Está en la página 1de 9
‘acho o prevariacn" lo cual a nestro modo de ver, reveal exis- tenca de una actitud de tesién entre las Salas frente alos erterios ‘inculantes de a Sla Canstitcional, producto, a nuesto eiterio, del yetro en la configaracién interna del Tribunal, al integrar alos Magis- {endos de Ia Sala Constiticional ala Sala Plena, lo ual entorpece ‘cabal cumplimieto delosobjetives propos fijdos por la Consttucén Y las eyes aca tna ce las Solas y,eapeclalment, ala Sala Const cdonal ‘5- Se estima que siendo la finalicad de la revision ogra a i forme interpretacién de norma fundamentals, dicho mecanisao de- beri responder a un fin objetivo, pues lo que se pretend es depuar y ‘uformar la interpretacién, en aras de lograr la integridad de la Cons titucién, Ahora bien sla orentacgn dela Sala apunta ala estimacica subjetiva de este medio -solucén de confictossnterpartes-entances osrian eegtimitse algunas citias respect al procedimierto como al ‘objeto de a revision. En este contexo, no podria ser obviaala existe ‘ale un procedimiento que grantee conteaditorio entre as partes Yen el que sels otorgie a Estas Ia posit de alegar los argumen {os que estimen pertinentes paral defensa deus interes para re liza actvidacles probatoria, pues el procedialento acogido (de apelt- cn contra sentenciosditadas en ampaeoconstituconal)aunadoali alta de lapso de cacuciad, no permite un cabal eecici ce les ere hos ala defensa yal debido proceso, ni garantizalaefectviad de ‘oss juzgada, valores éstosconsitulonalzados y que deben garant, 2zarse, mas ain cuando se trata de a jrisccin cortitcion 6 Si fgualmente se parte de Ia premisa acerca del caricter sub tivode a revision la senteneiasdictaas en esta materia deberan li tarse-una vez advertida la rasgresin constitaional-areponer lca ‘8, los fines de que sea subsanado el fallo cuestionado por parte d “Tribunal quedité a sentenciay noentaraconocer del fondo del ast toda ver que com ello se posrin fectae el principio del uez natural tempo que a Sala estariaejercendo, sin asumirl expresament, a tae inherentes ala figura del vocamiento. 221, Ley Orgies de lnCorte Suprema de sis a Suen YO Rm). Lacina Navas Garantas Constitucionales Ho, el Texto Constituional como 31010 cua aba conformal al tacionales orticulo 235 cela Consitcid de la Replica Davee 22. Vidal expec 3} S.C Sen Ni _ CAPITULO IV ‘Competencias creadas Jurisprudencialmente IVA. En materia de Amparo Constitucional clonal {Ley Organica de Ampar sobre Deeechon y evict de su atribacion otorgada oa y ims npr del mi lon commento las infacciones cone at mera JSELSUSG SMN LIS 7/0 arg ass Pay TRG a aie eer pac asey etd ameter tie etna dees ance as SSulvip de eee uae mmcng une asare Sssirarcmearnniney om are sot asia aaaceeteteary ees oe Bp. O02? TS) SC. Sent. N° 100 del 12/05/28 (Pemolee Pea ne, ta 151 Sat Nae BRC inverse Ener 88} E01 1397 T3}SC SenUN Liao, 280 Asean Heo ro), ap CBOUS TSC Se Ne Lh SC Si N10 de 07a don Ramen Varley Ene oe SC Sem. NLM del26/0n/aUD SA. Gon eSopey tee oe de Venezuela), por lo cual la Sala declare 1a pars unparo constiucionales ee. ‘concces, sgn el caso de las aciones de amp constitucionales jer ‘das confor oe a Sulnestablecs que debidoa su condicion de juez natural dela iuriiccign constitciona, le cozeesponde el conccimicnto de dicha ‘ruteria, pues al haberse creado una Sala con competencia constiticio- tall rigina un criterioorganicoenel cual se encuentran compe {idos los asuntos relacionados con a Consfitucin. De all la Sala Consituconal en el fallo que se comenta,™ en lntexpretacion de ls artical 7y 8 dela Ley Orgnica de Amparo so- bre Derechos yGarantiasConsttucionales delimitsu competenciaen materia de amparo consitucional del siguiente manera nea artical 335 de 4. Coeresponde a la Sala Constituonal, confor {Few dea hepa atonana de enerul lean cimiento directo, en unkeainstanca, dela aciones de