Está en la página 1de 5

¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?

NOMBRES Y APELLIDOS: ROSITA KRISTELL JIMENEZ ANASTACIO GRADO-SECCIÓN: 3B


Propósitos de aprendizajes:
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS (VII CICLO)

Problematiza Formula preguntas acerca de las variables que influyen en un hecho,


situaciones fenó meno u objeto tecnoló gico y selecciona aquella que puede ser
indagada. Plantea hipó tesis en las que establece relaciones de causalidad
entre las variables, considera las variables intervinientes
Diseñ a estrategias Propone procedimientos para observar, manipular la variable
para hacer indagació n independiente, medir la variable dependiente y controlar las
intervinientes. Selecciona herramientas materiales e instrumentos para
recoger datos cualitativos/ cuantitativos. Prevé el tiempo y las medidas
de seguridad en el lugar de trabajo.
Indaga,
Genera y registra Obtiene datos cualitativos/cuantitativos a partir de la manipulació n de la
mediante
datos e informació n variable independiente y mediciones repetidas de la variable
métodos dependiente. Organiza datos, hace cá lculos de medidas de tendencia
científicos, para central, proporcional u otros y los representa en grá ficas.
construir Analiza datos e Compara los datos obtenidos (cualitativos y cuantitativos) para
conocimientos informació n establecer relaciones de causalidad, correspondencia; contrasta los
resultados con su hipó tesis e informació n científica para confirmar o
refutar su hipó tesis y elabora conclusiones
Evalú a y comunica el Sustenta si sus conclusiones responden a la pregunta de indagació n y si
proceso y los los procedimientos, mediciones, cá lculos y ajustes realizados
resultados de su contribuyeron a demostrar su hipó tesis. Comunica su indagació n a
indagació n través de medios virtuales o presenciales.

I. SITUACIÓN DE CONTEXTO:
Cuando miras una pantalla o está s cerca de una lá mpara, esta tiene una cierta iluminancia (cantidad de
luz que emite una fuente e ilumina una determinada superficie, la cual se mide en lux o lumen/ m2). En la
actualidad, a causa de la pandemia hay un aumento significativo del uso de dispositivos eléctricos y electró nicos,
y, por tanto, una mayor exposició n a la iluminancia de pantallas de computadoras, televisores, laptops, focos,
lá mparas o incluso la luz solar, calculada aproximadamente en unas 6 horas al día; pero ¿sabías que si la
iluminació n es inadecuada puedes tener problemas que afecten a la retina? Varios estudios indican que diferentes
fuentes de luz irradian su iluminancia a nuestros ojos, provocando un leve calentamiento en la superficie de
nuestros ojos y, con esto, una sequedad. Esta sequedad, acompañ ada del esfuerzo de acomodar el ojo para ver un
objeto, puede ser perjudicial. Por eso existen niveles de iluminancia
recomendados para el interior de una casa; por ejemplo, en un
dormitorio la iluminancia que llega a tus ojos debería tener valores
entre 100 y 200 lux, pero se requiere unos 500 lux si vas a leer, y un
espacio má s limitado como una sala de estar o un cuarto pequeñ o,
debería tener unos 100 lux; pero si allí vas a ver televisió n
requerirá s de 50 a 70 lux.
Para saber má s sobre la luz proveniente de diferentes
fuentes luminosas, puedes medir su iluminancia usando un
aplicativo que se encuentra en los teléfonos inteligentes con el
nombre de luxó metro y, luego, responde preguntas como: ¿Qué iluminancia tienen diferentes fuentes de luz?
¿Có mo se puede indagar sobre la iluminancia que llega a nuestros ojos? ¿Có mo afectan al ambiente y a la sociedad
el uso de otras fuentes de esta y otras ondas electromagnéticas?
- ¿Cuál debe ser la iluminancia de un dormitorio? ¿y la de una sala

La iluminación correcta debería ser entre 100 y 200 lux el de una sala debería ser 100 lux.

- Registra los factores que hacen que la iluminancia que llega a nuestros ojos sea mayor o menor
¿qué factores hacen que la iluminancia que llega a nuestros ojos sea mayor o menor y cómo podemos
estudiarlos?
La potencia de la fuente.
La fuente de luz.

II. PROBLEMATIZA SITUACIONES:


- Es momento de plantearte una pregunta que guiará tu indagació n, es decir, que sea científicamente
investigable.

