Está en la página 1de 1

3.

Ejemplos:
Costos fijos: Son gastos necesarios para mantener el funcionamiento de la empresa sin importa
de la producción o ventas, además de que son gastos planificados
Estos pueden ser gastos de alquiler como el terreno donde opera la empresa, servicios públicos
como la electricidad, el agua y el gas, costos de la mano de obra como los salarios y beneficios de los
empleados, costos de publicidad para mantener la presencia de la marca en el mercado.
En fin, los costos fijos son gastos que no varían en función de la producción, ventas ni del nivel
de actividad de la empresa, solo son gastos necesarios para mantener el funcionamiento de la empresa.
Costos variables: Son gastos que varían en función del nivel de actividad de la empresa y su uso
de los activos, es decir, si el nivel de actividad y el uso de los activos son altos entonces se espera que los
gastos también son altos.
Estos pueden ser el costo de las piezas de repuesto para los activos como las maquinarias, pues
entre más se utiliza las instalaciones, mayor será el número de averías y por lo tanto, mayor será la
necesidad de gastar.
Otro ejemplo sería el costo de materiales necesarios para producir, pues mayor sea el nivel de
actividad, mayor será la producción y por lo tanto, mayor será la necesidad de gastar para comprar
materiales.
En fin, los costos variables son gastos que varían en función del uso de los activos y del nivel de
actividad de la empresa.
Costos financieros: Son gastos que tienen relacionado con el financiamiento de los activos como
los intereses, las comisiones, los préstamos y créditos.
Un ejemplo es el interés que se paga por un préstamo para adquirir una maquinaria. La empresa
puede optar por tomar un préstamo para cubrir el costo de la compra de un activo.
Otro ejemplo es la comisión que se paga aun intermediario financiero por la gestión de una línea
de crédito o por la emisión de bonos. Si la empresa necesita financiamiento a largo plazo, puede optar a
los intermediarios que cobran comisión por sus servicios.
En fin, los costos financieros son aquellos que están relacionado con la financiación de los
activos que incluye intereses, comisiones, préstamos y créditos.
Costos fallos: Son gastos relacionado a la conservación y reparación de los activos de la
empresa, estos son necesarios para asegurar que los activos funcionen correctamente.
Un ejemplo es el mantenimiento preventivo de una maquinaria, la empresa puede programar un
mantenimiento regular para prevenir fallos y prolongar la vida útil de la maquinaria.
Otro ejemplo es el costo de mantenimiento para la reparación de un equipo averiado ya sea a
través de reemplazo de piezas desgastadas o destrozada.
En fin, los costos fallos son aquellos relacionados con la conservación y reparación de los activos
de la empresa.

También podría gustarte