apa 3 ‘ques refer el articlo§ dela Ley Ongénica ce Amparo sobre Der Sepa tt ete eee eee’ ees EX mamarceteer/onanaat We Rig Su eea ee aime cd Sealer Seren ire sata shennan rere aie aa aunt Neecras tei cca al Ee ect tesa ae Patient cee el and Eels ee eee HD oct turers afer carting euaa cree unten Be a See ee ereen erie Da Wouiewaeum pean es Bop ra a eameartamancae AISA oe ee Secimiecuneaneaner cer ieee peter Son eee ee 162.0 Ru. Lacan Nos cul, como conta os funione ‘ins aque se tefiendicho arte, "os. que actien por delegacin de latices lorantsioe, tgualmente In competenca para canoe le as accion dea Conte Primera de io Contencinsa Adminisrativg™ yx Coe deApelacionesenloPenal, que infinjandirectrciametoiooe sSomsconticouls wemcieree bn las sentencias de os lurgados Tribunals Supesonescenae dow de la Corte Primera de to Contenciow Administrative) > Cortes de Apelaciones en lo Penal, cuando ellas concise la se cn de amparo en primera itstancia, Asimismo, a Sala hizo extensive todo amparoconaiciond 5 poe rvisorin prevsto en el arco 356 mureral Se Corstitucin de a Republica Bolvarinna de Venezia enelsew filo que si el acionaneadujere a volacin de un eterna derecho o gacaiiaconsttaconaly la Sala estore que ls he hos probadostiifian ota infactin ala Conaitcon ooo ayn sido alegada, la Sle puede declare de oles Respecto al amparo sobrevenido, establecié Ia sentencia in ‘mento que resultaba inconveniente que 6ste se jeter ated! mismo juez que dit6el allo cuestionado, pues me hay ensdn pt {que un juee revoquesu propia decision, tala ver gue se atentoes ‘imiento coresporde al Tebunal Superior del que emits alo cues- tional de acer con la materia respectivs, Asimismo seals el voto bao analiss, que en modo alge pon asimilarse la revision prevista eno artcule 336 numeral 10 ela Cons- titucin dela Repiblia Boivariana de Venezuela, aa consulta 0 ape- Jaci estalecda ene artieulo 5 ela Ley Orgnica de Amparo sabre ‘Derechos y Garantias Constitcionale, por cuanto la Sala Constitacio- nal noes un tribunal de alzada, ni superior materalmente de ningin jiszgado, pes dicha revision es una potestadextraordinaia de a Sala para contola Ia constituionalidad de las sentenias defnitivamente 1s de amparo constiticionaly de control de constiticionalidad de eyes, dicta por los tribunales de la Republica Porloanterior, consider el Magistrado dissent quel riteri de competencasdelas nuevas alas ateniend al émbitoe aslo. uridicas donde surgieson las presuntasvolaiones constituconales, spondiendo el eonocimienta ala Sa con Smbito material de cont as analogoa a relaiénjuridicainvouctada, tales como aad teativalaborl cil, penal agri, ete Finalmente estime, que hasta tanto no exista una modifcacén de citada norma articulo 4 de la Ley Oxgéeica de Amparo sobre Dete- nnn ches y Garantias Constitucionales- la exstencia de otra disposicion {gue atribuya la competencia en esta materia la Sala Consitucional, ‘Sta no poria asumie tal conocimiento, pues ello constiturfa una alt= racidn del regimen procesal prevstoen dicha Ley Onginica cuya ma teriaesdeestrcta reserva legal, por estar atebuida al Poder Legislativo Nacional, de conformidad con el aeticulo 155 rumeral 32 dela Const fuckin de Ia RepiblicaBolivariana de Venezuela "Tomanalo como base vot salvado del Maglstrado Héctor Pei ‘Trtelles, en nest criteria no resulta comprensible que la Sala Cons- titucional-no pueda conocer deacciones de amparocorstitucionalsen- ‘dosta una materia vinculada cone jerccio de sus competencies. Lo fque en todo caso seria cuestonable ela profusion con la que ha sido oncebida la competencia de la Sala para asumir el eonocimiento en testa materia la cial a ha sido comentada anteviormente cuando s& analiza sentencia dicta dl 20 de enero de 20002 Eneste contest, consderamos que una postura moderada y mis _adccuada al esprit gue plasané el Constante al diseRar el elena ‘Ge competencias