Está en la página 1de 9

Sistema: Operaciones Servicios

Nombre del documento Medición de la temperatura de hidrocarburos en


tanques estacionarios (TP7)
Nº del documento 03-19-323
Fecha de Emisión Nº de Actualización: Preparado por: Aprobado por: Nº de Serie: Página:
25/03/2022 04 Operaciones LL/JT Nivel 2 1 de 9

1) OBJETIVO

Establecer un procedimiento con los parámetros y actividades que se deben tener en cuenta para realizar la
medición de temperatura del hidrocarburo contenido en tanques estacionarios, mediante la utilización del
termómetro digital TP 7.

2) ALCANCE
Este procedimiento aplica a todas las operaciones y actividades de la línea de Well Testing en las que se deba
realizar la medición y/o determinación de la temperatura para obtener el volumen estándar de hidrocarburo
contenido en un tanque de almacenamiento.

3) DEFINICIONES

Ver Documento 03-19-301 Generalidades de WT & EPF,

- CALIBRACIÓN: Sección C.
- CTL: Sección C.
- DISPLAY: Sección D.
- SENSOR: Sección S.
- TERMÓMETRO DIGITAL (TP 7): Sección T.
- TOMA A TIERRA: Sección T.
- VOLUMEN BRUTO ESTÁNDAR (GSV Gross Estandar Volume): Sección V.

4) CONSIDERACIONES GENERALES Y DE HSEQ

El líder de la operación y la cuadrilla debe cumplir y velar por el cumplimiento de los estándares de HSEQ de la
compañía.

Antes de iniciar la operación se debe:

• Cumplir con la Política de Seguridad Vial, realizando el 01-01-308-F003 Plan de Movilización, siempre que
se requiera mover equipos (unidades/sets) y el 01-01-308 F001 Gerenciamiento de Viaje, cada vez que se
movilice personal.

• Identificar los riesgos en conjunto con la cuadrilla y plasmarlos en el Formato 02-01-308-F001 Análisis
Seguro de Trabajo (AST). Cuando el cliente solicite diligenciar su propio AST, se realizará éste y debe
quedar como soporte en campo.

• Realizar la Charla de Seguridad, contemplando los riesgos de la locación, de la zona y de la operación.

• Diligenciar el formato 02-01-308 F002 Permiso de Trabajo y tramitar la respectiva autorización con los
soportes que éste exige según la actividad a desarrollar (actividades no rutinarias, críticas como: trabajo
en alturas, espacios confinados, izaje de cargas). Cuando el cliente solicite diligenciar su propio Permiso
de Trabajo, éste se realizará y deberá quedar como soporte en campo.

• Debe ser divulgado y estar publicado en las unidades/sets el 02-05-301 F004 MEDEVAC y las Políticas
de la compañía, así como velar por el cumplimiento de las mismas.

• Verificar el cumplimiento de la 02-01-309 F002 Lista de chequeo de emergencias HSE


o Botiquín.
o Elementos de apoyo (extintores, camilla, pedestales, inmovilizadores, señalización, entre otros).
o Kit ambiental.
Impresión no controlada
Sistema: Operaciones Servicios
Nombre del documento Medición de la temperatura de hidrocarburos en
tanques estacionarios (TP7)
Nº del documento 03-19-323
Fecha de Emisión Nº de Actualización: Preparado por: Aprobado por: Nº de Serie: Página:
25/03/2022 04 Operaciones LL/JT Nivel 2 2 de 9

• Verificar que todo el personal cuente con los EPP necesarios para realizar la operación (Gafas, casco,
botas, ropa de trabajo, protectores auditivos, guantes, entre otros).

• Verificar la instalación de los puntos ecológicos teniendo en cuenta el código de colores de la compañía o
el PMA (Plan de Manejo Ambiental) establecido por la Operadora según corresponda.

• Realizar mediciones atmosféricas con el explosímetro y dejar registro en el Formato 02-01-308-F001


Análisis Seguro de Trabajo (AST).

