Está en la página 1de 10

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN SEBASTIÁN LA PLATA HUILA

Creada mediante Decreto 0705 del 30 de julio de 2006


Resolución de aprobación de estudios 003097 del 24 de nov. de 2000
NIT 891.180.161-1 Código ICFES 0010066 Registro DANE 141 396 000175
La Plata Huila Telefax 8370050 ieducativasansebatian@yahoo.es

EDUCACIÒN ARTÌSTICA Y CULTURAL


SEGUNDO BIMESTRE
GUÌA No. 01

DOCENTE UNIDAD 2 INTERACCIÒN GRADO


OLINDA BASTIDAS MONJE CULTURAL E SEXTO
HISTÒRICA.

OBJETIVO TEMATICA TIEMPO PREVISTO


Respetar la diversidad artística y El arte Primitivo
cultural desde la interculturalidad El punto y la línea 4 SEMANAS
y la convivencia en nuestro El dibujo
entorno. El Folklore

Apreciado Estudiante:
Todo proceso de enseñanza-aprendizaje requiere de técnicas y métodos de estudio.
Y aún más en el aprendizaje autónomo necesitamos mayor dedicación, disciplina y responsabilidad. Lo
invito a participar del proceso formativo que se lleva a cabo según el plan de contingencia a nivel nacional,
con interés y mucha creatividad.

NOTA: Todas las actividades prácticas debe desarrollarlas en el block de artística. Los cuestionarios no
los copie, únicamente escriba las respuestas.
TALLER 01

TEMA: EL ARTE PRIMITIVO


INDICADOR DE DESEMPEÑO:
Identificar las principales características del Arte primitivo
RECURSOS:
Guía
Block de artística
Lápiz
Colores
Borrador
Sacapuntas y materiales del entorno.
ACTIVIDADES:
1. FASE INICIAL:

Observe y escriba un texto corto y coherente


con lo que muestra la obra:
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
________
2. FASE COGNITIVA:
 A manera de información; busca el significado de los siguientes términos e interpreta; no
los escribas: Rupestre, utilitario, arte mueble, arte mobiliar, sílex, arqueológico.

 Lee e interpreta el siguiente texto:

EL ARTE PRIMITIVO
Las primeras manifestaciones artísticas estuvieron íntimamente relacionadas con el pensamiento mágico-
religioso, fundamento del deseo de supervivencia del ser humano. Piezas figurativas, marcas, señales o
signos repetidos sobre distintos soportes que transmitieran o comunicaban algo con un mensaje codificado
de carácter simbólico y no mostraba un destino únicamente utilitario. El arte se inicia hace unos 25.000
años a.C en el período del Paleolítico Superior. Las obras más antiguas se sitúan en la zona de Eurasia,
siendo la zona con mayor densidad y calidad de yacimientos en la zona Cantábrica-Aquitania. Se
distingue entre arte mueble o mobiliar, objetos de pequeñas dimensiones que pueden ser transportados
por el ser humano, fáciles de fechar por estar junto a instrumentos fabricados y fundamento del deseo de
supervivencia del ser humano. Piezas figurativas, marcas, señales. Para pintar utilizaban los propios
dedos, manos o pinceles elaborados con cerdas y a veces una herramienta de sílex para dibujar los
contornos. Para los colores utilizaban grasa animal, óxidos de hierro, manganeso, carbón, tierras de
colores y en ocasiones, sangre. Este procedimiento graso, más la humedad, temperatura y ausencia de
luz en la cueva, ha hecho que se conserven durante miles de años. Los salientes de las rocas eran
utilizados para dar volumen y sombras. Normalmente las figuras se representan individualmente y
aisladas, aunque a veces aparecen conjuntos o pinturas superpuestas. De este modo se cree que cada
animal era pintado en una ceremonia individual. Esta teoría se fortalece con las prácticas rituales de
las tribus primitivas actuales que se dedican a la caza. El arte primitivo se encuentra representado, en
todos los continentes, exceptuando la Antártida. Las más antiguas manifestaciones y las de mayor
relevancia se encuentran en España y Francia.

En Colombia también encontramos muestras de Arte primitivo, a continuación citamos algunos lugares:

Parque nacional Natural serranía de Chiribiquete, Ubicado entre los departamentos de Caquetá y
Guaviare.

Parque Arqueológico de Facatativá: Departamento de Cundinamarca

Petroglifos de Angosturas: Serranía de La Macarena Departamento del Meta

Parque Arqueológico San Agustín: Departamento del Huila

Parque Arqueológico Tierradentro: San Andrés de Pisìmbalà Cauca

Petroglifos Hacienda la Lindosa: Municipio de La Plata Huila

Petroglifos en El Doche: Municipio de Villavieja Huila

Petroglifos del callejón: Municipio de Aipe Huila, entre otros.

3. FASE EXPRESIVA

En el block de artística represente de forma creativa, una obra de arte primitivo, utilizando materiales que
encuentres en tu hogar como: tela, lana, hilos, pinturas, pinceles, colores o marcadores, entre otros. He
aquí ejemplos de algunas imágenes de obras que puedes representar, puedes buscar otras:
4. ¿CUÀNTO APRENDI?

