Está en la página 1de 8

EJERCICIOS

1.Complete las expresiones relativas a los siguientes grupos de palabras.

a. salero - salsa - salsera - ensalada - sal

La palabra primitiva es :SAL

El significado primario es : La sal es un compuesto químico que se compone de cloro y de sodio y


que se caracteriza por su sabor, al que llamamos salado.

  b. campesino - campero - campo - campiña - campestre

La palabra primitiva es CAMPO

El significado primario es : Parte de la superficie terrestre no ocupada por núcleos de población.

c. cantar - canto - cantante - cantarín - cántico

La palabra primitiva es CANTAR

El significado primario es : Una persona que sigue una melodía con su voz

d. cabecear-cabecera - cabeza - cabecilla - cabezón - descabezar

La palabra primitiva es CABEZA

El significado primario es : Parte superior del cuerpo

e. manubrio - manual - mano - manojo - manija - ademán - antemano

La palabra primitiva es MANO

El significado primario es: Parte del cuerpo humano que va desde la muñeca hasta la punta de los
dedos

2. Identifique la palabra primitiva y el sufijo de las siguientes palabras. Escríbalos.

PALABRA PRIMITIVA / SUFIJO

a. final : FIN / AL

b. callejón : CALLE / JON

c. montañoso : MONTE / OSO

d. aseado : ASEO / ADO

e. frutería : FRUTA / ERIA

3. Identifique el prefijo y la palabra primitiva de las siguientes palabras. Escríbalos.

PREFIJO PALABRA PRIMITIVA

a. desaseo : DES / ASEO


b. revivir : RE / VIVIR

c. impropio : IM / PROPIO

d. prematrimonial : PRE / MATRIMONIAL

e. ex alcalde : EX / ALCALDE

4. Escriba una afirmación con cada una de las siguientes palabras o expresiones.

Palabra primitiva

a. es aquella que no procede de ninguna otra de la misma lengua.

Prefijo
b. Afijo que se añade al comienzo de una palabra para formar una palabra derivada.

Sufijo
c. Afijo que se añade al final de una palabra o de su raíz para formar una palabra derivada.

Partícula

d. término con un significado poco preciso, con que se designan informalmente algunas
categorías funcionales o partes invariables de la oración.

Vocabulario

e. conjunto de palabras de un idioma que son comunes o particulares de una región


determinada:

5. Escriba una afirmación con cada una

de las siguientes voces.

Ojerosa

a. Que tiene ojeras.

Ojeada
b. Mirada rápida y superficial a alguien o algo.

Ojitos
c. Lanzar miradas insinuantes, coquetear con la mirada. 

Ojazos
d. Que tiene los ojos grandes.

Anteojos
e. Lentes, espejuelos, gafas o anteojos de sol
6. Escriba en el cuadro la palabra primitiva de la cual se derivan las siguientes voces.

A. cajita cajista cajero cajón cajetilla ( CAJA)

B. libreto libreta librito librero librería ( LIBRO)

C. calleja callejón callejear callejero callecita ( CALLE)

D. cuadrar cuadrado cuadrante cuadriculado cuadrangular ( CUADRADO)

7. Identifique los sufijos de las siguientes voces.

a. Zapateado sufijo: teado

Zapatear sufijo: tear

Zapateo sufijo: teo

Zapatería sufijo: teria

Zapatero sufijo: tero

Zapatilla sufijo: tilla

b. Vocal sufijo: al

Vocálico sufijo: lico

Vocablo sufijo: blo

Vocalista sufijo: lista

Vocabulario sufijo: bulario

Vozarrón sufijo: rrón

Vocalizar sufijo: lizar

Vocerío sufijo: río

Vocero sufijo: ero

Vocecita sufijo: cita

c. Verdear sufijo: ear

Verdor sufijo: dor

Verdoso sufijo: oso

Verdura sufijo: ura

Verdusco sufijo: usco

Verdulero sufijo: ulero


d. Grandeza sufijo: eza

Grandioso sufijo: oso

Grandiosidad sufijo: osidad

Grandullón sufijo: ullón

Grandote sufijo: ote

Grandecito sufijo: éxito

8. De acuerdo con el punto anterior, identifique las palabras primitivas de

cada conjunto.

A. Zapato

C. Vocal

B. Verde

D. Grande

9. Forme palabras derivadas con los sufijos ada, ado, al, azo, eño, ido, ero,

eto, cito, ar, tico. Agregue el sufijo apropiado a cada palabra

PALABRA PRIMITIVA/ SUFIJO/ PALABRA DERIVADA

a. trigo / trigal / trigal

b. municipio / municipal / municipal

c. color/ coloreado / colorido

d. puesto /

e. limón / limonero / limonero

f. cañón / cañoneado/ cañonazo

10. Forme palabras derivadas con los sufijos ero, oso, ario, izar, itico,

ito, ico.

