Está en la página 1de 1

Ciencias Naturales 6.

o B 2022 Profesor Carlos Raúl José Pose

PRIMER BIMESTRE SEGUNDO BIMESTRE TERCER BIMESTRE CUARTO BIMESTRE


CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS
LOS MATERIALES
LOS MATERIALES LOS SERES VIVOS LA TIERRA Y EL UNIVERSO El agua
 La diversidad ambiental y la diversidad  Magnitudes características LOS SERES VIVOS
Interacciones entre los materiales biológica  El universo La diversidad ambiental y la
Mezclas heterogéneas. Soluciones. El agua. LA TIERRA Y EL UNIVERSO  La Tierra diversidad biológica
 La Tierra LA TIERRA Y EL UNIVERSO
IDEAS BÁSICAS Magnitudes características
IDEAS BÁSICAS IDEAS BÁSICAS El Universo
Los seres vivos
En el universo conocido existen cientos de miles IDEAS BÁSICAS
La mezcla de materiales produce distintos Existen organismos en diversos ambientes del de millones de estrellas. En general, una galaxia Magnitudes características
resultados en función de los materiales planeta. No todos los organismos sobreviven en
es un grupo de miles de millones de estrellas. El Empleamos magnitudes características en la
componentes. Una solución es una mezcla los mismos ambientes. En un mismo lugar existen
Sol es una de las estrellas de la Vía Láctea. El uso medición distancias, tiempos o procesos.
homogénea. No es posible distinguir los diversos organismos interrelacionados de de instrumentos científicos posibilita el Interacciones entre los materiales
componentes de una solución mediante el diversas maneras. En algunos casos, los cambios
incremento de la información obtenida mediante En algunos casos, el uso del agua implica su
microscopio escolar. En algunos casos, el uso del en las condiciones ambientales ocasionan la observación del cielo. contaminación.
agua implica su contaminación. extinciones. La extinción de una especie es un
La Tierra ACTIVIDADES DESTACADAS
proceso durante el cual disminuye su número de Diversos procesos ocasionan cambios en el
individuos. Mediante el estudio actual del planeta
aspecto del planeta. Preparación de un «filtro casero» de agua.
ACTIVIDADES DESTACADAS es posible formular explicaciones respecto de su
historia. Es posible obtener conocimiento Revisión de contenidos de los bimestres
ACTIVIDADES DESTACADAS previos.
 Observación de mezclas homogéneas y respecto de la evolución biológica mediante la
heterogéneas. investigación de la historia del planeta. Los Matemática y Ciencias Naturales:
 Discusión de episodios de series de Resolución de situaciones problemáticas
 Recuperación de limaduras mediante organismos actuales descienden de organismos
divulgación científica. respecto del consumo del agua. Resolución de
separación magnética. prehistóricos.
 Exposición oral. problemas respecto de cuestiones de Ciencias
 Cristalización de la sal por evaporación
 Experiencia directa en Amigos de la Naturales. Representaciones en escala.
del agua.
Astronomía.
 Elaboración de apuntes personales. ACTIVIDADES DESTACADAS
 Elaboración de apuntes personales. Compleción del diccionario científico
 Experiencia directa en planta en AySA,  Experiencia directa en el Museo de Ciencias
Naturales Bernardino Rivadavia.  Exposición oral. personal. Elaboración de apuntes personales.
inicio del proyecto cuatrimestral sobre
 Estudio de la reproducción humana y la  Uso del método de estudio de las cajas Uso del método de estudio de las cajas de
el aire y el agua.
salud en el contexto de la ESI. de Leitner. Discusión respecto de Leitner. Exposición oral.
 Inicio del TALLER DE CIENCIAS NATURALES.
 Publicación de producciones de estudiantes estrategias de aprendizaje.
 Inicio de la elaboración del diccionario
en el blog escolar.  Elaboración de un modelo de examen. OBJETIVOS
científico personal.  Uso del microscopio en el TALLER DE  Consideración de la necesidad
CIENCIAS NATURALES. OBJETIVOS biológica del agua. Estudio de
 Exposición oral.  Conocimiento de particularidades de la procesos de potabilización y
OBJETIVOS investigación astronómica: condiciones condiciones de potabilidad.
 Registro de la información. Descripción de OBJETIVOS
 Conocimiento de relaciones entre la de observación e interpretación de los  Uso de magnitudes características
mezclas heterogéneas y soluciones.
diversidad biológica y la diversidad resultados. en el estudio del universo.
 Estudio de situaciones de contaminación,
ambiental. Consideración de los argumentos  Conocimiento gradual respecto de los  Registro y comparación de datos.
procesos de potabilización y condiciones de
potabilidad. Consideración de la necesidad respecto de la evolución de los organismos modos de conocer de las ciencias
biológica del agua. mediante el estudio de sus fósiles. naturales.

También podría gustarte