilidad y efectividad de los procesos de
Gestor de
inspección y/o mantenimiento.
Contrato
 Asegurar que los materiales o grupos de los mismos tengan
disponibles para consulta las principales instrucciones de uso y
sus riesgos.

 Los andamios obligatoriamente deben ser del TIPO TUBULAR fijo


siempre que la altura de servicio exceda a 3.0 m.

 Las dimensiones (estructura de apoyo y fijación) de andamio tubular se

Elaborado por: Uso: Aprobado por:


<Elaborador> Uso Interno del Negocio Adriano Márcio Soares
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 20/01/21
PGU-EP-SSO-
El Porvenir Código
SSO-020-ES
Padrón Gerencial de la Unidad Revisión 7.1
Título:
Área SSO
Prevención de Caídas Páginas 17 / 44

deben hacer por profesional legalmente apto.

 Solo utilizar andamios después de la liberación realizada por


profesional apto de acuerdo con la definición de la unidad.

 Los equipos construidos / adquiridos deben pasar por inspección


del área de mantenimiento / SSMA antes del inicio de su uso.

 Se deben utilizar líneas de vida (talabartes) con un largo superior


a 90 cm y con absorbedor de impacto (energías) solo para
actividades realizadas arriba de 4. mts de altura.

 Está prohibido el anclaje del cinturón de seguridad al pasamos


y/o barandilla de la instalación.

NOTA: Excepto barandilla de andamio proyectada para dicho fin.

Materiales en perfectas condiciones y en cumplimiento con las


normas técnicas formalmente aprobadas:
Gestor del
 Mantener un sistema que contemple: procesos de evaluación;
mantenimiento
programas verificación con check list de pre-uso e inspección
periódica de las condiciones de seguridad; mantenimiento
predictivo y preventivo; pruebas y calibración (cuando se aplique) de
todos los materiales utilizados en el trabajo en altura (punto de
anclaje, línea de vida, traba-caídas), para asegurar el control,
identificación de la situación y descarte de los impropios para uso.
y que sus condiciones físicas y de funcionamiento se mantengan l

 La unidad deben asegurar el cumplimiento de las normas técnicas


y legales referenciadas para el trabajo en todos los recursos
materiales aplicados a la actividad.

 Los puntos de anclaje y líneas de vida se deben dimensionar para


que soporten una carga de 1500 kg más 100 kg para cada
persona prevista para el trabajo. Los proyectos deben estar
certificados y contar con la emisión de documento legal de
responsabilidad técnica.

 Cada punto de anclaje debe estar señalizado con la capacidad de

Elaborado por: Uso: Aprobado por:


<Elaborador> Uso Interno del Negocio Adriano Márcio Soares
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 20/01/21
PGU-EP-SSO-
El Porvenir Código
SSO-020-ES
Padrón Gerencial de la Unidad Revisión 7.1
Título:
Área SSO
Prevención de Caídas Páginas 18 / 44

carga y el número máximo de personas permitido para arrastre.

 Para estructuras temporales de unión de líneas de vida se debe


hacer un estudio, por profesional legalmente apto con emisión de
documento legal de responsabilidad técnica, calculando la
capacidad máxima de la estructura y aprobando su uso.

 Adaptaciones / accesorios / instalaciones de fabricación interna


que eventualmente se vayan a utilizar para la prevención de
caídas, deben pasar por el proceso de gestión de cambios, contar
con proyecto de fabricación preparado por profesional
debidamente habilitado con emisión de certificado, y su
fabricación y uso deben ser formalmente validados por el monitor
y un representante de la seguridad de trabajo.

5.2.1.3 Requisitos de proceso

Asegurar que los papeles y responsabilidades de los involucrados estén


definidos y que el planeamiento de las actividades esté realizado, eliminando
la posibilidad de anomalías durante la ejecución del proceso.

Directrices Responsables

Definición de papeles y responsabilidades:

 Las definir papeles, responsabilidades, sus respectivas funciones y Gestor de la

atribuciones de todos los involucrados en el proceso de unidad


prevención de caídas.

Planeamiento del proceso:

 Las desarrollar un inventario de los puntos de anclaje, modos de Guardián de


prueba y control de los resultados. riesgo

Evaluación de riesgos

Todas las actividades de trabajo en altura deben estar precedidas


por la evaluación de los riesgos que puedan influenciar en la
realización de las actividades:

Elaborado por: Uso: Aprobado por:


<Elaborador> Uso Interno del Negocio Adriano Márcio Soares
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 20/01/21
PGU-EP-SSO-
El Porvenir Código
SSO-020-ES
Padrón Gerencial de la Unidad Revisión 7.1
Título:
Área SSO
Prevención de Caídas Páginas 19 / 44

Actividades no rutinarias
Gestor del área
 Deben ser precedidas por el Análisis de Trabajo Seguro (ATS).
/ Ejecutante de
Este permiso análisis debe contar con:
la actividad /
a) los requisitos mínimos a cumplir para la ejecución de los
Técnico de
trabajos;
Seguridad
b) las disposiciones y medidas establecidas en el Análisis de
Riesgo
c) la relación de todos los involucrados debidamente
autorizados.

 La evaluación se debe llevar a cabo por los responsables e


involucrados, en el lugar de trabajo, antes de la liberación.

Actividades rutinarias
Ejecutante de
 Deben ser precedidas de un procedimiento operativo (PETS),
la actividad /
donde por lo menos consten: las directrices y los requisitos de la
Gestor del área
tarea, las orientaciones administrativas, detalles de la tarea, las
/ servicio /
medidas de control de los riesgos característicos de la rutina, las
Área de SSMA
condiciones impeditivas, los sistemas de protección colectiva y
personal necesarios, y las competencias y responsabilidades.

Liberación del trabajo

 Disponer la Liberación de trabajo en altura para actividades no


rutinarias.

 Participar en reuniones de pre-trabajo, liberaciones / auditorías,


entrenamiento u otras exigencias de este documento que estén
bajo su control.

