Está en la página 1de 6

c –dylan

 Definición

sustitución

1. f. Acción y efecto de sustituir.
2. f. Reemplazo o cambio por una persona o cosa que cumpla la misma
función:
3. f. Der. Nombramiento de heredero o legtario que se hace en reemplazo 
de otro nombramiento de la misma índole.
Se ha definido la sustitución hereditaria diciendo que es la disposición por la cual el testador
instituye en orden subsidiario una persona para el caso de que el instituido en primer término
no llegue a suceder. Consideramos la definición como ajustada, dentro del marco normativo
de nuestro Código. Éste, en el art. 3724 autoriza al testador a "subrogar alguno [a alguien,
mejor] al heredero nombrado en el testamento, para cuando este heredero no quiera o no
pueda aceptar la herencia". A su vez, esta sustitución puede también hacerse respecto de los
legatarios (art. 3731). Pero, en el decurso histórico, no sólo éste fue el concepto o los alcances
con que se entendían las sustituciones. Recuerda Vélez Sársfield en la nota al art. 3724, las seis
clases de sustituciones que conocieron el derecho romano y el antiguo derecho español,
citando en particular las leyes contenidas en el Título V de la Partida VI:

a) La sustitución vulgar que es la autorizada por el art. 3724, que acabamos de transcribir, es
decir, la disposición por la que el testador, previendo que el instituido no quiera o no pueda
recibir la herencia o legado, designa a otra persona en su lugar.

b) La sustitución pupilar por la cual el padre hacía su testamento y el de su hijo impúber,


instituyéndole herederos para el caso de que muriese antes de llegar a la edad de la pubertad.

Si bien es una situación que ningún padre desea plantearse, se trata de una
opción a la que un padre puede recurrir para evitar que sus bienes terminen,
por ejemplo, con su expareja.

Un ejemplo práctico de ello es cuando un padre o una madre le ha dejado


bienes a su hijo, pero éste fallece antes de los 14 años y por las normas de
declaración de herederos, esos bienes terminan perteneciendo a la ex pareja.

c) La sustitución ejemplar, mediante la cual los padres podían hacer el testamento de sus hijos
púberes dementes o imbéciles, para el caso en que muriesen sin haber recobrado la razón.

d) La sustitución recíproca hecha entre los herederos instituidos por la que se llama a los unos
a falta de los otros, sea vulgar, sea pupilar o sea ejemplarmente.

 e) La sustitución fideicomisaria por la cual se subroga un segundo heredero


al heredero instituido, con cargo de conservar los bienes para que a su
muerte pasen al sustituido. Sustitución fideicomisario:se a llama
sustitución oblicuo o indirecta. , cuyo efecto es sucesivo.
Basiamente hay dos llamamminetos. 2 herederos. EL primero
recibe y goza de la herencia directamente del causante, y el
segundo (sustituto) recibe la herencia indirectamente, pues
antes, la tuvo el primero. Por la naturaleza fideicomisaria, el
primer sucesor s no puede disponer o gravar los bienes que se
le otorgan en liberalidad, poque debe consrvalrlos para luego
ser recibididos por el sustituto. Cabe decir que si e segudo
designado (sustituto no acepta herencia) entonces se queda
con el primero.

/) La sustitución compendiosa que comprende, simultáneamente, una sustitución vulgar y una


sustitución fideicomisaria.

En el derecho moderno ninguna de estas sustituciones pervive. El testamento es considerado


un acto de carácter personalísimo que no puede ser otorgado por otro, ni admite delegación.
De ello es claro testimonio el art. 3619, como ya vimos
EDUARDO ZANNONI ARGENTINA EN SU LIBRO MANUEL DE DERECHO DE SUCESIONES

 Sustitución de herederos voluntarios y legatarios (art 740)

 Artículo 740.- Igualdad de condiciones y cargos entre sustitutos y


legatarios
 El testador puede designar sustituto a los herederos voluntarios y a
los legatarios para el caso en que el instituido muera antes que el
testador, o que renuncie a la herencia o al legado o que los pierda
por indignidad.