• Verificar la rotulación de todos los productos químicos presentes en el sitio de trabajo, fichas de seguridad
(MSDS). Rotulación: SGA, NFPA y UN. Así mismo en operaciones de WT-EFP se debe contar con la
marcación de las muestras testigo.

• Verificar el diligenciamiento de las listas de chequeo pre-operacionales (Well Testing-EPF) que apliquen
de acuerdo a la actividad a desarrollar.

• Verificar las certificaciones de los equipos que se usarán en la operación, por ejemplo: certificación de
líneas de vida, inspecciones de luz negra, calibración de equipos (explosímetro, alcoholímetro,
manómetros, elementos de laboratorio, entre otros).

• Si hay vehículos presentes en la operación propios, de contratistas o subcontratistas, deben cumplir con
lo exigido en la 01-01-308 Política de Seguridad Vial: diligenciar los formatos: 01-01-308 F001
Gerenciamiento de Viaje, 01-01-308 F002 Inspección de vehículos, y los conductores deben cumplir con
lo exigido por la compañía.

• Verificar la documentación del maletín de calidad (procedimientos operativos, administrativos y formatos


que apliquen según la 02-01-309 F006 Lista de Control de Documentos en Campo).

• Todo el personal debe contar con el esquema de vacunación (Tétano y Fiebre amarilla) o la que se exija
de acuerdo a la zona.

• Cuando ingrese personal diferente a la cuadrilla de operación a la locación se debe:

o Solicitar los pagos de seguridad social EPS (Entidad Promotora de Salud), ARL (Administradora
de Riesgos Laborales) y AFP (Administradora de Fondos de Pensiones).
o Realizar inducción a visitantes teniendo en cuenta de los riesgos presentes en el área y en la
operación. Dejar registro de ingreso en el formato 02-01-315 F001 Registro de visitantes.
o El personal debe contar con esquemas de vacunación (Tétano y Fiebre amarilla) o la que se
exija de acuerdo a la zona.

4.1 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES

ACTIVIDAD PELIGROS CONTROLES


- Programa de la Seguridad
Locativos: trabajo en alturas superior Basada en el Comportamiento.
Movilización al punto de 1,5 metros, Superficies lisas. - Capacitación en Trabajo Seguro
medición de temperatura Naturales: personal expuesto a la lluvia en alturas.
y condiciones climáticas adversas. - Inspección Visual previa del
área.
Eléctricos: exposición a carga estática - Capacitación en Trabajo Seguro
Conexión del Polo Tierra
Naturales: personal expuesto a la lluvia en Alturas.
Impresión no controlada
Sistema: Operaciones Servicios
Nombre del documento Medición de la temperatura de hidrocarburos en
tanques estacionarios (TP7)
Nº del documento 03-19-323
Fecha de Emisión Nº de Actualización: Preparado por: Aprobado por: Nº de Serie: Página:
25/03/2022 04 Operaciones LL/JT Nivel 2 3 de 9

y condiciones climáticas adversas. - Capacitación en Procedimientos


Locativos: trabajo en alturas superior Seguros y Análisis previo de los
1,5 metros. Riesgos.
Naturales: personal expuesto a la lluvia - Programa de la Seguridad
y condiciones climáticas adversas. Basada en el Comportamiento.
Apertura de la escotilla de Locativos: trabajo en alturas superior - Programa Uso, Inspección y
medición 1,5 metros. Reposición de EPP.
Químicos: inhalación de vapores - Capacitación en Trabajo seguro
provenientes del tanque. en Alturas.
Naturales: personal expuesto a la lluvia - Programa de la Seguridad
y condiciones climáticas adversas. Basada en el Comportamiento
Determinación de la Físicos: exposición a fluidos con - Programa Uso, Inspección y
temperatura mediante el TP 7 elevadas temperaturas. Reposición de EPP.
Locativos: trabajo en alturas superior - Capacitación en Trabajo Seguro
1,5 metros. en alturas.
Eléctricos: exposición a carga estática - Capacitación en Trabajo Seguro
Naturales: personal expuesto a la lluvia en alturas.
Desconexión del Polo a Tierra y condiciones climáticas adversas. - Capacitación en Procedimientos
Locativos: trabajo en alturas superior Seguros y Análisis previo de los
1,5 metros. Riesgos.
Naturales: personal expuesto a la lluvia - Capacitación en Trabajo Seguro
y condiciones climáticas adversas. en Alturas.
Cierre de la escotilla de Químicos: inhalación de vapores - Programa de la Seguridad
medición provenientes del tanque. Basada en el Comportamiento.
Locativos: trabajo en alturas superior - Programa, Uso, Inspección y
1,5 metros. Reposición de EPP.
Naturales: personal expuesto a la lluvia - Programa de la Seguridad
y condiciones climáticas adversas. Basada en el Comportamiento.
Limpieza del Termómetro TP 7
Químicos: exposición al contacto con - Programa Uso, Inspección y
solventes o productos químicos Reposición de EPP.