 Asegurar la supervisión durante el trabajo y la gestión y guarda


Ejecutante de
de la documentación durante todo el proceso hasta el término. En
la actividad /
caso de accidente o desviaciones graves que generen pérdidas, se
Gestor del área
debe adjuntar la documentación al análisis del accidente.
/ servicio /
 Administrar programas que aseguren que las áreas de pasaje,
Área de SSMA

Elaborado por: Uso: Aprobado por:


<Elaborador> Uso Interno del Negocio Adriano Márcio Soares
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 20/01/21
PGU-EP-SSO-
El Porvenir Código
SSO-020-ES
Padrón Gerencial de la Unidad Revisión 7.1
Título:
Área SSO
Prevención de Caídas Páginas 20 / 44

áreas de trabajo estén exentas de riesgos de caída en el mismo


nivel, como por ejemplo: materiales almacenados
equivocadamente, desniveles, baches u obstáculos en el piso, etc.

 Está prohibido unir sistemas de prevención de caídas a


estructuras que no se han dimensionado para dicho fin y/o no
ofrezcan resistencia para soportar cargas, como: pasamanos,
barandillas, entre otros.

 Verificar que el personal asignado para el trabajo sea el indicado


en la solicitud de autorización y cuente con las habilitaciones
respectivas.

 Validar si los elementos para la prevención o interrupción de


caídas sean los adecuados (longitud, resistencia) y se encuentren
en condiciones, además los andamios deberán ser inspeccionados
cada vez que se vayan a utilizar, debiendo de portar una TAG
indicando su estado.

ATENCIÓN:
o Los trabajadores relacionados en el Análisis de Trabajo Seguro (ATS) /PETAR
no se pueden reemplazar o cambiar sin la autorización / designación del
responsable en un nuevo Análisis de Trabajo Seguro (ATS)/PETAR.

5.2.2 Ejecución

Todos los gestores de áreas / servicios deben desarrollar un


procedimiento describiendo las fases de ejecución del trabajo en altura y
gestión de riesgos de caídas del mismo nivel.

El procedimiento de Prevención de Caídas, en el capítulo nivel


diferenciado, al menos, debe contar con las etapas del flujo a seguir:

Elaborado por: Uso: Aprobado por:


<Elaborador> Uso Interno del Negocio Adriano Márcio Soares
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 20/01/21
PGU-EP-SSO-
El Porvenir Código
SSO-020-ES
Padrón Gerencial de la Unidad Revisión 7.1
Título:
Área SSO
Prevención de Caídas Páginas 21 / 44

5.2.2.1 Planeamiento (Verificación de recursos)

El Gestor del área junto con el ejecutante de las actividades debe


planificar formalmente el servicio que se va a realizar, identificando los
recursos necesarios.

Previamente se deben verificar todos los recursos necesarios, como


por ejemplo, personas, procesos e infraestructura que se van a utilizar en
las actividades en altura.

5.2.2.2 Montaje y preparación

En esta etapa debe hacer la evaluación de riesgo para asegurar la


adecuación del ambiente y los recursos de acceso al punto donde se hará el
trabajo.

En el ambiente de trabajo se deben evaluar y controlar los riesgos


relacionados al piso, tejado, claraboyas y similares, presencia de
instalaciones eléctricas, aéreas y equipos de desplazamiento de cargas.

También se debe definir qué tipo de equipo se va a utilizar para


acceder y qué controles adicionales para su uso.

Para actividades realizadas en una altura superior a 5 metros en


estructuras complejas que dificulten el movimiento de las personas y del
equipo de rescate de emergencia, el equipo de la Brigada de
Emergencia/Bomberos junto con el equipo médico, debe hacer una

Elaborado por: Uso: Aprobado por:


<Elaborador> Uso Interno del Negocio Adriano Márcio Soares
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 20/01/21
PGU-EP-SSO-
El Porvenir Código
SSO-020-ES
Padrón Gerencial de la Unidad Revisión 7.1
Título:
Área SSO
Prevención de Caídas Páginas 22 / 44

evaluación para llevar a cabo la atención en campo y el rescate en caso de


emergencias médicas. La brigada/bomberos debe evaluar la necesidad de
simular el rescate antes del inicio de la actividad.

Antes de seleccionar los controles se deberá tener en consideración las


siguientes jerarquías de controles.

5.2.2.2.a.1 Eliminación de los peligros de caída

La unidad preverá la eliminación del peligro de caída durante todas las


fases de trabajo. Esto incluye el movimiento de tal manera para subir y
bajar en las áreas de trabajo elevadas, como durante la realización de
tareas. La eliminación de peligros de caída, es obtenida a través de cambios
en la secuencia del trabajo o maximización al trabajo en el nivel del piso.

5.2.2.2.a.2 Sistema de prevención de caídas

Los equipos construidos y/o adquiridos deberán pasar por una


inspección por el área de mantenimiento / SSO antes del inicio de su uso.

Las situaciones donde los operadores necesitan trabajar regularmente


en altura (Ej. techos, limpieza de filtros, etc.), el acceso debe ser facilitado,
de preferencia con pasamanos y en ausencia de esto, otros mecanismos
deben ser considerados como resultado del análisis de riesgo para cada
situación, estos se detallaran el punto 09 sistemas de prevención de caídas.

5.2.2.3 Acceso al lugar

En esta etapa se debe asegurar el uso de los equipos de protección


personal y colectiva obligatorios, puntos de anclaje con resistencia para
soportar una carga máxima aplicable, aislamiento, señalización y bloqueo
con mallas alrededor del área de trabajo de forma que se eviten accesos
indebidos y accidentes en caso de caída de material los cuales se detallaran
el punto 10 Sistemas de interrupción de caídas.

Elaborado por: Uso: Aprobado por:


<Elaborador> Uso Interno del Negocio Adriano Márcio Soares
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 20/01/21
PGU-EP-SSO-
El Porvenir Código
SSO-020-ES
Padrón Gerencial de la Unidad Revisión 7.1
Título:
Área SSO
Prevención de Caídas Páginas 23 / 44

También se debe asegurar una sistemática de inspección que garantice


que solo tengan acceso a la actividad las personas autorizadas, el material y
los equipos adecuados

5.2.2.4 Ejecución del trabajo

En el caso de actividades de trabajo en altura fuera de rutina, el


funcionario o contratado debe, antes de iniciar la actividad, haber
participado en el proceso de emisión del PETAR y/o Análisis de Trabajo
Seguro (ATS), debidamente firmado y liberado por los ejecutantes del
trabajo y por los responsables del área y del trabajo.