Decir QUE ESTE ARTIULO regula la modalidad de sustitución de


herederos o legatarios. Se le denomina “sustitución directa”, también
llamada sustitución “ordinaria” o “Vulgar”

LANATa y catsañeda señalan que es la única modalidad de


sustitución que recoge nuestro ordenamiento jurídico, pue las otras
modalidades(ejemplar, pupilar, y fideicomisaria,) no son contempladas
expresamente por el código civil. Si bien no están prohibidos
expresamente, la doctrina, o un sector e la misma las considera no
admisibles.
Este tipo de sustitcion: rdinaro o vulgar implica en designar a u
sustituto que ocupe el lugar del heredero o legaario instituido, que por
los siguientes motios, no quiere o no puede reciir lo que le estaba
designado. EL sustituo ocupa el lugar de otro subsidiariamente.

Lanatta nos idce que la institución de sustittucion solo es aplicable a a


herederos voluntarios o legaarios.

No se puede designa sustituo al heredero legal.

Motvos:

 Premorencia, en donde el designado no llega a suceder


 renuncia: , la renuncia tieen efectos retroactivos, entonecs e
sustituto es suesor dese aperturada la sucesión.
 Indignidad: La declaración de indignidad, determina la exlucsion
del derecho a seceder. Entonces se entiende apartado de la
sucesión al sujeto, y surge el derecho del sustituto
 Propuestas se aplique a desheredación y a reocacion.}

a la sustitución vulgar , tamien se le llama directa, pues el sustituto


recibe la lberalidad(como redeero o legaari) directamente del
causante.el sustituido cabe decir ,nunca llega a suceder, ni un solo
instate

VOLUNTAD DE SUSTITUCION. LA SUSTITTUCION ES UNA


DISPOSCION TESTAMENTARIA., Y SE SUJETA A LO QUE SEÑALA EL
ATIULO 734, ES DECIR DEBE RECAER EN PERSONA CIERTA,
DESIGNADA DE MANERAINDUBITABLESALO ART 763 QUE SE DA A
LA BENEFICIENCIA O MIN9STERIO DE CULTURA), HECHA EN
TETAMENTO. Ósea en el tretsamento confluyen tanto la voutad del
testador de llamar a la persona sustitua como tambien señalar el
nombre del sustituto.

FUNDAMENTO:
QUE EL TESTADOR TENGA la opción de estatuir un orden sucesorio
subsisdiraiocuando por las raoznes nates vistas , no pueda resultar
eficaz.

EFECTOS DE LA SUSTITCUION:

 RESPECTO A HEREDERO UNICO: IMPIDE LA APERTURA DE


SUCESION INTESTADA, Y EL SUSTITUTO SERA HEREDERO
DESDE LA MUERTE DEL CAUSANTE, COMO SI EL SUSTITUIDO
NUNCA FUERA LLAMADO. ADEMAS EXLCUYE AL HEREDERO
LEGAL, SI ES QUE EN EL CASO DE CONCURRENCIA, PUES NO
ACREEC EN FAVOR DE OTRO LA MASA HEREDITARIA.
 C, DE LA MISMA MANERA. IMPIDE DERECH DE ACRECER DE
LEGATARIOS, ADEMAS IMPIDE QUE EL LEGADO SE EXTINGA Y
REVIERTA A LA MASA HEREDITARIA (776)

DICE GUILLERMOLOMBAN LUCA DE TENA.

