Está en la página 1de 20

FORMATO INFORME DE LABORATORIO

RESPUESTA COMPLETA CIRCUITO RC


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

INTEGRANTES

A. ANÁLISIS DE RESULTADOS

PRIMER CIRCUITO

ECUACIÓN DE LA
FUENTE
ELEMENTOS VALORES UNIDADES
R1 1 k
R2 2 k
R3 10 k
Resistencia Total RT 930 ohm
C 10 uf
Tiempo de Carga 9.3 ms
Tiempo de Descarga 46.5 ms
Amplitud Fuente vX(t) Vx(t)=5(r(t-4)-2r(t-2)+r(t)) v
Frecuencia Fuente vX(t) 0.25 Hz
Periodo Fuente vX(t) 4 s

ANÁLISIS TEÓRICO
∆y 5 ∆ y −5
A=10 m= = =2.5 m= = =−2.5
∆x 2 ∆x 2
T/2=2
T=4
5 5
x ( t )= r ( t )− r (t−2)
2 2
5 5 5
x ( t )= r ( t )− r ( t−2 )− r (t−2)
2 2 2

5 5 5 5
x ( t )= r ( t )− r ( t−2 )− r ( t −2 ) + r ( t−4)
2 2 2 2
Reduciendo la ecuacion

5 5
x ( t )= r ( t )−5 r ( t−2 ) + r (t−4)
2 2
Factorizando
5
x ( t )= (r ( t−4 )−2 r ( t−2 )+ r (t ) )
2
5
vx ( t )= ( r ( t−4 )−2 r ( t−2 ) +r ( t ))
2

Frecuencia
1 1
f = = =0.25 HZ
T 4

1
FORMATO INFORME DE LABORATORIO
RESPUESTA COMPLETA CIRCUITO RC
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

ANÁLISIS TEÓRICO
Periodo
1 1
T= = =4 s
f 0.25
Reduciendo el circuito
Ra=R 2+ R 3
Ra=2+10=12 k
t
v ( t )=v ( ∞ ) +{v ( 0 )−v (∞ )}e T
Para t >0

Vx(t )−Vc vc
=ic+
R1 Ra

vx (t) Vc vc
− =ic+
R1 R1 Ra

vx (t) vc
=ic+
R1 Ra

vx (t)
R1
=
1
(
+
1
Ra R 1
vc+ic )
vx (t)
R1
=ic+
1
+ (
1
Ra R1
( ic+ vc ) )
vx (t)
R1
= 1+ ( 1
RaR 1
ic+ )
1
RaR 1
vc

RaR 1
R1
vx (t)= 1+
1
(
RaR 1
ic+
1
RaR 1 )
vc

RaR 1 dvc
vx ( t )=( RaR 1 ) C +vc
R1 dt

RaR 1 dvc
vx ( t )=C +vc
R 1+ Ra dt
R1

Ra dvc
vx ( t )=C +vc
R 1+ Ra dt

Ra
cv ( t )= vx (t)
R 1+ Ra

2
FORMATO INFORME DE LABORATORIO
RESPUESTA COMPLETA CIRCUITO RC
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

ANÁLISIS TEÓRICO
Remplazando valores en la ecuacion

12 k
vc ( t )= ¿
1k + 12k

12 k
vc ( t )= ¿
13 k

60
vc ( t )= ¿
13

vc ( t )=4.61 ¿
vc ( ∞ )=4.61 ¿

Hallamos tao

τ =R∗C

Rt =(R 2+ R 3)∥ R 1
Rt =(2+10)∥1
Rt =(12)∥ 1
Rt =(12)∥ 1
12(1) 12
Rt = = =0.93 K =930 ohm
12+1 13
−6
τ =930∗10∗10
τ =0.0093 s=9.3 ms
τ =5 r∗c
τ =5(930)∗10∗10−6
τ =0.0465 s=46.5 ms
Remplazando valores en la ecuacion de reespuesta total
t
v ( t )=v ( ∞ ) +{v ( 0 )−v (∞ )}e T

v ( t )=4.61¿

v ( t )=4.61¿

v ( t )=4.61¿
Corriente en el capacitor
dv (t)
ic=c
dt

3
FORMATO INFORME DE LABORATORIO
RESPUESTA COMPLETA CIRCUITO RC
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

ANÁLISIS TEÓRICO
dv( t)
c =−4.61 ¿
dt
−6
ic=10∗10 ¿
ic=4.61∗10−6 ¿
corriente en R1
iR 1=4 .61∗10−6 ¿ ¿