Pregunta que guía tu indagació n Cuá l sería La iluminació n adecuada para hacer
nuestras tareas
Hipó tesis que probará s La iluminació n recta podría hacer De 99 lux
Formula tu objetivo de indagació n Mi objetivo de indagació n seria encontrar la luz
perfecta para hacer Nuestras tareas

- Para tu pregunta de indagación y su respectiva hipótesis de trabajo, distribuye las siguientes variables
en el cuadro:

Variable Independiente (V.I.): Causa Podría ser La intensidad de la luz al encender la pantalla o la luz
de la habitación.

Variable dependiente (VD): El efecto podría ser causar un daño en la retina.

Variables intervinientes por controlar para que no afecte a la variable dependiente. Tener en cuenta la
correcta iluminación que deberíamos tener para no tener problemas de vista.

III. DISEÑA ESTRATEGIAS PARA HACER INDAGACIÓN:


 Diseñ a estrategias para comprobar tu hipó tesis:
¿Qué materiales se requiere para comprobar tu hipó tesis? ¿Qué procedimientos debes realizar?

Materiales: Materiales de seguridad:


Una aplicació n - , tener en cuenta la iluminació n
- -
Procedimientos

IV. GENERA Y REGISTRA DATOS DE INFORMACIÓN:


- Se sugiere realizar tres pruebas y completar los datos de acuerdo a tu experimentació n.
Iluminancia (lux)
Distancia a Prueba 1 Prueba 2 Prueba 3 Prueba 4 Media
la fuente
(cm)
0 0 0 0 0 0
10 223 200 220 223 72.05
20 20 21 19 20 6.625
30 26 23 24 24 8.05
40 26 24 26 25 8.375
50 27 40 25 28 9.457
60 30 32 31 29 10.125
70 34 31 28 31 10.3
80 43 46 48 46 15.2

- Ahora realiza un cuadro de dispersión para cada prueba.

Serie1
Serie1
800 800

700 700

600 600

500 500

400 400

300 300

200 200

100 100

0
72.05 15.2 1 0 . 1 25 10.3 9.975 8.375 8.05 6.625
V. ANALIZA DATOS E INFORMACIÓN:
Este paso implica interpretar los datos cualitativos y/o cuantitativos con la intenció n de contrastarlos con
la o las hipó tesis e informació n relacionada con el problema, y emitir luego de todo el aná lisis la conclusió n que
valide, refute o precise la hipó tesis.
- ¿Es posible afirmar que, a mayor distancia de la fuente, menor iluminancia? ¿En qué te basas para dar esa
respuesta?
Tal vez ya que la iluminación sería menor me baso en este ejemplo
Su estamos muy cerca de la pantalla nos arde la vista pero si nos alejamos de la pantalla ya no nos dolería
tanto la vista.
- ¿Podrías afirmar que la hipó tesis ha sido validada?, ¿por qué?
Si, podemos afirmar que los oculistas recomiendan no estar tan cerca de la pantalla

VI. EVALÚA Y COMUNICA:


Finalmente, vas a identificar y dar a conocer las dificultades técnicas y los conocimientos logrados, así
como evaluar los alcances y la validez de la conclusió n.
- ¿Los datos obtenidos son suficientemente confiables? ¿Qué procedimiento seguiste para que sean confiables
Si, son suficiente mentes confiables ya que podemos confirmar con un especialista.
- ¿Qué alcance tiene la conclusió n? ¿En qué favorece o dificulta la distancia a la iluminació n?
Favorece la distancia ya que entre mas lejos es menor la cantidad
- Ahora llegó el momento que elabores tu informe de indagación:

Con eso concluimos que la distancia cambia la


iluminación al favorecer la luz y la capacidad para leer lo
recomendable, seria tener una iluminación adecuada.

En el caso de que las estudiantes no cuenten con la posibilidad de recoger datos personalmente, por no
poder descargar el luxómetro, proporciono una base de datos tomados por otro experimentador. Por ejem

Fuente: foco LED, luz cálida, 24 W


- Distancia a la fuente: 10± 0,5 cm, Iluminancia (lux):1985, 2708, 3400 y 3535
- Distancia a la fuente: 20± 0,5 cm, Iluminancia (lux): 938, 1195, 1084 y 1104
- Distancia a la fuente: 30± 0,5 cm, Iluminancia (lux):712, 730, 723 y 750.
- Distancia a la fuente: 40± 0,5 cm, Iluminancia (lux): 611, 551, 620 y 612.
- Distancia a la fuente: 50± 0,5 cm, Iluminancia (lux): 498, 480, 534 y 478
- Distancia a la fuente: 60± 0,5 cm, Iluminancia (lux): 400, 420, 438 y 460
- Distancia a la fuente: 70± 0,5 cm, Iluminancia (lux): 412, 365, 376 y 394

También podría gustarte