dela Sala Constituciona, sri eircunsribir a compe- tencia en materia de amparoa los actos de ejecucidn directa e ined ta de la Consttuci, En efecto i revisamos las competencias de la Sala Consituclonal establecidas ene articulo 36 del Texto Fundames- tal potemos aprecae que el abjeto de las acciones 0 recursos some dona su competenca son acts “ictados re jcucn diet eimai dle Consituciin™- Asi se establece en los dems aumerles del citado lntcul yen elarticulo 334 user el cual, ens ilkimo aparte otrga in competencia exclusiva ala Sala Consttuconal para dclarar lanl ddd lees y demas acts dctados por los drganos que eecer el Po- Ger Palio “Actados en jecucn deta enmediat de la Constitacn Fn las citadas competencias otorgadas a la Sala Consttucional porel Texto Funcamental se pone de relieve laintencion cle! Constit Yente dle imponer Ia jerarquia del acto impugnado como criteria Aebutivo de competencia, Por lo tanto, ital fue el espiitu del Conti fayente se estima que I mejor adecuacién aes critero era mantenee los parsmetro establecidos en e Texto Constitucional al momento de tribute a Stal competencia en materia de amparo constitucona, To que implica atenler a Ia jerarquia del acto en tanto sea gecucion lrectaeinmediata de a Constitucon, Nose pretende enningin somentoasumir una postura tendin- tea suprimis la competencia de a Sala Constitucional para conocer de amparos consttucionales, lo cual, como se seaal6 precedentemente, festa incortecto, dada la vineulacon de esta materia con elejeciio ‘ela juries Constitclona, la cual conform al Texto Constitcio- hal lees confer sin que elo implique reconocer que la Sala ati- ‘buyé en forma excesiva la competencia para conocer dle amparoscons- tituclonales* Io cual, muestra modo de ver, desvirtia of eter for- smal seg por el Constituyente En este contexto, se comparte Ja doctrina expuesta por Ia Sal CConstitucional ensu dessin del 20 de enero de 2000 en cuantoa que Ta materia de st conocimientoabazca las infeaccionesconstitucionales, tal comoloestabloce el articula 336 dela Carta Magna; sin embargo, de ‘compelencias otorgodas la Sala se observa que si bien se prevén naccones constitcionales, sts seclrcunscrben se insiste-alos cos dctados en ejecueibn divect inmedias dela Constituctn Asi pues, laextension de la competenciaasumidaporla Sala Cons ttucional para conocer de Ios amparos no parecieraajustarse al ritrio delerminacion de la competencia antes alta. Como consecuencla allo comentado Ia Sala Constituconal conocer de cualquier n- cidn de esta naturaleza quel sea denunciada, independientemen- que se tate de actos que hayan sido dictados en ejecucin directa & teiata dela Constiteln lo cual eventalmente podria distrae a jn exclusiva de dicha Sola como el maximo garante de la spre ra de la Consituidn, al conacer de cualquier tipo de denuncias joe dstraz de infraccionesconstitucionales. SC Sen Nel 39/0/200(Enery Mat Mi) ap 09002 Bien Problema similar se susita en Espana en cuanto al fincionamienta dl securso de amparo constituconal Para Pablo Pérez Tremp,” los Jnconvenientes en a prtca de recurso de amparo, se resumen des formas: 1) el excesivontimero de recutsosy 2) lareativa complejo del rocedimiento. F puntoddearrangueparaalranardichos problemas debe sar la confguracidn consitucional del recurso de amparo.