Está en la página 1de 21

CENTRO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO

SENA REGIONAL CÓRDOBA

ALTERNATIVA PROYECTO PRODUCTIVO Con Enfoque Empresarial


Emprendimiento

FORMATO PLAN DE NEGOCIOS

Contenido
FORMATO PLAN DE NEGOCIOS.....................................................................................2
1. DATOS GENERALES DEL EQUIPO EMPRENDEDOR.........................................2
2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO.........................................................2
3. PLAN ADMINISTRATIVO Y LEGAL.......................................................................3
4. PLAN DE MERCADEO...........................................................................................5
5. PLAN OPERATIVO...............................................................................................12
6. PLAN FINANCIERO..............................................................................................14
FORMATO PLAN DE NEGOCIOS

1. DATOS GENERALES DEL EMPRENDEDOR

Identificación Nombres y Apellidos Edad Programa de


formación
1068417039 Kevin David Alvarez Duarte 20 Diseño e
integración de
multimedia

2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO.

a. Sector Económico al que pertenece (Marque con una X)

( - ) Agropecuario ( ) Industrial ( x ) Comercial/Servicios ( ) Investigación e


Innovación

b. Haga una descripción breve de la idea de negocio (resalte qué problema o


necesidad se busca satisfacer y qué productos o servicios se quieren ofrecer,
dónde estará ubicado y quiénes serán sus clientes).

Producción y comercialización de huevos agroecológicos – NOMBRE DE LA IDEA


Escases de productos cárnicos en la zona - PROBLEMA
Comercialización de huevos tipo A, tipo AA - SOLUCIÓN
La empresa estará ubicada en el Municipio de Montería, Departamento de
Córdoba
Mis clientes serán: - CLIENTES
Tiendas de barrio
Hogares
Restaurantes
Plazas de mercado
Estaremos ubicados en el municipio de Sahagún, Departamento de Córdoba -
UBICACIÓN

c. Explique cuál es la experiencia que tiene el emprendedor con respecto a la idea


de negocio.

Conocimientos técnicos o empíricos de la idea – DESCRIBIR qué


conocimientos tiene sobre la idea de negocio
CENTRO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO
SENA REGIONAL CÓRDOBA

3. PLAN ADMINISTRATIVO Y LEGAL

d. Describa el número de cargos que necesita para poner en marcha el


negocio.

Cargo Área Formación Tipo de Salario Básico


Contrato +
Prestaciones
Auxiliar Producción Bachiller Prestación de
operativo servicios
$ 800.0000

TOTAL SALARIOS

e. Describa las licencias, permisos, registros legales y diferentes


trámites para poner en marcha el negocio.

TIPO DE REGISTRO SÍ NO ENTIDAD COSTO


GESTORA TOTAL
Certificado de Homonimia  X Cámara de $
Escritura Pública  X   comercioo
RUT  X    
Registro de Industria Y  X  
Comercio
NIT X

Avisos y Tableros  
Registro Mercantil  X  
Registro Sanitario  X
Licencia Ambiental  X  
Uso del Suelo    X  
Notificación sanitaria de X    
alimentos
Registro de Marca    X  
Patentes    X  
Bomberos  X    
Formulario de Salud    X  
Formulario Pensión  X  
Parafiscales    X  

Otros        
TOTAL        XXXXX

f.Describa los aspectos legales y ambientales que deba tener en cuenta en el


proyecto.
Se requiere de los siguientes requisitos legales para desarrollar la idea:
Certificado de homonimia

g. Análisis DOFA. Realice un análisis interno (Al menos 3Debilidades y 3Fortalezas) del
Proyecto y un análisis Externo (Al menos 3 Oportunidades y 3 Amenazas) para
determinar posibles estrategias a través de la Matriz DOFA.

NOMBRE DE LA IDEA Fortalezas Debilidades


1) 1)
2) 2)
3) 3)
Oportunidades Estrategias FO Estrategias DO
1) 1) 1)
2) 2) 2)
3) 3) 3)

Amenazas Estrategias FA Estrategias DA


1) 1) 1)
2) 2) 2)
3) 3) 3)

i.
CENTRO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO
SENA REGIONAL CÓRDOBA
4. PLAN DE MERCADEO

h. Describa la necesidad y deseo de los consumidores de su producto o servicio.


