Está en la página 1de 6

UNIDAD N°3: PRESUPUESTOS Y PRONÓSTICOS DE VENTAS.

CIPA:

TUTOR:
Esp. SUGHEIDY MONTIEL PATIÑO

PRESUPUESTO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
4TO SEM. 2023
CERETÉ
INTRODUCCIÓN

En el desarrollo de esta actividad encontramos la temática presupuesto y pronóstico de


ventas, siendo las ventas la principal fuente de ingresos dentro de una empresa o compañía
por lo cual es de fundamental importancia elaborar un presupuesto y un pronóstico de
ventas, que nos permita visualizar las ventas en un periodo de tiempo determinado, y que
sean consistentes con las metas deseadas a alcanzar.
OBJETIVOS

 Analizar y determinar el pronostico de ventas mediante un ejercicio práctico.


 Identificar la importancia de los presupuestos y de pronóstico de las ventas dentro de
una empresa.
ACTIVIDAD RECTORA:

Investigue acerca de:


1.1. Dado que los pronósticos de ventas de la empresa analizan el potencial
empresarial, destaque los aspectos que éste contempla.
La gerencia es la encargada de establecer si es factible alcanzar la participación
deseada reconociendo su capacidad de producción, el estado de inversión actual de la
empresa, las políticas de marketing y la situación financiera de la empresa. Logrando
visualizar las ventas estimadas de x o y producto o servicio.
1.2. Relacione y explique los principales objetivos mercantiles de un plan estratégico
 Cobertura geográfica de los mercados: se tarta de la amplitud de los puntos de
ventas en un territorio determinado.
 Crecimiento de las ventas: esta es la tasa de crecimiento de ventas a la que una
empresa puede llegar en un periodo determinado de tiempo.
 Punto de ventas: puede ser un lugar físico o virtual por medio del cual se permite
hacer contacto con un posible consumidor.
 Nivel porcentual de participación en el mercado: es el porcentaje de ventas que
posee una empresa de una industria en particular sobre el mercado.
 Percepción de valor de los productos por parte de los clientes: podemos reducirlo
al valor que un cliente esta dispuesto a pagar por X o Y producto o servicio, de
acuerdo a la apreciación que tengan de este mismo.

1.3. Establezca diferencias entre:

1.3.1. Demanda electiva y demanda selectiva


DEMANDA ELECTIVA DEMANDA SELECTIVA
Se encarga de estimular la demanda de un Señala los beneficios particulares de una
producto genérico. marca en comparación con la competencia.
En esta demanda no importa el precio, Impulsa el consumo de una marca o
diseño o la marca. sustituto especifico.
1.3.2. Forma, clase y marca del producto
FORMA CLASE MARCA DE PRODUCTO
Permite la identificación del identifica al producto La marca no es el producto
producto o la empresa en si ya que el producto se
fabrica y la marca se crea
Asociar la forma al producto calidad la marca debe ser distinta y
le da reconocimiento y mejor que la competencia
ayuda a comprar
La forma puede cambiar Ciclo de vida La marca es inalterable
brindándole facilidad de
manejo y comodidad al
cliente
conclusión
El presupuesto y pronóstico de las ventas es una herramienta fundamental en las
empresas permitiéndonos predecir la demanda en un determinado periodo. Así mismo nos
dice que puede venderse con base a la realidad de la empresa en cuanto a su
posicionamiento en el mercado. Esto también es un gran apoyo en la toma de las decisiones
estratégicas

También podría gustarte