™ Para Garcia-Pelayo,* el recurso de amparo posse una doble na turaleza; por una pate ene una clara dimension subjetiva en cuanto sarentia de derechos fundamentales* y, junto a ello, tambien posce tuna segunda dimension abjeiva, qu va masa dels interes part cular en juogo. Esta segunda dimension objetiva qusca claramente ‘puesta de manifesto por la funcia que cumple el Tribunal Conti ‘ional de inérprete supremo dela Constitution, pot el papel qu los slerechos fundamentalesrepresentanenelordenamtentoencuantocle ‘mento esencal de ste" Finalmente, estimamos conveninte destacar In importancia que revisteen Espana ecurso de amparo contin cor nstumen- to de interpretacicn de la Constiticgn, el cal -en palabras del ads ator Pablo Pérez Temps, no debe llegar a configure como un proce ‘so consttucional de legitimacion may restringida al esto de los proce- slimientos de control dela corstiucionalcad de norma con fuerza de leyrello sponds desvirtuar la natualeza misma del recurso amp 1, que tiene en su ampli leitimaciin uno de los elementos fundamen tales quele permite cumplirsu uncon hermenéutcs, acercandola Nor- ‘ma Fursdamental ala cambiante realidad l permit que cualir ct sdadano pueda acura intérprete supremo de a Constitcion, 28, Vitaly Ps Tens Pb El Reade npr Cocina Ans Pers Segundo mpon en ConteCatndEataionan Wilaepect Cr i Fs £1 Pde Aue Cc 2a atslanda Dette de La ay SA Ma 85 pp se 240 Gc ht Cin Rv Seopa 2a Vida pas Aas el a hs Fumo Lint Pr: rly SI Made, 208 3 22, Vidal: Pererat, Anns: Ls Ds adel Eales 720 Romy}. Lrcina Navas ‘Como sha posi observar ao ange del desarrollo cel tema, Sala Constitucional del Tuibunal Supremo de Justicia, ademas de lt ‘competencias que le atribuye Ia Constlucin de 1999 en eerciciode st jurisdiccn consttucional ha introduc jurisprudencialment impor. {antes embios nel régimen relalivoal ampara constitucional los Cue les pueden resumirse en el siguiente cuadro comparative: Cusdro Comparaivo ene el Régie de Amparo Constitucional anterior a Constitaisn de 199 ls odificaciones nto Jursprudencialmente por In Sta Constitucona! ‘el Tibunal Supremo de Justis ‘eyo Avram ohne Ont Apa Doe “rae loehindspr Ss Cnet oe tena [umngemaoaraseags ae owes Tr aan Span hom aaa ES [icein icin sce | poms | qenimanenamee |S Scola hus tanto |Soeencoeaei ee ‘Senqunnns ovel enencoee ssn de si, ud TSC Sew N 14/1/00 ey Mas i Ep. 00 Commmenscarioasnasmunmcanmr: 173 ds devntgr nan cl | ‘terete Pe ce Stacomet ‘lal «apes Sora ‘pn Spo en Coton A tore bocptr eta ‘dul dell immer 3s | ‘inca d ln Core Span eu ‘Seen na ‘Stn nts ecmucreremer er toegese ae oce dent sapere ober sorte On epee y emp scores tala enna pica etn cee us owe ur ae onl cinco Sears doh cece eho owe» Hp Sicontan acorn porte nee apes sau “eS Se NSH 14 /09/2100(CA ects el Geto ELEC {Compania Anni de Betcha de oe Ander (CADELA}, Exp. 038 24s, BSE Soh tes dal 3B Salome Ri), Ep 0824 BI TS see 8158 dl 12/500 Cc sto) © FAO Ron. tacin Nos ‘ott nade mp te] ‘ioc cement ‘Sins pr un sbope, Spears pond re beaetemencebepenr tt ‘poset naan eect gs un ct deb crs aon epost Estat el ie tm | ‘Sittin ipsa ec Sse ate Saori Eaten ome ome ince ‘Goojeniziaut tuner Spo i “a} SC Sot NG 0/0/00 (Emery Mat Mil, Exp 0-402 TSE Se Nt a 9/072 aon Dro Gera Bap. ODS {T}S SN ee del 3/0/20 el uc), Ep. O07 {TSE Sen 27is dl 12/201 (pan nds eee) Ep. FSSC; or. N45 02/04/20 Jot Ads Gen Slza Exp 0.0 GSE Sent N°? del 30/01/20 fne Amado Ma). xp O01 Commermcuscarsonspasraumexcanos © 175, [roca te 8 proetint Saaaeseroenet cniypiblcaper pow peep eda nny ee nares icy noc Pear eereapanantrg a sage contend ‘(potion oe inctrcnopesa ‘tom ere fo ‘qeveprue peut mayer Re pec et src enor piste ree sree ia Stet pore sii TERRE pae Sara ee em 288 T3}Sc Sek Nal 2/01/50 256 Bem 176.0 Ronny. tacona Nn [JSC Sent. del0506/201 Jee Vs Anna Cc} Ep 004862 Aad Mos) Ep. 010 TSE sen edt 1/0200 Compr Hoe} ap, 0-096, TS)SC Son ae 4/0/00 acme deena Cay Bp OUT Fetes etd aang decry inn esis aera pnts etter | [pre aparently | ‘aetna yeaa rt Psccsrectnereril Scraat irae Soaelirornny oe eo beres yar i gamete een sr ae Ecsta erase nee incepta [Scomammnaltcncrengat Wert edema eon ee home pn a prac i nce tan i fegibate ans anna nf ra ct tn ap Seis inde, "oss ca ok ‘ee le ee ‘inane pune daeuaubencapet imma de cnc ae ‘conics sey Pesreireren {JSC Sent N° dl 20/0/20 fst Arado Maj) Ep. 00.010. JSC Set N65 hl 3/04/20 eens de a), xp. 00.1725 Commncnscananisueecomcnos @ 177

También podría gustarte