Las actividades en altura rutinarias se deben hacer después de la


evaluación de riesgo y aplicación de los controles operativos previamente
definidos.

5.2.2.5 Desplazamiento

La actividad de desplazamiento la deben llevar a cabo los trabajadores


debidamente aptos (entrenados/autorizados).

Culminado el trabajo se debe retirar todo el aislamiento del área, así


como herramientas y equipos, asegurando que el área regrese a la condición
inicial de trabajo.

5.2.3. Verificación

Implementar procesos sistematizados que aseguren la verificación del


cumplimiento del procedimiento de trabajo y de las prácticas definidas en el
mismo, realizando el análisis crítico y estableciendo prioridades. Se deben
implantar medidas de corrección y/o prevención y tener su eficiencia y
eficacia monitoreada.

Elaborado por: Uso: Aprobado por:


<Elaborador> Uso Interno del Negocio Adriano Márcio Soares
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 20/01/21
PGU-EP-SSO-
El Porvenir Código
SSO-020-ES
Padrón Gerencial de la Unidad Revisión 7.1
Título:
Área SSO
Prevención de Caídas Páginas 24 / 44

El proceso de verificación debe ser liderado por el Monitor del proceso,


debe tener en cuenta, como mínimo:

5.2.3.1 Identificación de desviaciones.

Métodos utilizados para identificar potenciales desviaciones que pueda


haber o que hayan ocurrido con personas, procesos e infraestructura en
actividades que impliquen trabajo en altura;

5.2.3.2 Corrección inmediata.

Prácticas utilizadas para garantizar que los riesgos, las desviaciones y


las condiciones anormales identificadas durante la ejecución de las
actividades se traten adecuadamente;

5.2.3.3 Medición

Métodos y criterios utilizados para estratificar y analizar


estadísticamente las vulnerabilidades identificadas.

5.2.3.4. Tratamiento sistémico.

Métodos para identificar las causas de las vulnerabilidades con base en


las mediciones realizadas y actuar de forma sistémica y amplia, para que la
potencial desviación no se repita o practique;

5.2.4 Aprendizaje

Establecer procesos sistematizados que aseguren el análisis crítico y la


sinergia entre las áreas, incentivando el intercambio de las mejores prácticas
y de oportunidades de mejoría relacionadas con el proceso de prevención de
caídas, garantizando el aprendizaje y la generación de acciones sistémicas
para la mejoría de los resultados de la unidad como un todo.

Elaborado por: Uso: Aprobado por:


<Elaborador> Uso Interno del Negocio Adriano Márcio Soares
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 20/01/21
PGU-EP-SSO-
El Porvenir Código
SSO-020-ES
Padrón Gerencial de la Unidad Revisión 7.1
Título:
Área SSO
Prevención de Caídas Páginas 25 / 44

Las establecer indicadores de desempeño que demuestren la mejoría


de los resultados relacionados con el proceso de Prevención de caídas,
sistematizando su acompañamiento.

El procedimiento se deben actualizar constantemente de acuerdo con


las oportunidades encontradas y las buenas prácticas establecidas, y las
mismas se deben registrar como mejorías obtenidas en el proceso de
Prevención de caídas.

5.3 GESTIÓN DE CONSECUENCIAS

No se deben admitir situaciones que pueden poner en riesgo la


integridad física de los trabajadores, el medio ambiente, el patrimonio o la
imagen de la organización bajo ninguna circunstancia.

Definir y difundir comportamientos de riesgo cuya falta de


cumplimiento se debe caracterizar como acto de indisciplina y/o
insubordinación, y por lo tanto considerar falta grave, pasible de aplicación
de penas disciplinarias, de acuerdo con la legislación vigente y reglas de oro
específicas de la unidad.

Ejemplos de falta grave:

 Realizar la actividad sin estar formalmente autorizado.

 Ejecutar trabajos en altura sin tener las debidas liberaciones y


autorizaciones (ATS, PETAR de Trabajo en Altura, liberación de
andamio, análisis de riesgos, etc.);

 Realizar trabajo en altura sin los EPP’s específicos obligatorios;

 Utilizar materiales y equipos improvisados o con adaptaciones no


aprobadas formalmente;

Elaborado por: Uso: Aprobado por:


<Elaborador> Uso Interno del Negocio Adriano Márcio Soares
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 20/01/21
PGU-EP-SSO-
El Porvenir Código
SSO-020-ES
Padrón Gerencial de la Unidad Revisión 7.1
Título:
Área SSO
Prevención de Caídas Páginas 26 / 44

 Mantener el cuerpo fuera del área protegida, sentarse, subir o


apoyarse en la barandilla de protección para llevar a cabo la actividad.

5.4 SISTEMAS DE PREVENCIÓN DE CAÍDAS

Los equipos construidos y/o adquiridos deberán pasar por una


inspección por el área de mantenimiento / SSO antes del inicio de su uso.
Las situaciones donde los operadores necesitan trabajar regularmente en
altura

5.4.1 Barandas, Mallas o cercos de aislamiento.

Constituyen un sistema de protección contra caídas, restringiendo los


accesos a: aberturas, bordes de los pasadizos, puentes peatonales y
escaleras que tengan riesgos de caídas mayores a 1.20 m, Las barandas
fijas deben ser de 1.20 metros y en las plataformas de trabajo deberán ser
de 0.90 m. a 1.0 m. Toda baranda deberá ser provista de rodapiés.

En caminos peatonales donde se requiera que los “trabajadores”


caminen a lo largo de las fajas elevadas, se construirán con barandas de
seguridad y con pisos antideslizantes.

Los pasos a nivel, caminos peatonales elevados, rampas elevadas,


gradas, deben ser construidas con barandas.

Las barandas y pasamanos, no han sido diseñadas para sentarse, ni


subirse ni recostarse sobre ellos.

Todas las barandas serán inspeccionadas por los trabajadores en


forma diaria mediante el formato de “SSO-P-33-4 IPERC Continuo.”.

En interior mina las mallas o cercos de aislamiento pueden cubrir la


totalidad del área dependiendo de cuál es la finalidad.

