Está en la página 1de 7

CUESTIONARIO PARA EL DIAGNÓSTICO

DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL 1

1. Ética y transparencia en los sistemas de gestión

Si En No No
proceso aplica
3 2 1 N/C
Misión, visión , valores éticos y códigos de conducta
1 Los distintos niveles jerárquicos participan en la elaboración de visión, misión y valores éticos
2 Existe un conocimiento y compromiso de los trabajadores con la visión, misión y valores
3 Se dispone de códigos de ética o conducta formales
4 La difusión de las directrices éticas es incorporada en la estrategia de comunicación
5 Existe conocimiento y compromiso de los trabajadores con las directrices éticas.
Operación, objetivos estratégicos y RSE
6 Los aspectos de la RSE están alineados al sistema de gestión de la empresa
7 Los fundamentos de la RSE son considerados en la formulación de los objetivos estratégicos
8 Todos los niveles de la organización están alineados en la temática de la RSE
9 Las principales competencias de la organización incluyen criterios para facilitar la contribución al
desarrollo de la RSE
10 La organización declara su definición respecto de la RSE

11 Se asume una posición de liderazgo concreto en materia de RSE


12 Se asigna y comunica las responsabilidades de gestión ligadas a la RSE en relación con sus grupos de
interés
13 La alta gerencia asume responsabilidad de contenidos y procesos en materia de RSE

14 Se llevan a la práctica los objetivos estratégicos de RSE y se establecen metas


15 Se incorporan los indicadores de RSE al sistema de gestión y se monitorea su cumplimiento
16 Se reportan los resultados de RSE a los grupos de interés
17 La empresa posee documentación que respalda la información relacionada a la RSE que se publica
18 Se comparan los avances en materia de RSE con los ejercicios anteriores realizados año a año
19 La organización compara su comportamiento “socialmente responsable” con un análisis comparado de
la industria.
Normativa
20 Se identifican las normas y aquellos aspectos de RSE factibles de mejorar y medir
21 Se conocen las regulaciones internacionales, nacionales, regionales, locales, leyes, protocolos o acuerdos
voluntarios que tengan una importancia estratégica para la organización
Grupos de interés, entorno y alianzas
22 La organización puede describir a sus grupos de interés, incluyendo a todas las entidades controladas o
impactadas por ella
23 Se desarrollan iniciativas tendientes a fortalecer el diálogo con los diferentes grupos de interés (discutir
temas críticos, generar registros, indicadores y medir los impactos) asegurándose que los canales de
comunicación sean accesibles y eficientes
24 La información a partir del diálogo con los públicos de interés, es consistente en términos de impacto y
expectativas
25 La empresa incluye las expectativas o demandas de sus grupos de interés en sus decisiones sobre
políticas u operaciones
26 Dentro de las prioridades en materia de RSE se incorporan aspectos importantes para los públicos de
interés
27 La organización puede describir potenciales grupos a los cuales reportar sus acciones en el ámbito de la
RSE
29 La organización difunde oportunamente información relevante para sus grupos de interés
29 Los grupos de interés pueden acceder fácilmente a datos e información específica de la empresa, que
sean relevantes para ellos
30 Se contempla la elaboración de informes que describan los resultados del proceso de diálogo con los
grupos de interés
31 Comunicaría los temas críticos y resultados favorables y desfavorables producto de su operación
32 Revelaría datos relativos a gastos salariales y remuneraciones de sus trabajadores
1
Cuestionario elaborado por el Center for Corporate Citizenship (CCC) del Boston College, EEUU. Versión adaptada al
español, hecha por el Instituto de Responsabilidad Social “ Vincular” de la Universidad Católica de Valparaíso.
33 Revelaría datos relativos a impuestos pagados, subsidios recibidos y gastos en infraestructura
34 Daría a conocer los temas principales o prioridades consideradas por pares y competidores, aunque su
empresa no se ajuste a ello
35 Daría a conocer estimaciones razonables de los futuros impactos de las actividades de la organización,
siempre que tales impactos sean razonablemente previsibles y puedan convertirse en inevitables o en
irreversibles.
Políticas globales y sistemas de gestión
36 La empresa ha formulado una política de RSE
37 Se ha establecido un programa para monitorear la política de RSE
Total puntaje obtenido en “gobierno corporativo y sistemas de gestión”
Nº de respuestas válidas en “gobierno corporativo y sistemas de gestión

