Está en la página 1de 6

CAPACIDAD DE PROCESOS

Víctor Yepes Piqueras


UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA

Objetivos

1. Entender la variabilidad natural de un


proceso y el concepto de capacidad
2. Comprender que un proceso no
siempre podrá cumplir con unas
especificaciones
3. Distinguir los diferentes indicadores de
capacidad y su uso

Página 2 de 11

1
Contenido

1. Variabilidad de un proceso
2. Límites de especificación
3. Capacidad de un proceso
4. Índices de capacidad

Página 3 de 11

1. Variabilidad de un proceso

 Cada vez que se repite el proceso hay ligeras


variaciones en las distintas actividades realizadas
que a su vez, generan variabilidad en los resultados
• Proceso bajo control estadístico → causas comunes

Página 4 de 11

2
1. Variabilidad de un proceso

Límites de tolerancia naturales:


 La variabilidad natural es debida a causas comunes
 Proceso bajo control estadístico: criterio 6σ

Página 5 de 11

2. Límites de especificación

 Los límites de especificación de un producto se


fijan voluntariamente por el cliente, por el
fabricante o por una norma
 Pueden ser bilaterales o unilaterales
• Límite de especificación superior (USL)
• Límite de especificación inferior (LSL)

 Valor nominal ± tolerancia

Página 6 de 11

3
3. Capacidad de un proceso

 La capacidad del proceso es una medida de la


homogeneidad intrínseca del proceso de producción
• Nada es tan importante como asegurarse con
antelación que los procesos podrán cumplir con las
especificaciones y requisitos del diseño
• Los índices de capacidad pretenden cuantificar esa
medida de la potencialidad de los procesos

Página 7 de 11

3. Capacidad de un proceso

 Objetivos de los estudios de capacidad


• Predecir hasta qué punto el proceso podrá cumplir
tolerancias
• Elegir entre distintos procesos el más adecuado
• Planificar interrelaciones entre procesos secuenciales
• Asignar máquinas en función del tipo de trabajo
• Servir de base en la compra de nuevos equipos

Página 8 de 11

4
4. Índices de capacidad

 Capacidad potencial

USL − LSL < 1 proceso no capaz


Cp = = 1 proceso justamente capaz
6σ > 1 proceso capaz

Página 9 de 11

4. Índices de capacidad

 Capacidad “real”

< 1 proceso no capaz


C pk = min (C pu , C pl ) = 1 proceso justamente capaz
> 1 proceso capaz

USL − X
C pu =

X − LSL
C pl =

Página 10 de 11

5
Conclusiones

1. Los procesos presentan una variabilidad natural


cuando están bajo control estadístico
2. Un proceso puede no cumplir con las
especificaciones de calidad
3. A veces basta con centrar un proceso para
cumplir con los requisitos
4. Cuando un proceso es incapaz, no hay más
remedio que cambiar el proceso

Página 11 de 11

También podría gustarte