5.4.2 Escaleras Fijas

Elaborado por: Uso: Aprobado por:


<Elaborador> Uso Interno del Negocio Adriano Márcio Soares
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 20/01/21
PGU-EP-SSO-
El Porvenir Código
SSO-020-ES
Padrón Gerencial de la Unidad Revisión 7.1
Título:
Área SSO
Prevención de Caídas Páginas 27 / 44

En las áreas en las que existen el riesgo de resbalarse, las escaleras


serán construidas con material antideslizante, deben tener un código y ser
inspeccionadas por lo menos semestralmente.

Cuando los accesos tengan inclinación entre 15° y 60°, se


instalarán escaleras fijas con peldaños y descansos uniformes.

Cuando los accesos tengan una inclinación mayor a 60°, se instalarán


escaleras verticales de mano tipo marinero, contar con plataforma de
descanso (mínimo 1.20 m. x 0.60 m.) con intervalos de 9.0 m. en superficie
y 4.0 m. en subterráneo. La escalera debe sobrepasar en 1.0 m. el extremo
superior. No se debe tener llevar herramientas u otros objetos cuando se
haga uso de escaleras; en caso de escaleras de longitudes mayores a 6
metros deben estar dotado de una jaula de protección a partir de los 2 m.

5.4.3 Escaleras de mano: portátiles/extensibles

Todas las escaleras móviles deben tener un código y ser


inspeccionadas por lo menos semestralmente.

Las escaleras móviles deben contar con zapatas antideslizantes, así


como deberá ser amarrada en el extremo superior a un punto fijo.

En áreas de trabajo menos intenso se podrá contar con el apoyo de un


segundo trabajador, para sujetar la escalera.

5.4.4 Pisos, Plataformas, Claraboyas o similares.

Las claraboyas o baches en pisos con riesgo de caída mayor a 1.2 m.


deben tener coberturas temporales o permanentes. En el caso de las
coberturas temporales deben estar señalizadas con “peligro Pozo”, “Peligro
Tapa de Agujero” u otra aplicable.

Elaborado por: Uso: Aprobado por:


<Elaborador> Uso Interno del Negocio Adriano Márcio Soares
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 20/01/21
PGU-EP-SSO-
El Porvenir Código
SSO-020-ES
Padrón Gerencial de la Unidad Revisión 7.1
Título:
Área SSO
Prevención de Caídas Páginas 28 / 44

Todas las coberturas deben estar sujetas para prevenir su retiro


accidental.

Las coberturas deben soportar por lo menos el doble del peso de los
trabajadores y equipos que estarán sobre ella, en el caso de tapas para
agujeros en el piso éstas deben soportar por lo menos el doble de la carga
máxima por eje del vehículo autorizado a pasar sobre ella.

5.4.5 Andamios

Los Andamios deben ser obligatoriamente, del tipo tubular fijos, que
cumpla con la norma europea HD-1000, construidos por un profesional
certificado, siendo dimensionados y construidos para apoyar, con seguridad,
las cantidades de trabajo a que están sujetos, con criterios técnicamente
aceptables. El dimensionamiento (estructura de sustentación y fijación) del
andamio tubular para los usos especiales no rutinarios deberá ser realizado
por el trabajador calificado y capacitado, contar con la certificación vigente.

Inspección, Mantenimiento y Montaje

El personal antes de cada uso inspeccionará visualmente en tierra


firme a todos los componentes de esta herramienta como estructuras, pisos,
escaleras, además de los equipos de protección contra caídas como: arnés,
mosquetones, línea de vida, etc., para tratar de detectar rajaduras,
raspaduras, corrosión o deterioro del material.

La inspección de los equipos y componentes se deberá realizar


basándose en los formatos expuestos

Todo andamio debe contar con información clara y visual indicando su


capacidad máxima. No se deben utilizar estructuras torcidas y con rajaduras
que comprometan su resistencia.

Elaborado por: Uso: Aprobado por:


<Elaborador> Uso Interno del Negocio Adriano Márcio Soares
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 20/01/21
PGU-EP-SSO-
El Porvenir Código
SSO-020-ES
Padrón Gerencial de la Unidad Revisión 7.1
Título:
Área SSO
Prevención de Caídas Páginas 29 / 44

No deben ser utilizadas estructuras que tengan soldadura ni pintura


que comprometan la confiabilidad con su resistencia y su inspección visual
ante posibles rajaduras.

Todo andamio debe ser instalado en suelo firme y nivelado, cercado


con bloqueos y señalizado, de tal manera eviten que personal y vehículos
puedan transitar cerca de este.

Todo andamio ha sido diseñado para el uso de personal para labores


en altura y no para otros tipos de uso, no pueden utilizarse de apoyo para
equipos, tuberías etc. a menos que sea construido con tal fin.

Su ensamblaje y desmontaje estará a cargo de personal previamente


capacitado, evaluado y autorizado.

No usar las crucetas de amarre como escaleras para ascenso y


descenso.

En el caso de que la labor dure más de las horas normales de trabajo,


la inspección visual, se debe realizar a diario antes de comenzar su uso.

Se debe realizar una evaluación de riesgos en la zona en donde se


instalara estos andamios a fin de evitar su instalación cerca a zonas de gran
peligro como cables eléctricos o pozas de gran profundidad.

Este prohibido el desplazamiento de los andamios con personal


presentes en la zona superior de estos.

El borde del frente de todas las plataformas de los andamios debe


estar posicionadas lo más próximo posible al equipo o a la estructura donde
se trabaja, no pudiendo estar distanciada de la cara de la estructura más de
los 35 cm. a menos que esté siendo usado sistema de interrupción de la
caída o un sistema de la prevención de caídas que cumpla los requisitos de
este procedimiento.

Elaborado por: Uso: Aprobado por:


<Elaborador> Uso Interno del Negocio Adriano Márcio Soares
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 20/01/21
PGU-EP-SSO-
El Porvenir Código
SSO-020-ES
Padrón Gerencial de la Unidad Revisión 7.1
Título:
Área SSO
Prevención de Caídas Páginas 30 / 44

El uso de andamios del tipo modular y/o con rotación es permitida


desde que la base inferior tenga rigidez, que la torre no supere la altura
máxima 3.0 m y al ser posicionado tenga dispositivos del trabamiento y
estancamiento garantizando la estabilidad del sistema.

La plataforma de trabajo, en el tope del andamio, al inicio del montaje


debe estar amarrada de manera que no haya rendijas, en caso no sea
posible, el límite máximo permitido para la rendija es de 30 mm. La
plataforma deberá tener un rodapié con una altura de 20 cm.

