Está en la página 1de 4

INGENIERIA MECANICA ELECTROMECANICA

LABORATORIO DE TERMICAS
TERMODINAMICA TECNICA I MEC 2244-MEC 2254
LABORATORIO N° 1 MEDICION DE LA PRESIÓN EN EL SIST.
NEUMATICO DEL LAB. Pág1 de 4

MEDIDCIÓN DE LA PRESIÓN EN EL SISTEMA NEUMATICO DEL LABORATORIO

1. INTRODUCCIÓN

1.1. ANTECEDENTES

Partiendo del principio de que los primeros pasos en la disciplina del laboratorio tienen que
tener una percepción basada en la instrumentación, pues es bien sabido que el problema
del diseño y la construcción de una herramienta difiere mucho del problema de utilizarlas, de
igual modo el estudio de la instrumentación difiere de la aplicación de los instrumentos en la
determinación de las características de las máquinas o en la investigación de las leyes de la
naturaleza.
De ahí que en esta práctica se encarará la medición de la presión, a través del uso de
manómetros de Bourdón.

1.2.- OBJETIVOS

- Conocer los instrumentos para medir presión más comúnmente empleados en


la industria
- Reforzar la disciplina de medición y tratamientos de datos experimentales a
través manejo de manómetros de Bourdon.
- A través de la definición de presión como propiedad termodinámica, reforzar los
fundamentos introductorios de la Termodinámica.
- Consolidar en el uso y cumplimiento de normas básicas de elaboración de un
informe de laboratorio la naturaleza disciplinaria de esta actividad

1.3.- FUNDAMENTO TEORICO

La presión en términos macroscópicos es: p = F/A (N/m2) (1.1)

En términos microscópicos es consecuencia del choque de las moléculas del fluido en las
paredes de un sistema:
  v2
p (1.2)
3
p = presión (N/m2)
A = Area (m2)
 = Densidad (kg/m3)
¨v = Velocidad media cuadrática de las moléculas (m/s)

La Presión real en cualquier punto de un sistema, se llama presión absoluta. Sin embargo la
mayoría de los dispositivos de medición de presión, miden la presión manométrica.

Presión absoluta = Presión atmosférica + Presión manométrica

Presión atmosférica: Es la fuerza que ejerce la columna de aire atmosférico que se


encuentra sobre nosotros, ésta depende de varias condiciones, como son la altura: a mayor
altura hay menor presión y a menor altura hay mayor presión; la temperatura, a mayor
temperatura mayor presión y a menor temperatura menor presión; la presencia de viento, al
existir éste se produce un descenso en la presión, el lugar geográfico (latitud), etc.
Jefe Lab.: Ing. Edgar S. Peñaranda Muñoz Fecha límite de entrega informe: 22/VIII/2019
INGENIERIA MECANICA ELECTROMECANICA
LABORATORIO DE TERMICAS
TERMODINAMICA TECNICA I MEC 2244-MEC 2254
LABORATORIO N° 1 MEDICION DE LA PRESIÓN EN EL SIST.
NEUMATICO DEL LAB. Pág2 de 4

Presión manométrica : Esta presión es relativa, y es la diferencia entre la presión de un


recinto cerrado, ejemplo : un neumático de auto, y la presión atmosférica del lugar.

El manómetro de Bourdón (Fig. 1.1.) consta de un fino tubo metálico de paredes delgadas,
de sección elíptica muy aplastada y arrollado en forma de circunferencia, cuando la presión
crece en el interior del tubo, éste tiende a aumentar de volumen y a rectificarse, lo que pone
en movimiento la aguja.

Fig. 1.1. Manómetro de Bourdón

Ningún instrumento puede indicar el valor exacto de la cantidad medida, en este laboratorio
se visualizará de forma objetiva las aseveraciones anteriores referidas a la naturaleza
inexacta de toda medición y la definición de conceptos fundamentales de la metrología y el
tratamiento de datos leídos como: Alcance, Calidad de Exactitud, Redondeo, etc.

El concepto más elemental de una Curva de Calibración dice:

Es la representación de las lecturas del instrumento como ordenadas y los “valores


verdaderos” como abscisas.

