Está en la página 1de 19

Asignatura de Patología Práctico II

VIII Ciclo de Estudios Semestre Académico 2022-II

Informe 17: Gastrointestinal 1: Estomago

APELLIDOS Y NOMBRES CÓDIGO UNIV. / DNI

BOBADILLA MARTINEZ JOHN JEISON 2018219778 / 74086100


ESTELA ZAMORA EDWIN 2018217999 / 76809410
MUÑOZ CABRERA LIZET DEL ROCIO 2018220011 / 73073727
MUÑOZ NEYRA JESSELY ROSALI 2018220025 / 74930698
QUENAYA CAMPUZANO PERCY RAFAEL 2016440014 / 74569545
RODRIGUEZ HEROS NATHALY FABIOLA 2018220118 / 72669716
RODRIGUEZ SANCHEZ RUDI RUBI 2018131444 / 71108651
SAUCEDO TALLEDO LUCIA ELVIRA 2017223354 / 73434441
SEGURA TAKAYAMA FERNANDO NICOLÁS TOSHIRO 2008600442 / 44404789
TIMANA MEDINA TAMAHARA 2019128164 / 74479158

DOCENTE

Dra. Mirna Lissett Dominguez Gonzales

SECCIÓN

GRUPOEP024

PIMENTEL – PERÚ
2022-II
INDICE

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 3

OBJETIVOS......................................................................................................................... 4

MARCO TEORICO ............................................................................................................. 5


.
CUESTIONARIO.................................................................................................................. 6

1. Investigue cuales serían los mecanismos por los que la sal se asociaría a cáncer
gástrico…………………………………………………………………………………..…….. 6
2. Que es el síndrome de Li – Fraumeni y cuanto incrementa la probabilidad de tener cáncer
gástrico……………………………………………………………………………………...….. 6
3. Investigue cuales serían los mecanismos por los que el fumar se asociaría a cáncer
gástrico………………………………………………………………………………….……… 7
4. Cuáles son los mecanismos de evasión de la respuesta inmune del H. pylori………… 8
5. Como seria el efecto de la infección por H. pylori en las células stem cell gástricas….. 8
6. Investigue sobre la resistencia al tratamiento antibiótico del H. pylori. Que mecanismos
propios del H. pylori estarían involucrados a esta resistencia……………………………. 9
7. Que es la cascada de Correa. Describa cada una de las etapas……………………...… 9
8. Como se define un Carcinógeno de Tipo I. Mencione más ejemplos considerados en este
grupo…………………………………………………………………………………………... 11
9. De acuerdo a varios estudios el H pylori produce disfunción de la barrera gástrica. Mediante
que mecanismos se produce esta disfunción……………………………………….……. 12
10. Cuáles son los mecanismos de invasión de la mucosa gástrica asociadas al H. pylori… 14

CONCLUSIONES .............................................................................................................. 16

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA........................................................................................ 17

ANEXOS……………………………………………………………………………..……………. 19
-------------------------------------------------------------------------

3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

- Hernández M, Reyes O, Rodríguez L. La resistencia a antibióticos en Helicobacter pylori. Rev. cubana


med [Internet]. 2008 [citado 2022 Oct 02]; 47(4). Disponible
en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
75232008000400009#:~:text=El%20mecanismo%20de%20resistencia%20que,afecta%20la%20efec
tividad%20del%20antibi%C3%B3tico.
- Atehortúa J, Martínez A, Pérez T. Descripción de la resistencia de Helicobacter pylori a seis
antibióticos de uso frecuente en Colombia. Rev Colomb Gastroentero [Internet] 2020 [citado 2022 Oct
02]; ;35(3):351-361. Disponible en: https://revistagastrocol.com/index.php/rcg/article/view/493/896
- Cava F, Cobas G. Dos décadas de Helicobacter pylori. VacciMonitor [Internet] 2003 [citado 2022 Oct
02]; 12 (1): 1-10. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/vac/v12n1/vac01103.pdf
- Cervantes E. Helicobacter pylori: mecanismos de patogenicidad. Rev Latinoam Patol Clin Med Lab
[Internet] 2016 [citado 2022 Oct 02]; 63 (2): 100-109. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/patol/pt-2016/pt162h.pdf
- Hernández-Ramírez Raúl U, López-Carrillo Lizbeth. Dieta y cáncer gástrico en México y en el mundo.
Salud pública Méx [revista en la Internet]. 2014 Oct [citado 2022 Oct 03] ; 56( 5 ): 555-560.
Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-
36342014000500023&lng=es.
- Olivares D., Gisbert J. P., Pajares J. M.. Infección por Helicobacter pylori y apoptosis de las células
epiteliales de la mucosa gástrica. Rev. esp. enferm. dig. [Internet]. 2005 Jul [citado 2022 Oct 04]
; 97( 7 ): 505-520. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-
01082005000700006&lng=es.
- González Medina Celso. Cáncer gástrico: Factores de riesgo, carcinogénesis, bases moleculares.
Gen [Internet]. 2010 Sep [citado 2022 Oct 04] ; 64( 3 ): 214-220. Disponible en:
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-35032010000300013&lng=es.
- Arenillas P. Silvana, Godoy F. Alex, Einisman F. Helly, García P. Daniela, Harris D. Paul. Regulación
de la respuesta inmune frente a la infección por Helicobacter pylori. Rev. chil. pediatr. [Internet].
2002 Mar [citado 2022 Oct 04] ; 73( 2 ): 108-115. Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-
41062002000200002&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062002000200002.
- Tracto Gastrointestinal. [Internet]. 2022. [Consultado el 02 de octubre 2022]. Disponible en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Tracto_gastrointestinal