4.2 PRECAUCIONES ADICIONALES

A continuación se enumeran las condiciones adicionales HSEQ que deben ser tenidas en cuenta antes de
proceder a realizar la medición de la temperatura.

4.2.1 Todo el personal SIN Excepción alguna debe usar los elementos de protección personal (botas de
seguridad, guantes, casco, gafas) y de trabajo seguro en alturas (Arnés, en caso de realizar el trabajo
en tanques verticales o sin escaleras de barandas).

4.2.2 No realizar este procedimiento con lluvia o tormentas eléctricas.

4.2.3 Verificar que las escaleras de acceso al tanque cuenten con cintas antideslizantes. En caso que esto
no se cumpla, se debe contar con el calzado adecuado con relieve antideslizante.

4.2.4 Evitar acumulaciones de vapores y eliminar todas las fuentes de ignición, especialmente aparatos
eléctricos sin protección.

4.2.5 Caminar con cuidado en el área de los tanques.

Impresión no controlada
Sistema: Operaciones Servicios
Nombre del documento Medición de la temperatura de hidrocarburos en
tanques estacionarios (TP7)
Nº del documento 03-19-323
Fecha de Emisión Nº de Actualización: Preparado por: Aprobado por: Nº de Serie: Página:
25/03/2022 04 Operaciones LL/JT Nivel 2 4 de 9

5) DESCRIPCION DEL PROCESO

5.1 PREPARACIÓN

5.1.1 El agua libre puede afectar las lecturas de temperatura puesto que toman mayor tiempo para
enfriarse que el crudo con el que se encuentra, por esta razón, es necesario estar seguro de la altura
del corte de agua para no incurrir en errores al tomar la lectura de fondo.

5.1.2 Verificar la funcionalidad del equipo antes de la medición, comprobando el voltaje de la batería,
comparándolo contra un termómetro de referencia certificado y examinando el exterior de la sonda
para asegurarse de que este limpia y no contamine el producto.

5.1.3 .La temperatura del producto en cualquier tanque debe ser tomada inmediatamente antes o después
de la medición de nivel, de lo contrario deja de ser representativa.

5.2 DETERMINACIÓN DE LA TEMPERATURA DE LOS FLUIDOS EN TANQUES DE ALMACENAMIENTO


MEDIANTE EL TP7

5.2.1 El Técnico debe ubicar e identificar el sitio en el que se va a realizar la medición, y asegurarse que
las condiciones meteorológicas y locativas permitan el desarrollo seguro de la medición de la
temperatura.

5.2.2 Determinar el sentido del viento y tenerlo presente al momento de la ubicación para realizar la medición
de la temperatura (Ubicarse a favor o en dirección al viento).

5.2.3 Subir al tanque en el cual se va a realizar la medición de la temperatura. En caso que el tanque cuente
con escalera tipo vertical se debe utilizar el arnés. Si por el contrario cuenta con escaleras con
pasamanos no es necesario el uso del mismo.

