Está en la página 1de 4

Principios Pedagógicos De Formación

Julio Antonio Mella 1903- 1929


Nació en Cuba, fue un destacado luchador social, con una profunda
transformación de la realidad económica, social y política de su país fundador
del partido Comunista, educador social con la concepción clara sobre el papel
del maestro en la sociedad, entre los aspectos más resaltante de su obra se
encuentra la creación de la Universidad Popular "José Martí” teniendo como
propósito principal de formar a la clase obrera en cuanto a lo cultural como lo
político-ideológico de quienes se incorporaran a sus actividades, su
concientización como protagonistas de la lucha por la transformación de la
sociedad neocolonial cubana. En su corta vida fue un destacado personaje
social, que hasta hoy se mantiene sus ideales

José Carlos Mariátegui 1894-1930


Ensayista peruano, uno de los pensadores más influyentes en el ámbito de la
reflexión sobre la cultura, igual que la sociedad de su país. Se considera un
sobresaliente activista político, siendo el fundador del Partido Socialista
Marxista Peruano, defensor de una educación que tome como base el estudio
de la realidad económica, social como cultural para la construcción de un
proyecto nacional, donde las tendencias y paradigmas de otros países sean
acogidos creativamente con programas educativos ajustados a la realidad del
territorio. Su énfasis fue dirigido a la Educación Universitaria, estableciendo
planteamiento hacia el fortalecimiento de una educación con vocación nacional
con una vasta presencia de indígenas, considerando que la educación no
transforma a la sociedad si no es cambiada la estructura económica, lo mismo
que la superestructura política. Así mismo compara la corriente del darwinismo
además de la idea de la raza en la función de la biología. Es de considerar que
Mariátegui es el resultado de su contexto, al igual que estudia su propia
realidad.
Luis Antonio Bigott 1938-2016
Nació en Venezuela, destacado educador que desarrolló de una pedagogía
contrahegemónica en América Latina es decir, con una propuesta de educación
neocolonizada basada en una didáctica emergente, alternativa e intercultural;
siendo un pionero del pensamiento afrodescendiente en educación; por
consiguiente plantea que para construir una nación es necesario que quien
pretende enseñar “se transforme en un Educador-Investigador-Agitador”. Es
por ello que parte de una concepción que el docente debe impartir los temas de
las diferentes áreas del conocimiento de forma dinámica para así despertar en
el individuo lo científico, curioso, crítico en lo que aprende y que se emancipe
en la práctica como ser social capaz de liderizar y resolver situaciones por las
cuales tiene conocimiento y experiencia, en donde la escuela sea el medio que
facilite los aprendizajes

José Luis Rebollato 1946-1999


Nació en Uruguay siendo un sobresaliente docente de la educación popular,
su visión la desarrolla desde un enfoque socio crítico, basado en la acción
como reflexión crítica que van generado múltiples aportes y prácticas en la
Educación Popular partiendo de una praxis política de Investigación-Acción
Participativa, que constituye el medio de conocimiento e intervención en la
realidad. Esto lo lleva a una educación liberadora asumiendo la autenticidad
del saber popular, así como considerar que la educación popular es un
proyecto ético además de político una concepción metodológica, por
consiguiente un movimiento cultural en construcción constante. Es por ello
que la capacidad de transformar en los sujetos su realidad de poder ser
auténticos, supera la comunicación impuesta, para convertirse en un
instrumento de diálogo que posibilita la relación de redes de participación y
organización social.
Audio
Los Principios Pedagógicos De Formación De los Representantes
Latinoamericanos y del Caribe, Julio Antonio Mella, Luis Antonio Bigott, Carlos
Mariátegui, José Luis Rebollato, tiene como punto de encuentro el pensamiento
socialista, en donde la educación la cultura, la educación son fundamental para
la sociedad, haciendo hincapié en la población menos favorecida, en pro de la
construcción de una sociedad que tiene sus basamentos en los principios de la
igualdad, equidad, desde la contribución desde lo social, económico y político,
con claras ideas revolucionarias, que en la época en las que muchos vivieron
no era bien vista por el imperialismo norteamericano, tal es el caso de Julio
Mella, destacado activista político e incansable luchador social fundador del
partido comunista en Cuba, como educador social tuvo una profunda
comprensión de la realidad económica, social y política de su país de allí su
preocupación para que los obreros y trabajadores en general se educaran y
formaran parte de la intelectualidad progresista para la transformación de su
país.
En este mismo orden de ideas se encuentra José Mariátegui sobresaliente
pensador, escritor, político como periodista creador de varios diarios, revistas y
7 ensayos de interpretación de la realidad que viene a ser su obra más
relevante, su visión desde lo social lo hace ser un defensor de la educación que
tenga como base el estudio de la realidad económica, social como cultural para
la construcción de un proyecto nacional, su énfasis en la educación fue dirigida
a la Educación universitaria con una vasta presencia en los indígenas, fue el
fundador del partido marxista peruano.
Así mismo Luis Bigott notable docente creador de la pedagogía
contrahegemónica, con una clara propuesta de educación neocolonizada
basada en una didáctica emergente, alternativa e intercultural, en donde
generara un pensamiento alternativo de resistencia al modelo hegemónico, por
otro lado planteaba para construir una nación es necesario que quien pretende
enseñar “se transforme en un Educador-Investigador-Agitador”.
Para finalizar tenemos a José Rebollato de origen uruguayo desarrolla su visión
socio critica basada desde la acción como reflexión crítica, viene a ser un
preponderante docente en la educación popular que trabajo con las
comunidades aplicando el método investigación acción participativa desde una
praxis política, para transformar la realidad en la sociedad en que vivió
llevándolo a una educación liberadora enmancipadora.

https://filosofiaparatodos-cejapo.blogspot.com/2011/10/biografia-jose-luis-
rebellato-1946-1999.html

También podría gustarte