Equipos, herramientas o materiales para uso en el andamio se deben


subir por intermedio de cuerdas.

El acceso a la plataforma del andamio será permitido solamente a


través de las escaleras fija en el propio andamio y con el uso de arnés.

La autorización del andamio será realizado por el supervisor del área,


o su representante debidamente entrenado, mediante la aprobación del
PETAR (Procedimiento Escrito Para Trabajo de Alto Riesgo).

Antes del montaje deberán ser evaluados todos los riesgos posibles,
tales como existencia de la red eléctrica, movimiento de puentes y puntos
calientes, por medio del uso de ATS (Análisis de Trabajo Seguro) y PETAR
(Procedimiento Escrito Para Trabajo de Alto Riesgo).

Todo deslizamiento horizontal del andamio deberá ser precedido de


una evaluación del riesgo por el responsable del servicio que es que,
después de la posición, se deberá emitir una nueva liberación para su uso.
Está prohibido el desplazamiento de andamios con trabajadores o cargas en
los mismos.

Durante el montaje, desmontaje y utilización del andamio el arnés de


seguridad deberá estar fijado en la estructura del andamio, siempre que el

Elaborado por: Uso: Aprobado por:


<Elaborador> Uso Interno del Negocio Adriano Márcio Soares
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 20/01/21
PGU-EP-SSO-
El Porvenir Código
SSO-020-ES
Padrón Gerencial de la Unidad Revisión 7.1
Título:
Área SSO
Prevención de Caídas Páginas 31 / 44

mismo esté aprobado para ser utilizado como punto de anclaje, de acuerdo
con los criterios de punto de anclaje de este procedimiento.

Se deberán respetar los siguientes puntos durante el proceso de


montaje y desmontaje, antes de la liberación para uso:

 El uso del arnés, siempre que trabajen con desnivel superior a 1.80 m
(un metro y ochenta centímetros) del suelo.

 El uso del arnés se usará de manera continua siempre que trabajen


por debajo de los 1.80 m del suelo y donde haya riesgo de caída,
instalación de traba-caídas retráctil para los pisos de trabajo situados
a partir de 2.0 m (dos metros) de altura.

 Instalación de escaleras para los pisos de trabajo situados a partir de


500 mm (quinientos milímetros) de altura.

5.4.6 Plataforma elevables / Elevadas (suspendidas)

Las plataformas suspendidas o elevadizos solo deberán ser usadas


cuando todos los otros medios de acceso fueron considerados menos
efectivo e inseguros.

Las plataformas elevadizas deben ser operadas por personal


debidamente capacitado, evaluado y autorizado para tal fin, antes de su uso.

El personal de labor debe usar arnés y debe anclarse a los puntos de


anclaje del equipo. Se recomienda el uso de gancho retráctil para el anclaje.

Elaborado por: Uso: Aprobado por:


<Elaborador> Uso Interno del Negocio Adriano Márcio Soares
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 20/01/21
PGU-EP-SSO-
El Porvenir Código
SSO-020-ES
Padrón Gerencial de la Unidad Revisión 7.1
Título:
Área SSO
Prevención de Caídas Páginas 32 / 44

Todas las plataformas deben tener la indicación de la carga y altura


máxima que resiste y alcance.

Se debe realizar una evaluación de riesgos en la zona en donde se


instalara estas plataformas a fin de evitar su instalación cerca a zonas de
gran peligro como cables eléctricos o pozas de gran profundidad.

Estará prohibido el uso de cualquier dispositivo para obtener altura


adicional en una plataforma, así como subir a las barandas de la canastilla
de la plataforma.

El piso de la dicha plataforma deberá ser construido con material que


no permita el deslizamiento del personal y/o material utilizado en la labor.

Cualquier unidad elevadiza deberá ser equipada con dispositivos de


emergencia que facilite el descenso del personal a nivel del suelo (ejemplo
escaleras de cuerda).

El acceso a estas plataformas elevadizas, debe ser restringido y


permitir solo el ingreso de personal autorizado.

Queda prohibido, que durante la operación de la plataforma, haya


personal debajo de ella, debiendo el área de trabajo estar debidamente
aislada y delimitada.

Las plataformas provisionales deben tener aprobación de los


profesionales debidamente capacitados y autorizados antes de ser liberados
para su uso.

Cuando se encuentran cerca a instalaciones eléctricas se deberá de


tomar precauciones especiales como: Los andamios deben armarse alejados
de los tendidos eléctricos, la separación mínima de cables de baja tensión (<
300 V) será 0.90 m y para cables de media y alta tensión (> 300 V) será de
(3.00 m) (OSHA).

Elaborado por: Uso: Aprobado por:


<Elaborador> Uso Interno del Negocio Adriano Márcio Soares
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 20/01/21
PGU-EP-SSO-
El Porvenir Código
SSO-020-ES
Padrón Gerencial de la Unidad Revisión 7.1
Título:
Área SSO
Prevención de Caídas Páginas 33 / 44

Se encuentra prohibido el uso de cualquier dispositivo para alcanzar


altura adicional.

Las plataformas de elevación con brazos articulados se consideran


elevadores aéreos y pueden girar hacia adelante, creando un peligro de
caída. Por lo tanto, en el caso de canastillas o jaulas de metal, el trabajo con
plataformas de elevación se debe exigir el uso de un sistema de interrupción
de caída dirigido a la canasta. El uso de retráctil se recomienda de
preferencia, una línea de anclaje con absorción de impacto, en plataformas
de elevación.

El personal no se debe anclar a un poste, estructura, o equipo


adyacente cuando trabaje a partir de una plataforma de elevación. Escalar el
riel del medio, riel del tope o trabajar a partir del lado de fuera de la canasta
está prohibido mientras la persona esté fijada al punto de anclaje de la
plataforma.

5.4.7 Equipos Móviles/Grúas Puente

Los vehículos de gran transporte tales como camiones de todo terreno


(off-road), cargadoras, grúas, etc. deben estar provistos de escaleras,
escaleras de mano, etc., adecuadas para que permitan un acceso seguro.

Debe haber previsiones para suministrar puntos de anclaje de equipos


de interrupción de caída, para equipos móviles de perfil elevado y de bajo
perfil, durante el mantenimiento, reparación o revisión.