−9
iR 1=4 .61∗10 ¿+4 .62∗10−9 ¿

Corriente en R2
vc ( t )
ℑ−ic− =0
R2

vc ( t )
ℑ=ic+
R2

ℑ=4 .61∗10−6 ¿

ℑ=4 .61∗10−6 ¿
ℑ=4 .61∗10−6 ¿ +4 .60∗10−6 ¿

Corriente en R3

vc ( t )
ℑ−ic− =0
R3

vc ( t )
ℑ=ic+
R 3+ R 2
−6
ℑ=4 .61∗10 ¿
−6
ℑ=4 .61∗10 ¿
ℑ=4 .61∗10−6 ¿ +4 .60∗10−6 ¿

Tension en R1
vR1=¿
vR1=¿
vR1=¿

4
FORMATO INFORME DE LABORATORIO
RESPUESTA COMPLETA CIRCUITO RC
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

ANÁLISIS TEÓRICO
Tension en R2

vR 2=4 .61∗10−6 ¿ +4 .60∗10−6 ¿


−3 −3
vR 2=4 .61∗10 ¿+4 .60∗10 ¿

Tension en R3

vR 3=4 .61∗10−6 ¿ +4 .60∗10−6 ¿


−3 −3
vR 3=4 6.1∗10 ¿ +4 6.0∗10 ¿

CÓDIGO MATLAB

5
FORMATO INFORME DE LABORATORIO
RESPUESTA COMPLETA CIRCUITO RC
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

CIRCUITO SIMULADO

GRAFICAS DE LA TENSIÓN DE LA FUENTE


TEÓRICO SIMULADO

ECUACIONES

vx ( t )=5 ( r ( t −4 )−2 r ( t−2 ) +r ( t ) ) V vx ( t )=5 ( r ( t −4 )−2 r ( t−2 ) +r ( t ) ) V

CONCLUSIONES

GRAFICAS DE LA CORRIENTE DE LA FUENTE

6
FORMATO INFORME DE LABORATORIO
RESPUESTA COMPLETA CIRCUITO RC
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

TEÓRICO SIMULADO

ECUACIONES

vi ( t )=5 ( r ( t −4 )−2 r ( t −2 ) +r ( t ) ) A vi ( t )=−5 ( r ( t−4 )−2 r ( t−2 ) +r ( t ) ) A

CONCLUSIONES

GRAFICAS DE LA TENSIÓN DE R1
TEÓRICO SIMULADO

7
FORMATO INFORME DE LABORATORIO
RESPUESTA COMPLETA CIRCUITO RC
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

ECUACIONES

vR1=¿ vR1=¿

CONCLUSIONES

GRAFICAS DE LA CORRIENTE DE R1
TEÓRICO SIMULADO

ECUACIONES

iR 1=4 .61∗10−9 ¿+4 .62∗10−9 ¿


iR 1=4 .61∗10−9 ¿+4 .62∗10−9 ¿

CONCLUSIONES

GRAFICAS DE LA TENSIÓN DE R2
TEÓRICO SIMULADO

8
FORMATO INFORME DE LABORATORIO
RESPUESTA COMPLETA CIRCUITO RC
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

ECUACIONES

−3 −3 −3 −3
vR 2=4 .61∗10 ¿+4 .60∗10 ¿ vR 2=4 .61∗10 ¿+4 .60∗10 ¿

CONCLUSIONES

GRAFICAS DE LA CORRIENTE DE R2
TEÓRICO SIMULADO

ECUACIONES

9
FORMATO INFORME DE LABORATORIO
RESPUESTA COMPLETA CIRCUITO RC
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

−6 −6
ℑ=4 .61∗10 ¿ +4 .60∗10−6 ¿ ℑ=4 .62∗10 ¿ +4 .58∗10−6 ¿

CONCLUSIONES

GRAFICAS DE LA TENSIÓN DE R3
TEÓRICO SIMULADO

ECUACIONES

vR 3=4 6.1∗10−3 ¿ +4 6.0∗10−3 ¿ vR 3=4 6.1∗10−3 ¿ +4 6.0∗10−3 ¿

CONCLUSIONES

GRAFICAS DE LA CORRIENTE DE R3
TEÓRICO SIMULADO

10
FORMATO INFORME DE LABORATORIO
RESPUESTA COMPLETA CIRCUITO RC
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

ECUACIONES
−6 −6
ℑ=4 .61∗10 ¿ +4 .60∗10−6 ¿ ℑ=4 .61∗10 ¿ +4 .60∗10−6 ¿

CONCLUSIONES

GRAFICAS DE LA TENSIÓN DE C
TEÓRICO SIMULADO

ECUACIONES

11
FORMATO INFORME DE LABORATORIO
RESPUESTA COMPLETA CIRCUITO RC
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

v ( t )=4.61¿ v ( t )=4.61¿

CONCLUSIONES

GRAFICAS DE LA CORRIENTE DE C
TEÓRICO SIMULADO

ECUACIONES

−6 −6
ic=4.61∗10 ¿ ic=4.61∗10 ¿

CONCLUSIONES

PARA CADA UNA DE LAS FUENTES - FUENTE TIPO RAMPA (O TRIANGULAR) Y FUENTE
SENOIDAL (O COSENOIDAL) - DEBEN COMPLETAR TODAS LAS ANTERIORES TABLAS.

