Está en la página 1de 5

TAREA 1 – MACROECONOMÍA

ESPECIALIZACIÓN EN ECONOMÍA

NOMBRE CLINTON JAILER RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ


CÓDIGO 202224071

1. Enunciado del Taller - Datos

Escoja un país de su preferencia, en la medida de lo posible con fácil acceso a datos


macroeconómicos.
a. Investigue sobre la distribución del PIB por el lado del gasto (Consumo, Gasto,
Inversión, Importaciones y Exportaciones). Exponga sus resultados y analice:
¿Qué puede concluir los porcentajes de participación de cada rubro del gasto y
como esto se compara con otros países de nivel igual, menor y mayor nivel de
desarrollo? ¿Qué puede concluir sobre la apertura comercial del país y su
dependencia a la situación de países externos?

En la Tabla 1 se presenta la distribución del PIB de Brasil para el año 2022 por el lado del
gasto. Se tiene que la mayor participación corresponde al consumo de los hogares
representando el 63% del PIB, así las cosas, el consumo es el componente de mayor peso
en el comportamiento económico del país.
Aproximadamente se tiene que un 18% del PIB, corresponde a gasto del gobierno, y otro
18% a inversión. Al comparar estos resultados con economías de países desarrollados
como Estados Unidos se tiene que en Estados Unidos el gasto público fue del 42,3% del
PIB en el año 2021 (Datos macro, 2023), es decir, en el año 2022, el gasto del gobierno de
Brasil fue bastante bajo frente al porcentaje del gasto del gobierno de Estados Unidos en el
año 2021; así mismo, Brasil presento para 2022 un porcentaje de gasto bastante inferior al
gastado en Alemania donde este porcentaje fue del 32,6% en el año 2020 (Banco Mundial,
2023a). Si se compara con el promedio América Latina y el Caribe, se tiene que para el año
2020 el gasto público de los gobiernos en promedio fue del 31,1% (Banco Mundial, 2023b);
entonces, se tiene que Brasil se encuentra por debajo de promedio en cuanto al gasto
público. Cabe anotar que las comparaciones se realizaron con años anteriores al 2022, por
la limitación en la disponibilidad de fácil acceso a datos de otros países.

Finalmente, las exportaciones netas equivalen al 0,8% del PIB esto obtenido a través de la
diferencia entre las exportaciones y las importaciones. En cuanto al balance entre
exportaciones e importaciones, Brasil es una economía que tiene un nivel equilibrado entre
las exportaciones e importaciones, las exportaciones equivalen al 20% del PIB y las
importaciones al 19%. Así las cosas, se puede decir que, la economía de Brasil es
medianamente abierto ya que el porcentaje de importaciones y exportaciones es similar y
por su magnitud o peso en el PIB.

1
Tabla 1. PIB de Brasil 2022 - componentes del gasto
Total {Valores a
precios
Componente del Producto Porcentaje de
corrientes
Interno Bruto participación
(Millones de
Reales)}
Consumo de los hogares 6253772 63.1%
Gasto del gobierno 1788102 18.0%
Inversión 1798969 18.1%
Exportaciones 1987580 20.0%
Importaciones -1913106 -19.3%
PIB 9915317 100.0%
Fuente: Elaboración propia a partir de Cuentas nacionales del Instituto Brasileño de
Geografía y Estadística (IBGE, 2023a).

b. Investigue sobre la distribución del PIB por el lado de la oferta. Exponga sus
resultados y analice: ¿Qué puede concluir sobre los productos predominantes
en el país? ¿Es un país extractivo? ¿Qué puede decir sobre la agricultura del
país? Compare sus resultados con otros países de la región.

En Brasil los servicios representan el 59% de la producción nacional; por su parte la


industria del país equivale 20% de la PIB, dentro de ésta se destacan la industria
manufacturera representando el 11% de la economía nacional y la industria extractiva que
corresponde a aprox. el 5% del PIB nacional en el año 2022, el cual es un gran porcentaje
(y en cierto sentido preocupante) sobre todo si tiene en cuenta que en Brasil en buena parte
de su extensión se encuentra la selva del Amazonas.
La agricultura representa el 6,8% de la economía nacional, este dato es consistente con el
promedio que este sector le aporta a la economía de la región de América Latina y el Caribe.
Aunque en términos absolutos un 6,8% no parece tan alto, lo cierto es que Brasil es la
mayor economía de la región de América Latina y el Caribe, constituyéndose en el cuarto
mayor productor agrícola en el mundo, el primer productor de café, caña de azúcar y cítricos
y el segundo mayor productor de soja, carne de vacuno y aves de corral (Fondo
Internacional de Desarrollo Agrícola [FIDA], 2023).