Teniendo en cuenta el texto de la fase cognitiva responde el cuestionario:

1. Las primeras manifestaciones artísticas estuvieron íntimamente relacionadas con

a. el pensamiento crítico-religioso
b. el pensamiento mágico-religioso
c. el pensamiento medieval

2. El arte primitivo se fundamenta en el deseo de

a. supervivencia del ser humano


b. salud del ser humano
c. cooperación del ser humano

3. El hombre primitivo para pintar utilizaban los propios dedos, manos o pinceles elaborados con
cerdas y a veces para dibujar los contornos utilizaba una herramienta de

a. madera
b. caucho
c. arcilla
d. sílex

4. El arte primitivo se encuentra representado, en todos los continentes, exceptuando la


Antártida. Las más antiguas manifestaciones y las de mayor relevancia se encuentran

a. en Colombia
b. en España y Francia.
c. en España y China

5. El arte en el que para aplicar los colores utilizaban grasa animal, óxidos de hierro, manganeso,
carbón, tierras de colores y en ocasiones, sangre es

a. primitivo
b. abstracto
c. figurativo
TALLER 02

TEMA: EL PUNTO Y LA LINEA


INDICADOR DE DESEMPEÑO:
Identificar el punto y la línea como elementos básicos del arte.
RECURSOS:
Guía, Block de artística, lápiz. Borrador, marcadores delgados o micro punta
ACTIVIDADES:
1. FASE INICIAL:

 DESAFIO MENTAL
¿Eres capaz de unir los 9 puntos con 4 líneas
rectas?
Dibuja en el block de artística 9 puntos como
aparecen en la imagen, conéctalos usando
solamente 4 líneas rectas interconectadas, puedes
pensarlas fuera de los límites. Trata de hacer el
desafío en sólo 5 segundos.

2. FASE COGNITIVA: Lee e interpreta.

EL PUNTO Y LA LINEA
EL PUNTO: Es el elemento de expresión artística más elemental y pequeño.
Es el primer encuentro de la punta del lápiz o cualquier otro material con el plano. El punto es un marcador
de espacio, es la marca más pequeña dejada sobre una superficie por un instrumento, lápiz, pincel, pluma,
marcador etc. El punto es la base de toda composición plástica donde el artista hace uso consciente de él
durante su trabajo artístico.
Cuando se agrupan varios puntos pueden definir formas, contornos, tonos o colores, dando origen a la
técnica llamada puntillismo.
También varios artistas han utilizado el punto en sus obras; como ejemplo tenemos a Roy Liechtenstein.
LA LINEA: Está formada por la unión de varios puntos en sucesión; Representa el elemento de expresión
más sencilla y pura, pero también, la más dinámica y variada: Define contornos, hace conexiones, separa,
establece distancias y representa movimientos en nuestras composiciones. Las líneas pueden ser: rectas,
curvas, mixtas y quebradas.
EL PUNTO Y LA LINEA, son elementos compositivos básicos del arte; según su posición y dirección
conseguiremos transmitir diferentes sensaciones. Como ejemplo tenemos al pintor ruso Kandinsky,
precursor del arte abstracto en pintura, cuyas obras se basan en puntos y líneas.

2. FASE EXPRESIVA
Escoge un dibujo para colorear que tengas en casa, pásalo al block de artística y píntalo con la técnica de
puntillismo teniendo en cuenta la aplicación de la sombra, para ella se realizan los puntos más juntos.
Utiliza marcadores delgados, micro punta o colores. Ejemplo:
https://totenart.com/tutoriales/tutorial-iniciarse-puntillismo/

 Dibuja el siguiente paisaje en el block de artística y coloréalo con líneas como está en el diseño.
Utiliza marcadores delgados, micro punta o colores.

https://co.pinterest.com/pin/683139837213330555/
2. ¿CUÀNTO APRENDI?

Teniendo en cuenta lo aprendido en la fase cognitiva responde el cuestionario:

1. El punto y la línea son elementos compositivos básicos del

a. puntillismo
b. arte
c. concepto

2. La línea está formada por la unión de varios puntos

a. en sucesión
b. en movimiento
c. en el dibujo

3. Cuando se agrupan varios puntos pueden definir formas, contornos, tonos o colores, dando
origen a la técnica llamada

a. pastel
b. acuarela
c. puntillismo

4. el elemento de expresión artística más elemental y pequeño es el

a. el plano
b. el punto
c. el papel

5. Uno de los artistas que se nombra en el texto; precursor del arte abstracto en pintura,
cuyas obras se basan en puntos y líneas es

a. Leonardo Da Vinci
b. Miguel Ángel
c. Kandinsky
TALLER 03

TEMA: EL DIBUJO
INDICADOR DE DESEMPEÑO:
Conocer los principios que fundamentan el dibujo
RECURSOS:
Guía, Block de artística, lápiz. Borrador, sacapunta
ACTIVIDADES:
1. FASE INICIAL:

Veamos qué tan inteligente eres:


TOGA, NOTAR, RUBOR, GLORIA, PRECIO,
TRIBUNO, NEURALGICA. En cada palabra
hay un animal, son 7.Despierta tus
neuronas. Luego dibújalos en el block de artística.

