Está en la página 1de 3

CLASE Nº 01

TU PALABRA ME DA VIDA

Así como muchas personas han escrito grandes obras para trasmitirnos algunas enseñanzas, Dios ha
querido darnos a conocer de manera progresiva un mensaje de amor escrito en las Sagradas Escrituras.

1. ¿Qué es Biblia?

La palabra Biblia viene del griego “biblos” que significa “libros” La Biblia es el conjunto de libros sagrados
que contienen la Palabra de Dios, el mensaje que Él nos ha entregado para que sigamos el camino correcto
de nuestra salvación.

2. ¿Quién escribió la Biblia?

Es inspirada por el Espíritu Santo por lo que podemos afirmar que el Autor de la Biblia es Dios y los autores
secundarios vienen a ser los escritores sagrados que eran los llamados hagiógrafos quienes usando sus
propias facultades y medios redactaron sus escritos, de forma que obrando Dios en ellos, escribieron, como
verdaderos autores, todo y sólo lo que Él quería.

3. ¿Cómo se divide la Biblia?


La Biblia está dividida en dos partes:

- Antiguo Testamento, que tiene 46 libros.


- Nuevo Testamento, que tiene 27 libros.

4. Propiedades de la Biblia

La Biblia tiene tres propiedades o características que son:

a. Unidad: Esto quiere decir que existe una unidad entre el Antiguo y el Nuevo Testamento y entre todos
los libros que la conforman.

b. Inerrancia: Significa que no puede tener errores relacionados con nuestra salvación. Además contiene
todas las verdades necesarias para nuestra salvación.

c. Santidad: Porque procede de Dios y nos enseña una doctrina santa que nos conduce a la santidad.

5. El Canon de la Biblia
Es el conjunto de setenta y tres libros que la Iglesia ha reconocido como inspirados por Dios.

La Biblia se divide en dos partes:


a. Antiguo Testamento: Que contiene 46 libros, que nos narran los hechos que sucedieron en la formación
del Pueblo de Dios y la preparación para la llegada de Jesús.

Los libros del Antiguo Testamento se dividen de la siguiente manera:

 El Pentateuco: Se compone de los 5 primeros libros de la Biblia y nos narra sobre el origen del mundo,
del hombre y del Pueblo de Dios.

 Los libros históricos: Son 16 libros y nos narran la historia del Pueblo de Dios, desde su ingreso a la
tierra prometida hasta poco antes de la llegada del Hijo de Dios.

 Los libros poéticos y sapienciales: Son 7 y nos dan enseñanzas muy sabias para la vida.

1
 Libros proféticos: Son 18 y nos anuncian la llegada del Mesías y denuncian la infidelidad del pueblo de
Dios.

b. Nuevo Testamento: Se contiene 27 libros que nos hablan de la llegada del Salvador, su Vida, Pasión,
Muerte y Resurrección; los inicios de la Iglesia y la segunda venida de Jesús.

Los libros del Nuevo Testamento se dividen de la siguiente manera:

 Los libros históricos: Que son los 4 Evangelios que nos cuentan la Buena Nueva, que es Jesús; y los
Hechos de los Apóstoles que nos narra la vida de la primera comunidad cristiana.

 Cartas o Epístolas de San Pablo: Son 14 cartas y las dirigió a las comunidades cristianas y algunas
personas para enseñarles, darles ánimo y corregir los errores que pudieran tener, entre otros aspectos.

 Cartas católicas: Son 7 y fueron escritas por Santiago el menor, Pedro, Juan y Judas Tadeo para las
comunidades cristianas.

 El Apocalipsis: Es un libro profético escrito por San Juan con un lenguaje lleno de símbolos; anuncia la
victoria de los creyentes en Cristo Jesús.

6. Uso y manejo de la Biblia

Los libros de la Biblia están divididos en capítulos que se encuentran señalados con números grandes y en
versículos que están dentro de los capítulos y representados con números pequeños.

Cuando buscamos un texto bíblico lo hacemos en forma abreviada; para indicar los capítulos y versículos se
utilizan algunos signos de puntuación.

7. Disposiciones para leer la Biblia

La iglesia nos enseña que para leer la Biblia debemos:

- Prestar atención al contenido y a la unidad de las Sagradas Escrituras.


- Leer la Biblia con fe como lo hace la Iglesia.
- Entender que en toda la Biblia está el Plan de nuestra salvación.

8. Criterios para entender la Palabra de Dios

a. Unidad.- La Biblia es una a pesar de que tiene diferentes libros, porque en ellos está el designio de
Dios.

b. Gradualidad.- Dios se revela poco a poco a medida que la humanidad fue entendiendo lo que Él
quería de ella.

c. Centralidad.- En este proceso de revelación, Cristo es el centro de la historia, marcando la


diferencia entre el Antiguo y el Nuevo Testamento.

d. Simetría.- El Antiguo Testamento es una preparación y figura del Nuevo Testamento; por eso es
necesario conocer el Antiguo Testamento, para poder entender las verdades del Nuevo Testamento.

e. Coherencia.- tenemos que hacer vida las palabras dichas hace tiempo, actualizándolas a los términos
y modos de hablar de hoy.

9. La Biblia enseña la verdad

2
Podemos decir que las Sagradas Escrituras enseñan la verdad porque Dios mismo es su autor: por eso
afirmamos que está inspirada y enseña sin error las verdades necesarias para nuestra salvación.

10. Idiomas de la Biblia

La Biblia fue escrita en tres idiomas originalmente: hebreo, arameo y griego.

También podría gustarte