Está en la página 1de 1

Esta edificación fue construida para conmemorar el centenario de la Independencia de México por

decreto de Porfirio Díaz; se ubica en la Plaza Revolución en Huejutla y fue el primer Reloj
Monumental, puesto que fue Inaugurado en 1908.

La torre está integrada por cuatro cuerpos de piedra volcánica, mide 20 metros de alto y tiene un
hermoso sistema musical que cada hora hace sonar la melodía “El Cantador” del compositor
hidalguense Nicandro Castillo, también se reproduce el Himno Nacional Mexicano a las 6 de la
tarde.

Con el fin de conmemorar el centenario de la Independencia de México, Porfirio Díaz emitió un


decreto en el que se anunciaba la construcción de una edificación conmemorativa en cada puerto y
ciudad del país.1 Fue inaugurado en 1908.2 El reloj fue comprado en Alemania por o Andrade
Herrera con el aval del entonces gobernador Pedro L. Rodríguez.1
En 2008 con una exposición literaria y fotográfica, así como eventos artísticos-culturales, se dio la
celebración del Centenario del Monumental Reloj de Huejutla. 3 La develación de una placa alusiva
a su centenario, acción ejecutada por el alcalde Marco Antonio Ramos Moguel, marcó el inicio de
las festividades, donde sobresalió un espectáculo de luz y pirotecnia. 3
Varios personajes de Huejutla participaron con la interpretación de poesías, cantos, danzas y
bailables típicos de la región, así como trabajos de investigación, todos alusivos a la historia de los
100 años de vida del citado monumento, como fue también la exposición fotográfica. 3

Arquitectura[editar]
La torre está integrada por cuatro cuerpos de piedra volcánica, y mide 20 metros de alto. tiene un
sistema musical que cada hora toca la melodía "El Cantador", del compositor huasteco Nicandro
Castillo, y reproduce el Himno Nacional Mexicano a las 18:00 horas.1

 En el año de 1908 el señor Ricardo Andrade, con sus propios recursos, mandó construir la Torre de
Piracanto, la que después se convertiría en el reloj. Lo hizo acatando las órdenes del entonces presidente
de la nación, Porfirio Díaz, de construir torres de reloj en las principales ciudades del país, todo para los
festejos del centenario del inicio del movimiento de Independencia de México.

  La maquinaria del reloj fue comprada en la Casa Esmeralda, en la Ciudad de México y fue construida
por la empresa de los hermanos Daymer, originarios de Alemania.

  La inauguración fue el 15 de septiembre de 1910 a las once de la noche, por el entonces presidente,
Eduardo Santander y autoridades militares, festejándose el centenario del inicio del movimiento de
independencia.

  La torre del reloj fue construida con cantera, tiene en el primer nivel dos arcos de medio punto,
orientados al norte y al sur; en el segundo nivel, tiene cuatro arcos rectos que orientan a los cuatro puntos
cardinales; en el tercer nivel hay cuatro arcos de medio punto, orientados de la misma manera que el nivel
anterior; finalmente en el cuarto nivel se ubica la maquinaria y tiene relojes que apuntan a los puntos
cardinales.

También podría gustarte