2. Calidad de vida laboral Si En No No


proceso aplica
3 2 1 N/C
Gestión participativa
38 Se involucra al personal cuando corresponde tomar decisiones que les afectan
39 Existen políticas y procedimientos de información, consulta y negociación con los empleados sobre
cambios en las operaciones de la organización
40 Existen programas para estimular y reconocer sugerencias de los empleados para mejoría de los
procesos internos
41 Se entrega información económico-financiera a colaboradores, si lo requieren
42 Se capacita a los colaboradores para el adecuado entendimiento de la información económico-financiera
de la empresa.
43 Incorporaría testimonios de accionistas y presidentes de sindicato en un potencial reporte de RSE.
Evaluación y desempeño
44 Se realiza evaluación de desempeño
45 Se retroalimenta la evaluación de desempeño con los afectados directos
46 Existe una política o mecanismo formal de promoción interna y cobertura de vacantes con trabajadores
de la misma empresa
Reclutamiento, entrenamiento y desarrollo del personal
47 Existe un número creciente de creación de empleo y/o prestaciones sociales
48 Existe una política y programa de contratación y desvinculación de la empresa
49 Se contrata a personas mayores de 45 años, personal minusválido, minorías étnicas y otros grupos
relacionados con la discriminación positiva
50 Se ofrecen servicios de recolocación y/o se financia la recapacitación y mantención de prestaciones a los
trabajadores despedidos
51 Existen programas sistemáticos de preparación para la jubilación
52 Se brinda capacitación para el desarrollo profesional de los trabajadores
53 Se ofrecen becas de estudio para la adquisición de conocimientos con impacto positivo en la
empleabilidad de sus trabajadores, independiente de la aplicabilidad en su función actual
54 Existen políticas específicas enfocadas a la gestión de los conocimientos prácticos o la formación
continua

55 Se otorgan prestaciones sociales a los empleados más allá de lo que establece la ley
56 Se sistematiza y comunica los beneficios y salarios de manera que sean reportables y medibles en el
tiempo
57 La empresa apoya a las familias de los trabajadores por medio de convenios, programas o acuerdos
especiales (educación, salud, etc.).
Clima y motivación del personal
58 Existen herramientas para medir la satisfacción laboral
59 Existen indicadores que permiten reportar las buenas prácticas con los trabajadores
Condiciones físicas y servicios básicos para el personal
60 Se cuenta con una infraestructura con accesos adecuados para personal y visitas con impedimento o
minusvalía física

61 Se mide y monitorea la carga de trabajo para mejorar distribución y rendimiento


62 La empresa posee un programa de prevención de accidentes en el trabajo y enfermedades profesionales
63 Se mantiene un registro y notificación de los accidentes en el trabajo y las enfermedades profesionales
64 Se mantiene un registro de las tasas de ausentismo, días perdidos y número de víctimas mortales
relacionadas con el trabajo.
64 Existen comisiones de salud y seguridad dentro de la empresa
66 Se han formulado políticas sobre el VIH
67 La empresa ofrece programas de prevención y tratamiento para drogadicción y adicción al alcohol
68 La empresa orienta sus operaciones en concordancia con las normativas de la Organización Internacional
del Trabajo (OIT)
69 Se reportan y comunican las buenas prácticas en salud y seguridad.
Libertad de asociación y negociación colectiva
70 La empresa no ejerce presión sobre los trabajadores involucrados en actividades sindicales
71 Existen registros e indicadores de las políticas de negociación colectiva y mecanismos de consulta
72 Se cuenta con canales de comunicación expeditos con representaciones formales de trabajadores
73 Existe una descripción pública de acuerdos formales con sindicatos
Igualdad de oportunidades y diversidad
74 Existen políticas y programas de igualdad de oportunidades y de los sistemas de monitoreo para asegurar
el cumplimiento y los resultados de éstas
75 Se toman en consideración los estándares de referencia internacional con respecto a la igualdad de
oportunidades y diversidad.
76 Se aplican normas antidiscriminatorias en la política salarial, en los procesos de admisión, promoción,
entrenamientos y despido
77 Existen políticas para reducir la distancia entre la mayor y menor remuneración pagada por la empresa
78 Se ofrece al trabajador tercerizado el mismo acceso a prestaciones básicas que tienen los trabajadores
contratados por la empresa
79 Se integra a los trabajadores tercerizados a los programas de entrenamiento y desarrollo profesional
80 Se comunica y difunde entre sus colaboradores las políticas, normativas y declaración de directrices
éticas, relacionadas a la igualdad de oportunidades en el trabajo.
Derechos humanos
81 Existen políticas, lineamientos, estructura corporativa y procedimientos que tienen que ver con todos los
aspectos de los derechos humanos y que son relevantes para las operaciones, incluyendo mecanismos de
monitoreo y resultados
82 Las decisiones de la empresa se basan, de alguna forma en políticas de derechos humanos
83 Se otorga formación a los empleados en temas relacionados con los derechos humanos
84 Existen políticas de derechos humanos con los contratistas
85 Existe una política global o programas para prevenir todas formas de discriminación en operaciones,
incluyendo sistemas de monitoreo y los resultados del monitoreo
86 Existe una política, norma y/o declaración de principios respecto al abuso sexual, gestos y contacto físico
87 Se respeta la legislación nacional que prohíbe el trabajo infantil y lo declara expresamente en su política
social
88 Existen políticas de rechazo al trabajo forzoso
89 Existen políticas de gestión en torno a la corrupción y mecanismos de regulación para contribuciones
políticas
90 Se declara una protección de la libre competencia
91 Existen políticas de no-represalia y de los sistemas confidencial de quejas de los empleados
Total puntaje obtenido en “calidad de vida laboral”
Nº de respuestas válidas en “calidad de vida laboral”