(Determine cuál es la necesidad predominante que pretende(n) satisfacer a través del
producto o el servicio. Necesidades: Fisiológicas, de Seguridad, Sociales, de
Reconocimiento, Autorrealización).

Fisiológica porque busco cubrir necesidades de seguridad alimentaria


En el Municipio de Montería hay escases de productos cárnicos, dada la poca
oferta del producto en la zona y los altos precios del mismo para adquirir,
colocando en riesgo la seguridad alimentaria de familias de escasos recursos
económicos.

i. Realice una segmentación del mercado para determinar quiénes serán sus
clientes potenciales. (Variables de Segmentación: Geográfica (País, Región, Ciudad,
zona, comuna o barrio); Demográfica (Edad, sexo, nivel socioeconómico, orientación
sexual, tamaño de la familia, profesión, religión, entre otros); Psicográfica (Estilo de
vida, personalidad, valores y actitudes)

Segmentación Características

Municipio Montería, Departamento de Córdoba

Geográfica

Hombre y mujeres
18 años en adelante
Demográfica Estratos 1, 2, y 3

Garantizar su seguridad alimentaria


Alimentarse saludablemente
Sana alimentación
Psicográfica
Fieles a la compra de huevos por ser un producto básico de la
canasta familiar.
Tienen en cuenta para compra la calidad, el tamaño y el precio
Conductual
de producto.
CENTRO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO
SENA REGIONAL CÓRDOBA
Análisis de la competencia.

Productos o
Nombres de los Precios de la
servicios que Localización
competidores competencia
ofrecen
XXXXX XXXXX XXXXXX $ Geográficamente
XXXXX XXXXX
XXXXX XXXXX

Breve análisis de la competencia


Quién es el líder de la zona % participación
j. ANÁLISIS ESTUDIO DE MERCADO

Resultados tabulación herramienta de recolección de información – La


preguntas de la encuesta con sus gráficos
Oportunidad de Mercado – Se observa que existe una oportunidad de
negocio en la zona, dado que actualmente la demanda del producto es alta.
Porcentaje de participación en el mercado – Se espera abarcar el 15 % de la
población de hogares y tiendas del Municipio de Montería
k. PROPUESTA DE VALOR - DESCRIBA LA PROPUESTA DE VALOR Producto
orgánico, fresco
l. COMPONENTE INNOVADOR – XXXXXXX
m. PROTOTIPO DEL PRODUCTO Y/O SERVICIO – Imagen de lo que voy a vender
n. Estrategias de las 4P - Mezcla de Mercadeo –
(Describa en que se basarán sus estrategias de Producto, Precio, Plaza y Promoción)

o. Estrategias Producto (Describa que las características del producto en cuanto a


calidad, diseño, empaque, marca, logotipo, beneficios, garantía

Productos o Características y atributos


servicios

Marca

Logotipo

Beneficios

Garantía
CENTRO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO
SENA REGIONAL CÓRDOBA
p. Estrategia de Precio (Defina las diferentes estrategias de precio, formas de pago,
políticas de precio y crédito, listas de precios para los intermediarios y consumidor
final, descuentos, entre otros)

Productos o Estrategias de Precio y políticas de pago


servicios

De contado
Estrategias de Créditos con recuperación de cartera 15 días
precio y formas 50 % anticipado
de pago

De acuerdo a la demanda del producto


Políticas de Compra de insumos
precios
q. Estrategias de plaza/distribución. (Describa las estrategias de distribución para
llegar a sus clientes, los canales de distribución, venta directa, puntos de venta, y
exhibición)

Productos o Estrategias de distribución


servicios

1 Canales de comunicación ( Teléfono, whatsApp,


Estrategias de correo
distribución

2
Canal directo de comercialización
Canales de
distribución
CENTRO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO
SENA REGIONAL CÓRDOBA
r. Estrategias de Promoción – Comunicación – (Describa las estrategias de
promoción y comunicación para dar a conocer su producto o servicio al mercado
objetivo. - Publicidad, medios de comunicación: página web y redes sociales.
Imagen corporativa: marca y logotipo; entre otros)

Productos o Estrategias de promoción, comunicación y publicidad


servicios

Estrategias de
promoción

2 Folletos
Tarjetas
Estrategias de Página web
comunicación

ñ. Proyección inversión promocional. Detalle las inversiones necesarias iniciales


en el aspecto promocional y publicitario.