FUNCIONAMIENTO:

EL SUSTITUTO APARECE CUANDO LE HECHO DETONANTE APARECE


Y TIENE LOS MISMOS DERECHO Y DEBRES QUE EL SUSTITUTO,
ACEPTAR, RENUNCIA, INVENTARIO TRANSMITIR EL DERECHO DE
APETAR O RENUNCIA (ART 679)

PRODUIDA ACEPTACION O RENUNCIA DEL SUSTITUTO, LOS FECTOS


SE TETROTRAEN AL MOMENTO DE LA APERTURA E LA SUCESION

SUSTITUTO DEBE SER APTO, EN VIRTUD DEL SUSPUESTO AL QUE LA


SUSTITUCIO SE VINCULABA.

SI EL SUSTITUTO PREMUERE, AL CAUSANTE ORIGIAL O AL SUCERSO


A SER SUSSTITUIDO, NO OPERA LA SUSTITTUCON. DE IGUAL
MANERA HABLAMOS SI SE LE DECLARA INDIGNO. SI EL HERERO
SUSTITUTO, MUERE DESPUES QUE EL CAUSANTE, PERO ANTES QUE
EL HEREDERO PREFERNETE, ENTONCES EL POTENCIAL DE
SUSTITUO, SE TRANSMITE A LOS DESCEDIENTES DE HEREERO
SUSTITO.

 Establezca la diferencia entre sustitución vulgar o directa y sustitución fideicomisaria o


indirecta. (LIBRO DE ALBERTO CASTILLO OROZCO)

sustitución vulgar o directa sustitución indirecta o fideicomisaria


Existe una asignación testamentaria 2 asignaciones testamentarias, y 2
sustitutos. El primero recib la asignación
y la goza, par luego transmiturla al
segundo asigantario.

Cabe decir que según el libro de aberto castillo orzco, generalmente el primer
asignatario recibe la herencia a condición. ejar una asignación a la sobrina con la
condición de que no contraiga matrimonio con determinada persona; y si se infringe la
condición, la asignación se trasmite a C.

Hay posiciones contrastaas: La figura de la sustitución fideicomisaria, de indudable


abolengo romano, llegó a América integrada en el conjunto del Derecho trasplantado
allí por los españoles. Pero el destino de la sustitución fideicomisaria en la época de la
codificación del Derecho privado en el Perú independiente, bajo la influencia de las
ideas contrarias a la inmovilización de la riqueza tan en boga por entonces, fue la de su
prohibición en el primer Código civil de 1852, y el silencio en el Código de 1936 y en el
actual de 1984. Sin embargo hemos comprobado que existe en el derecho
efectivamente vivido y practicado.
Pero recalcamos que Al igual que el Código civil de 1936, el Código actual recoge
solamente la figura de la sustitución vulgar (art. 740) tanto para los herederos como
para los legatarios: Si bien se mantiene la exclusión de la sustitución fideicomisaria,
observamos que un sector de la doctrina sigue hablando de ella en el sentido de
afirmar que aunque no está prohibida de manera expresa, no debe admitirse45. La
afirmación, quizás, parece un tanto radical, sobre todo porque hemos encontrado
testamentos y jurisprudencia registral que lleva a sospechar que se ampara y acepta la
figura de una manera implícita, bajo la vigencia del actual Código46.

 "Dejo mi casa de habitación a mi hermano Pedro; y si este no existiere a mi muerte


que corresponda a mi hermano Juan" reza el testamento de Luis. Pedro, sin tener
quien lo represente, sobrevive a Luis y repudia la asignación. Tiene lugar en éste caso
la sustitución vulgar o directa? (LIBRO DE ALBERTO CASTILLO OROZCO)
 X deja a su hijo A un inmueble y le nombra como sustituto a e (hermano del causante).
Podrá verificarse ésta sustitución si en el momento de la apertura de la sucesión vive el
hijo de X, llamado B (legitimario preterido o pasado en silencio)? (LIBRO DE ALBERTO
CASTILLO OROZCO)
 En que casos la sustitución vulgar o directa excluye la representación? (LIBRO DE
ALBERTO CASTILLO OROZCO)

También podría gustarte