2.FASE COGNITIVA
- Consulta a cerca del làpiz de grafito: tècnica y clasificaciòn.No lo escriba solo interpreta.
-Lee e interpreta el siguiente concepto:

EL DIBUJO

El dibujo es el arte y técnica de plasmar una imagen sobre el plano que puede ser papel, lienzo o cualquier
otro material, haciendo uso de diferentes técnicas. A lo largo de los años la humanidad lo ha utilizado
como una forma de expresión universal y también de transmisión de la cultura, el lenguaje y demás. El
dibujo sirve de herramienta expresión de los pensamientos, sentimientos o de los objetos reales.
CLASIFICACIÒN DE LOS DIBUJOS: artísticos y técnicos.

ELEMENTOS DEL DIBUJO: En el dibujo hay tres elementos básicos: el punto, la línea y el plano.

TECNICAS DE DIBUJO:

La técnica de dibujo a lápiz, ideal para principiantes.


La técnica de dibujo con carboncillo, un estilo clásico.
La técnica de dibujo con pluma o tinta.
La técnica de dibujo con acuarela.
La técnica de dibujo con rotuladores.
Las técnicas de dibujos con aerógrafo.
Fuente: https://concepto.de/dibujo/#ixzz6H1I8aLdl

TECNICA A LAPIZ DE GRAFITO


3. FASE EXPRESIVA Dibuja en el block el siguiente paisaje a lápiz.

https://co.pinterest.com/pin/556898310159277925/
4. ¿CUANTO APRENDÌ?
Selecciona la respuesta correcta:

1. Los dibujos se clasifican en

a. virtuales y fìsicos
b. artìsticos y tècnicos
c. figurativos y a làpiz

2. El carboncillo,la acuarela,el làpiz y el aerògrafo son tecnicas de

a. escritura
b. pintura
c. dibujo

3. El dibujo sirve de herramienta expresión de

a. los pensamientos y sentimientos


b. colores y marcadores
c. lecturas y pensamientos

4. Los elementos básicos del dibujo son

a. El punto, la pluma y el borrador


b. El plano, la figura y el lápiz
c. El punto, la línea y el plano

5. El dibujo es el arte y técnica de plasmar una imagen sobre

a. el plano
b. la línea
c. el punto
TALLER 04

TEMA: EL folclor.
INDICADOR DE DESEMPEÑO:
Identificar aspectos generales y particulares del folclor
RECURSOS:
Guía, Block de artística, lápiz, colores, borrador, materiales del entorno.
ACTIVIDADES:

1. FASE INICIAL: Desarrolla la siguiente sopa de letras.

Qué tema se trata en la sopa


de letras. ¡Escríbelo aquí!

https://sites.google.com/site/competenciasyfolclore/actividades-de-aprendizaje-disenadas

2. FASE COGNITIVA

Lee e interpreta el texto:

EL FOLCLOR

La palabra folclor es de origen inglés, ya que viene del término folk que quiere decir gente o pueblo y del
vocablo lore que significa tradición o conocimiento. Folclor es el conjunto de tradiciones, costumbres y
canciones, entre otras, de un pueblo, una región o de un país, es decir, el folclor, también denominado
como folklore o folclore, es la expresión de la cultura de un pueblo determinado y que por tanto lo
distinguirá del resto; su música, su baile, sus cuentos, sus leyendas, su historia oral, sus chistes,
sus supersticiones, sus costumbres, gastronomía, su arte, y todo aquello producto de las subculturas
o grupos sociales que conviven en el pueblo.

En cualquiera de sus manifestaciones el folclor permite comprender la historia de un pueblo. A través de


sus manifestaciones nos damos cuenta como vivían nuestros antepasados.

CARACTERÌSTICAS DEL FOLCLOR:

-Se trata de un patrimonio compartido por un pueblo.

- Se transmite de forma oral de generación en generación.


- Tiene un carácter anónimo y normalmente no hay un creador concreto de la tradición folclórica.

- La manifestación popular folclórica suele tener su origen en una función social específica (por ejemplo,
una celebración para festejar el fin de la cosecha)
EL FOLCLOR COLOMBIANO: El folclor y la tradición colombiana, como en la mayoría de los aspectos de
este país, son muy diversos. La cultura de cada región es muy diferente, pintadas así por su historia y su
desarrollo.

3. FASE EXPRESIVA

En el blog de artística elabora el traje típico del Huila, con materiales que tengas en casa
como telas, hilos, lanas, plásticos, lentejuelas, etc.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=ibJvsIj_oPc

4. ¿Cuánto aprendí?

Dialoga con tus familiares sobre el tema: el folclor y escribe un pequeño resumen que tenga
coherencia.

También podría gustarte