3. Relación con proveedores


Si En No No
proceso aplica
3 2 1 N/C
Evaluación y selección de proveedores
92 Existen iniciativas de colaboración con los proveedores y subcontratistas para alinear sus prácticas
laborales con los requisitos RSE de la empresa
93 Existe una estrategia de encadenamiento con los proveedores
94 Se transfiere experiencias de RSE a la cadena de suministros
95 Se evalúa el desempeño de los proveedores en lo relacionado a los componentes medioambientales
96 Se toman en cuenta los impactos sobre los derechos humanos, en las decisiones para seleccionar a
proveedores y contratistas
97 Existen políticas y procedimientos para evaluar y acompañar el desempeño de los derechos humanos
dentro de su cadena de suministro.
Condiciones contractuales
98 La empresa negocia con transparencia y establece relaciones contractuales con base en criterios
contemplan el crecimiento de sus proveedores
99 Existe medición, evaluación y registros que permitan reportar las condiciones contractuales que
establece la empresa
100 Se haría público el desglose de proveedores y el porcentaje de contratos pagados
Total puntaje obtenido en “aprovisionamiento responsable”
Nº de respuestas válidas en “aprovisionamiento responsable”

4. Relación con clientes y consumidores


Si En No No
proceso aplica
3 2 1 N/C
Productos y servicios
101 Se contemplan mejoras en el etiquetado, más allá de la normativa y las indicaciones técnicas
102 Se mantiene un registro de los incumplimientos y multas sobre etiquetados
103 Es posible especificar para cada producto o gama de productos, la cuota de mercado nacional por
países, en los casos que iguale o supere el 25%
104 Se miden los impactos ambientales significativos de los principales productos y servicios.
Publicidad y promoción
105 Existe transparencia en la información al consumidor de los posibles riesgos de los productos y
servicios que se ofrecen
106 Se mide la percepción de las campañas publicitarias de la organización
107 Se mide el grado de credibilidad de los mensajes que difunde la organización en referencia a la RSE
108 La empresa cuenta con una declaración de principios en relación a la competencia leal que se
expone públicamente
109 Se mantiene un registro de infracciones cometidas en marketing y publicidad
110 Se mantiene un registro de quejas contra la organización y que han sido ratificadas por organismos
reguladores.

111 Existen indicadores para el seguimiento, evaluación y reporte sobre quejas y reclamos referidos al
cumplimiento de la normativa legal
112 La organización implementa procedimientos para conocer el nivel de satisfacción de sus clientes
113 La organización incorpora las inquietudes y expectativas de clientes en el desarrollo de productos y
servicios
114 Se establecen políticas para lograr la satisfacción del cliente
115 Existen políticas de salud y seguridad del cliente
116 Existen políticas de respeto a la intimidad del cliente
117 Se mantiene un registro de las quejas y reclamos por violaciones a la intimidad del cliente
Total puntaje obtenido en “productos y marketing responsable”
Nº de respuestas válidas en “productos y marketing responsable”