Estrategia Valor unitario Cantida Total Proveedor


promocional d
Folletos $800 200 $XXXX
Tarjetas $150 1000 $XXXX
Página web $3.000.000 1 $3.000.000

TOTAL INVERSIÓN PROMOCIONAL $XXXXXXX


s. Proyección de Ventas en Cantidad. Proyectar el nivel de ventas en cantidades para los primeros12 meses del proyecto.

Producto/Servicios Mes1 Mes2 Mes3 Mes4 Mes5 Mes6 Mes7 Mes8 Mes9 Mes10 Mes11 Mes12

TOTAL UNIDADES
VENDIDAS

t. Proyección de Ventas en pesos. Proyectar el nivel de ventas en Pesos para los primeros12 meses del proyecto.
Producto/ Precio
Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12
Servicios de Venta

TOTAL $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
TOTAL INGRESOS                       $

Justificación (Argumente la estimación de la demanda):


5. PLAN OPERATIVO.

a. Ficha técnica del producto y/o servicio

ITEM DESCRIPCIÓN

a. Describa la maquinaria, enseres, y demás materiales que se necesite para


fabricar el producto o prestar el servicio. _ Presupuesto de inversión

Instalaciones y Equipo

PLAN DE INVERSIÓN INICIAL

         
Unidad de Costo
Detalle Cantidad Costo Total
Medida unitario
         
         
         
         
         
         
         
         
         
TOTAL INVERSIÓN
FIJA       $
TOTAL INVERSIÓN
      $
DIFERIDA
CAPITAL DE TRABAJO       $
TOTAL INVERSIÓN        $
ESTUDIO DE COSTOS
b. Costos fijos

COSTOS FIJOS
Costos Valor mensual

Arrendamientos  

Depreciación de activos
(Maquinaria, equipos, vehículos,
mobiliario)
Servicios públicos ()  
OTROS  
Total costos fijos Fabricación
Costos y gastos de administración
Salarios  
Provisión prestaciones sociales  
Publicidad  
Papelería  
Mantenimiento  
OTROS  
   
Total costos fijos de  
Administración
Subtotal costos fijos Mes  
Imprevistos: 10% del total  
costos fijos del mes
C.F.T Costos Fijos Totales por
Mes

Total costos fijos


Costo fijo por unidad
N° de unidades producidas
       
$
-
Costo fijo por unidad
Unidade
0 s
     
Costo fijo por unidad Unidad
c. Costos Variable

COSTEO DE EMPRESAS TRANSFORMADORAS


           
Unidad de Empaque *
Nombre del Producto: Deditos
medida 12
Unidades a producir 300 al mes
COSTOS VARIABLES

Unidad
de
Descripción medida Cantidad Valor unitario Valor total
$
Materias Primas       1.000.000
$
Harina Bulto 5 $ 200.000 1.000.000
$
Queso Kg     -
$
Bocadillo       -
$
Aceite litro     -
$
Vitina       -
$
Naranja Kg     -
$
Zanahoria Kg     -
$
Mano de obra       -
$
        -
$
Costos indirectos       -
$
        -
$
        -
Total costos $
variables       1.000.000
 
Costo variable por unidad Costo    
variable
total
Unidades
producidas    
 
$
Costo variable por unidad 1.000.000  
60  
 
$  
Costo variable por unidad
16.667  
         

d. Costo Total

Costo Variable por unidad + costo fijo por


COSTO UNITARIO TOTAL unidad  

Costo unitario total= $

Unida
COSTO UNITARIO TOTAL $ d
       
       
MARGEN DE UTILIDAD %    
       
PRECIO DE VENTA  $    
       
Precio de venta = (Costo unitario
total) / (1 -% de utilidad)    

e. Punto de Equilibrio. Determine y explique el punto de equilibrio del proyecto tanto


en unidades como en pesos.

PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES  


   
   
PEU = Costos Totales / (Precio de
Venta – Costo Variable Unitario)
   
   
   
PUNTO DE EQUILIBRIO EN PESOS  
   
PE = PEU *Precio de venta
6. PLAN FINANCIERO.

a. Financiamiento. Determine los valores de los activos, los aportes como


emprendedor realizará y los recursos que debe conseguir para financiar su
emprendimiento.

PRESUPUESTO PROYECTO PRODUCTIVO

Precio FUENTE DE
CANTIDAD TOTAL EMPRENDEDOR
unitario FINANCIACIÓN
 
$ $ $ $
12
ARRIENDO 600.000 7.200.000 7.200.000 -
$ $ $
TOTAL     7.200.000 7.200.000 -
MAQUINARIA Y ELEMENTOS DE
EQUIPAMIENTO          
ADECUACIONES TECNICAS $ $ $
(SUPEREXTRUCTURA) 1 55.000.000 55.000.000   55.000.000
           
           
           
           
           
           
           
           
$ $ $
TOTAL     55.000.000 - 55.000.000
EQUIPO DE COMUNICACIÓN Y
COMPUTACION          
           
           
           
$
          -
$
          -
$ $ $
TOTAL     - - -
Muebles y ensere y otros          
           
           
           
           
           
           
           
$ $ $
TOTAL     - - -
NOMINA          
TOTAL NOMINA          
$ $ $
TOTAL     - - -
GASTOS ADMINISTRATIVOS          
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
           
$ $ $
      - - -
$ $ $
TOTAL PROYECTO     62.200.000 7.200.000 55.000.000
Flujo de Caja
Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes
Concepto Mes 7 Mes 9 Mes 10 Mes 12 Total
0 1 2 3 4 5 6 8 11
Ventas de
 
Contado
Ventas a
                           
Crédito
TOTAL
INGRESOS  
(+)
Mano de
                           
Obra
Materia
Prima/Merc
ancía
Gastos
Administrati
vos
Gastos de
                           
Ventas
Impuestos                            
Imprevistos
                           
(10%)
TOTAL
EGRESOS                          
(-)
Saldo
disponible                          
(=)
Saldo
Acumulad                          
o
PROYECCIÓN FINANCIERA

Período # CLIENES VALOR MENSUAL 6 MESES AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4


INGRESOS        
XXXXXXXX 28 25.000            
TOTAL INGRESOS                
INRESOS NETOS                
# DE
EMPLEADO
GASTOS OPERATIVOS S  
NOMINA /GERENTE   6            
NOMINA DE VENTAS (4)   3            
HONORARIOS   6            
ARRENDAMIENTO OFICINA   12            
SERVICIOS PUBLICO   12            
SERVICIOS DE INTERNET   12            
SEGUROS DE OPERACIÓN   12            
GASTOS ASEO   12            
GASTOS PAPELERIA   12            
PUBLICIDAD   12            
GASTOS BANCARIOS                
COMBUSTIBLE   12            
MANTENIMIENTO   12            
TOTAL EGRESOS                
Utilidad Operativa                
Utilidad antes de Impuesto                
Provisión de Impuesto de
Renta                
RESULTADO DEL EJERCIC                
b. Utilidad. Determinar a cuantos meses de iniciado el negocio, los ingresos superan los egresos.

Inversión inicial $
Último flujo $
Por recuperar $
PR en años

Indicadores financieros que arroja el proyecto

VAN=
TIR =
B/C =

c. Rentabilidad. Determinar cuan rentable es el proyecto con la siguiente formula.

Saldo Acumulado primer año


Rentabilidad =
Inversión requerida

Rentabilidad =

También podría gustarte