El sistema neumático del Laboratorio es una materialización específica de los conceptos


fundamentales de la termodinámica como la ciencia que estudia las transformaciones de la
energía, así en el caso específico de este laboratorio, tenemos las siguientes conversiones:

Energía Eléctrica=>Energía Mecánica+Perdidas


Energía Mecánica => Energía Neumática+ perdidas

Cada una de estas energías tienen sus propios parámetros de cuantificación cuantificarlas.

Jefe Lab.: Ing. Edgar S. Peñaranda Muñoz Fecha límite de entrega informe: 22/VIII/2019
INGENIERIA MECANICA ELECTROMECANICA
LABORATORIO DE TERMICAS
TERMODINAMICA TECNICA I MEC 2244-MEC 2254
LABORATORIO N° 1 MEDICION DE LA PRESIÓN EN EL SIST.
NEUMATICO DEL LAB. Pág3 de 4

2. METODOLOGÍA

El trabajo será encarado por grupos, en el sistema neumático del Laboratorio de Térmicas,
se hará una evaluación sobre lo que significa la toma y procesamiento de datos
experimentales (50% de la nota del 1º Laboratorio) (ref. 4 de bibliografía).

2.1. EQUIPO, MATERIAL E INSTRUMENTOS

Se usará dos manómetros de Bourdón; uno que corresponde a un regulador de presión


(instrumento) y otro manómetro propiamente dicho (patrón o el de la lectura verdadera), que
puede medir sobrepresiones y depresiones (vacuómetro)

Los equipos y materiales que se usarán en el laboratorio son:


o Compresor
o Red neumática
o Regulador de presión
o Mangueras de presión
o Conector Cónico
o Manómetro-Vacuómetro

2.2. MONTAJE

Fig. 2.1. Esquema del sistema de neumático asociado con el laboratorio 1º

2.3. PROCEDIMIENTO

1. Comprobar que el depósito del compresor este con un mínimo de 2 bar


2. Comprobar que la presión estática a la salida del regulador no sobrepase los 9 psi,
abriendo la válvula de paso y obstruyendo la salida de la manguera, de no ser así
regule esta presión son la perilla de regulación del regulador de presión
3. Con la presión estática definida en límite superior: 9 psi ó inferior 1 psi, a través de la
perilla reguladora del regulador de presión empezar a hacer variar
Jefe Lab.: Ing. Edgar S. Peñaranda Muñoz Fecha límite de entrega informe: 22/VIII/2019
INGENIERIA MECANICA ELECTROMECANICA
LABORATORIO DE TERMICAS
TERMODINAMICA TECNICA I MEC 2244-MEC 2254
LABORATORIO N° 1 MEDICION DE LA PRESIÓN EN EL SIST.
NEUMATICO DEL LAB. Pág4 de 4

descendentemente o ascendentemente la presión estática del regulador.


4. Mida la presión del regulador y del manómetro patrón para cada variación de
presión.
5. Después de anotar la medida en ambos manómetros cierre la válvula de paso de la
red.
6. Despresurice lentamente el segmento de mangueras, a través de la separación
controlada de ambas mangueras.
7. Regule progresivamente la perilla del regulador y repita los pasos 6, 7, 8, hasta
concluir los rangos ascendentes o descendentes del ejercicio.
8. Proceda a las mediciones adicionales que corresponda.

3. REGISTRO DE DATOS
Fecha: Hora:
Condiciones ambientales:

Tabla 3.1 Planilla de datos


4. CALCULOS
1. Aplicando la teoría de propagación de la incertidumbre calcular la velocidad media
cuadrática de las moléculas del aire, para cada presión leída.. (15%)
2. Cuál es la capacidad de almacenamiento del sistema neumático del lab para cada
una de las presiones leídas en el manómetro patrón (kPa) ? (25%)
3. Actividad en el laboratorio. 30%

5. CUESTIONARIO
www.docentes.uto.edu.bo/epenarandam/
Bibliografía:
1. Atlas Copco Ind., Manual sobre el aire comprimido y su aplicación en la industria.a
2. Direc Industry, Salón virtual de la industria, http://www.directindustry.es/.
3. Faires Moring Virgil, Termodinámica, Edit.Hispano Americana, España, 1999.
4. Villca Tudela J A, Expresión de la Incertidumbre, edit. Lab. Térmicas, Ing. Mec
Eltmec , FNI, Oruro 2007.

Jefe Lab.: Ing. Edgar S. Peñaranda Muñoz Fecha límite de entrega informe: 22/VIII/2019

También podría gustarte