5.2.4 Realizar la conexión a tierra entre el termómetro y el tanque antes de realizar la apertura de la escotilla
Verifique que la conexión a tierra está atada al termómetro de forma segura. (Ver Fig. 2)

Figura 2. Conexión a tierra entre el termómetro y el tanque

5.2.5 Dar apertura a la escotilla de medición manteniendo siempre la cara alejada (ver Fig. 3) para evitar
recibir directamente los gases y vapores contenidos en el tanque. Después de abrir la escotilla se
debe dar un tiempo de 1 a 3 min para realizar la medición. En caso de trabajar con calderas o
intercambiadores (lo cual genera altas temperaturas y constante salida de gases y vapores) se hace
necesario el uso de mascara para vapores y gases orgánicos.

Impresión no controlada
Sistema: Operaciones Servicios
Nombre del documento Medición de la temperatura de hidrocarburos en
tanques estacionarios (TP7)
Nº del documento 03-19-323
Fecha de Emisión Nº de Actualización: Preparado por: Aprobado por: Nº de Serie: Página:
25/03/2022 04 Operaciones LL/JT Nivel 2 5 de 9

Figura 3. Apertura de la escotilla de medición

5.2.6 Bajar el sensor (asegurarse que esté completamente limpio y no tenga ninguna sustancia que afecte
la medición) al nivel adecuado (Ver Tabla 1.) del fluido a medir. Es importante procurar que el sensor
no se golpee o sufra afectaciones en su integridad mientras se baja, ya que esto puede generar
daños considerables en su funcionalidad.

Tabla 1. Mediciones Necesarias de Acuerdo al Nivel De Fluido (Tanques Verticales)


PROFUNDIDAD NÚMERO MÍNIMO NIVELES
DEL LÍQUIDO DE MEDIDAS DE MEDICIÓN
En la mitad del tercio alto,
3m 3 en la mitad del tercio medio y
en la mitad del tercio bajo.
Punto medio de la mitad superior del líquido
3my6m 2
Punto medio de la mitad inferior del líquido
3m 1 Mitad del líquido.
Fuente: API MPMS Capítulo 7

Tabla 2. Mediciones Necesarias de Acuerdo al Nivel De Fluido (Tanques Horizontales)


Porcentaje de diámetro desde el fondo
Nivel del Líquido
(% del Diámetro) Nivel Nivel Nivel
Superior Medio Inferior
100 80 50 20
90 75 50 20
80 70 50 20
70 50 20
60 50 20
50 40 20
40 20
30 15
20 10
10 5
Fuente: API MPMS Capítulo 7

5.2.7 El Técnico debe dar el tiempo adecuado para la estabilización de la temperatura medida por el
sensor de acuerdo a la gravedad API del fluido que se está midiendo. Ver Tabla 3.

Impresión no controlada
Sistema: Operaciones Servicios
Nombre del documento Medición de la temperatura de hidrocarburos en
tanques estacionarios (TP7)
Nº del documento 03-19-323
Fecha de Emisión Nº de Actualización: Preparado por: Aprobado por: Nº de Serie: Página:
25/03/2022 04 Operaciones LL/JT Nivel 2 6 de 9

Tabla 3. Tiempos de Inmersión de acuerdo al Grado API

TERMÓMETRO ELECTRONICO PORTATIL

Gravedad API a 60 F Tiempo de Inmersión


>50 30 Seg.
40 a 49 30 Seg.
30 a 39 45 Seg.
20 a 29 40 Seg.
<20 75 Seg.
Fuente: API MPMS Capítulo 7.

5.2.8 Una vez la lectura de temperatura halla estabilizado y permanezca dentro de +/- 0,2°F (0,1°C)
durante 30 segundos el Técnico procede a registrarla (con aproximación de 0,1°F) (Ver Fig. 4). La
temperatura se debe tomar de abajo hacia arriba (de fondo a superficie) en condiciones estáticas,
debido a que en el fondo hay menor temperatura (gradiente de temperatura) que en la superficie y
esto facilita la toma de datos y la estabilización de la temperatura en el equipo. En tanques que
almacenan fluidos calientes, queda a discreción del Operador, según el perfil de temperatura.

