Está en la página 1de 3

La Administración en el Modelo Social

Una empresa socialmente responsable es aquella que ayuda a conseguir un proceso


productivo menos agresivo, el cual permite obtener una producción más limpia y
ecológica, un empleo de mayor calidad para asegurar una mejor condición de vida y
de trabajo a sus contratados, una mayor preocupación por la comunidad local para
evitar un crecimiento desigual, una participación más activa de la entidad en la vida
de la colectividad devolviendo así a la sociedad parte del beneficio obtenido y al
transcurrir el tiempo favoreciendo un desarrollo real y sostenible y no a través de
acciones aisladas.

Responsabilidad

La administración tiene un papel fundamental en el nuevo escenario económico


político y social, sobre todo debe asumir una serie de responsabilidades para
garantizar el éxito de las organizaciones en este entorno, la administración debe ser
consciente de su impacto en la sociedad y en el medio ambiente, sobre todo debe
tomar medidas para minimizar cualquier impacto negativo que pueda enfrentar.

Los procesos deben mayormente organizarse y funcionar considerando al entorno


ambiental, social, económico, legal y político en el que se encuentra inmerso, sobre la
base de cómo satisface la empresa las demandas y exigencias de todos sus clientes y
del entorno, este debe ajustarse a las características del mercado y al cumplimiento
del encargo social asignado a la empresa, sobre todo del marco legal existente, esto
significa que una dirección autónoma de las empresas, asume total responsabilidad
por los resultados finales obtenidos y estos son los responsables de determinar los
ingresos de los trabajadores y directivos.

Servicio

Referente al servicio, la administración debe centrarse en satisfacer las necesidades


de los clientes y usuarios, ofreciendo productos y servicios de calidad, mejorando
continuamente su oferta, facilitando los procesos que conduzcan a la mejora de las
condiciones de vida de las comunidades brindando alternativas de desarrollo
fundamentales con la utilización de los recursos institucionales.

Este permite actuar desde la perspectiva del nuevo modelo de desarrollo social
utilizándolo como orientador de la comunidad el sector productivo y social, avivando
la práctica de la conversación y el mejoramiento de los recursos locales. Un buen
servicio en la administración permite desarrollar proyectos relacionados con la
producción, la distribución, la comercialización y reciclaje de bienes y servicios con
un enfoque ecológico, optimizando los sistemas de información y comunicación.

Emprendimiento

El emprendimiento social es una perspectiva corporativa a partir de la cual las


empresas dirigen esfuerzos y recursos a la elaboración de soluciones innovadoras
para problemas sociales, promoviendo un impacto positivo en la comunidad, es por
eso que la administración debe siempre fomentar la innovación y la creatividad,
permitiendo así estar en la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio y
adaptándose a los cambios del mercado.

Una organización de emprendimiento usa sus recursos y conocimientos de negocios


para generar ganancias, no precisamente monetarias sino para colaborar con el
bienestar de una sociedad, en la actualidad tanto el consumo como la visión
empresarial está cambiando y por eso que tanto el Internet como las redes sociales
han ampliado y acercado el panorama real que enfrenta la sociedad, creando un perfil
de consumidor consciente.

Muchos clientes prefieren comprar productos a quienes atienden estas problemáticas


sociales, diversos emprendedores están dispuestos a cambiar el rumbo de las
empresas debido a la clara necesidad de cambio que se presencia hoy en día.

Escenario de Actuación

En cuanto al escenario de actuación, la administración debe tener en cuenta los


factores políticos, económicos y sociales que influyen en su entorno y tomar
decisiones estratégicas que permitan a la organización crecer y desarrollarse de
manera sostenible, el administrador debe cumplir con toda la normativa legal que se
estipula, en primera instancia con la constitución de la Republica, en segunda
instancia con los convenios internacionales y tratados bilaterales entre países, en
tercera instancia debe obedecer las leyes, decretos, jurisprudencias y resoluciones de
las instancias que dicte el objeto de trabajo al que realiza labor comercial, productiva
o de servicio.

Es por ello que una de las funciones de la administración en el nuevo modelo social
es la unificación de poderes y de los productores nacionales para que la clase más
baja tenga un mayor alcance de los recursos básicos y así equilibrar una sociedad
desigual, desarrollando actividades de planeación, organización, integración,
dirección y control se podrá hacer un adecuado manejo de los recursos existentes.
Vinculación con las Líneas Estratégicas

La vinculación con las líneas de desarrollo nacional, regional y local, la


administración debe trabajar en colaboración con los diferentes actores del entorno,
para contribuir al desarrollo económico y social de la región, esta debe alinear sus
objetivos y estrategias con los del plan nacional, para contribuir al logro de los
objetivos de desarrollo del país, esto implica adoptar modelos de gestión innovadores,
fomentar la participación y la colaboración y gestionar adecuadamente el talento
humano.

CONCLUSIÓN

La administración en el nuevo modelo social está enmarcada en la lucha del


crecimiento económico, de la integración de los mercados nacionales y de las
poblaciones más necesitadas para tratar de darle al pueblo una igualdad dentro de una
sociedad desigual, en el nuevo modelo social la prestación de servicios va a ser la
premisa fundamental, ya que esta le brindara al pueblo servicios de calidad al más
bajo costo, aquí se busca hacer una estructura solidad que no permita que la
corrupción sea la base fundamental, en otras palabras significa que la desburocracia
permitirá que los procesos sean más limpios de corrupción y sobre todo menos
costosos.

Dentro de este nuevo modelo la responsabilidad no estará sujeta a los gobernantes


sino a la colectividad, parte de las líneas del presidente Chávez, es imprescindible
llevar al interior de las comunidades y de la sociedad un modelo educativo para la
formación en lo individual y en lo colectivo del ciudadano socialista.

En esta nueva etapa del modelo social el pueblo pasa a ser protagonista por que la
administración será netamente de la comunidad ejecutando un compromiso social
para el desarrollo de la nación a través de la integración y la cooperación de
integrantes dándole el uso adecuado a las ganancias obtenidas para satisfacer las
necesidades básicas de la comunidad, siempre enfocándose en mantener alejada la
corrupción y la fuga del capital otorgado por el Estado

También podría gustarte