Elaborado por: Uso: Aprobado por:


<Elaborador> Uso Interno del Negocio Adriano Márcio Soares
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 20/01/21
PGU-EP-SSO-
El Porvenir Código
SSO-020-ES
Padrón Gerencial de la Unidad Revisión 7.1
Título:
Área SSO
Prevención de Caídas Páginas 34 / 44

Use sistemas de interrupción de caída donde un sistema de prevención


de caídas no esté disponible o no se aplique, cuando trabaje a partir de 1.8
m o en una grúa-puente. Se deben desarrollar e implantar métodos de
prevención contra caídas para las personas que suban o bajan de las grúas-
puente, en todas las condiciones. Solamente se deben usar dispositivos de
bajada de emergencia aprobados.

Los métodos de prevención contra caídas se deben emplear para


auxiliar el acceso donde el equilibrio es cuestionable, un ejemplo es el uso
de barras donde sujetarse o pasamanos entre la viga del rodamiento y la
grúa-puente. Para grúas puente con alturas mayores a 7.0 m. deberán ser
con escaleras con descansos

5.4.8 Sillas suspendidas

Se debe usar con arnés y gancho de seguridad.

El punto de anclaje de la silla debe ser independiente del punto de


anclaje del arnés y resistir como mínimo 1500 Kg.

Los cables de acero y cuerdas de seguridad deben protegerse de


aristas y zonas expuestas.

La conexión del cable de acero de la silla al punto de anclaje se debe


hacer con una cable de acero independiente, cadena o mosquetón es decir
no se debe usar el mismo cable de la silla para el amarre de la silla.

Elaborado por: Uso: Aprobado por:


<Elaborador> Uso Interno del Negocio Adriano Márcio Soares
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 20/01/21
PGU-EP-SSO-
El Porvenir Código
SSO-020-ES
Padrón Gerencial de la Unidad Revisión 7.1
Título:
Área SSO
Prevención de Caídas Páginas 35 / 44

La silla y su gancho de seguridad retráctil deben ser preparados para


funcionamiento por un trabajador habilitado y con el uso de los EPP
necesario (arnés, línea de anclaje máximo de 1.2 m.).

El trabajador sólo se puede hacer uso de la silla, con la línea de anclaje


asegurada a su arnés.

5.4.9 Postes y Torres

Un plan de prevención de caída se debe exigir al escalar postes, torres


o estructuras semejantes. Este plan debe indicar el sistema de interrupción
de caída y/o prevención de caída a utilizar para asegurar la integridad de los
colaboradores.

5.4.10 Servicios en Techos y Rack de Tuberías.

Los puntos de apoyo previstos en techos y en soporte de tuberías


deberán atender los criterios previstos en proyectos de ingeniería
específicos.

Todo trabajo a ser realizado sobre hornos o cualquier otro equipo del
cual haya emanación de gases deberá ser precedido por evaluación de
riesgo ejecutado por el responsable del área a fin de garantizar condiciones
seguras.

La unidad deben establece un plan general para trabajos sobre techos.

5.5 SISTEMAS DE INTERRUPCIÓN DE CAIDAS

Elaborado por: Uso: Aprobado por:


<Elaborador> Uso Interno del Negocio Adriano Márcio Soares
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 20/01/21
PGU-EP-SSO-
El Porvenir Código
SSO-020-ES
Padrón Gerencial de la Unidad Revisión 7.1
Título:
Área SSO
Prevención de Caídas Páginas 36 / 44

Todo equipo de protección utilizado en la prevención de caídas, debe


contar obligatoriamente con certificado de calidad y cumplir las normas
internacionales más estrictas.

5.5.1 Equipos, EPP, Materiales del sistema de interrupción de


caídas.

5.5.1.1. Puntos de anclaje

Punto seguro para sujetar las líneas de vida, ganchos de seguridad y


equipos absorbedores de impacto, deberá resistir por lo mínimo 2,268 Kg.

El punto de anclaje deberá ser independiente de los medios usados


para soportar o suspender a una persona, exceptuando las plataformas de
elevación y andamios simplemente apoyados; En caso del pique se puede
considerar como puntos de anclaje las estructuras mismas del pique.

Los puntos de anclaje con sistema de cuerdas de seguridad retráctiles


y/o traba-caídas deben soportar como mínimo una capacidad de 15 KN para
una única persona. Donde no sea práctica la instalación de puntos de anclaje
dedicados (por ejemplo, en trabajos esporádicos) se debe conducir un
análisis de riesgo antes del inicio de las actividades, principalmente aquellas
que involucran el uso de andamios.

Los puntos de anclaje para sistemas de interrupción de caída


proyectados deben mantener un factor de seguridad de, como mínimo, dos
veces la fuerza máxima de test del sistema de interrupción de caída. Los
puntos de anclaje de sistemas de interrupción de caída que son
permanentes deben ser proyectados por una persona calificada que tenga
entrenamiento de ingeniería

5.5.1.2 Arnés tipo paracaidista

Elaborado por: Uso: Aprobado por:


<Elaborador> Uso Interno del Negocio Adriano Márcio Soares
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 20/01/21
PGU-EP-SSO-
El Porvenir Código
SSO-020-ES
Padrón Gerencial de la Unidad Revisión 7.1
Título:
Área SSO
Prevención de Caídas Páginas 37 / 44

Para los trabajos ejecutados arriba de 1.8 m el uso del arnés de


seguridad será tipo “paracaidista” o “alpinista” obligatorio respetando las
condiciones siguientes:

 El arnés tipo paracaidista, debe poseer la línea de anclaje con


doble en “Y”, consistiendo en la cuerda del “nylón” o del apoyo
del poliester del poliamida, con la longitud máxima de 1,2m; 02
acoplamientos en “D” confeccionado en acero forjado y 02
mosquetones con ganchos automáticos.

 Para trabajos y accesos cuyo punto de anclaje está localizado a


una altura superior a 4,0 m (cuatro metros) en relación al piso,
será obligatoria la utilización de arnés de Seguridad con línea de
anclaje en “Y” de extensión restricta, ganchos con cierre
automático (mosquetón), cuando sea necesario, absorbedor de
impacto.