12
FORMATO INFORME DE LABORATORIO
RESPUESTA COMPLETA CIRCUITO RC
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

EN CASO DE REQUERIR, PARA CUALQUIER CIRCUITO, INCLUYAN TABLAS ADICIONALES, SI


DIVIDIERON LOS TIEMPOS DE ANÁLISIS EN:

T T
0<t < Y <t<T
2 2

SEGUNDO CIRCUITO

ELEMENTOS VALORES UNIDADES


R1
R2
Resistencia Total RT
C
Tiempo de Carga
Tiempo de Descarga
Frecuencia Fuentes
Periodo Fuentes
Amplitud Fuente vX(t)
Ecuación Fuente vX(t)
Amplitud Fuente vY(t)
Ecuación Fuente vY(t)

ANÁLISIS TEÓRICO

13
FORMATO INFORME DE LABORATORIO
RESPUESTA COMPLETA CIRCUITO RC
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

CÓDIGO MATLAB

CIRCUITO SIMULADO

GRAFICAS DE LA TENSIÓN DE LA FUENTE vX(t)


TEÓRICO SIMULADO

14
FORMATO INFORME DE LABORATORIO
RESPUESTA COMPLETA CIRCUITO RC
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

ECUACIONES

CONCLUSIONES

GRAFICAS DE LA CORRIENTE DE LA FUENTE vX(t)


TEÓRICO SIMULADO

ECUACIONES

CONCLUSIONES

GRAFICAS DE LA TENSIÓN DE LA FUENTE vY(t)


TEÓRICO SIMULADO

15
FORMATO INFORME DE LABORATORIO
RESPUESTA COMPLETA CIRCUITO RC
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

ECUACIONES

CONCLUSIONES

GRAFICAS DE LA CORRIENTE DE LA FUENTE vY(t)


TEÓRICO SIMULADO

ECUACIONES

CONCLUSIONES

GRAFICAS DE LA TENSIÓN DE R1
TEÓRICO SIMULADO

16
FORMATO INFORME DE LABORATORIO
RESPUESTA COMPLETA CIRCUITO RC
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

ECUACIONES

CONCLUSIONES

GRAFICAS DE LA CORRIENTE DE R1
TEÓRICO SIMULADO

ECUACIONES

CONCLUSIONES

GRAFICAS DE LA TENSIÓN DE R2
TEÓRICO SIMULADO

17
FORMATO INFORME DE LABORATORIO
RESPUESTA COMPLETA CIRCUITO RC
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

ECUACIONES

CONCLUSIONES

GRAFICAS DE LA CORRIENTE DE R2
TEÓRICO SIMULADO

ECUACIONES

CONCLUSIONES

GRAFICAS DE LA TENSIÓN DE C
TEÓRICO SIMULADO

18
FORMATO INFORME DE LABORATORIO
RESPUESTA COMPLETA CIRCUITO RC
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

ECUACIONES

CONCLUSIONES

GRAFICAS DE LA CORRIENTE DE C
TEÓRICO SIMULADO

ECUACIONES

CONCLUSIONES

CUESTIONARIO

19
FORMATO INFORME DE LABORATORIO
RESPUESTA COMPLETA CIRCUITO RC
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

PREGUNTA RESPUESTA

1. Describa los efectos que se observan


sobre cada uno de los circuitos al variar el
valor de la frecuencia. Para cada uno de
los casos, de una explicación de lo
observado, realice el análisis teórico
necesario, además compárelo con las
simulaciones correspondientes.

2. Para el segundo circuito indique en qué


afecta la fuente vy(t) las respuestas de
cada elemento del circuito.

3. Mencione algunas situaciones prácticas


en las cuales los conocimientos
comprobados y/o adquiridos en esta
práctica pueden ser utilizados.

4. Incluya los comentarios sobre la práctica


e indique si tuvo problemas en su
realización.

5. Dé conclusiones individuales a partir de


cada uno de los resultados obtenidos.

20

También podría gustarte