PALABRA PRIMITIVA SUFIJO PALABRA DERIVADA

a. anàlisis / analítico/ analítico

b. hierba

c. toro

d. jugo / jugoso / jugoso


e. calor / caloroso/ calorizar

11. Forme palabras derivadas con los sufijos ura, eza, eria, ote, ación.

PALABRA PRIMITIVA SUFIJO PALABRA DERIVADA

a. igual / igualación /

b. bello / belleza / belleza

c. alto / altura / altura

d. bajo

e. cerveza / cerveza

12. Forme palabras derivadas de carro y almacén. Utilice todos los sufijos

posibles.

a. carro : carrera , carretera , carril, carroza , carruaje

b. almacén : almacena , almacenar, almaceno

13. Escriba la palabra que corresponde a cada uno de los siguientes

conceptos. Tenga en cuenta los sufijos estudiados.

a. La cualidad de tierno se llama ( cariñoso)

b. Una comida con buen sabor es una comida (Gustosa)

c. El lugar donde se confeccionan vestidos de hombre es una (modista)

d. La persona que vende en la tienda es un (vendedor)

e. Un golpe dado con un bolillo es un (bolillazo)

f. Lo relativo a la nación se llama(Nacionalidad)

g. Un lugar sembrado de cafetos es un( cafetal)

h. Un puente pequeño es un (pasarela)

i. La persona que atiende la caja de un negocio es un (cajero)

14. Escriba cinco (5) parejas de vocablos formadas por una palabra

primitiva y una derivada. Tenga en cuenta los sufijos estudiados.

PALABRA PRIMITIVA : Campo , ciudad ,mano, casa, dulce


PALABRA DERIVADA

Campesino, ciudadano , manotazo, casero, dulcería.

15. Descomponga las siguientes palabras compuestas en palabras

primitivas.

a. Pasabocas : pasa/bocas

b. Casalote : casa/lote

c. Carrotanque : carro/tanque

d. Motobomba : moto/bomba

e. Guardaescoba : guarda/escoba

f. Portaminas: porta/minas

16. Forme cuatro palabras compuestas

con las siguientes voces: pasar, guardar,

pisar, obrar, papel, mano, barro, tiempo

Pasar: pasaremos, pasaríamos, pasarrayas, pasarela,

Guardar: guardarruedas, guardarropa, guardarlas, guardaban

Pisar: pisarlos, pisarían, písame, pisara

Obrar: obrarles, obran, abranas, obrañas

Papel: papeletizando

Mano: manotazo, manómetros, manométricamente, manosearlas

Barro: barroquizabamos

Tiempo:

17. Identifique los prefijos de las siguientes

palabras.

a. Desinflar Prefijo: Des

b. subarrendar Prefijo: Sub

c. Ilegible Prefijo: I

d. Rebajar Prefijo: Re

e. Prenatal Prefijo: Pre


f. Imparcial Prefijo: Im

g. Excomunión Prefijo: Ex

h. Indirecto Prefijo: In

18. Anteponga los prefijos des, in, im, o i,

según convenga.

a. Inhumano

b. Iregular

c. Imborrable

d. Desatar

e. Desagrado

f. Desreal

19. Anteponga los prefijos re o ex, según

convenga.

a. Recoger

b. Exgobernador

c. Exsacerdote

d. Recalentar

e. Recargar

f. Exdirector

20. Anteponga los prefijos sub o pre,

según convenga.

a. Subdirector

b. Predecir

c. Subnormal

d. Subtítulo

e. Premeditar

f. Prehistoria

21. Forme dos palabras con cada uno de los prefijos siguientes.

Escriba las nuevas palabras


a. Sub ( subconsciente, subcontinente)

b. Re ( reacondicionar, reaprovisionar)

c. Pre ( preescolar, predominó)

d. I ( ilegal, ilógico)

e. Im ( impaciencia, improbable)

f. In ( informal, indecisión)

g. Ex ( excompañero, exjugador )

h. Des ( desaburrir, desafortunado)

22. Escriba la palabra que corresponda a cada uno de los siguientes conceptos.

Tenga en cuenta los prefijos estudiados.

a. Juzgar algo antes de conocerlo se llama ( prejuzar)

b. Una persona que perdió el empleo es un ( desempleado)

d. Una persona que no se cansa es ( incansable)

d. El funcionario de grado inferior al gerente es el (

e. La persona que carece de puntualidad es( impual)

f. La persona que carece de cortesía es ( incortez)

g. Volver a iniciar algo se llama ( reiniciar)

h. Algo que no se debe repetir es ( reiterar)

23. Escriba un relato corto, en el cual aparezcan estas palabras compuestas:

desempleado - inexperto - impuntual - subdirector – ilegal – ex trabajador – reiniciar

– reenganche.

Un jóven es desempleado en su antiguo trabajo ya que tuvo muchos inconvenientes entre esas la
impuntualidad , su subdirector y además mandatarios ya lo habían llamado la atención por ciertas
cosas, pero al pasar de los días se dieron cuenta que no solo era impuntual sino que hacía cosas
ilegales y era inexperto en su trabajo Y así fue que entre todos el comité de la empresa decidieron
despedirlo.

También podría gustarte