2
Tabla 2. PIB de Brasil 2022 por el lado de la oferta
VALORES A
PRECIOS
COMPONENTE PIB VALOR SUBTOTAL CORRIENTES % PIB
(MILLONES DE
REALES)
AGRICULTURA - TOTAL 675,549 6.8%
INDUSTRIA - TOTAL 2,052,235 20.7%
industrias extractivas 462,671 4.7%
industrias manufactureras 1,102,804 11.1%
Actividades de electricidad y gas, agua, alcantarillado, 215,182 2.2%
gestión de residuos

Construcción 271,578 2.7%


SERVICIOS - TOTALES 5,841,111 58.9%
Negocio 1,215,708 12.3%
Transporte, almacenaje y mensajería 261,642 2.6%
información y comunicación 288,891 2.9%
Actividades financieras, de seguros y servicios relacionados 645,703 6.5%
actividades inmobiliarias 771,949 7.8%
Otras actividades de servicios 1,334,242 13.5%
Administración, salud y educación públicas y seguridad social 1,322,976 13.3%
VALOR AÑADIDO A LOS PRECIOS BÁSICOS 8,568,895 86.4%
IMPUESTOS NETOS SOBRE LOS PRODUCTOS 1,346,422 13.6%
PIB A PRECIOS DEL MERCADO 9,915,317 100.0%

Fuente: Elaboración propia a partir de Cuentas nacionales del Instituto Brasileño de


Geografía y Estadística (IBGE), (2023a).

c. Investigue sobre la inflación en el país. ¿Qué tipo de rol ha jugado el Banco


Central en el desempeño de esta? ¿Cuál es el nivel histórico promedio de la
inflación desde el 2000 a hoy? ¿Cómo se compara el hoy con el nivel promedio?
¿Cuál ha sido la inflación acumulada desde el 2000 y cómo se compara con un
país desarrollado como, por ejemplo, EEUU o Alemania?

A partir de cálculos realizados sobre los datos de la inflación de Brasil desde el año 2000 al
2022 que se presentan en la Tabla 3, se tiene que el promedio histórico de la inflación
corresponde a 6,33%. La tasa de inflación del año pasado corresponde a 5,79%, es decir,
en la actualidad la inflación es ostensiblemente menor que el promedio que se registra
desde el año 2000. En general, la inflación ha estado controlada durante el presente siglo,
el Banco Central del país apunta a una inflación del 3% ±1,5% (Bnamericas, 2023)
principalmente a través de la política monetaria de fijación de la tasa selic, la cual
actualmente está en el 13.5%. Si comparamos la tasa de inflación de Brasil en el año 2022
es muy similar a la de Estados Unidos que el año pasado cerró el 6,5% (La República,
2023). Al comparar la inflación con países de la región se encuentra significativamente por

3
debajo; por ejemplo, en Colombia la inflación cerró el 13,2% (Instituto Nacional de
Contadores Públicos [INCP], (2023), Chile cerró 2022 con 12,8% (Swissinfo, 2023).
Tabla 3. Histórico inflación de Brasil (índice de precios al consumidor ampliado)
Inflación Inflación
Año Año
(%) (%)
2000 5.97 2012 5.84
2001 7.67 2013 5.91
2002 12.53 2014 6.41
2003 9.3 2015 10.67
2004 7.6 2016 6.29
2005 5.69 2017 2.95
2006 3.14 2018 3.75
2007 4.46 2019 4.31
2008 5.9 2020 4.52
2009 4.31 2021 10.06
2010 5.91 2022 5.79
2011 6.5
Fuente: Elaboración propia con base en IBGE (2023b)

4
Referencias

Banamericas. (2023). Banco Central de Brasil mantendría tasa base alta durante el año.
https://www.bnamericas.com/es/noticias/banco-central-de-brasil-mantendria-tasa-base-
alta-durante-el-
ano#:~:text=El%20Banco%20Central%20apunta%20a,base%20persistentemente%20alta
%20causa%20preocupaci%C3%B3n.

Banco Mundial. (2023a). Gasto (% del PIB) Alemania.


https://datos.bancomundial.org/indicator/GC.XPN.TOTL.GD.ZS?locations=DE

Banco Mundial. (2023b). Gasto (% del PIB) Latinoamérica y caribe.


https://datos.bancomundial.org/indicador/GC.XPN.TOTL.GD.ZS?locations=ZJ

Datos macro (2023) Estados Unidos - Gasto público


https://datosmacro.expansion.com/estado/gasto/usa
Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA). (2023).
https://www.ifad.org/es/web/operations/w/pais/brasil#:~:text=El%20Brasil%20es%20una%
20importante,vacuno%20y%20aves%20de%20corral.
Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). (2023a).
https://www.ibge.gov.br/estatisticas/economicas/contas-nacionais/9300-contas-nacionais-
trimestrais.html
Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). (2023b). Indicadores IBGE: Sistema
Nacional de índices de Precios al consumidor IPCA e INPC diciembre de 2022.
https://biblioteca.ibge.gov.br/index.php/biblioteca-catalogo?view=detalhes&id=7236

Instituto Nacional de Contadores Públicos (INCP). (2023). En 2022 la inflación en Colombia


cerró en 13,12 %. https://incp.org.co/en-2022-la-inflacion-en-colombia-cerro-en-1312/

La República. (12 de enero de 2023). La inflación de Estados Unidos se enfría nuevamente,


llegó a 6,5% en diciembre de 2022. https://www.larepublica.co/globoeconomia/la-inflacion-
de-estados-unidos-se-enfria-nuevamente-llego-a-6-5-en-diciembre-de-2022-3521630

Swissinfo. (2023]). Chile cierra 2022 con 12,8 % de inflación, la más alta en 30 años.
https://www.swissinfo.ch/spa/chile-econom%C3%ADa_chile-cierra-2022-con-12-8---de-
inflaci%C3%B3n--la-m%C3%A1s-alta-en-30-
a%C3%B1os/48185172#:~:text=Santiago%20de%20Chile%2C%206%20ene,Nacional%2
0de%20Estad%C3%ADsticas%20(INE).

También podría gustarte