Está en la página 1de 3

“Auscultemos la vida sedientos

de verdad y superación”

Bodas de sangre

Nombre: Tomas Pizarro

Curso: 1ºD

Profesora: Joselin Loyola

Asignatura: Lenguaje

Fecha: 08-10-2021
1. ¿Cuál es el problema que viven los personajes del fragmento? Fundamenta con
ejemplos del texto.
-La novia expresa que quiere mucho a su enamorado, y que por el ha dejado a su
prometido, pero esta no quería escapar con esa persona porque no quería que a él lo
castigaran por ella.

2. ¿Cómo reacciona Leonardo cuando escucha lo que compró el novio? ¿Por qué
reacciona así?
-Reacciona procazmente diciendo que no le importa lo hecho, así pensamiento de que no
está enamorado de la novia, pero este verdaderamente la ama.

3. ¿Qué características de mujeres y hombres son importantes para la Madre?


¿Por qué crees que ella destaca esas cualidades? Fundamenta.
-Las mujeres deben ser “caseras”, encargarse de los niños y la casa y de hacer sus
deberes, y los hombres no deben portar armas, no deben fumar, entre otras cosas. Creo
que ella destaca estas características porque según ella es lo que hace correctamente a
un hombre o mujer, según si cumple o no estas características, a esta le parece alguien
correcto.

4. Según el texto “Lorca ensalza las „veleidades‟ de una mujer que no pasó por el
aro”, ¿qué valores destaca Lorca de la protagonista? ¿Qué hubieses destacado tú
de la historia real? Explica.
-Se destaca como una mujer con mucho ímpetu y valentía, pero la tratan de mala manera
debido a la deshonra, yo hubiese destacado mas su coraje, a pesar de saber todas las
consecuencias de su huida, esta se atrevió a huir con su enamorado, pero esta historia
lamentablemente tiene un final amargo ya que su enamorado Francisco muere a causa
del escape.
5. ¿Cómo crees que se juzgaría socialmente en la actualidad a Francisca Cañadas?
Discute con un grupo de compañeros.
-Con mis compañeros creemos que sería considerada una persona valiente, al declarar
su verdadero sentimiento, y atreverse a comentar que realmente no ama a su prometido,
sino que a otro, ya que en ese tiempo las mujeres tenían menor expresión y su opinión
valía menos.

6. En el Primer Acto, la Madre le dice a su hijo: “Que me gustaría que fueras una
mujer”. Discute en grupo: ¿Qué visión de mundo y sobre las personas transmite
esa frase? ¿Están de acuerdo?
-Esta frase se puede considerar algo muy malo en la época actual, ya que esta quisiera
que solo realiza labores de casa, esto para que no tuviera libertad de ir al arroyo como
dice la madre, no estoy de acuerdo con esto ya que le intenta prohibir la libertad a su hijo
así mencionando que todo sería más fácil para ella si su hijo fuera mujer, generando el
estereotipo de que la mujer hace las cosas de casa.

También podría gustarte