 Para trabajos y accesos cuyo punto de anclaje está localizado a


una altura igual o inferior a 4,0 m (cuatro metros) del piso, será
obligatoria la utilización del arnés conectado directamente al
traba-caídas o mini-stop retráctil, sin la utilización de línea de
anclaje. Para estos casos no será permitida la utilización de otro
dispositivo conectado al arnés de seguridad que pueda provocar
su distanciamiento en relación al punto de anclaje (ej.:
utilización de lazos, estrobo).

 El uso de dos líneas de anclajes será obligatorio siempre que una


persona expuesta al riesgo de caída necesite moverse o
desplazarse para alterar el punto de amarre, garantizando así un
amarre seguro en todos los momentos durante el
desplazamiento.

Elaborado por: Uso: Aprobado por:


<Elaborador> Uso Interno del Negocio Adriano Márcio Soares
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 20/01/21
PGU-EP-SSO-
El Porvenir Código
SSO-020-ES
Padrón Gerencial de la Unidad Revisión 7.1
Título:
Área SSO
Prevención de Caídas Páginas 38 / 44

 No se permitirá hacer uso de línea de anclaje en una estructura


de aristas vivas (cortante), pues el atrito podrá aflojar el mismo,
en este caso se deben usar cintas o cuerda para izado, o
estrobo.

 No se utilizará el arnés, cuando haya sido expuesto a una severa


o prolongada radiación ultravioleta (sol, soldadura y arcos
eléctricos) o a cloruros diluidos que contengan ácidos. El nylon
tiene una tendencia a aflojarse rápida y severamente en estas
situaciones con evidencia pequeña o invisible de deterioración.

 Para trabajos de soladura en atura deberá usar arnés con fibra


de kevlar – Nomex de alta resistencia a salpicaduras de
soldadura, ideal para un ambiente con chispas calientes.

 Está prohibido hacer agujeros extras en los arneses de seguridad


tipo paracaidista, para aumentar su tamaño.

 Durante cualquier Trabajo en Altura y en Prevención de Caídas,


se debe utilizar el casco con barbiquejo para evitar la caída del
EPP.

5.5.1.3 Líneas de anclaje

La línea de anclaje debe ser doble en forma de “Y” en poliamida,


poliéster o polipropileno. No se debe utilizar con nylon de fibras torcidas o
nylon de filamento. No está permitido el uso de cable de acero, a no ser que
sea en forma de un talabarte retráctil.

Las líneas de anclajes con absorbedor de impacto pueden tener 0,60,


1.20 o 1.80 m de largo y se usan para conectar al arnés de seguridad tipo
paracaidista a una línea de vida. Se le debe dar mucha atención a las

Elaborado por: Uso: Aprobado por:


<Elaborador> Uso Interno del Negocio Adriano Márcio Soares
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 20/01/21
PGU-EP-SSO-
El Porvenir Código
SSO-020-ES
Padrón Gerencial de la Unidad Revisión 7.1
Título:
Área SSO
Prevención de Caídas Páginas 39 / 44

distancias de obstáculos (espacio libre). La longitud máxima de la línea de


anclaje con absorbedor de impacto sea de 1.20m.

Conecte la línea de anclaje y el arnés a una distancia tan corta como


sea posible. Las distancias de caída libre no deben exceder a 1.80 m en
ningún caso.

Las líneas de anclaje sin los absorbedores de impacto integrales se


tienen que usar apenas para posicionamiento en trabajo.

5.5.1.4 Ganchos de cierre automático

Es obligatorio usar ganchos con cierre automático trabables que


requieren fuerzas separadas para abrirse.

Recomendaciones:

 No enganchar dos ganchos con cierre juntos

 No enganche un mosquetón con cierre de vuelta hacia su propia


línea de anclaje.

 Nunca engancharse dos o más mosquetones con cierre a una


argolla D.

5.5.1.5 Cables y cuerdas de seguridad

Las opciones de materiales incluyen poliamida, poliéster, polipropileno


o cable de acero. Las opciones de materiales deben tener en cuenta las
capacidades de los materiales para que resistan la corrosión, moho,

Elaborado por: Uso: Aprobado por:


<Elaborador> Uso Interno del Negocio Adriano Márcio Soares
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 20/01/21
PGU-EP-SSO-
El Porvenir Código
SSO-020-ES
Padrón Gerencial de la Unidad Revisión 7.1
Título:
Área SSO
Prevención de Caídas Páginas 40 / 44

humedad y deterioro proveniente de exposición a luz solar y a productos


químicos. No se utilizará las cuerdas de nylon, donde haya exposición severa
o prolongada a radiaciones ultravioletas (sol, soldadura y arcos eléctricos) o
cloruros diluidos conteniendo ácidos.

La capacidad debe ser suficiente para soportar una carga de 2220kg


(22,2KN) o dos veces la fuerza máxima de trabamiento de la caída por
persona, aplicada dentro de la cuerda de seguridad entre los dos anclajes
fijos.

Los cables de seguridad hechos en acero son más indicados para


protección contra calor o chispas o en alturas donde el estiramiento de la
cuerda de seguridad está limitado. Los cables de seguridad de acero están
disponibles con capa de plástico resistente a oxidación y a ciertos productos
químicos. Los mismos no se deben usar en las proximidades de conductores
o equipos eléctricos energizados. Para trabajos en las proximidades de
conductores o equipos eléctricos energizados, se indica el uso de cuerdas de
seguridad de polipropileno enceradas. El uso de cable de acero inoxidable o
galvanizado se debe considerar para resistencia a corrosión. Las cuerdas de
seguridad autoretráctiles que limitan automáticamente las distancias de
caída libre a 0,6m o menos deben tener componentes capaces de resistir a
una carga mínima de tracción estática de 1500 kg o 15kN, aplicada al
dispositivo con la cuerda de seguridad en la posición completamente
extendida.

Se exige una persona calificada para aprobar las cuerdas de seguridad


y los sistemas asociados.

Los cables de acero no deben ser usados en zona de riesgo eléctrico.

