Está en la página 1de 4

Materia: Competencias Organizacionales

Análisis de Caso
Evaluación 2
Semana 3

Objetivo:

Contribuir a tu aprendizaje y a una mejor comprensión del contenido que se aborda


en esta unidad, para ello hemos preparado este análisis de caso que pretende
aterrizar los conocimientos en la práctica y desarrollar habilidades de expresión oral,
expresión escrita, comunicación asertiva y pensamiento crítico.

Instrucciones:
1. Asiste a la open class de semana 3 y participa en la discusión de los casos,
pues esto corresponde a la mitad de tu calificación (50%)
2. Resuelve los siguientes ejercicios y súbelos al espacio de la modalidad Trabajo
final semana 4 (50%)

La suma de ambos será la calificación correspondiente cuyo porcentaje se añadirá a


tu evaluación regular.

Evaluación 2

1
Materia: Competencias Organizacionales

(semana 3)

Partiendo de que el modelo de Gestión por competencias es una herramienta


estratégica e indispensable para enfrentar los nuevos desafíos que impone el medio
para una organización, tiene la función de impulsar a nivel de excelencia las
competencias individuales, de acuerdo a las necesidades operativas.

De esta manera los procesos de gestión por competencias de las personas pasan a
ser un elemento clave del proceso de creación de valor de la empresa, que, en
consecuencia, debería ser gestionado a todos los niveles. El modelo de competencias
es el núcleo fundamental que orienta la gestión de las personas en procesos clave
para la empresa. En la gestión se produce un intercambio de información que
permite a cada proceso disponer de las competencias como elemento de información
fundamental, generando a su vez, nueva información para su mantenimiento y
actualización.

Una adecuada gestión por competencias implica establecer los requisitos psicológicos
y actitudinales en función de los resultados que deben ser alcanzados por los
colaboradores de la organización.

También exige relacionarse con toda la organización y con todos los procesos.
Implicando a todos los procesos de todas las áreas de la organización en función de
las características del modelo y los siguientes pasos.

 Que el modelo sea aplicable y no teórico


 Comprensible por todos los integrantes de la organización
 Útil para la empresa
 Fiable
 De fácil manejo
 Que en su conjunto permita el desarrollo de las personas.

 Definición (o revisión) de la misión y visión de la organización.


 Definición de competencias por la máxima dirección de la compañía, tanto
cardinal como específica.
 Confección de los documentos necesarios: diccionarios de competencias y
comportamientos.
 Asignación de competencias y grados o niveles a los diferentes puestos de la
organización.

De aquí se desprende la pregunta sobre la que reflexionarás en esta unidad:

¿En el caso de una organización que va a adoptar el modelo de Gestión por


Competencias, qué consideraciones debe tener en cuenta?
I.-Lee el siguiente caso y responde lo que se te pide:

2
Materia: Competencias Organizacionales

CASO 1

El laboratorio de productos de belleza de la marca “Belle Femme” debe alcanzar sus


objetivos a través de ventas por catálogo, para ello sus vendedoras y personal deben
alcanzar las metas establecidas para el 2020.

Los directivos de la Organización han decido


que es conveniente adoptar un modelo de
Gestión por Competencias para que esas
metas sean alcanzadas de manera exitosa.

Describe en la primera columna cuáles son las


características y pasos necesarios que se
deben tomar en cuenta por parte de la
organización para adoptar el modelo de
Gestión por competencias y pueda ser
aplicable como un modelo funcional para
alcanzar la metas, y en la segunda justifica
brevemente tu respuesta.

Características y pasos Justificaión

3
Materia: Competencias Organizacionales

Referencias

Recursos semana 3.

Carbelys, Zaiduby. (2008), Modelo de gestión por competencias para el


departamento de contabilidad del rectorado de la Universidad de Oriente.

También podría gustarte