Figura 4. Lectura de la medida de temperatura en la pantalla digital

Cabe resaltar que si se mide la temperatura en niveles múltiples (es decir se toman varias
temperaturas a lo largo del contenido del tanque) el Técnico debe registrar la lectura de las medidas
de las temperaturas de cada nivel en una libreta, y promediar todas las lecturas redondeando el
resultado final con aproximación de 0,1 ºF.
Se recomienda tener cuidado con los errores en la lectura, escritura o cálculo de la temperatura
promedio, ya que traen como resultado serias desviaciones en el volumen del producto.
5.2.9 Una vez realizada la toma del dato de temperatura, saque el sensor (teniendo igual cuidado de
golpearlo) al tiempo que lo va limpiando con trapos o material absorbente (tener especial cuidado con
las sondas puestas a lo largo del cable).

5.2.10 El Técnico debe desconectar la línea de puesta a tierra y cerrar la escotilla de medición del tanque.

5.3 CUIDADOS Y RECOMENDACIONES ADICIONALES

5.3.1 Después de cada uso, limpie todas las partes del termómetro con un solvente adecuado y séquelo
con un paño para prevenir la formación de una película aislante la cual puede ocasionar errores de
lectura y afectación del sensor. (Ver Fig. 5).

Impresión no controlada
Sistema: Operaciones Servicios
Nombre del documento Medición de la temperatura de hidrocarburos en
tanques estacionarios (TP7)
Nº del documento 03-19-323
Fecha de Emisión Nº de Actualización: Preparado por: Aprobado por: Nº de Serie: Página:
25/03/2022 04 Operaciones LL/JT Nivel 2 7 de 9

5.3.2 Nunca se deben dejar termómetros en los techos de los tanques o colgando en la parte inferior de
sus costados, llévelos al sitio donde se encuentra su respectivo porta-termómetros, límpielos
completamente con queroseno o disolvente, séquelos con un trapo y colóquelos en el porta-
termómetros a la sombra. Una película de aceite pesado en un bulbo actúa como aislante alargando
así el tiempo requerido para que el termómetro alcance la temperatura del producto que le rodea.

Figura 5. Limpieza del termómetro digital

6) DETERMINACIÓN DE LA TEMPERATURA AMBIENTE.

Los tanques de almacenamiento se encuentran sujetos a expansión o contracción volumétrica, debido a variaciones de
la temperatura ambiente y de la temperatura del líquido almacenado. Esta variación volumétrica se puede calcular
determinando la temperatura de lámina del tanque (Tsh), mediante la cual es posible calcular el factor CTSh indicativo de
la expansión o contracción volumétrica resultante en el tanque.

La temperatura ambiente es una medida representativa de la temperatura en el área de tanques de una planta, estación
o campo de producción. La temperatura ambiente en el área circundante de un tanque de almacenamiento puede variar
ampliamente, por ello es difícil determinar el mejor lugar para hacer una medición de la misma. Por esta razón, la
incertidumbre de esta medición puede ser de ±2,5 °C (±5 °F). Sin embargo, la temperatura ambiente es solamente 1/8
de la temperatura de lámina del tanque (Tsh), por ello una exactitud menor que la requerida para la temperatura del
líquido (TL) es aceptable.

Los métodos recomendados para hacer esta medición son los siguientes:

a) Mediante un termómetro llevado por el operador hacia el área del tanque. Se tomará por lo menos una lectura en un
área sombreada. Si se toma más de una temperatura, se reportará el promedio de las mismas.

b) Termómetro instalado permanentemente bajo sombra en el área de tanques.

c) Estación meteorológica local.

Las mediciones de temperatura se tomarán por lo menos a 1 m de cualquier obstrucción que pueda existir o del nivel del
piso. Adicionalmente, se debe permitir tiempo suficiente para la estabilización de la temperatura. La lectura se debe
reportar redondeada al entero más próximo.