17
- Pelayo Correa. Cáncer Gástrico: Una Enfermedad Infecciosa. [Internet]. Colombia. 2011.
[Consultado el 02 octubre 2022]. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/rcci/v26n2/v26n2a7.pdf
- Correa P, Piazuelo MB, Wilson KT. Pathology of gastric intestinal metaplasia: clinical
implications. Am J Gastroenterol. 2010; 105:493-8.

18
ANEXOS

1.- ESTELA ZAMORA EDWIN:

o Preguntas 3,4 y 8.

2.- MUÑOZ NEYRA JESSELY ROSALI:

o Preguntas 6,9 y 10.

3.- RODRIGUEZ HEROS NATHALY FABIOLA:

o Marco Teórico, Pregunta 7 y Anexos.

4.- SAUCEDO TALLEDO LUCIA ELVIRA:

o Introducción, Objetivos, Pregunta 5 y Conclusiones.

5.- SEGURA TAKAYAMA FERNANDO NICOLAS TOSHIRO:

o Escribir informe, Índice y Preguntas 1 y 2.

19

También podría gustarte

  • Ira Preg 1 y 2
    Ira Preg 1 y 2
    Documento2 páginas
    Ira Preg 1 y 2
    Lucia Saucedo Talledo
    Aún no hay calificaciones
  • Informe Ira
    Informe Ira
    Documento6 páginas
    Informe Ira
    Lucia Saucedo Talledo
    Aún no hay calificaciones
  • Lucia y Angeles
    Lucia y Angeles
    Documento1 página
    Lucia y Angeles
    Lucia Saucedo Talledo
    Aún no hay calificaciones
  • Informe 4
    Informe 4
    Documento6 páginas
    Informe 4
    Lucia Saucedo Talledo
    Aún no hay calificaciones
  • ICTERICIA
    ICTERICIA
    Documento3 páginas
    ICTERICIA
    Lucia Saucedo Talledo
    Aún no hay calificaciones
  • Astrocitoma Pilocitico
    Astrocitoma Pilocitico
    Documento1 página
    Astrocitoma Pilocitico
    Lucia Saucedo Talledo
    Aún no hay calificaciones
  • Preg 2 3 10
    Preg 2 3 10
    Documento1 página
    Preg 2 3 10
    Lucia Saucedo Talledo
    Aún no hay calificaciones
  • Patologia
    Patologia
    Documento2 páginas
    Patologia
    Lucia Saucedo Talledo
    Aún no hay calificaciones
  • Lamina 4 Endometrio
    Lamina 4 Endometrio
    Documento1 página
    Lamina 4 Endometrio
    Lucia Saucedo Talledo
    Aún no hay calificaciones
  • Inf 10
    Inf 10
    Documento6 páginas
    Inf 10
    Lucia Saucedo Talledo
    Aún no hay calificaciones
  • Que Factores Pre Analíticos Influyen en La Concentración Sérica de Lípidos
    Que Factores Pre Analíticos Influyen en La Concentración Sérica de Lípidos
    Documento3 páginas
    Que Factores Pre Analíticos Influyen en La Concentración Sérica de Lípidos
    Lucia Saucedo Talledo
    Aún no hay calificaciones