Está en la página 1de 5

Caso: Producto de limpieza Cleaner

Nombre del estudiante:

William Navarro

Nombre del docente:

Jose Luis Gomez

Asignatura

Comunicación Estratégica

Año

2023
1. ¿Qué elementos vistos a lo largo de la asignatura (sobre el Briefing) aparecen en el

caso?

• Situacion actual del negocio o background

• Puntos clave de producto

• Objetivos de la comunicación

• Target

• Mensajes

• Tiempos/cronograma

2. Enumera uno a uno y defínelos.

a. Situacion actual del negocio: Nos da una visión clara de la posición de la empresa,

su participación en el mercado, el lanzamiento del producto con sus respectivas

amenazas, debilidades, ventajas competitivas al ser multi usos y saben su nicho de

mercado y el publico objetivo al que quiere que se llegue el mensaje.

b. Puntos clave de producto: Da a conocer la forma del empaque, los colores que debe

tener según el tipo de fragancias, sus ventajas competitivas frente al líder del

mercado.

c. Objetivos de la comunicación: Al destacar que es un producto de lanzamiento se

tiene claro que se deben resaltar su modo de empleo, sus beneficios y precio que

estan por debajo de la media de su competidor principal.

d. Target: La publicidad va enfocada al consumidor final siendo mujeres adultas que

son la que toman este tipo de decisiones del aseo para el hogar, y hombres mas

jóvenes que viven solos.


e. Mensaje: Es lo que quiere transmitir a su publico objetivo en este caso resaltando su

precio más económico y su factor multiusos para diversidad de superficies sin ser

agresivo con la piel.

f. Tiempos/cronograma: Tiene sus fechas establecidas desde su planeación

preparación, aprobación puesta en marcha e impacto por medio de los KPI’S

3. ¿Qué elementos destacas en la estrategia de comunicación?

Destaco que tiene muy claro el publico al cual viene dirigido, la presentación que le da al

producto, la definición de tiempo y los canales de comunicación.

4. ¿Cómo plantearías tú un briefing y la creatividad para este tipo de producto? Ten en

cuenta que es un caso ficticio.

a. Hacer un estudio previo que permitan definir los objetivos tanto generales como

específicos, el análisis del target de mercado y la estrategia que vaya alineada a estos

objetivos.

b. Canales: Definir canales online y offline, enfocándome más en los canales online que

día a día tienen un mejor posicionamiento.

c. Presupuesto: Definir canales, medios y negociación para establecer el valor a invertir

y la amortización mensual que se requiere.

d. Calendario o timing: Duración de la campaña, cuando va a salir, si estas fechas son

días hábiles o fines de semana o festivos, buscando una fecha de alto impacto o de

mayor consumo por estacionalidad.

e. Plan de medios: Poder revisar resultados y definir qué tan efectiva es desde el inicio

de la campaña.
Aplicación Práctica del Conocimiento

En este espacio a partir de la solución generada, con sus propias palabras explique la utilidad o cómo

podría aplicar la situación planteada del proyecto de aplicación en programa académico y/o su vida

profesional, de acuerdo conocimientos adquiridos a lo largo de la asignatura.


Referencias

• Aprile, Orlando. 2008. La publicidad estratégica. Barcelona: Paidós. Ayestarán, Raquel,

Celia Rangel y Ana Sebastián. 2012. Planificación estratégica y gestión de la publicidad:

conectando con el consumidor. Madrid: ESIC

• Cooper, Alan. 2006. Planning: cómo hacer el planeamiento estratégico de las

comunicaciones. Madrid: Thomson Editores.

• Rhoingold, Howard. 1996. La comunidad virtual, una sociedad sin fronteras. Barcelona:

Gedisa.

También podría gustarte