Impresión no controlada
Sistema: Operaciones Servicios
Nombre del documento Medición de la temperatura de hidrocarburos en
tanques estacionarios (TP7)
Nº del documento 03-19-323
Fecha de Emisión Nº de Actualización: Preparado por: Aprobado por: Nº de Serie: Página:
25/03/2022 04 Operaciones LL/JT Nivel 2 8 de 9

7) REQUERIMIENTOS DE EXACTITUD.

El sistema PET debe ser inspeccionado, verificado y calibrado para demostrar que el mismo cumple con la exactitud
requerida para el servicio. Las tareas de verificación y calibración se deben llevar a cabo contra estándares de
referencia. En la tabla 4 se resumen las tolerancias máximas que debe cumplir el PET para varias actividades de
verificación, tomando en cuenta las contribuciones a la incertidumbre tanto del sensor como de la electrónica de
conversión.

Los patrones de referencia utilizados para verificación o calibración deben ser trazables a un organismo metrológico
nacional o internacional por medio de un certificado de calibración válido.

Tabla 4. Exactitud requerida del termómetro electrónico portátil


División Mínima Exactitud Rango
± 0.2°F 0 – 200 °F
0,1°F
± 0.5°F  200°F
± 0.1°C 0 – 100°C
0,1°C
± 0.3°C  100°C
Fuente: API MPMS Capítulo 7

8) EXCEPCIONES

En caso que el Técnico no pueda realizar la actividad debido a que se encuentra realizando otra, el Operador podrá
realizar la actividad siempre y cuando siga las instrucciones y protocolos del presente procedimiento.

9) RESPONSABILIDADES

Es responsabilidad del personal de la cuadrilla que compone el equipo de trabajo (Ingeniero de proyectos, Supervisor,
Ingeniero WT, Operador, técnico), garantizar el cumplimiento de los procesos establecidos dentro de este
procedimiento, así como leerlo y aplicarlo en cada uno de los casos en donde su función dentro del equipo de trabajo
esté involucrada.

10) REFERENCIAS

10.1 API MPMS (Manual of Petroleum Measurement Standards) Chapter 7 “Temperature Determination”.

10.2 AMERICAN PETROLEUM INSTITUTE. Manual of Petroleum Measurement Standards. Chapter 1- Vocabulary.
Second edition. Washington D.C.: API, July 1994. 77p

Impresión no controlada
Sistema: Operaciones Servicios
Nombre del documento Medición de la temperatura de hidrocarburos en
tanques estacionarios (TP7)
Nº del documento 03-19-323
Fecha de Emisión Nº de Actualización: Preparado por: Aprobado por: Nº de Serie: Página:
25/03/2022 04 Operaciones LL/JT Nivel 2 9 de 9

11) CONTROL DE LAS MODIFICACIONES

FECHA ACTUALIZACION RESUMEN DE LAS MODIFICACIONES

Se crea el documento en su totalidad, se establece dentro del documento un


procedimiento con los parámetros y actividades que se deben tener en cuenta para
12/01/2014 1
realizar la medición de temperatura del hidrocarburo contenido en tanques
estacionarios, mediante la utilización del termómetro digital TP 7.

24/04/2015 2 Se agregan definiciones al documento: 03-19-301 Generalidades de Well Testing.

Actualización en aspectos de calidad según lo establecido en el procedimiento control


03/05/2018 3
de documentos, control de registro y edición de cambios.

Se actualiza la sección 5.1 Preparación del proceso. Se incluye la Tabla 1 y Tabla 2


Mediciones Necesarias de Acuerdo al Nivel De Fluido para Tanques Verticales y
tanques horizontales respectivamente en línea al Capítulo 7 API MPMS. Se actualiza
25/03/2022 4 encabezado y fuente de la Tabla 3 basado en la API MPMS Capítulo 7. Se insertan las
secciones 6 “Determinación de la temperatura ambiente”, 7 Requerimientos de exactitud
y la Tabla 4. Exactitud requerida del termómetro electrónico portátil basado en la norma
API MPMS Capitulo 7.

Impresión no controlada

También podría gustarte