5. Gestión medioambiental
Si En No No
proceso aplica
3 2 1 N/C
Producción limpia (entradas de materiales)
118 Se mantiene un registro del consumo directo e indirecto de materias primas
119 Se da medición, evaluación, seguimiento y reporte a las fuentes, consumo directo e indirecto, uso
y huella de energía y agua
120 Se busca reducir el consumo de energía, agua, productos tóxicos y materias primas.
Producción limpia (salidas de materiales)
121 Se mantiene un registro del consumo total de agua, las fuentes afectadas, la extracción de aguas
renovables, y el total de aguas recicladas
122 Se controlan los impactos ambientales significativos de los productos
123 Se promueven y fomentan iniciativas de reciclaje
124 Se da medición, evaluación, seguimiento y reporte de los aspectos relacionados con emisiones,
vertidos o descargas de residuos sólidos, líquidos, gaseosos o de ruido.
125 Se minimiza el uso y emisión de substancias que reducen la capa de ozono
126 Se controlan las emisiones que son consecuencia de actividades de la organización, pero que se
producen a partir de fuentes que son propiedad o están controladas por otra entidad
Impactos ambientales
127 La empresa dispone de mecanismos de control del impacto ambiental generado por sus
actividades
128 Se elaboran estudios de impacto ambiental en toda la cadena productiva
129 Se incorpora en la estrategia comunicacional de la empresa la difusión de los diferentes aspectos
ambientales que puedan afectar o interesar a sus públicos de interés
130 Se identifican las unidades de negocio que operan en áreas sensibles
131 Se establecen objetivos, programas y metas para proteger y restaurar ecosistemas
Políticas globales y sistemas de gestión
132 La protección al medio ambiente es un tema transversal y sistémico en la organización y está
incluido en la planificación estratégica
133 Se desarrollan campañas de concientización y educación ambiental dirigidas a empleados y a la
comunidad del entorno inmediato de la empresa
134 Se mantiene un control de gastos totales en materia de medioambiente
Total puntaje obtenido en “gestión medioambiental”
Nº de respuestas válidas en “gestión medioambiental”

6. Relaciones con la comunidad


Si En No No
proceso aplica
3 2 1 N/C
Relaciones con la comunidad
135 Existen indicadores para medir, evaluar y reportar las relaciones con los proveedores o
comunidades locales a nivel de aportes monetarios, asistencia técnica que tengan como objetivo
el desarrollo y colaboración con la comunidad
136 Existen indicadores para evaluar y reportar los procesos de la empresa para controlar y mitigar
los impactos negativos de sus actividades sobre la comunidad
137 Se gestionan los impactos sociales de su operación en las comunidades
138 Se mantiene un registro de quejas y reclamos de la comunidad
139 Existe una política de anticiparse a demandas de la comunidad e informarla sobre actuales y
futuros planes e impacto de las actividades en ella
140 La organización mantiene comités o grupos de trabajo con la participación de liderazgos locales
para analizar sus actividades, monitorear sus impactos e implementar proyectos sociales
141 La organización contribuye con mejoras en las instalaciones o infraestructura de la comunidad.
Relaciones con las administraciones públicas
142 La organización trabaja con las instituciones públicas para fortalecer propuestas de carácter
social y maximizar su contribución con el desarrollo local
143 La organización participa activamente en la elaboración, perfeccionamiento, control y evaluación
de políticas públicas de interés general.
144 Existen medios para comunicar sus acciones y punto de vista con respecto a los aportes o
financiamiento a partidos políticos, o candidatos a cargos públicos.
Políticas globales y sistemas de gestión
145 La organización destina recursos para programas de apoyo a la comunidad, claramente especificados
en el presupuesto anual
146 Existe una estructura organizacional para la gestión RSE de sus relaciones con la comunidad
147 Hay programas formales de participación con la comunidad, con indicadores, seguimiento,
evaluación y reporte de resultados
148 Se integran objetivos e indicadores sociales y comunitarios en el sistema de gestión
149 La organización procura involucrar a proveedores y trabajadores en acciones y programas de apoyo
comunitario, cediendo incluso horas-hombre
150 La organización realiza un levantamiento de información de las necesidades antes de diseñar sus
proyectos de contribución a la comunidad
Total puntaje obtenido en “compromiso con la comunidad”
Nº de respuestas válidas en “compromiso con la comunidad”
TABULACIÓN DE RESULTADOS

Nº de
Puntaje Puntaje
Ámbito respuestas
obtenido promedio
válidas

1. Ética y transparencia
en los sistemas de
gestión

2. Calidad de vida
laboral

3. Relación con
proveedores

4. Relación con clientes


y consumidores

5. Gestión ambiental

6. Relaciones con la
comunidad
GRAFICANDO EL RESULTADO
Ética y Calidad de Vida
transparencia en Laboral
los sistemas de 3 3
gestión

2 2

Relación con Relación con


la Comunidad Proveedores

3 2 1 2 3

2 2

Gestión Relaciones con


Medioambiental Clientes
3 3

ÁMBITO DE INTERVENCIÓN:

CAUSAS:

También podría gustarte