5.5.1.6 Cinturones de posicionamiento

Elaborado por: Uso: Aprobado por:


<Elaborador> Uso Interno del Negocio Adriano Márcio Soares
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 20/01/21
PGU-EP-SSO-
El Porvenir Código
SSO-020-ES
Padrón Gerencial de la Unidad Revisión 7.1
Título:
Área SSO
Prevención de Caídas Páginas 41 / 44

Las correas de posición se permiten solamente para posicionar en


trabajo y se deben utilizar en junto al sistema de interrupción de caída (ej.
el arnés tipo paracaidista). Las correas de posición de trabajo se prohíben
para los usos de la interrupción de caída. Las opciones para la tarea y la
preferencia del empleado deben ser dentro de los límites de los requisitos
cuánto los materiales y las capacidades, de acuerdo con los estándares
nacionales en vigencia.

Las correas de posición de trabajo se deben fijarse con seguridad y


ajustados lo suficientemente para prevenir deslizamientos. Cuando los
anillos de la correa de posición de trabajo fuesen integrante de la correa de
seguridad, la correa no irá a rodear la cintura del usuario. La correa irá de
una argolla en D a la otra argolla o anillo en D, alrededor de la cintura del
usuario.

Cuando la correa de posición del electricista fuese necesario, la correa


será utilizada de manera que no sea parte del sistema de restricción del
peso y será utilizado solamente con la aprobación del encargado del lugar.

Se prohíbe para hacer agujeros adicionales en la correa de posición de


trabajo, para aumentar su longitud útil.

5.5.2 frecuencia de inspecciones de los equipos interrupción de


caídas

Elaborado por: Uso: Aprobado por:


<Elaborador> Uso Interno del Negocio Adriano Márcio Soares
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 20/01/21
PGU-EP-SSO-
El Porvenir Código
SSO-020-ES
Padrón Gerencial de la Unidad Revisión 7.1
Título:
Área SSO
Prevención de Caídas Páginas 42 / 44

Al recibir el equipo de interrupción de caída, antes de colocarlos en


servicio, la unidad minera colocará una marca o TAG (etiqueta) para
garantizar la ruta de la inspección y el mantenimiento, basado en las
instrucciones del fabricante y de los manuales/de las instrucciones del
equipo se debe mantener e incorporar los programas del entrenamiento de
los usuarios.

Una inspección visual debe ser ejecutada antes de cada uso. El equipo
también debe recibir una inspección documentada periódicamente, hecha
por una persona competente/entrenada que busque lo siguiente:

Todos los equipos de interrupción y prevención de caída deben ser


inspeccionados periódicamente por un especialista, utilizando para esto
registros formales, etiquetas con fecha o cintas de colores que identifiquen
cuando fue la última inspección de estos equipos. Esta inspección debe
buscar:

 Evidencia de defectos o daños en los elementos de unión,


incluyendo rajaduras, aristas vivas, deformación, corrosión,
ataque químico, calentamiento excesivo y desgaste excesivo.

 Evidencia de defectos o daños en correas o cuerdas incluyendo


desgaste por aplastamiento, desprendimiento de hilos, nudo,
lazo, puntos de costuras estirados o rotos, estiramiento
excesivo, ataque químico, exceso de manchas, abrasión,
alteración, lubricación en falta o en exceso, envejecimiento
excesivo y desgaste excesivo.

 Alteración o falta de partes, evidencia de defectos, daños o


funcionamiento impropio de dispositivos mecánicos y conectores.

Elaborado por: Uso: Aprobado por:


<Elaborador> Uso Interno del Negocio Adriano Márcio Soares
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 20/01/21
PGU-EP-SSO-
El Porvenir Código
SSO-020-ES
Padrón Gerencial de la Unidad Revisión 7.1
Título:
Área SSO
Prevención de Caídas Páginas 43 / 44

 Test de ganchos autorrectráctiles con respecto a la falla del


trabamiento.

 Ausencia o ilegibilidad de las marcas o indicaciones del equipo.

 Ausencia de cualquier componente o accesorio que afecta la


efectividad del equipo.

 Otras exigencias indicadas por el fabricante.

Los equipos que se encuentren defectuosos deberán ser eliminados


para evitar su uso. La limpieza y mantenimiento se efectuará según las
recomendaciones del fabricante.

El equipo de interrupción de caída inspeccionado y rechazado para uso


se debe destruir para evitar su posterior uso, y los registros de inspección se
deben actualizar para incluir el método de descarte.

La limpieza y almacenaje se deben hacer de acuerdo con las


instrucciones del fabricante.

Las pruebas o test de resistencia de equipos de protección contra


caídas en servicio no está permitido. En el caso de tests realizados en
muestras de cinturón o líneas de anclaje, éstas se deben destruir para evitar
cualquier uso.

5.6 REVISIÓN Y MEJORA CONTINUA.

Los contenidos de este estándar serán revisados por lo menos una vez
al año según los criterios de auditoria corporativa o cada vez que se
identifique necesaria su modificación.

5.7 INFORMACIONES COMPLEMENTARIAS

Prever en su plan de atención a emergencia – PAE, escenarios de


accidente que implican actividades de prevención de caídas.

Elaborado por: Uso: Aprobado por:


<Elaborador> Uso Interno del Negocio Adriano Márcio Soares
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 20/01/21
PGU-EP-SSO-
El Porvenir Código
SSO-020-ES
Padrón Gerencial de la Unidad Revisión 7.1
Título:
Área SSO
Prevención de Caídas Páginas 44 / 44

Se debe asegurar que el personal esté capacitado y entrenado en los


posibles escenarios de accidentes con fallas en el proceso de prevención de
caídas, para actuar en situación de emergencia, incluso la actuación en
incendio, explosión, rescate y prestación de primeros auxilios.

Anualmente se deben hacer simulacros del plan de emergencia con


desplazamiento del contingente directamente afectado.

6. ANEXOS

Cada área de la unidad involucrada en Prevención de Caída, definirán


los registros que implementará para el cumplimiento del presente en los
procedimientos.

EP-SSO-P-43-1 Inventario de arnés de seguridad.

EP-SSO-P-43-2 Inventario de escaleras móviles.

EP-SSO-P-43-3 Check list de inspección de escaleras fijas.

EP-SSO-P-43-4 Check list de inspección de escaleras portátiles.

“EP-SSO-P-43-5 PETAR para trabajos en altura.”

Elaborado por: Uso: Aprobado por:


<Elaborador> Uso Interno del Negocio Adriano Márcio Soares
COPIA NO-CONTROLADA – IMPRESA EL: 20/01/21

También podría gustarte